35
denses para acordar los términos de la paz; además de Nuevo México y California, el gobierno de Estados Unidos quería apoderarse de la península de Baja California, y partes de Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Sonora; pero los negociadores mexicanos se opusieron. En febrero de 1848 se firmaron los Tratados de Guadalupe-Hidalgo, mediante los cuales México aceptó la pérdida de Nuevo México y California; por su parte, Estados Unidos se comprometió a pagar una compensación de 15 millones de pesos. La derrota militar, la muerte de miles de soldados y la pérdida de la mitad de su territorio representaron un gran golpe para México. Durante los siguientes años, el país vivió una etapa de gran desilusión y caos político. Litografía (1851) que representa la entrada del ejército estadunidense a la Ciudad de México, después de derrotar a las fuerzas nacionales.
Comprendo y aplico
Consulta en…
¿De cuántas formas se puede contar la historia? Consulta en varias fuentes información acerca de la guerra entre México y Estados Unidos, y haz tu propio relato sobre este proceso histórico. Puedes recurrir a libros, internet o familiares que sepan sobre el tema. Compara tu relato con los de tus compañeros de grupo. Reflexiona: ¿son iguales las narraciones? ¿En qué son diferentes? Escribe las respuestas en tu cuaderno.
Para realizar tu relato puedes apoyarte en la siguiente página de Internet: http://www. bicentenario.gob.mx/bddpdf/BdN/ en el menú principal haz clic en “Niño Mexicano” y busca el libro “El triunfo del coloso y los tratados de paz” y descárgalo.
Pista 2
Para detectives
Investiga por qué el puerto de Veracruz es considerado como cuatro veces heroico.
Historia 5.indb 35
Un dato interesante Entre los soldados mexicanos que defendieron el castillo de Chapultepec había estudiantes (cadetes) del Colegio Militar. Algunos de estos jóvenes murieron en combate; su recuerdo se ha mantenido al paso del tiempo, pues los conocemos como los Niños Héroes de Chapultepec.
01/04/11 12:00