b. Hacer un listado de todas las palabras que hagan referencia a “cosas” o “procesos” que intervengan en el funcionamiento de la máquina. 2. Finalizado lo anterior y luego de la charla que seguramente surgirá después de la observación, el maestro explicará a la clase que para entender el funcionamiento de la eolípila, es necesario tratar un concepto clave, “EL CALOR” (Tal vez los chicos ya lo mencionaron en el punto “b” de la actividad Nº1) y refrescar lo visto clases anteriores sobre el agua y sus cambios de estado, por lo que se charlará sobre los siguientes interrogantes: - ¿Qué sabemos sobre el calor? - ¿Qué provoca el calor en los cuerpos? ¿Los puede alterar? - ¿Qué puede provocar el calor en la materia? - ¿Dónde podemos encontrar fuentes de calor? - ¿Qué les sugiere las palabras CALOR-FRÍO? - ¿Qué es el frío? - ¿Cómo se transmite el calor? - ¿Cómo y con qué se puede medir el calor? - ¿Qué es el fuego? 3. Para aclarar algunos de los interrogantes planteados, el docente le entregará a los chicos una notebook, en ella encontrarán un material que deberán leer y un video explicativo para ver. http://legacy.spitzer.caltech.edu/espanol//edu/thermal/heat_sp_06sep01.html https://www.youtube.com/watch?v=41Yw9Co5VP0 El científico será el encargado de realizar la explicación del texto leído y realizará el experimento propuesto en el texto. 4. Para demostrar los efectos del calor sobre la materia y en este caso sobre el agua 3 en particular, se propondrá a los niños la realización de una experiencia, montando lo siguiente dispositivo4: La actividad consistirá en que los niños armen, por grupo, un dispositivo similar al que se aprecia en la imagen (cuatro grupos) y para ello se les entregará a cada uno todos los materiales necesarios (termómetro o téster, mechero de alcohol casero, vaso de precipitado, hielo, encendedor, hisopo y alcohol).
130