PRESAS
Proyecto del nuevo túnel vertedor de la Central Hidroeléctrica Infiernillo Con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la presa Adolfo López Mateos –la cual aloja a la Central Hidroeléctrica Infiernillo– así como la infraestructura y los asentamientos que se ubican aguas abajo de ésta, es necesario incrementar la capacidad de la obra de excedencias, por lo que la Comisión Federal de Electricidad requiere construir un nuevo túnel vertedor que permita incrementar la capacidad de descarga ante avenidas extraordinarias del río Balsas. JAVIER GARCÍA DE LA MERCED Ingeniero civil con más de 25 años de trayectoria en la CFE. De 2014 a 2016 fue subgerente de Anteproyectos. Actualmente es coordinador de Proyectos Hidroeléctricos. CARLOS BARRERA LÓPEZ Ingeniero civil. Jefe de Proyecto del Nuevo Túnel Vertedor de la CH Infiernillo. Labora en la Coordinación de Proyectos Hidroeléctricos de la CFE desde hace siete años. ASTRID JULIANA HOLLANDS TORRES Ingeniera civil. Desde 2010 labora en la CFE, actualmente como auxiliar técnico en la Coordinación de Proyectos Hidroeléctricos.
32
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) construyó entre 1960 y 1964 la presa Adolfo López Mateos (CH Infiernillo). Durante la construcción se operó la obra de excedencias debido al aumento del nivel del embalse originado por la ocurrencia de intensas lluvias, lo cual ocasionó daños en la estructura de los túneles. Posteriormente, en repetidas ocasiones se han presentado sobrepresiones dentro de los túneles cuando éstos operan, lo que causa desprendimiento del concreto y de la roca (véase figura 1). Debido a los daños causados en los túneles, su capacidad de descarga se ha limitado y está por debajo de la requerida para garantizar la seguridad de la presa y de la central hidroeléctrica.
Figura 1. Presa Adolfo López Mateos, Central Hidroeléctrica Infiernillo.
Durante la operación de los túneles en 2013 se presentaron daños ante el enorme caudal ocasionado por los huracanes Ingrid y Manuel: se destruyó el concreto y se desprendió la roca aguas abajo de la curva vertical de los tres túneles, con una zona afectada aproximada de entre 60 y 70 m de longitud, 8 a 15 m de ancho, y una profundidad que alcanzó los 8 metros (véase figura 2). Los túneles han sido reparados en varias ocasiones de forma tal que puedan seguir operando. La CFE ha realizado estudios que indican que es necesario incrementar la capacidad de descarga, por lo que se ha conceptualizado la construcción de un nuevo túnel vertedor, así como de aireadores en los túneles existentes para mejorar su funcionamiento hidráulico y garantizar la seguridad de la presa. Diseño del proyecto Actualmente la presa cuenta con tres túneles vertedores, los cuales fueron construidos adaptando los túneles de desvío empleados para la construcción de la presa; son de sección circular con un diámetro de 13 m y una longitud promedio de 630 m. Los túneles están controlados por tres compuertas radiales de 7.4 m de ancho por 15 m de alto; después de la sección de control se localiza una transición de sección portal de 22 × 18 m a la sección circular que baja con una inclinación de 41 grados respecto a la vertical. Luego del codo, la sección se mantiene circular y descarga en una cubeta deflectora donde el flujo realiza un salto con trayectoria parabólica, para así lograr la disipación de la energía del fluido. La capacidad original de cada túnel vertedor
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 584 marzo de 2018