CURSO TEÓRICO_PRÁCTICO DE GENÉTICA FORENSE

Page 1

Universidad Nacional Autónoma de México Secretaría de Educación Abierta y Continua Laboratorio de Biología Molecular y Genómica Facultad de Ciencias Comité Organizador Luisa Alba Lois Beatriz Rodarte Murguía Claudia Segal Kischinevzki América Castañeda Sortibrán Mauro López Armenta

Agenda del Curso Teórico-Práctico de Genética Forense MARTES, 16 de noviembre de 2010 15:00 – 15:30

Inscripción

15:30 – 16:00

Ceremonia de apertura Dra. Luisa Alba Lois Importancia de la Genética Forense en México

16:00 – 17:30

17:30 – 18:00 18:00 – 19:00

Curso Teórico

Unidad 1 Colección, embalaje, envío y almacenamiento de indicios biológicos Elena Abarca Ávila 1.1. Principales fuentes de indicios biológicos 1.2. Colección, embalaje y envío de indicios biológicos en el lugar de los hechos Café 1.3. Identificación y caracterización de indicios biológicos con utilidad forense 1.4. El almacenamiento de los indicios biológicos


MIERCOLES, 17 de noviembre de 2010 Unidad 2: Análisis de la etapa biológica. Claudia Segal Kischinevzky

17:30 – 18:00

Curso Teórico

15:00 – 17:30

2.1. Principios básicos del DNA a. Estructura del DNA b. Apareamiento e hibridación de las cadenas de DNA Café c. Tipos de polimorfismos del DNA d. Ventajas de los marcadores STR’s

18:00 – 19:00

JUEVES, 18 de noviembre de 2010

15:00 – 17:30

17:30 - 18:00 18:00 – 19:00

Curso Práctico

2.2.Procedimiento analítico para el análisis en el laboratorio Elena Abarca Ávila y Beatriz Rodarte Murguía a. Extracción orgánica b. Extracción con chelex Café Continuación


VIERNES, 19 de noviembre de 2010 2.2.Procedimiento analítico para el análisis en el laboratorio

15:00 – 17:30

Curso Práctico

Elena Abarca Ávila c. Extracción con FTA d. Extracción diferencial e. Otros procesos de extracción del DNA Café

17:30 - 18:00 18:00 – 19:00

Continuación

LUNES, 22 de noviembre de 2010 2.3. Cuantificación del DNA

15:00 – 17:30

Curso Práctico

Mariana Ruiz Hernández a. Cuantificación por Slot-blot b. Marcaje basado en ensayos de placa: picogreen c. PCR en tiempo real

17:30 - 18:00

Café

18:00 – 19:00

Continuación


MARTES, 23 de noviembre de 2010 2.4. Amplificación del DNA Claudia Segal Kischinevzky

17:30 - 18:00

Curso Práctico

15:00 – 17:30 a. Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) b. Descripción del proceso general c. Componentes de la PCR Café d. Parámetros de termociclado e. Precauciones para evitar la contaminación f. Ventajas y desventajas de la PCR para muestras forenses

18:00 – 19:00

MIERCOLES, 24 de noviembre de 2010 2.5 Biología de los STR’s Mauro López Armenta

17:30 - 18:00

18:00 – 19:00

Curso Teórico

15:00 – 17:30

a. Productos fantasmas b. La no adición del templete (non-templete addition) Café c. Microvariantes d. Ausencia de alelos (dropout) y alelos nulos e. Mutaciones y niveles de mutación


JUEVES, 25 de noviembre de 2010

17:30 - 18:00

Curso Teórico

15:00 – 17:30

2.6. La naturaleza única de las muestras forenses Mauro López Armenta a. DNA degradado b. Beneficios de los marcadores STR´s en muestras degradadas Café c. Inhibición de la PCR d. Soluciones para la inhibición de la PCR e. Problemas de contaminación

18:00 – 19:00

VIERNES, 26 de noviembre de 2010 Mauro López Armenta

17:30 - 18:00

18:00 – 19:00

Curso Teórico

15:00 – 17:30

2.7. STR’s del cromosoma Y 2.8. DNA mitocondrial a. Marcadores y métodos utilizados en el procesamiento del mtDNA Café a. Secuenciación de mtDNA b. Heteroplasmía


LUNES, 29 de noviembre de 2010 Unidad 3: Análisis de la etapa tecnológica Fabiola Ramírez Corona 3.1 Métodos de separación

Curso Teórico

15:00 – 17:30

a. Introducción b. Mécanismos de separación del DNA c. Métodos de detección Geles y tinción con plata, ventajas y desventajas 3.2 Electroforesis capilar a. Componentes Café

17:30 - 18:00

18:00 – 19:00

b. Detección fluorescente c. Plataformas de detección d. Ventajas y desventajas


15:00 – 17:30

17:30 - 18:00

18:00 – 19:00

Curso Teórico-Práctico, Instituto de Biología

MARTES, 30 de noviembre de 2010 3.3. Analizador ABI PRISM 310 y 3100 Laura Márquez Valdemar a. b. c. d.

Introducción Electroforesis capilar del DNA Componentes de los equipos ABI 310 y 3100 Operación del ABI 310 para el genotipado de muestras Café

e. f. g. h.

Preparación de la muestra Inyección de la muestra Control de la temperatura Módulo estándar del ABI 310

15:00 – 18:00

Fin de curso, Facultad de Ciencias

MIERCOLES, 1 de diciembre de 2010

Entrega y análisis de resultados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.