Revista UNIÓN / UNIÓN Magazine

Page 1

Revista de divulgación del Área de Humanidades

#1 En la portada:

una sociedad sustentable por medio de la educación Además: El estudio de las Lenguas Indígenas

Una visión distinta al diseño...

Psicología del color y sus curiosos significados



DIRECTORIO UCC P. Juan Jaime Escobar Valencia, Sch. P. Rector

Dra. Alicia García Díaz Mirón Vicerrectora General Académica Dr. Daniel Vázquez Cotera Director de Investigación y Posgrado Mtro. Ángel Suárez Álvarez Coordinador Académico del Campus Torrente Mtro. Petra Flores Chávez Coordinadora de la Licenciatura en Idiomas-Área Inglés Mtro. Alfredo Zavaleta Brito Coordinador de la Licenciatura en Psicología Mtro. Alfonso Ortíz Quezada Coordinador de la Licenciatura en Educación

Consejo Editorial Dr. Aurelio Vázquez Ramos-Universidad Veracruzana Dr. Genaro Aguirre Aguilar-Universidad Veracruzana Mtro. Rodolfo Uscanga Hermida-Universidad Cristóbal Colón Mtro. Constantino Ventura Arrezola-Universidad Cristóbal Colón Mtro. Williams Paul Us Grajales-Universidad Cristóbal Colón

DIRECTORIO DE LA REVISTA Coordinación Editorial Dr. Rodolfo Delgadillo Castillo Mtro. Manuel Mora Pineda

Coordinación de Diseño Editorial Ana Moreleón Zeltzin Pineda Carlos García


Editorial H

ola y Bienvenidos sean a esta la primer edición de la revista UNIÓN, esta es un proyecto que trata de dar un aire fresco a las revistas de divulgación, si bien es sabido, estas tienden a caer en un formato enteramente frío, recto y poco atractivo, sin embargo, nuestra misión fue tratar de hacerla más llamativo y agradable para usted el lector. En esta publicación, verás varios artículos de personas de catedráticos o estudiantes en el área de humanidades de la Universidad Cristóbal Colón, esta área comprende las licenciaturas de Idiomas, Psicología, Educación, Diseño Gráfico, Ciencas de la Comunicación y Derecho. Nuestra portada hace énfasis en el artículo principal “Una sociedad sustentable por medio de la educación”, este nos habla de la sustentabilidad y cómo se ve enfocada esta en la actualidad en los jóvenes y la relación de estos con ella, adicionalmente hacemos un énfasis también en el artículo llamado: “El estudio de las Lenguas Indígenas” el cuál expresa la necesidad de tomar las lenguas indígenas de una manera más seria y no degradarlas con respecto a las demás. Esperamos sea de su agrado esta publicación.

¡Gracias!


Contenido Estrategias de Universitarios hacia una Educación Sexual

4

Influencia de agencias sociales es la formación de mitos sobre sexualidad

10

Chino Mandarín, la lengua hecha gráficos

18

Técnicas de autoprotección infantil impartidas por los padres

19

Diseño + Educación

26

Importancia del inglés como lengua adicional para estudiantes en México

27

Doblaje en el Lenguaje de los Jóvenes, Influencia del Subtitulaje

30

El estudio de las Lenguas Indígenas

35

Una sociedad sustentable por medio de la educación

41

Psicología del color y sus curiosos significados

51


Estrategias de universitarios hacia una educación sexual. Por: Silvana P. López Gómez, Luz Rosas Tiburcio y Roshelle S. Sánchez Beltrán.

Descripción del objeto de investigación Hoy en día, es ampliamente reconocida la importante influencia que tiene la

La sexualidad es un aspecto complejo e imprescindible de la vida de todos las

sexualidad en la vida del ser humano. Antiguamente, hablar de sexualidad era

personas y es un derecho humano inalienable para la construcción del ser; es

considerado prohibido e incluso era condenado en algunos ambientes. Los

una dimensión esencial de la persona y está presente desde el momento de

agentes sociales, ya sea la familia, los centros educativos o la iglesia, interfe-

la concepción impregnando a todo el individuo en una realidad profundamente

rían de manera directa sobre la actitud de una persona hacia la sexualidad.

personal que lleva a convertir a los/las adolescentes en adultos ya que impacta directamente las relaciones interpersonales, la felicidad y la calidad de

Por otro lado, la sexualidad de la mujer ha sido objeto de represión durante

vida de hombres y mujeres.

muchos años. Se reprimía y negaba todo lo que tenía que ver con ella, mientras que la sexualidad del hombre se consideraba normal y natural. Todo esto

Por este motivo es necesario conocer cuatro dimensiones importantes, uno

traía como consecuencia que la mujer se formara una actitud negativa hacia

de los principales temas a conocer es qué es la sexualidad, ya que es un

su sexualidad, considerándola sucia, pecaminosa y dañina. Si, a pesar de es-

tema de suma importancia, el cual se encuentra presente durante toda la

tas actitudes, llegaban a practicarla, eran absorbidas por un gran sentimiento

existencia

de culpa y fantasías aterradoras.

4


Hoy en día, es ampliamente reconocida la importante influencia que tiene la sexualidad en la vida del ser humano. Antiguamente, hablar de sexualidad era considerado prohibido e incluso era condenado en algunos ambientes. Los agentes sociales, ya sea la familia, los centros educativos o la iglesia, interferían de manera directa sobre la actitud de una persona hacia la sexualidad. Por otro lado, la sexualidad de la mujer ha sido objeto de represión durante muchos años. Se reprimía y negaba todo lo que tenía que ver con ella, mientras que la sexualidad del hombre se consideraba normal y natural. Todo esto traía como consecuencia que la mujer se formara una actitud negativa hacia su sexualidad, considerándola sucia, pecaminosa y dañina. Si, a pesar de estas actitudes, llegaban a practicarla, eran absorbidas por un gran sentimiento de culpa y fantasías aterradoras. La sexualidad es un aspecto complejo e imprescindible de la vida de todos las personas y es un derecho humano inalienable para la construcción del ser; es una dimensión esencial de la persona y está presente desde el momento de la concepción impregnando a todo el individuo en una realidad profundamente personal que lleva a convertir a los/las adolescentes en adultos ya que impacta directamente las relaciones interpersonales, la felicidad y la calidad de vida de hombres y mujeres. Por este motivo es necesario conocer cuatro dimensiones importantes, uno de los principales temas a conocer es qué es la sexualidad, ya que es un tema de suma importancia, el cual se encuentra presente durante toda la existencia humana pero en la adolescencia se vive y manifiesta de manera un poco diferente a como se expresa en otras etapas de la vida.

En este período surgen sensaciones e impulsos de tipo sexual que se encuentran relacionados con los cambios biológicos a los que se enfrentan los adolescentes, lo cual da pie a preguntar cómo se informan los jóvenes universitarios para tener una educación sexual o cuáles son los medios que influyen para interesarse en dicho tema el cual puede contar con algunos riesgos si no se informan adecuadamente. Es importante conocer que la sexualidad y salud reproductiva son fundamentales en la vida de los y las jóvenes, al constituir una parte esencial de su ser e interrelacionarse y afectar otras esferas como son la emocional, física, intelectual y social. En nuestro país es frecuente que los jóvenes tengan relaciones sexuales sin protección, hecho que los coloca en riesgo de embarazos no deseados, abortos inseguros e infecciones de transmisión sexual (ITS) incluyendo VIH/Sida. La encuesta de la Juventud del año 2005 nos muestra que el 48.7% del total de jóvenes entre 15 y 19 años de edad ya han experimentado su primera relación sexual y mantienen una vida sexual activa, indica también que el inicio de la vida sexual se da en el noviazgo. Esta realidad no es extraña a los estudiantes universitarios. Los afectos, proyectos, emociones y fantasías, forman parte de sus vidas: están por iniciar o continúan una vida sexual activa, la relación de pareja ocupa un lugar fundamental en sus intereses cotidianos, protagonizan noviazgos, relaciones amorosas o relaciones marcadas por la violencia en ocasiones no reconocida.

