Lombricultura. Técnica basada en la cría de lombrices para producir humus a partir de desechos orgánicos. La lombricultura es negocio ya que se puede vender tanto la lombricomposta como las lombrices. Es una actividad de baja inversión, mínimo riesgo, fácil administración y alta rentabilidad. En la actualidad se cultivan dos tipos de lombrices. La roja californiana que es de color rojo púrpura. Mide de 8 a 10 cm. Son muy resistentes a condiciones adversas del medio. La lombriz roja africana, de color oscuro, mide de 15 a 20 cm. No es resistente a condiciones adversas, y cuando no se encuentra en su medio emigra o muere, pero en condiciones óptimas se reproduce más rápido que la californiana y genera más abono. Humus de lombriz o lombricomposta. Es el excremento de las lombrices, su alto contenido de nutrientes sirve para nutrir cultivos agrícolas o forestales e incrementar 300% los rendimientos. Una lombriz produce diariamente unos 0.3 g de humus, con lo que en pequeñas superficies se pueden obtener grandes cantidades de humus. Plagas a. Pájaros. Pueden acabar con la producción de lombrices, pero se puede controlar poniendo una enramada sobre la cama de las lombrices. b. Hormigas. Son un depredador natural de la lombriz y pueden acabar con el criadero. Se puede controlar teniendo la humedad de la cama al 80%. Si en las camas hay hormigas, es un indicio de que la humedad está baja. c. Planaria. Es la plaga más importante. Es un gusano plano que mide de 5 a 50 milímetros, color café . oscuro, con rayas longitudinales de ese mismo color. Se adhiere a la lombriz e introduce en su cuerpo un pequeño tubo, succionando sus órganos internos. Aves.
Hormigas.
Se controla regulando el pH de 7.5 a 8 en el sustrato. En pH bajos las planarias se desarrollan y comienzan su actividad depredadora. d. Ratones. El ratón se puede controlar manteniendo la humedad en 80%. e. Topos. Son una amenaza en cultivos al aire libre. Debe instalarse una lona resistente en la base de la cuna.
El topo es amenaza para las lombrices.
73