INGENIERÍA DE COSTOS
Costo de construcción de edificios por número de niveles La ingeniería de costos es el arte de aplicar conocimientos empíricos y científicos para hacer las conjeturas más realistas y calcular el importe de una construcción, y muy especialmente su control durante las obras. LEOPOLDO VARELA ALONSO Ingeniero civil especialista en ingeniería de costos. Certificado por el CICM como perito profesional. Miembro vitalicio de la American Association of Cost Engineers y la SMIEC. Director de Varela Ingeniería de Costos.
Quien ejerce la carrera de ingeniería de costos requiere saber de economía, finanzas, contratos, legislación, contabilidad e impuestos, sistemas constructivos, eléctricos y de seguridad, algunas especialidades de la ingeniería civil y arquitectura, maquinaria, además de haber estado en obra, poseer imaginación y espíritu de Pareto, entre otras muchas características. Una virtud del plan de estudios de la carrera de Ingeniería civil es la inclusión del tema de costos en las materias de construcción, detalle que debería ser tomado en cuenta en otras ingenierías con objeto de adecuar el currículo a las necesidades del mercado laboral y empresarial. En la actualidad, la carrera de Ingeniería de costos se robustece mundialmente al abarcar más subespecialidades, como la ingeniería de valor, control de costos in situ, e-licitaciones y disputas/controversias contractuales; en los países de la mancomunidad británica se les conoce como quantity surveyors o investigadores de cantidades; en otros países de Europa son llamados economistas de construcción. En Estados Unidos, estimadores –estimators–; en China y Rusia, costo de ingeniería –engineering cost– y en México analistas de costos.
En nuestro país es menester revalorizar esta carrera, entendiendo que no es solamente “maquila de concursos”, y no debería permitirse que la ejerzan personas sin formación profesional y experiencia; alguien que sólo maneje el software de costos hábilmente no es un especialista. El Colegio de Ingenieros Civiles de México ofrece una certificación como perito especialista en Ingeniería de costos, y la Sociedad Mexicana de Ingeniería Económica y de Costos también certifica, con opción para obtener el diploma mundialmente reconocido del International Cost Engineering Council. La especialidad de Costos de la Facultad de Estudios Superiores de la UNAM en Acatlán ofrece un posgrado, pero a pesar de contar con un buen plan de estudios, el mercado de trabajo exige lo más importante en esta carrera: la experiencia en obra. Presentación En una construcción, el factor de número de niveles o pisos ha sido manejado de manera contradictoria o exagerada; en función de experiencias en la elaboración de presupuestos de proyectos reales, se presenta aquí con criterios más objetivos considerando los siguientes factores: • Aumento en la cantidad de personal, equipo y materiales • Reducción de rendimientos de personal obrero y equipos • Cimentación • Robustez de estructura Los resultados servirán para orientar a los analistas de costos al calcular el costo de reposición de inmuebles residenciales. Ejemplos El proyecto que se va a analizar es un departamento de 200 m2, que se calculará para tres casos: • 3 niveles y sótano • 18 niveles + sótanos • 48 niveles + sótanos
Figura 1. Fachada de condominio de cuatro niveles.
12
En su interior, el departamento tiene las siguientes características: puerta de acceso metálica de seguridad;
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 604 enero de 2020