“El 48,7% de jóvenes entre 15 y 19 años ya han experimentado su primer relación sexual y mantienen una vida sexual activa.” 5


Para algunos, junto con sus anhelos profesionales, la maternidad/paternidad es una condición presente o cada vez más latente y se asocia con la expectativa de vida en pareja; no son ajenos a ITS, embarazos no deseados o uso de métodos anticonceptivos. Pero ¿Cómo viven ellos estas situaciones? ¿Qué tan informados y preparados están para prevenir riesgos? ¿Se asumen como sujetos de derechos sexuales y reproductivos? La comunidad estudiantil es un arco iris de formas de ser, vivir y sentir la sexualidad, su ejercicio tiene manifestaciones múltiples y diversas. Tienen a su alcance conocimientos científico, modernos, seculares, pero al mismo tiempo marcados por las tradiciones y prácticas del discurso católico, mitos, prohibiciones y falsas creencias que explican el sincretismo presente en la vida de muchos jóvenes, con escasa información que les impide una vivencia subjetiva de la sexualidad responsable y placentera. Por otro lado se puede conocer la percepciones de la sexualidad en estudiantes de la FES Acatlán donde ellos dan proporcionan el significado que los estudiantes dan a la sexualidad, podemos reconocer ciertos cambios respecto a la cultura tradicional, pero a la vez darnos cuenta de falsas creencias, prejuicios e inadecuada información que aún existe. Significado de la sexualidad: Para algunos, todavía pocos, la sexualidad es una dimensión fundamental de su vida y la conciben como el derecho que tienen de vivir plenamente y tomar decisiones sobre su cuerpo de manera libre y responsable; sin embargo, predomina la idea de que la sexualidad debe ser heterosexual y asociada a la reproducción.

6

Diversidad Sexual: Hay un amplio consenso (casi 95%) en que las relaciones homosexuales son igualmente válidas, y en que si un amigo/a fuera homosexual, lo seguirían tratando igual. Sin embargo, al profundizar en el contenido sociopolítico de este hecho, es menor el reconocimiento de sus derechos: sólo el 70% está de acuerdo en que las personas homosexuales deben tener derecho al matrimonio civil y poco menos de la mitad reconoce su derecho a la adopción. Destaca la creencia de que la homosexualidad es una desviación sexual, y de que las mujeres lesbianas lo son porque les cuesta trabajo relacionarse con los hombres, ideas que contribuyen a la discriminación de quienes tienen una orientación sexual diferente. Uso de métodos anticonceptivos: Los/as estudiantes tienen información y conocimiento sobre éstos. La población sexualmente activa utiliza más el condón (62%), seguido por el uso de píldoras anticonceptivas (19%); no obstante, destaca que un 18% emplea la píldora anticonceptiva de emergencia (PAE) como un método regular, un 14% recurre al método del ritmo y otro tanto al coitos interruptus aun cuando saben de la baja efectividad de estos dos últimos. Subyace la creencia de que la PAE es abortiva (33%) y que las pastillas anticonceptivas producen infertilidad (42%). Relaciones Sexuales (coito) y prevención de ITS: Cerca del 70% declara haber tenido relaciones sexuales. Destaca que un 80% de las mujeres dijo haber tenido su primera experiencia con su novio, mientras que en losvarones este porcentaje corresponde sólo al 53% y el 47% señala haberla tenido con una amiga. Cerca de 30% no utilizó ningún método para evitar un em-


barazo o ITS en su primera relación sexual, pues dijeron no haberlo planeado o no tenían información. Más del 30% no emplea siempre el condón y el mismo porcentaje considera que, conociendo bien a la persona, se previenen del contagio de ITS. Prevalecen temores y prejuicios pues opinan (un 60%) que no está bien que se tengan relaciones sexuales sólo para sentir placer, y que es mejor tenerlas por amor. Violencia en el noviazgo: Si bien uno de cada cuatro estudiantes señalan haber sido violentado/a alguna vez en sus relaciones afectivas, la percepción de la violencia aparece como una práctica no reconocida o quizá negada entre la comunidad universitaria. Sobre todo, la violencia simbólica (aquella que se ejerce con el consentimiento de la víctima) es una práctica presente en las relaciones de noviazgo, en tanto que manifiestan la idea de los celos como una expresión de amor (20%) y de que el amor lo puede y lo perdona todo (27%). Género: Prevalecen creencias que reflejan estereotipos rígidos de género y que obstaculizan relaciones equitativas y no violentas, pues se encontró en la comunidad, opiniones favorables respecto a que una violación puede ser provocada por la forma de vestir o comportarse de una mujer (16%), y que el hombre puede ser violento por naturaleza (20%).

respetar para que los hombres la respeten (76%); es decir, un amplio porcentaje de estudiantes, tanto hombres como mujeres, depositan en la mujer la responsabilidad de los actos de los hombres en las relaciones intergenéricas. Bajo esta premisa es importante tener en claro que es la sexualidad según, López (1997), es un vehículo de comunicación, placer y expresión de amor que incluye lo que hacemos y lo que somos; es decir, aquello que define a todo sujeto sea hombre o mujer en su integridad puesto que el ser humano constituye una unidad biopsicosocial y espiritual indivisible. Respecto a las valoraciones y consecuentes actitudes hacia la sexualidad, hay que hacer hincapié en el gran componente sociocultural que poseen. Las más extendidas sexualmente provienen de concepciones restringidas. Félix López (citado en Oliveira, 1998, p. 137) comenta que el pensamiento judeocristiano, dominante en nuestra cultura, se ha encargado de asociar la sexualidad con la impureza y la peligrosidad. La educación sexual puede hacer que los adultos jóvenes retrasen su primera relación sexual o si ya son sexualmente activos, que usen la anticoncepción. Casi todos los estudios llegan a la conclusión de que la educación sexual no da lugar a que se tengan relaciones sexuales mucho antes o que estas sean más frecuentes.

También hay acuerdo en que el hombre llega hasta donde la mujer lo permite (72%), y que la mujer debe darse a

7


Según Careaga (1980), los adolescentes quieren participar del mundo de los adultos aquí y ahora, no toleran que se les haga esperar en función de su edad, por esta razón pueden entregarse a fantasías ó a una conducta heterosexual por razones muy diversas. El hecho de que las fantasías ó su comportamiento sean abiertamente sexuales no dice nada acerca de los motivos que están en la base de estos fenómenos. Una persona puede tener relaciones sexuales prematrimoniales sencillamente por el puro placer físico que obtiene de ello, mientras que para otros puede ser una expresión de amor, otros pueden considerar que esta conducta es un medio para mantener y conservar una amistad (una necesidad de afiliación), para ayudar a un amigo en un momento de apuro (apoyo), para probar la independencia con respecto a los padres (autonomía), o para controlar al compañero (dominio). Silber (1992) ha encontrado que la relación sexual precoz es extendida en las comunidades campesinas, zonas suburbanas y las clases sociales bajas de las grandes ciudades. Las causas mencionadas por el adolescente, son la convicción de “eso no va a pasarme”, lo inesperado del momento de la relación sexual, ignorancia en el adecuado uso de los métodos anticonceptivos. Para aclarar más el panorama es necesario conocer educación sexual y sexualidad en los/las adolescentes considerando pertinente tomando en cuenta en primer lugar qué se entiende por sexualidad, por salud sexual y por reproductiva (SSR). La sexualidad en general es considerada como una construcción social, relacionada con las múltiples e intrincadas maneras en que nuestras emociones, deseos y relaciones se expresan en la sociedad en que vivimos, donde los as-

pectos biológicos condicionan en parte esta sexualidad, proporcionando la fisiología y morfología del cuerpo las condiciones previas para esta construcción. La sexualidad de cada uno de nosotros emerge y existe en un contexto cultural, influenciada por múltiples variables, tales como: psicológicas, edad, socio económicas, sexo biológico, rol de género, etnicidad, por lo que es necesario un amplio reconocimiento y respeto de la variabilidad de formas, creencias y conductas sexuales relacionadas con nuestra sexualidad. La comprensión de la sexualidad como proceso complejo de construcción social, y no como una tendencia natural irrefrenable que las sociedades tienden a reprimir, implicó un punto de inflexión en las conceptualizaciones hegemónicas de hace unas décadas. Según Weeks (1994), ya no será atinado decir que la sexualidad es peligrosa, sino que se impondrá preguntarse por qué se considera peligrosa la sexualidad; o por qué nuestra cultura ha concebido así a la sexualidad. Sexualidad es un concepto surgido a mediados del S XVIII. Al decir de Foucault (1977) “La sexualidad no debe entenderse como un supuesto natural que el poder trata de mantener bajo control, ni como un terreno oculto, que el conocimiento trata de develar gradualmente. Santrock (2001), expresa que hoy en día, los/las adolescentes tienen información variable, deformada e insuficiente sobre el sexo el cual proviene de diversas fuentes como lo el grupo de pares (otros adolescentes y/o adultos significativos para ellos/ellas), y de la TV e Internet, pero esta información dada por el investigador, no se traduce en comportamientos preventivos y saludables de las/los jóvenes

La sexualidad en general es considerada como una construcción social.

