32
BLOQUE I
Fichero del saber Al pronunciar una palabra que contiene más de una sílaba, siempre hay una que se dice más fuerte que las demás; a esta sílaba se le llama sílaba tónica, y a las que se pronuncian con menor fuerza se les llama átonas. En las siguientes palabras, las sílabas resaltadas corresponden a las sílabas tónicas y el resto a las sílabas átonas:
Formen equipos con lo que ya saben sobre las características de los croquis y la información que poseen sobre la ubicación de tu escuela y sus alrededores, dibujen en el pizarrón el croquis de la ubicación de la escuela. Sugieran los símbolos y siglas que consideren necesarios. 1. Propongan varias rutas de desplazamiento, por ejemplo: ¿Por dónde me voy para ir del kiosko a la tienda? 2. Tracen sobre el croquis las rutas que les permitan ir de un lugar a otro de la manera más sencilla y rápida. 3. Describan los recorridos trazados en una hoja de rotafolio.
a-ve-ni-da se-má-fo-ro ca-lle iz-quier-do ca-me-llón Según la ubicación de las sílabas tónicas, las palabras se clasifican en: ●
●
●
Agudas: Cuando la sílaba tónica se ubica en la última sílaba. Se coloca acento gráfico cuando la palabra termina en n, s o vocal. Graves: Cuando la sílaba tónica se encuentra en la penúltima sílaba y se acentúan cuando no terminan en n, s o vocal. Esdrújulas: La sílaba tónica se encuentra en la antepenúltima sílaba y siempre lleva acento gráfico.
AB-ESP-4-P-001-160.indd 32
25/11/11 13:50