1 minute read

Literatura un espacio para imaginar

El Centro de Información en Ciencia Tecnología y diseño (CICTD) cuenta con un amplio acervo de literatura con más de 3400 ejemplares, algunos de ellos han sido por donación gracias a la campaña realizada en la biblioteca “literatura para todos” esto con la finalidad de hacer crecer la colección y ofrecer historias nuevas a los estudiantes lectores y, con ello motivar a los usuarios a tener mayor gusto por la lectura.

Advertisement

La obra literaria es fuente potencial de formación integral, pues da cuenta de la cultura y la condición humana. En el contexto universitario, y a fin de implementar exitosamente actividades promotoras de la lectura, es clave conocer el perfil lector literario de los estudiantes, esto es: qué tanto les gusta y leen literatura, qué importancia conceden a la lectura de obras literarias, con qué frecuencia la hacen vida y en qué medida les gustaría participar en determinadas actividades promotoras de la lectura de obras literarias.

En palabras de Steiner (2003), “la literatura se ocupa esencial y continuamente de la imagen del hombre, de la conformación y los motivos de la conducta humana”.¹

Es un medio para el crecimiento espiritual del hombre. Los personajes de una obra literaria, nos permiten ampliar nuestras experiencias, vivir otras vidas, contrastar quiénes somos con lo que ellos son, y brindarnos una experiencia de reconocimiento y crecimiento.

Para Manguel (2014), el mundo puede ser visto como un libro que pretendemos leer, un mundo que se encuentra en los libros.²

La literatura se caracteriza por:

Antigüedad de la literatura. La literatura es una expresión artística muy antigua, por lo cual es difícil establecer su punto de origen.

Géneros poéticos, narrativo y dramático.

La función poética busca, más que ofrecer una información, influenciar al lector a través de la recreación de diversas situaciones o sensaciones.

Las figuras literarias enriquecen las descripciones y permiten al escritor hacer un uso diferente del leguaje. Entre las figuras literarias de mayor uso están la metáfora, el símil, la onomatopeya, entre otros.

Las corrientes literarias se pueden mencionar el romanticismo, el vanguardismo, el realismo, el surrealismo, entre otras. se pueden agrupar las corrientes literarias partiendo de los autores que comparten un mismo estilo literario.

Originalidad. Las obras literarias derivan de la creatividad, las experiencias y la interpretación de los hechos o sensaciones del autor. Por ello, existen tantas obras literarias basadas en hechos reales o ficticios.

Referencias

Torres Adame, F. (2022). Perfiles Del Lector Universitario: Gusto, Importancia Y Vivencia De La Literatura. Revista Panamericana de Pedagogía: Saberes y Quehaceres Del Pedagogo, 33, 106–127. https://doi.org/10.21555/rpp.v33i33.2395