8


en sus prácticas sexuales observándose una realidad indesmentible: los/las adolescentes se inician sexualmente en forma cada vez más precoz y si no se toman las medidas necesarias, las tasas de embarazos adolescentes, las infecciones de transmisión sexual especialmente el virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA), y el aborto de riesgo seguirán siendo frecuentes en el sector juvenil de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (1998). El hecho de que estén teniendo relaciones sexuales antes de tiempo es porque para los hombres, el rol histórico es la conquista sexual, como una forma de probar su propia masculinidad. Se estimula a los hombres a pensar en primer lugar en su desempeño sexual, por lo que el placer sexual de las mujeres se valora como una prueba del desempeño masculino, de lo contrario pueden ser identificados como «homosexuales».

(a los 17,1 años y a los 16,3 años de edad, respectivamente) (INJUV, 2009). La iniciación en la sexualidad activa no es lo único que se abarca dentro de la educación sexual, sin embargo es un tema importante dentro esta, por lo cual, los datos anteriores dan pie a considerar que los constructos sociales con respecto a educación sexual han tenido cambios a lo largo del tiempo con respecto a la juventud de épocas anteriores y la actual. Según De Jesús G. (2007), las concepciones o ideas que tienen los jóvenes sobre sexualidad se ven influidas en gran medida por el contexto sociocultural en el que están inmersos, y repercuten a su vez en el tipo de vivienda, sentimientos y actitudes que se desarrollan hacia ella. Por lo tanto para conocer los constructos sobre sexualidad de los jóvenes es necesario tener establecido el contexto sociocultural que se abordará.

La homofobia es parte integral de la construcción social de la sexualidad masculina, y conduce a patrones de conducta tales como el inicio sexual temprano, muchas veces riesgoso, tener múltiples parejas o la actividad sexual coercitiva y abusiva. Desde esta perspectiva, la homofobia es destructiva para hombres y mujeres, ya sean homosexuales o heterosexuales.

Según León E. (2000) el programa de Educación Sexual debe propiciar el aprendizaje en forma gradual, sistemático y dinámico para que sea asimilado por estudiantes de diferentes edades incluso del nivel primario. Debe contemplar la discusión de temas controversiales e intensos como el aborto, enfermedades de transmisión sexual, homosexualismo, masturbación, prostitución, relaciones sexuales de adolescentes, pornografía, el ambiente y la presión sexual, embarazo en adolescentes, sexo y drogas, etc.

Tiene vinculación con la capacidad que tienen mujeres hombres de disfrutar y expresar su sexualidad, sin coerción, violencia ni discriminación y sin riesgo de adquirir infecciones transmitidas sexualmente ni de tener embarazos no planificados o no deseados. Por ende está encaminada al desarrollo de la vida y de las relaciones personales. Significa ser capaz de expresar y sentir placer, supone asimismo tener relaciones sexuales que se desean y escogen sin riesgos para la salud, así como el tener acceso a educación sexual y servicios de atención integrales.

Anualmente, casi un millón de adolescentes el 10% de todas las mujeres entre 15 y 19 años son todas aquellas que han tenido relaciones sexuales. Las estadísticas muestran que el 24% de las chicas y el 27% do los chicos estadounidenses han tenido relaciones sexuales antes de la edad de los 15 años y el porcentaje aumenta a un 66% con respecto a los adolescentes solteros que, a la edad de 19 años ya tienen vida sexual activa.

Según la investigación de Maldonado D. (2011), quien tomó en cuenta información de CONASIDA, 2000, al comparar la entrada a la sexualidad activa, entre las mujeres mayores (65 a 69 años) y las jóvenes (entre 18 y 19 años) se puede constatar que se ha adelantado en aproximadamente dos años la edad de inicio de las relaciones sexuales (coital) y en los hombres, entre los mismos grupos de edad, la mediana de iniciación se ha reducido en un año. Actualmente, hay un incremento de jóvenes que mantienen una vida sexual activa y cada vez más, tanto mujeres como hombres, inician su vida sexual de forma más temprana

En 1997, un estudio demostró que solo el 41% de las adolescentes que tienen hijos antes de los 18 años terminan la escuela secundaria comparando con el 61% de las adolescentes con antecedentes sociales y económicos similares que no tienen hijos hasta tener 20 o 21 años de edad. Considerando el tipo de educación media superior de procedencia ¿Cuáles son las estrategias de los universitarios hacia una educación sexual?

9


Influencia de agencias sociales es la formación de mitos sobre sexualidad Por: Rosas, Aldo García Carlín, Magali Anaid Montalvo Segovia., Paulo Claudio Ramírez Vigil, Larissa Victoria Ruiz López.

Resumen

Abstract

Esta investigación presenta la problemática de la influencia de las agencias sociales más importantes, en jóvenes entre 16 y 19 años de edad estudiantes de la ciudad de Veracruz, ver; mostrando que en la actualidad dentro de las pláticas comunes pueden encontrarse temas relacionados con la sexualidad, en la escuela, en familias y amigos, siendo un tema de interés para la mayoría de las personas; el contenido de estas conversaciones refleja dudas, temores, creencias y hasta mentiras que giran en torno al comportamiento sexual propio y ajeno. Los jóvenes van construyendo imaginarios alrededor de la sexualidad, hasta crear falsas expectativas en cuanto a su vida sexual; la sociedad es un conductor directo de información, y muchas veces se encuentra que los jóvenes ponen mayor atención a aquella que obtienen informalmente, la cual llega de una manera más fácil y que se incluye en el grupo de amigos como una plática común, comenzando a parecer fiable, con lo que la sociedad comienza a actuar como un medio directo de influencia que termina por modificar la manera en que se piensa y se actúa.

This research presents the problem of the influence of major social agencies in young people between 16 and 19 years old students in Veracruz City, Veracruz, showing that in current talks it's more common to hear sexual issues, at the school, within families and acquaintances conversations, being a topic of interest for most of the society; the content found in this threads reflects the doubts, fears, beliefs and maybe lies and false facts that turns around what the sexual behavior is, for one and others. The young people are building concepts about sexuality, but, sometimes, they are creating false expectations about their sexual life; Society is a direct driver of information, and, many times it's common to see that the young people put more attention on the orientation that anyone can give, which comes in an easier way and it's included in groups of friends as a common issue, that can be seen as trusty, and the society starts to act as a common influence that in fact modifies the way they act and think.

10


Introducción

A partir de la presente investigación se indagará al respecto, sobre la forma en que los agentes de socialización los cuales son la familia, escuela, relaciones entre iguales (amigos) y medios de comunicación influyen en la formación de mitos sobre sexualidad y, por medio de un instrumento que arroje datos sobre lo que éstos creen y lo que otras personas les dicen o cómo han abordado el tema de la sexualidad, se podrá conocer con certeza la influencia que estos agentes sociales tienen en la manera de pensar y en el comportamiento juvenil, específicamente en jóvenes entre 16 y 19 años de edad que se encuentran cursando la educación media superior y superior, en la Ciudad de Veracruz, Ver. Esta investigación conlleva motivos académicos y personales; referente a los motivos académicos esta actividad apoya en la práctica de investigación, a su vez nos permite en forma real y teórica entender el comportamiento sexual de los adolescentes como consecuencia de la influencia social, pues si bien se aborda la sexualidad, también se conocerá mas sobre su desarrollo social y su interacción con el medio. Variadas concepciones erróneas del comportamiento afectivo y sexual en los jóvenes se ve mayormente originada por las atribuciones culturales. También debe tomarse en cuenta que los jóvenes continuamente están expuestos a ser llamados y guiados hacia caminos no muy acertados, pues al estar en una etapa de transición, desarrollo y aprendizaje de nuevos conocimientos se pueden dejar llevar por aquello que llega informalmente a sus oídos, siendo muy probablemente información poco confiable y sin una sólida base. La sexualidad es un tema de actualidad y lo social influye en nosotros con cada forma de comunicación; no es un tema a parte, nadie está exento de que a sus oídos llegue información errónea. Parece interesante llevar a cabo la investigación y a partir de esta generar una discusión y establecer posibles sugerencias para una mejor inserción de conocimientos, pensamientos e ideas hacia temas sobre la sexualidad, pues en la sociedad sigue formando parte de temas prohibidos, propios de una investigación que se interese por conocer la manera en que cambia e interactúa con la población.


Método

Se utilizó el método de muestreo intencional o por conveniencia donde se ha obtenido una muestra de 15 adolescentes entre los 16 y 19 años de edad, estudiantes de bachillerato y universidad de la Ciudad de Veracruz, teniendo en cuenta que 4 pertenecen a bachillerato en el colegio Cristóbal Colón y 11 a la universidad Cristóbal colón, 6 de la licenciatura psicología, 2 de medicina, 1 de ciencias de la educación y 2 de ciencias de la comunicación.

Pregunta de Investigación ¿Cuál es el agente de socialización que tiene mayor influencia en los jóvenes para la formación de mitos sobre la sexualidad?

