7. Sentir (o del ser, saber, hacer). Reflexiones sobre la percepción Victoria D´hers...............................................................................................135 IV. Políticas sociales y emociones 8. Los programas alimentarios en Argentina desde la sociología del cuerpo/emociones María Victoria Sordini ...................................................................................157 9. ¿Qué significa “estar incluidos”? Un análisis desde los Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos implementados en Argentina en la primera década del Siglo XXI Andrea Dettano, Rebeca Cena y Florencia Chahbenderian................................177 V. Trabajo, disciplinas y emociones 10. Vos podés ser un emprendedor… La empleabilidad en tanto trama de regulación emocional para el trabajo Diego Quattrini ............................................................................................197 11. La doxa colaborativa del capitalismo en el Polo naval de Rio Grande-Brasil: avances y dudas en el aire Pedro Robertt..................................................................................................213 VI. Salud y emociones 12. “Solidarizarse con la discapacidad”; propuesta analítico-reflexiva con eje en la medicalización de los cuerpos Sharon Díaz Fernández .................................................................................235 13. “Tenés que seguir y punto”: cuidado de si y moralidades en dolores de cabeza crónicos Romina Del Monaco.......................................................................................251
8