Nanoelectrónica | INAOE: CIELO Y TIERRA
funcionales a través del control de la materia a nanoescala, así como la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nanoescala. En otras palabras, nanotecnología es la aplicación de esas nanoestructuras en dispositivos útiles en la nanoescala. ¿Por qué los límites de 0.1 a 100 nm? El límite inferior es congruente con la propuesta de quien se considera el padre de la nanociencia, Richard Feynman, quien en 1959 sugirió fabricar productos con base en un reordenamiento de átomos y moléculas. En ese año, este gran físico publicó un artículo que analizaba cómo los ordenadores trabajando con átomos individuales podrían consumir poquísima energía y conseguir velocidades asombrosas. Es decir, 0.1 nm se considera el tamaño del átomo y es lo que hasta hoy se puede manipular. El límite superior de 100 pareciera que es sólo para conservar las dimensiones debajo del micrómetro (una millonésima de metro). Sin embargo, en estos rangos suceden cosas muy importantes en la materia, resulta que a nivel atómico partículas como el electrón tienen un comportamiento de onda y de partícula. Recordemos que los electrones forman parte del átomo y en un sólido se mueven libremente en todo su volumen; no obstante, si reducimos el tamaño del sólido hasta dimensiones entre 0.1 y 100 nm, el movimiento de los electrones queda restringido a estas regiones. Las mencionadas dimensiones son del orden de la longitud de onda asociada al electrón (llamada longitud de De Broglie) y se dice que está confinado. Cuando esto sucede, todas las propiedades de los materiales se modifican; por ejemplo, el oro cambia su punto de fusión, que disminuye conforme decrecen las dimensiones de las nanopartículas. El color, otra de sus propiedades, también depende de su tamaño y de esta manera puede tener diferentes coloraciones a la que le conocemos en su forma macroscópica. A través de este ejemplo podemos decir aquí que ¡el tamaño sí
117