Metodología y diseño El diseño de investigación es no experimental pues no hay un manejo y modificación de variables de investigación, se estudia tal y como se presenta. El diseño no experimental es la que se realiza sin manipular deliberadamente variables, es decir, se trata de investigación donde no hacemos variar intencionadamente las variables independientes. Esta investigación contará con un tipo de estudio descriptivo Se puede ubicar en la investigación de campo porque permite acoplar datos en forma directa del ambiente, justificando lo anterior las técnicas usualmente utilizadas en el trabajo de campo para el acopio de material son: el diario de campo, entrevista, grupos focales, etc.

Instrumentos/ técnicas de acopio de datos El enfoque utilizado se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados, la recolección de estos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes. Un investigador cualitativo utiliza técnicas para la recolección de datos como la observación, cuestionario abierto, entrevista, grupo de discusión, evaluación de experiencias, historias de vida e interacción e introspección con grupos o comunidades. Con la finalidad de obtener información necesaria para identificar la influencia de los agentes sociales en la formación de mitos sobre la sexualidad se utilizarán las técnicas de investigación entrevista, grupo focal y diario de campo, las cuales son definidas a continuación:


A). Grupo focal Alvares (2004), indica que un grupo focal tiene como objetivo provocar confesiones o autoexposiciones entre los participantes, a fin de obtener de esta o información cualitativa sobre el tema de investigación. Esto será de utilidad para provocar la integración de información y poder observar cómo en los diferentes contextos surgen dudas similares o la similitud de la información que ellos obtienen, así como poner en comparación aquellas diferencias significativas con respecto a los subgrupos, esto con moderadores que se encargarán de regular la información utilizando un cuestionario base ad hoc.

B): Entrevista La entrevista es un encuentro personal, cara a cara, donde se requiere que el investigador y el participante estén presentes. El primero formula sus preguntas y toma nota de las respuestas. Asimismo se considera como una técnica denominada de “elaboración y registro de datos mediante conversaciones, cuestionario aplicado ad hoc.

C). Diario de Campo Hernández (1998) sostiene que el diario de campo se clasifica como un instrumento de registro no sistematizado de carácter personal en el que registra la conducta de la experiencia del observador o de otros individuos. Las anotaciones permiten al observador registrar y reseñar sus emociones. Los sentimientos y las percepciones que le han surgido durante el desarrollo de la observación. El tratamiento de los datos del Diario de Campo requiere de otras herramientas que aporten datos para su reflexión y análisis, utilizando un cuestionario base ad hoc.

del grosor de los datos de cada una de las técnicas de recopilación de información, es decir, se extrajo lo que realmente tiene una significación relevante en relación con lo que se investiga, continuando con el establecimiento de relaciones entre los datos para así realizar una abstracción en busca de la generación de conceptos a partir de interpretaciones generadas por el equipo investigador. Uno de los primeros pasos fue la lectura integral de la información para tener una visión completa, que ayuda a la identificación de palabras, frases o párrafos que se consideraron tienen una significación destacable. El segundo paso fue la asignación de los códigos, mediante una palabra o breve frase que tuvo una significación y que se elaboró mediante la interpretación de los 4 investigadores. Cuando se generaron por cada párrafo, se reagruparon todos aquellos códigos que compartían un mismo significado. Como tercer paso se encuentra la exposición de datos, mediante la búsqueda de relaciones entre la diferente información obtenida por las tres técnicas, a través de una representación gráfica en este caso cuadros de conceptos, como una forma de reducción e interrelación. Por último se realizó el memoing, ejecutada de forma paralela con la codificación y exposición de los datos justificando y dando continuidad a la verificación de lo obtenido, donde se obtuvieron los memos siendo estos hitos analíticos en función de lo obtenido, es decir, conceptos con significados interpretativos, llevando a una triangulación de las tres técnicas, generando validez y confiablidad a la investigación.

Análisis de Resultados El análisis de información se realizó por medio de un análisis de contenido, el cual González Gil (2010) define como un proceso de identificación, codificación y categorización de los principales ejes de significado subyacente en los datos. El cual va más allá de la descripción de los componentes obvios y visibles de los datos para interpretar, realizar una abstracción de los datos accediendo así al significado oculto de los mismos. Como primer punto está la codificación, es decir, la extracción

13


Resultados Se realizó una triangulación de la información obtenida a partir de las técnicas aplicadas, tomando en cuenta los puntos comunes que se encontraron por técnica para la obtención de códigos y búsqueda de similitudes en las demás técnicas así realizando una agrupación de códigos presentados a continuación en la Tabla 1.

Tabla 1

Agrupación de códigos Código

Limitación de comunicación Búsqueda de consejos

Parejas y sexualidad

Choque generacional

Conceptualización de prácticas sexuales

Etiquetas por el empleo incorrecto de sexualidad

14

Reconocimiento de difusión de información

Significado Es la dificultad existente que tienen los jovenes para hablar con sus padres sobre sexualidad. por tener “ideas fijas” sobre el tema y la enseñanza social de ser incorrecto hablar sobre el tema. Participación en la sexualidad de los hijos mediante la comunicacion de sus experiencias; y errores, así como la tr ansmision de consejos. Se refiere a la relación existente entre tener pareja/ novio y vivir su sexualidad de maner a conjunta. Es la dificultad existente que tienen los jovenes para hablar con sus padres sobre sexualidad. por tener “ideas fijas” sobre el tema y la enseñanza social de ser incorrecnto hablar sobre el tema. Es el significado que los jóvenes tienen acerca de la sexualidad y que puede ser distinto de acuerdo a otros jóvenes de distinta edad o entre personas de la misma edad y grupo. Es el significado social que la gente le da a las personas que viven su sexualidad de manera distinta a la mayoría. Hace referencia a la participación del contexto en su sexualidad, a que sí es informado por diferentes medios acerca de los procedimientos, consecuencias y dormas de prevenirlas.


a la mayoría.

Reconocimiento de difusión de información

Hace referencia a la participación del contexto en su sexualidad, a que sí es informado por diferentes medios acerca de los procedimientos, consecuencias y dormas de prevenirlas.

Enfermedades de transmisión sexual Son aquellas enfermedades que son transmisibles al mantener una práctica sexual.

Mitos

Es información poco confiable y sin fundamento, que es basado en creencias a avés tr de generaciones.

Prácticas secuales de inicio temprano

Se refiere al inicio de una áctica pr sexual cuando una persona aún no ha cumplido la mayoría de edad.

Intercambio abierto de información sobre sexualidad

Facilidad que existe para intercambiar información y hablar sobre sexualidad.

Prevención

Prevenir la ocurrencia de acontecimientos no deseados en una práctica sexual.

La primera relación sexual

Acontecimiento de mucha duda y/o importania, del cual se desencadenan temores y creencias.

Temor

Es la creencia acerca de que algo malo puede pasar al hablar sobre temas de sexualidad y/o llevarlos a la práctica.

Comunicación contrapuseta entre padres

Hace referencia a la facilidad, por parte de un padre, y a la dificultad por parte del otro, par a poder hablar con los hijos acerca de temas de sexualidad.

Comunicación en holón de hermanos

Es la apertura que existe para poder hablar con af cilidad, o en su defecto con dificultad, sobre sexualidad entre hermanos.

Compatibilidad por género

Es la cercanía y af cilidad de intercambio de inf ormación que está presente entre personas del mismo género.

Prevención

Es la manera de cuidarse e informarse al planear o mantener relaciones sexuales.

Apertura a hablar sobre sexualidad

Se refiere a la facilidad con que los compañeros en la universidad se sienten en confianza par a hablar sobre su sexualidad.

Ideales

Acciones esperadas por parte de otras personas sobre tu vida sexual.

15


Apertura a hablar sobre sexualidad

Se refiere a la facilidad con que los compañeros en la universidad se sienten en confianza par a hablar sobre su sexualidad.

Ideales

Acciones esperadas por parte de otras personas sobre tu vida sexual.

Tema prohibido

Es la enseñanza social que se tiene sobre el no deber hablar sobre el tema.

Simplificación con respecto a las relaciones

Falta de importancia y compromiso que se le da a una relación de pareja.

Diferencias sociales, status

Hace referencia a la diferencia social existente entre el hombre y la mujer, lo que es correcto o incorrecto hacer para cada género.

Chismés

Es información sobre algún acontecimiento verdadero o falso que puede afectar a alguien.

Poca información formal

Choque de género

Hace re ferencia a que existe una mínima cantidad de inf ormación fundamentada, que llega a los jovenes de una mane ra en que no presenta funda meto . Se refiere a las ideas distintas o contr arias que tienen los hombres de las mujeres, respecto a la sexualidad.

