Costa Rica digital

Page 1

COSTA RICA

SOCIAL PROGRESS IMPERATIVE


Una historia de i

El Perfil de país para Costa Rica presenta varias oportunidades de mejoría en varias áreas. En homicidios, Acceso a tratamiento de aguas residuales, Satisfacción con estado de vivienda, Muer alimentario. En el caso de los Fundamentos del Bienestar, Costa Rica debe mejorar su Matrícula e Suscripciones de telefonía móvil, y su huella ecológica del consumo. En el componente de Oportu

Necesidades Humanas Básicas Nutrición y cuidado médico básico Aire, agua y saneamiento

53,17 (25th)

Vivienda Seguridad personal

52,64 (26th) 54,48 (20th)

Fundamentos de Bienestar

58,7 (16th)

57.5

Acceso a conocimiento básico Acceso a información y comunicación Salud y Bienestar Sostenibilidad de ecosistemas

100

Nutrición y calidad de servicios médicos

Salud y Bienestar

Mortinatalidad

Muertes por enfermedades

Prevalencia de tuberculosis

Esperanza de Vida

Desnutrición

Muertes por VIH

Tasa de mortalidad infantil

Acceso a cuidado médico de calidad

Tasa de mortalidad materna

Tasa de muertes por cáncer

Déficit alimenticio

Obesidad

Seguridad personal

Sostenibilidad de Ecosistemas

Terror Político

Uso de energía por $1,000/PIB

Cantidad de crímenes violentos

Emisiones de C02 per cápita

Percepción de la Criminalidad

Huella ecológica del Consumo

Tasa de Homicidio

Uso de agua per cápita

Aire, agua y servicios higiénicos

Acceso a información y comunicación

Muertes por contaminación de aire exterior

Índice de libertad de prensa

Acceso a agua potable

Usuarios de Internet

Acceso a instalaciones de saneamiento de calidad

Suscripciones a banda ancha fijas

Muertes por contaminación de aire confinado

Suscripciones de telefonía móvil

Acceso urbano / rural a fuentes de agua de calidad

Acceso a Educación Básica

Acceso a tratamiento de aguas negras

Tasa de alfabetismo adulta

Vivienda

Promedio de años de educación de las mujeres

Acceso a la electricidad

Matrícula en eduación primaria

Satisfacción con condiciones de vivienda

Matrícula en educación secundaria

* Puntuación del país, donde el mínimo es 0 y el máximo 100, seguido por el Ranking Global (entre paréntesis)


inversión social

el componente de Necesidades Humanas Básicas, Costa Rica debe trabajar en su Tasa de rtes por contaminación del aire en interiores, Acceso a fuentes de agua de calidad y el déficit en educación secundaria, Matrícula en educación primaria, Obesidad, Uso de Agua per cápita, unidad, el país debe de mejorar el Trato respetuoso hacia las mujeres

Oportunidades

49,87 (31st)

Derechos Individuales Acceso a educación superior Libertades Individuales Equidad en inclusión

54,68 (17th) 59,8 (13th) 55,26 (20th)

57.5

63,86 (10th) 52,02 (21st) 69,37 (2nd) 64,46 (10th)

57.5

100 Libertad Personal y de escoger Libertad de sobre decisiones de vida Libertades religiosas básicas Tasa de prevalencia de anticonceptivos Acceso a cuidado infantil Igualdad e inclusión Igualdad de oportunidad para minorías Tolerancia hacía los homosexuales Red de comunicación social Tolerancia hacia inmigrantes Respeto hacia las mujer Derechos personales Libertad de expresión Derechos políticos Derecho de asociación Derechos de propiedad de las mujeres Derechos de la propiedad privada Acceso a educación superior Matricula femenina a nivel terciario Matricula en enseñanza terciaria

100


El progreso social en Costa Rica

54

(19

57.

(12.

