apreciados en las actividades agrícolas. Por su parte, encargaron a los indígenas la crianza de cabras, ovejas y cerdos. Con las actividades económicas que realizaban poco a poco se enriquecieron debido a que controlaban el comercio, además buscaban ocupar los cargos más importantes en el gobierno, como funcionarios de la Audiencia y del Obispado. Esto transformó el paisaje natural, ya que se construyeron edificios públicos y casas-habitación, que cambiaron poco a poco el aspecto de la ciudad. Conforme pasaron los años, el paisaje y la vida cotidiana se transformaron tras un largo proceso, tanto los indígenas como los españoles se sometieron a una nueva forma de vida. Los primeros cambiaron por la fuerza sus costumbres, su lengua y su religión; los segundos tuvieron que convivir con gente que consideraban diferente, adaptarse al clima, a las condiciones del ambiente y a su nuevo papel de amos y señores. Ante la transformación de este paisaje, los españoles que no tenían recursos suficientes se dedicaron a realizar los diferentes oficios que se practicaban en las ciudades europeas, tales como: sastres, zapateros, carpinteros, panaderos, herreros, barberos, plateros, boticarios y otros más.
Trabajo en minas.
Actividad Actividades económicas en la Nueva Galicia Observa las imágenes de la página 74 en donde aparecen las principales actividades económicas que se realizaban en Nueva Galicia: ganadería, agricultura y comercio. • Al lado derecho de cada imagen dibuja la forma como se practica en la actualidad.
73
AB-JAL-3-2012-p001-160.indb 73
03/05/12 14:05