Discusión La presente investigación tuvo, como uno de los beneficios, el lograr interiorizarnos y aprender de una manera adecuada cuáles son las perspectivas que tienen los jóvenes acerca de la sexualidad, a partir de las distintas influencias que, a su vez, son fuerza proveniente de otras creencias basadas en conocimientos de generaciones. A partir de la investigación realizada podemos responder a la pregunta de investigación diciendo que sí existen cambios en las actitudes y prácticas sexuales entre los jóvenes de 17 a 19 años de edad a partir de la influencia que reciben de amigos, de la escuela y la familia, siendo ésta última la que más influye por las fuertes creencias como bases del pensamiento para tomar decisiones, los amigos son la fuerza que le sigue a la familia por ser con 16

quienes comparten muchos momentos y generan mayor confianza para tomar riesgos y saciar el interés de conocimiento sobre el tema, quedando la escuela como último lugar pero no menos importante, teniendo una fuerza que se hace presente sobre conocimiento biológicos, cuidados y consecuencias que se pueden tener al hacer uso de la sexualidad. A raíz de esto pudimos notar que los jóvenes son muy abiertos para hablar sobre el tema, sin embargo son los espacios los que muchas veces no permiten que interactúen, como es el caso de las aulas de clase o incluso la familia, donde las reglas pueden lograr romper los vínculos de estrecha relación que se tiene dentro de otros temas.


Gracias a la investigación también pudimos demostrar que, tratándose de qué grupo social influye más en las prácticas sexuales, son los amigos quienes se encuentran en primer lugar por ser quienes se apoyan y donde no existen prejuicios, pero dentro de la perspectiva de con quién se encuentran los jóvenes más vinculados y en confianza para hablar sobre el tema cuando se tiene alguna duda, es en la familia, por ser el ambiente en el que existe mayor respeto, autoridad y estabilidad en las creencias, lo cual genera dicha confianza. Por otra parte, también pudimos demostrar que, si bien los amigos son quienes más influyen en las prácticas sexuales, son también el grupo donde existe una mayor prevalencia de mitos y creencias que guían de manera positiva y en ocasiones negativa el actuar de los jóvenes; pudimos darnos cuenta de que éstos mitos ingresan en el ambiente juvenil de distintas formas, por un lado a consecuencia de creencias erróneas que tienen las familias a lo largo de generaciones, las cuales son contadas entre amigos, y por el otro como consecuencia de fuentes poco confiables y sin fundamento como lo es el internet, la herramienta básica del actuar juvenil, siendo de esta manera que buscan una explicación y creen la primera que suele escucharse lógica. Con esta investigación hemos obtenido grandes aprendizajes sobre el ambiente juvenil y la influencia que diversos grupos sociales pueden tener tanto en un grupo como en una sola persona, por lo que estamos contentos de haber podido profundizar en un terreno que nunca antes había sido objeto de estudio. De la misma manera nos alegra poder contribuir abriendo las puertas para una posible futura intervención entre los jóvenes para, si bien no eliminar los mitos y creencias que forman parte de su vida diaria, sí limpiar todos aquellos que puedan ser causa de problemas en su vida sexual. El comportamiento de los jóvenes muchas veces no es tan rígido con decisiones tomadas fácilmente como suele pensar la sociedad, su comportamiento casi siempre es basado en influencias que son fuertes sobre otras y que les hacen sentir seguridad al momento de tomar decisiones, por lo que es importante tomar en cuenta que, tratándose del ambiente juvenil, cualquier información dada a ellos tiene consecuencias, y cualquier información poco confiable puede ser causa de consecuencias negativas, por lo que con esta investigación dejamos en claro la influencia de los grupos sociales para la creación de mitos sobre sexualidad.

Referencias Álvarez, J. (2004). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidos Educador. Baray, H. (1999). Introducción a la metodología de la investigación. México: Eumednet Cerdán L. (2006) Mitos sociales y las configuraciones subjetivas. Recuperado de: http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/ archivos/anales/numero04/ArchivosParaImprimir/4_cerda_st.pdf Hernández, B. (2001). Técnicas estadísticas de investigación social. Ed. Díaz de Santos, Madrid. Disponible en http://books.google.com.mx/books?id=vpfVgmaR5qUC&pg=PA242&dq=que+es+un+cuestionario+abierto&hl=es&sa=X&ei=w3MhUfu5LcnE2gWPpYCoBQ&sqi=2&redir_esc=y#v=onepage&q=que%20es%20un%20cuestionario%20abierto&f=false Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (1991). Entrevista. En Metodología de la investigación (pp. 167-173). México: McGraw Hill. Hernández, S., Fernández, R., Lucio, B. (2006). Metodología de la investigación. (3ª Ed.). México, DF, Edit. McGraw Hill. Hurtado, I. (2007). “Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio”. Obtenido el día 5 de febrero de 2013, disponible en http://books. google.com.mx/books?id=pTHLXXMa90sC&printsec=frontcover&dq=paradigmas+y+metodos+de+investigacion+en+tiempos+de+cambio&hl=es&sa=X&ei=Bi8TUfywEOXa2QXJpoCYDQ&ved=0CCsQ6AEwAA Martínez, M. (2005). “El método etnográfico de investigación”. Disponible en

http://investigacionypostgrado.uneg.edu.ve/intranetcgip/documen-

tos/225000/225000archivo00002.pdf Martínez, M. (2006). La investigación Cualitativa (Síntesis conceptual). Revista IIPSI. Vol. 9. Pp. 128. Robert, K. (1956). The focused interview. Obtenido el día 5 de febrero de 2013 de la página disponible en http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=1124 Tristán, et al. (2007). De la reconstrucción en castellano y de la introducción. Madrid. Ed. Alianza. Vallejo Casarín, Alma, et. Al (2001, abril, junio), Conocimientos de estudiantes universitarios sobre mitos de la sexualidad en Revista Educar, nueva época, Núm. 17, Revista de ka secretaria de la educación del Gobierno de Jalisco, México, http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/17/Vallejo.html William H. Masters y Virginia E. Johnson (1967). Respuesta sexual humana. Buenos Aires, editorial Intermédica.

17


Chino Mandarín La lengua hecha gráficos Por: Carlos García

El idioma chino es uno de los más difíciles de aprender, ya que este contiene alrededor de 20,000 caractéres, a pesar de que no se usan todos, la cantidad utilizada comúnmente entre ellos sube a la cifra de 2,000. ¡Es como tener que aprenderse unas 100 veces el alfabeto usado en occidente! Sin embargo, ya hay una solución para aprender este extenso idioma de una manera sencilla, y creativa, además, de que incluye conceptos de diseño gráfico. Esta solución se llama Chineasy, fue creado por Shaolan Hsueh. Este salió de una página que se dedica a la búsqueda del financiamiento de proyectos, llamada: kickstarter, para poder comenzar con esto, se pedía la suma de 75,000 libras, cabe destacar que el proyecto superó esta suma, recaudando un total de 197,246 libras. Otra razón por la cuál esta emprendedora mujer comenzo este proyecto, fue para enseñarle a sus hijos el idiomas natal de ella. Busco por todos lados una manera sencilla y fácil de hacerlo, sim embargo no lo logro, a partir de aquí nace la idea de crear Chineasy. Este fue creado por ella misma, se propuso desglozar miles y miles de letras, finalmente logra re-interpretarlas de una manera sencilla. Aquí abajo tenemos un ejemplo de esto, esa es la letra que representa a una “persona”, y la re-interpretación con un agregado más gráfico que pueda ayudar a recordar esto de manera sencilla. Para más información visite la página http://www.kickstarter.com/projects/shaolanchineasy/chineasy-begins-0

18


Técnicas de autoprotección infantil impartidas por los padres Por: Adriana Arce de la Fuente, Karina Sánchez Ferreira y Estefanía Tadeo Salomón

Resumen

Abstract

El trabajo que aquí se presenta se estructura en tres partes. En la primera se ofrece el marco teórico el cual aborda la situación actual del objeto de estudio. En la segunda se subraya la importancia del estudio de este problema para la psicología y más concretamente para el mejoramiento de la manera en que son transmitidas las técnicas de autoprotección. En la tercera se ofrece una interpretación de los resultados parciales de una investigación de corte cualitativo. Se concluye que el género de sus hijos sí influye en importancia que dan los padres a la enseñanza de técnicas de autoprotección.

The work presented here is divided into three parts. The first part provides the theoretical framework which addresses the current status of the object of study. Subraa In the second study the importance of this problem for psychology and more specifically to improve the way they are transmitted self-protection techniques. The third section provides an interpretation of the partial results of a qualitative research. We conclude that gender does influence their children parents give importance to teaching self-defense techniques.