62.4 (8.˚)

Fortalezas ■ Subnutrición

1.˚

■ Tasa de Prevalencia de Tuberculosis

11.˚

■ Expectativa de vida

12.˚

■ Libertades religiosas básicas

1.˚

■ Libertad sobre decisiones de vida

3.˚

■ Tasa de prevalencia de anticonceptivos

4.˚

■ Derechos de Propiedad de la Mujer

1.˚

■ Libertad de asamblea y asociación

1.˚

■ Libertad de expresión

1.˚

■ Equidad de oportunidades para minorías

1.˚


Datos generales

PIB/cápita ($)

Población (2011)

4,726,575 (48th)

PIB / CAPITA Expectativa de Vida

4.8

9.˚)

Índice de alfabetismo

12,157 (23ro) 78 años 95 %

* # ranking /# número de países por índice

7.4

2.˚)

54.9 (13.˚)

Índice de Progreso Social Necesidades básicas Fundaciones de bienestar Oportunidades

Debilidades ■ Tasa de homicidios ■ Acceso a tratamiento de aguas negras

37.˚ 37.˚

■ Satisfacción con estado de vivienda

33.˚

■ Muertes por aire confinado contaminado

28.˚

■ Acceso a fuentes de agua de calidad

27.˚

■ Déficit alimentario

27.˚

■ Matrícula en educación secundaria

39.˚

■ Obesidad

37.˚

■ Uso de agua per cápita ■ Suscriptores de telefonía móvil

34.˚ 34.˚

■ Matrícula en educación primaria

32.˚

■ Huella ecológica del consumo

25.˚

■ Trato respetuoso de mujeres

45.˚


Social Progress Index Indicators Índice de Progreso Social Necesidades humanas básicas

Fundamentos del Bienestar

Nutrición y cuidado médico básico

Acceso a conocimiento básico

Aire, agua y saneamiento de aguas

Acceso a información y comunicación

• • • • • •

Desnutrición Profundidad de déficit alimentario Tasa de mortalidad maternal Tasa de mortalidad prenatal Tasa de mortalidad infatil Prevalencia de tuberculosis

• Muertes atribuidas a la contaminación del aire interior • Muertes por contaminación del aire exterior • Acceso a sistemas de agua por cañería • Acceso rural/urbano a fuentes de agua de calidad • Acceso a facilidades de sanitación de calidad • Acceso al tratamiento de aguas residuales

Vivienda

• Acceso asequible a viviendas • Acceso a la electricidad

Seguridad personal • • • •

Tasa de homicidio Nivel de crimen violento Percepción de criminalidad Terror político

• Tasa de alfabetización adulta • Tasa de matrícula primaria • Tasa de matrícula secundaria • Promedio de escolaridad femenina

Oportunidad Derechos individuales

• Derechos políticos • Libertad de expresión • Libertad de asociación • Respeto a la propiedad privada • Respeto a la propiedad de la mujer

• Suscripciones a teléfonos celulares • Usuarios de internet • Suscripciones a banda ancha • Índice de la libertad de prensa

Acceso a educación superior

Salud y bienestar

Libertades individuales

Sostenibilidad de ecosistemas

Equidad en inclusión

• • • • • •

• • • •

Expectativa de vida al nacer Obesidad Tasa de mortalidad por cáncer Muerte Tasa de mortalidad por VIH Calidad de servicios médicos

Huella ecológica de consumo Emisiones de C02 por cápita Uso de energía por $1,000/PIB Uso de agua por cápita

Why this level of disaggregation? As we wanted the Index to be a practical tool for policy and social innovation it has been structured around 12 ‘components’ and 52 indicators to give the necessary granularity of analysis, not just an aggregate score or rank. By structuring the Index in this way, we believe that it will help changemakers identify and act upon the most pressing issues their societies face.

• Tasa de matrícula terciaria • Tasa de matrícula terciaria femenina

• Libertad de culto • Tasa de uso de anticonceptivos • Acceso a cuidado infantil • Libertad de escoger estilo de vida

• Equidad de oportunidad para minorías • Trato respetuoso de la mujer • Redes de apoyo comunitario • Tolerancia de inmigrantes • Tolerancia de homosexuales

How did we choose the indicators? For each of the components of the model we conducted literature searches and then did an extensive search for suitable indicators. From a long list of possible indicators we then tested for internal validity (does the indicator capture what it purports to measure?) and geographical availability (is the indicator available and reasonably up to date for most or all of our countries?).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.