2 minute read

actividades de fomento a la lectura

Advertisement

Por LGI Sandra Bocanegra Valerio

Desde finales del año 2022 se ha estado estableciendo vínculos con los estudiantes para integrar y formar un círculo de lectores, teniendo como primera actividad “Déjate sorprender por la lectura” donde los jóvenes se llevaban un libro sorpresa, por periodo vacacional de diciembre a enero, y tuvieran oportunidad de leerlo en vacaciones. Así también se realizó un diagnóstico entre una muestra de usuarios (120 aproximadamente) para ver cuáles eran sus intereses y expectativas respecto a este tema. Así como también para conocer cuáles eran sus títulos o sagas favoritas, siendo seleccionada en este momento Harry Potter.

Una vez concluido el diagnostico con la participación de ellos, se formó el siguiente objetivo a corto plazo: favorecer al usuario respecto al conocimiento de las historias de libros que han pasado a pantalla grande por medio de películas, considerando que se pueda generar más el interés por leerla.

Para darle seguimiento a los resultados del diagnóstico, surge la propuesta de programación de funciones especiales de la saga literaria de HP, durante los viernes del mes de marzo, con una actividad dinámica al término de la proyección para buscar la integración y conocimiento del tema.

Para llevarlas a cabo se realizó la respectiva difusión del evento a través de un cartel, se realizó un video promocional caracterizado y ambientado, los cuales se promovieron a través de las redes sociales, resaltándose la importancia que tuvo la actividad didáctica al termino de cada proyección de película con actividades dinámicas, breves, divertidas y entretenidas de no más de 30 minutos de duración, en las que siempre se contó con el entusiasmo de los jóvenes participantes.

Porque “Informáfilos” no sonaba bonito…

Por: Erik Guerrrero @erik.guerrero.73 y Elizabeth Ramírez @aryzabeth

El proyecto “BIBLIÓFILOS”, surge de la idea de difundir el quehacer del Sistema de Bibliotecas de la UASLP y busca dar un giro sin ir a lo obvio (libros y eventos de la dependencia); de esta manera, un entusiasta equipo de trabajo analizó temáticas actuales y cómo podían ser abordados por expertos en el uso y manejo de información y así surgió el tema: Infodemia. De este último se encontró relación con otros temas como infoxicación, noticias falsas, el manejo y uso de redes sociales, plataformas digitales, en fin todos esos posibles medios donde podemos ser víctimas de estafas o hasta daño a nuestra salud mental, si desconocemos las consecuencias de hacer mal uso de las mismas; por ello, los Bibliófilos opinan sobre cómo la sociedad está viviendo continuos cambios relacionados con la forma de vida y con la manera con la que enfrenta situaciones cotidianas, debido a la información que recibe por distintos medios, juntos analizan cómo puede llegar a afectar el buen uso o no de la misma y sus graves consecuencias. Así, bibliófilos se convirtió en una serie radiofónica que consta de 12 capítulos para su primera temporada.

Lista de capítulos:

1 El origen de las noticias falsas

2 antídoto a la desinformación

3 Lo que callamos los usuarios

4 ¿Por qué no encuentro que ver en Netflix?

5 Mis aplicaciones me conocen mejor que nadie

6 Cazadores de fake news

7 información y salud mental: Doomscrolling

8 De la desinformación a la violencia, linchamiento en redes.

9 Clickbait

10 Te vieron la cara... en el face

11 Estafa Gamer

12 Teorías de conspiración

Escúchalos todos los miércoles a las 12:00 h, por Radio UASLP (Frecuencias 88.5 FM SLP y 91.9 FM en Matehuala), y en Spotify desde: http://a.uaslp.mx/Lz26YaZd