19


Violencia Sexual La violencia afecta a las todos los seres humanos, independientemente de la cultura, clase social, etnia, educación, género u orientación sexual. Es por ello que esta problemática ha sido abordado desde diversas disciplinas y enfoques; las investigaciones han sido muy diversificadas en cuanto a las manifestaciones en que se puede dar la violencia: violencia física, violencia sexual, violencia psicológica, violencia económica, violencia social y violencia objetal. En cuanto a la violencia sexual esta comprende aquellas conductas, actos u omisiones tendientes a generar menoscabo en la sexualidad de la víctima. Incluye hostigamiento, tocamientos, caricias no deseadas y, en general, la imposición de actos eróticos hasta la violación. Cuando éste tipo de violencia alcanza a los menores de edad están hablando de abuso sexual. Este tipo de maltrato se encuentra presente en todas las sociedades, culturas, razas, niveles educativos, económicos y sociales. En los últimos 15 a 20 años esta problemática se ha ido visibilizando a través de la sensibilización por parte de grupos organizados de mujeres y posteriormente con el compromiso de los Estados que firman la Convención Internacional de Derechos del Niños en el año 1989. De esta manera se ha ido tomando conciencia de la magnitud y gravedad del problema, y, se han creado grupos y programas multidisciplinarios para lograr una adecuada detección, tratamiento, rehabilitación y prevención del abuso sexual a menores. Además, en el ámbito político se han trabajado para crear legislaciones que determinan el abuso infantil como un delito penal. (Trujano, 2004) Es por ello que el brindar estrategias de autoprotección a niños para prevenir el abuso sexual ayuda tanto a generaciones presentes como a futuras. Uno de los conceptos más importantes dentro de la prevención del abuso sexual infantil es la autoprotección, los padres, profesores y otros adultos a cargo de niños y niñas no pueden supervisarlos las 24 horas del día, por lo cual adquiere especial relevancia preparar al niño y a la niña para enfrentar posibles situaciones de riesgo (Gómez, 2003)

20

De acuerdo a Veloso (2009) el abuso sexual a niños ocurre cuando un adulto o alguien mayor que el niño o niña abusa del poder o autoridad que tiene sobre el/ella y/o se aprovecha de la confianza y respeto para hacerlo/a participar en actividades sexuales. El abuso sexual a niños no se limita solamente a la penetración sexual, aunque esto ocurre en muchos casos. Incluye una serie de actividades sexuales como por ejemplo: tocar los órganos genitales, masturbación, actividades sexuales orales, penetración vaginal o anal con los dedos, el pene u otro objeto. Como resultado del trabajo de investigación realizado por Veloso (2009) se encontró que la adquisición de estrategias de autoprotección en niños y niñas es una dimensión desde la cual se pueden mitigar los altos índices de explotación infantil, consecuencias psicológicas, físicas, emocionales, familiares, escolares y sociales que acarrea el abuso sexual en los niños y niñas que lo padecen. Guerra y Raúl (2000) encontraron que los niños y niñas que han sido abusados desde muy temprana edad no conocen el concepto de espacio personal, el cual debe ser respetado tanto por otros niños/as como por adultos. Ellos/as no han aprendido sobre sexualidad de acuerdo a su edad lo cual impide que tenga un desarrollo emocional normal. A pesar de que les desagrada la actividad sexual la usan para obtener cariño o llenar otros vacíos emocionales. Muchos/as niños/as cuando están siendo abusados, pretenden que el abuso realmente no está ocurriendo incluso, imaginariamente no están presente durante el momento del abuso.


Reyes y Rodríguez (2005) proponen que la conducta violenta para resolver conflictos interpersonales, se hace posible en un contexto de desequilibrio de poder pues dentro de la familia existen dos factores facilitadores de dicho desequilibrio: el género y la edad, con lo cual los mayores grupos de riesgo estarían conformados por las mujeres.

Los factores de riesgo se pueden clasificar en tres grandes conjuntos: a) factores relacionados con la posición, la situación familiar y social de las personas: sexo, edad, educación, socialización en la violencia, consumo de alcohol y drogas. b) factores económicos y culturales: desempleo, hacinamiento, desigualdad social, violencia en los medios de comunicación, cultura de la violencia. c) factores contextuales e institucionales: guerra, tráfico de drogas, corrupción, disponibilidad.


De acuerdo a Roberto del Río (2012) otro factor de riesgo presente son las creencias y pensamientos propios de los padres respecto al abuso sexual, los cuales fueron formados a través de su historia de vida, así como la creencia secundaria de que un bebé de sexo masculino no podrá ser víctima; éstas tienen un papel fundamental ya que actúan como distractor y distorsionador de soluciones efectivas que inciden en la protección. Un estudio transcultural realizado a noventa sociedades centroamericanas por Roberto del Río mostró que aquellas con altos niveles de violencia eran también las que tenían normas autoritarias en el hogar, donde el hombre era el dominante y donde existía una aceptación social de la violencia física o psicológica como medio de resolver conflictos; esta violencia podría abarcar desde violencia verbal hacia la pareja o alguno de los hijos hasta violencia y/o abuso. Según Silva, G. (2011) el enfoque de género es una herramienta de análisis que permite visualizar la situación de niños, niñas y adolescentes, a la luz de las expectativas, roles y comportamientos que son socialmente atribuidos en función de su sexo, a partir de lo cual, se puede desnaturalizar y reflexionar en torno a las oportunidades y/o dificultades que dichas atribuciones generan. Los principales hallazgos se vinculan al develamiento de prejuicios y estereotipos de género que se encuentran presentes en las situaciones de abuso sexual que afectan a niños, niñas y adolescentes, los cuales operan en distintos niveles, a partir de diversos actores involucrados; desde las familias de las víctimas hasta las instancias encargadas de detectarlas y tratarlas, como de aquellas encargadas de la protección. De igual forma considera importante la perspectiva de género en la intervención con niños, niñas y adolescentes que han sufrido abuso sexual. Una de las áreas de mayor interés en la psicología en la actualidad es la educación sexual ya que la problemática que se está viviendo en los adolescentes y adultos deriva de una falta oportuna de orientación sexual. La educación sexual no se limita únicamente a hablar de estereotipos de género o de funcionamiento biológico, también busca evitar posibles ataques contra la sexualidad como lo es el abuso sexual principalmente el cometido hacia niños. Es necesario por ello que el campo de la psicología tratará de ayudar en la implementación de técnicas de autoprotección adecuadas al contexto social en que se encuentran los sujetos a partir de conocer la actitud y necesidades de los niños así como la forma en que los padres practican e implementan incluso sin saberlo estrategias de autoprotección contra el abuso sexual. Mucho se ha investigado sobre la prevención del abuso sexual y sobre las estrategias de autoprotección sin embargo la mayoría de las investigaciones encontradas no fueron realizadas en México por lo tanto sus hallazgos podrían no corresponder con la realidad social que vivimos, más aún partiendo que el aumento en la ola de violencia 22

también ha repercutido en el incremento de las cifras de niños sexualmente violentados. Otro punto importante que no se ha investigado a profundidad es el papel que desempeñan los estereotipos de género en las prácticas de protección que practican los padres con sus hijos ya que aunque éstas no vayan encaminadas únicamente a proteger al menor de un posible abuso sexual si podrían repercutir en las estrategias de autoprotección que éstos desarrollen. Al lograr ahondar más en el conocimiento de las técnicas de autoprotección, que incluso sin conocerlas como tal, utilizan los padres con sus hijos permitirá comenzar a detectar si existen fallas significativas que pudieran derivar en un abuso el cual el niño no esté preparado a enfrentar. El abuso sexual no puede abordarse de manera aislada, por lo que se requiere de acciones relacionadas con las instancias adecuadas para el desarrollo y protección integral de los infantes. Esto implica considerar marcos referidos, hacia la prevención y atención, de derechos violentados en el infante; el papel de las familias como principales responsables del bienestar de sus hijos e hijas, nos resulta de mayor importancia, ya que constituyen el núcleo primario de la sociedad en el que se desarrollan los primeros contactos de las relaciones interpersonales entre los niños.


Enseñanza de técnicas de autoprotección De acuerdo a Bahamondes (2011), una de las maneras de prevenir el incremento de los índices de abuso sexual es conocer las competencias parentales en educación sexual así como la incidencia de los estereotipos socialmente construidos en la entrega de la información, según el sexo y rol de género asociado a cada figura parental, pero también al hijo e hija, de manera de visualizar el nivel de participación de cada uno en el proceso de educación sexual. Es por ello que se buscó conocer las competencias parentales con que están enfrentando padres y madres un tema caracterizado por la controversia como lo es la educación sexual y la prevención del abuso sexual infant il así como las herramientas específicas usadas por los padres y madres para enseñar estrategias de autoprotección a sus hijos partiendo de que éstas no son dadas únicamente de forma verbal sino que son trasmitidas a través de todo un sistema de comunicación en el cual se resalta princi-

palmente el canal kinestésico y el contexto en el que es transmitida la información ya que la detección de un posible abuso sexual por parte del niño dependerá no sólo de la información brindada por sus padres sino también de la manera en que éstas técnicas se practican con otros niños de su misma edad pertenecientes al mismo contexto. Para esto se realizó una investigación cualitativa fundamentada en el marco de referencia Etnometodológico cuyo objetivo se centra en identificar como se transmiten las técnicas de autoprotección dependiendo del género de los hijos.

23


Las técnicas utilizadas fueron: Observación, grupo focal y entrevista. Éstas fueron aplicadas a una muestra elegida por conveniencia dentro de la escuela primaria Manuela Herrera. La primera técnica que se empleó es la observación, de tipo participante debido a que los investigadores fungieron como coordinadores de una serie de actividades en la que participarán padres de familia de niños de 5o grado de primaria junto con su respectivo hijo. La observación fue realizada en base a una guía de observación la cual considera aspectos como la facilidad de padres e hijos para decodificar adecuadamente los mensajes transmitidos a través de canales tanto verbales como no verbales por parte del otro. También considera la capacidad que tienen los padres para emitir mensajes claros a sus hijos así como la confianza y disposición que muestran cuando se trata de escuchar o tomar en cuenta la palabra del otro. Los participantes en la observación, fueron 14 personas, de las cuales 13 fueron mujeres (6 mamás y 7 hijas) y 1 hombre. La siguiente técnica empleada fue el grupo focal; el instrumento utilizado, se compone de tres partes esenciales, técnicas de autoprotección, prácticas de autoprotección y abuso sexual; en base a esas tres esferas de análisis se obtuvieron las preguntas para el grupo focal (a continuación se muestran). Los participantes en el grupo focal fueron mujeres y en total eran 4. La última técnica empleada fue la entrevista, en donde se profundizaba en datos de interés que arrojó el grupo focal. El instrumento quedó dividido en cuatro áreas, medios de comunicación, escolar, familiar y antes/ ahora. Los padres de familia consideran que existen contenidos violentos y con contenido sexual dentro de la programación de la televisión que no son apropiados para los niños, debido a que éstos podrían causar la imitación de conductas violentas no deseables en los niños , sin embargo no refirieron que el contenido sexual de éstos programas pudiera ser copiado y/o imitado de alguna manera por ellos. Un programa al que se hizo referencia en más de una técnica fue los Simpson debido a que dijeron no gustarles que los vieran sin especificar los motivos. El tema de la confianza fue un tema que se buscó abordar desde las tres técnicas por lo que se rescata que los padres consideran que es necesaria que ésta exista para poderse comunicar efectivamente con sus hijos, sin embargo de acuerdo a la observación, se puede decir que 24

tanto para los padres como para los hijos , es más fácil comunicarse mediante canales no verbales de comunicación; sin embargo sí logran hacerse entender verbalmente aunque a menudo el mensaje suele llevar una connotación agresiva o “mandona”. Existe confianza hacia el medio escolar, los padres se muestran seguros hacia la escuela debido a que no ha habido en ésta ningún caso de violencia física ni sexual contra ningún niño, además de que consideran que ésta toma medidas para cuidar que los niños se encuentren seguros; sin embargo dijeron saber de la existencia de casos dónde, dentro de las instalaciones del colegio y por parte de otro alumno o trabajador del colegio, se han cometidos actos física o sexualmente violentos. Las personas participantes consideraron que el contexto familiar es el más seguro en el que se pueden encontrar los niños ya que confían en sus familiares, sin embargo dijeron conocer casos en que es algún miembro de la familia quien comete actos sexualmente violentos hacia los niños. Ninguno de los participantes dijo hacer advertencias o recomendaciones específicas orientadas a proteger a los niños de su misma familia. Pese a que consideraron que se debía dar el mismo tipo de cuidado tanto a niños como a niñas, ya que ambos se encuentran en peligro ante un posible abuso, en la práctica mostraron mayor interés por el cuidado de las niñas que de los niños, esto se denota en que la mayoría de los participantes poseen hijas. Dijeron encontrar una diferencia significativa respecto a la manera en que se abordan antes y la manera en que actualmente se abordan los temas de sexualidad ya que ahora existe mayor información tanto en la escuela como en casa y antes en la escuela no se hacía referencia a ningún tema de sexualidad y en la casa la información que daba era escasa. El que la información sexual sea dada en casa podría ayudar a generar más confianza dentro de la relación padres e hijos ya que de esta manera ellos se sentirán más seguros al platicar con sus padres.


Conclusión Retomando lo que se obtuvo de la investigación se puede rescatar que todas la mayoría de las personas que aceptaron colaborar y participar voluntariamente en ella fueron en su mayoría mujeres y únicamente se contó con la participación de un hombre, padre de una niña. Se puede concluir que pese a que los padres de familia entrevistados dijeron no considerar que deban existir diferencia entre los cuidados y recomendaciones dadas a niños y niñas, Si existen diferencias a nivel de la práctica, éstas son notorias debido a que mostraron mayor interés en participar en las actividades aquellos padres de familia que tenían hijas. Los padres se encuentran preocupados porque sus hijos no imiten conductas violentas tanto de la televisión como del contexto escolar sin embargo la perspectiva que tienen de “violencia” se limita a acciones físicas y verbales como golpes e insultos ; no mostrando preocupación porque asuman conductas sexuales inapropiadas para su edad las cuales pudieran imitar de los medios de comunicación.

Los padres de familia confían en la seguridad que ofrece la escuela primaria Manuela Herrera así como en el personal que allí labora. Consideran que es importante que exista confianza de padres a hijos viceversa, ya que sí ésta existe los niños serán capaces de informarles en caso de que ocurra algún acto agresivo o violento hacia ellos. Se encontró que las principales recomendaciones hacia los hijos para evitar un posible abuso son hechas en función a que nadie puede tocarlos sin embargo, ninguno refirió educarlos para prevenir violencia sexual que no requiera necesariamente un contacto físico para ser considerado como violento. Actualmente, en comparación con épocas anteriores, se percibe la existencia de un mayor riesgo hacia los niños y en contra parte hay mayor apertura a la temática de sexualidad. La información y educación sexual que se imparte actualmente, tanto en casa como en la escuela, es mas amplia de la que se daba antes ya que se incluyen tanto temas de autoprotección como de conocimiento del propio cuerpo. Es necesario permitir que los niños propongan espacios de encuentro que no se sean regulados únicamente por reglas de los padres.

Referencias Alvarez, J. (2004) Cómo hacer investigación cualitativa, fundamentos y metodología. México: Paidós Educador Bahamondes, M. (2011). Competencias parentales en educación sexual y prevención del abuso sexual infantil. Chillán: Chile Balduzzi, J. (2004) La desigualdad y exclusión educativa en la educación inicial, Instituto de Investigaciones Pedagógicas Marina Vilte, Buenos Aires, Argentina. Davis, J. (2007). Intervenciones basadas en la evidencia en el ámbito de la prevención de la salud mental en familias con niños de 0 a 6 años. MEDWEB. 21 (702) Recuperado de: http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/ uploads/2009/12/Intervenciones-Basadas-en-la-Evidencia-en-el-%C3%81mbito-de-la-Prevenci%C3%B3n-de-la-Salud-Mental-en-Familias-con-Ninos-de-0a-6-anos-Revisi%C3%B3n-Sistem%C3%A1tica-de-la-Literatura.pdf Del Río, R. (2012). Abuso sexual: representaciones sociales de madres con hijos abusados sexualmente por un familiar o conocido cercano. Revista Pediatría Electrónica. 9 (3) 2 Recuperado en: http://www.revistapediatria. cl/vol9num3/pdf/resumen1.pdf


Diseño + Eduación Por: Zeltzin Pineda Turrubiate

Hay que entener que el diseño gráfico es una disciplina y que esta en constante evolución y actualización, resultando su compromiso social en el desarrollo de conocimiento y en la interaccion de lo teorico con lo practico. Para ello se
requiere ahondar en la búsqueda de recursos pedagógicos y
metodológicos, que integren las teorías que lo fundamentan
con la práctica, la creatividad con la efectividad y lo estético
con lo funcional; entender que como una disciplina proyectual,
el Diseño Gráfico requiere investigar y justificar para su
aplicación, que no se debe limitar a la realización de piezas
visualmente atractivas.

Al hablar ya de diseño gráfico ingresamos un mundo de posibilidades donde podemos, usar mediante metáforas visuales, comunicar, provocar emociones o deseos. Todo esto funciona muy bien en la publicidad emocional, sin embargo cuando nos referimos a materiales educativos, como libros, museos, cartillas, paginas de web educativas, software, entre otros, hay que pensar que no solo es imagen, si no también lleva lo de pedagogía. Primero que nada, para poder diseñar un material hay que profundizar en elementos de memoria, razonamiento, percepción y respuesta motora. “es decir, comprender cómo un ambiente puede promover ciertos aprendizajes en los estudiantes a partir del uso de colores, tipografía y fotografías particulares” (Victor Leyva, 2013) Los diseñadores corremos el riesgo de actuar con ligereza, omitiendo muchos aspectos que el profesional en educación tiene muy claros y anteponiendo formas a contenidos educativos. Para estos casos, y en aras de lograr la meta trazada, es recomendable actuar como un mediador que cumpla la función de traducir a modo gráfico las temáticas definidas por el educador. Al público de materiales educativos se lo debe encarar de un modo particular. Se debe pensar en los llamados estilos de aprendizaje; conocer cómo aprenden las personas según su edad y nivel cognitivo. El diseño gráfico puede ayudar a que, quienes se les facilite el aprendizaje visual, auditivo o kinestésico, encuentren alternativas de aprendizaje en los recursos multimediales. El componente más importante de dispositivo con el que el usuario interactúa es la interfaz. Una interfaz supone entonces una comunicación de doble vía, al ser el medio por el cual, el sistema muestra información al usuario y por el cual el usuario introduce información en el sistema.

26


Importancia del inglés como lengua adicional para estudiantes en México Por: Luis Enrique Pérez García

Resumen

Abstract

El idioma Inglés en México, es considerado una asignación o materia optativa en el sistema de educación pública, por lo cual no es considerado en el plan de estudios de nivel primaria. Siendo este el momento ideal para ser introducido al alumno y así complementar su educación básica.

The English language in Mexico is considered an assignment or an elective in the public education system and therefore is not considered in the curriculum of primary level. Since this is the ideal time to be introduced to the student and to complement their basic education.

Es por esto que pensar en tomar cursos, reforzar o estudiarlo en tu casa o con amigos, se ha hecho una necesidad latente y fundamental para enfrentar el mercado laboral actual; Este idioma no solo es parte del mundo de los negocios e intercambios internacionales, sino más bien el puente para poder mejorar tus expectativas de trabajo y un plus adicional al momento de postular a nuevas ofertas de empleo.

English is the language used in most countries of the world and has become the universal language to communicate with people of other languages. This is why we think of taking courses, reinforce or study at home or with friends, it has become a latent need and fundamental to address the current labor market, this language is not only part of the business world and international trade, but rather the bridge to improve your job prospects and an additional plus when applying for new jobs.

En este documento se encuentra solo una pequeña introducción de lo que en verdad es el trabajo completo, pero no puedo centrarme en un objetivo más amplio sin primero darles a conocer la introducción, los objetivos generales y la gran importancia de esta lengua.

This document is only a small introduction of what really is the whole work, but I cannot focus on a broader goal without first introducing them know, the general objectives and the importance of these language.

Al finalizar el trabajo ustedes tendrán los conocimientos necesarios para poder tomar la decisión de conocer las inmensas oportunidades y beneficios que tiene aprender un nuevo idioma.

After work you will have the knowledge needed to make the decision to meet the immense opportunities and benefits that learning a new language.

27


Hoy más que nunca resulta imprescindible aprender el idioma inglés. Cada día se emplea más en casi todas las áreas del conocimiento y desarrollo humanos. Prácticamente puede afirmarse que se trata de la lengua del mundo actual. Es, en la era de la globalización, la gran lengua internacional, una “lengua franca” que ha repercutido en todos los países no-anglosajones, incluida España, y que afecta más o menos directamente a los diversos campos y profesiones. Su posesión ya no puede tratarse como un lujo, sino que es una necesidad evidente. Es más, incluso se dice ya que quien no domine esa lengua estaría en una clara situación de desventaja: sería como si fuese mudo o medio analfabeto. Y sobran las razones para decirlo. La pretensión de este documento es, pues, la de hacer ver estos motivos y concienciar a la juventud y a sus familias de la enorme importancia de adquirir dicho idioma. En primer lugar, se trata de la herramienta que permite la comunicación con personas de otros países, dentro del mundo globalizado en que vivimos. Es indiscutible: el inglés se ha convertido en el idioma global de comunicación por excelencia, uno de los de mayor uso en el mundo. Es idioma oficial, o tiene un status especial, en unos 75 territorios en todo el mundo.

En el campo económico, la industria, los negocios, el comercio internacittttonal, todo el universo productivo se escribe, se habla y se lee en inglés. Las principales aerolíneas, por ejemplo, lo han adoptado como idioma oficial. Si conoce dicho idioma, a cualquier trabajador se le abrirán prácticamente todas las puertas en el mundo laboral y la mejora de oportunidades, desde un empleo con salario medio hasta los más altos niveles ejecutivos. En general, todos los profesionales la consideran de gran valor. Igualmente es indispensable conocer el inglés cuando se viaja o se sale de vacaciones al extranjero: para ir de compras, para tomar un medio de transporte sin perderse, para pedir la cuenta en un restaurante, para entrar en contacto con la gente y su cultura de modo amplio... No importa a qué lugar se vaya, si se habla inglés se tienen muchas probabilidades de encontrar a otra persona que también lo hable, algo que podría sacar de apuros en más de una ocasión. También es un valor añadido para el sector turístico español (hostelería, atracciones, etc.), dada la gran cantidad de clientes extranjeros que acuden a las más diversas zonas geográficas de nuestro país.

¿Qué ventajas tiene aprender inglés? Una de las ventajas del inglés con respecto a otros idiomas, es que siempre sabemos un poco de vocabulario ya que aún sin darnos cuenta, usamos el idioma de manera cotidiana y lo vemos en todos lados: anuncios espectaculares, comerciales, programas de radio y TV, revistas de casi todo tipo, en la computadora, en Internet, etc. Les ayuda a prepararse para el futuro. Cuando entran a la secundaria, preparatoria y a las universidades ahora se les exige que aprendan otro idioma, así que aquellos que ya tienen una base pueden avanzar aún más. En nuestro futuro, el mercado de trabajos requerirá de individuos que ya no solo dominen el inglés sino más idiomas.

28

Aprender un nuevo idioma es una opción que los jóvenes de hoy toman muy en serio. Los estudios han demostrado que los niños que aprenden una lengua extranjera en estrechar los académicos y las habilidades intelectuales en otras áreas temáticas. Por ejemplo, un investigador encontró que los estudiantes que habían tomado una lengua extranjera en la escuela secundaria tenían un promedio de calificaciones significativamente más altas en todas las materias de secundaria, así como en cursos de Inglés de primer año en la universidad. Incluso los “muertos” lenguas como el latín parecen tener una repercusión positiva.


Desarrollo

Conclusión

La globalización, el internet, la televisión y la posibilidad de que nuestros hijos gocen en un futuro de mayores y mejores oportunidades que nosotros, son factores que están influyendo para que como padres estemos más interesados en darles la posibilidad de que hablen otro idioma, en especial el inglés.

Aprender un nuevo idioma es una opción que los jóvenes de hoy toman muy en serio. Los estudios han demostrado que los niños que aprenden una lengua extranjera en estrechar los académicos y las habilidades intelectuales en otras áreas temáticas. Por ejemplo, un investigador encontró que los estudiantes que habían tomado una lengua extranjera en la escuela secundaria tenían un promedio de calificaciones significativamente más altas en todas las materias de secundaria, así como en cursos de Inglés de primer año en la universidad. Incluso los “muertos” lenguas como el latín parecen tener una repercusión positiva.

La formación educativa que hoy en día reciben los niños debe ir más allá del aprendizaje de las materias básicas impartidas en la escuela, es necesario que los niños además de su idioma materno, expandan sus conocimientos aprendiendo otro idioma y que mejor que aquel que se habla en la mayor parte del mundo. “Nosotros tenemos realmente un programa de inglés que contiene una característica muy importante, el programa está basado en el modelo de aprendizaje basado en el constructivismo. Hoy por hoy, éste es el modelo que le permite al estudiante tener un inglés más comunicativo, un inglés que le permita enfrentar un reto importante, una vez que egrese de sus perfiles profesionales”. Ricardo Medina.

¡Hello!

Referencias Universidad de san Luis potosí. (18/09/2008) http://noticias.universia.net.mx/vidauniversitaria/noticia/2008/09/18/19698/idioma-ingles-es-fundamental-desarrollo-profesional-personal-todo-joven-universitario.html Documento en línea independiente + sin autor + sin fecha de publicación http://www.peques.com.mx/la_importancia_del_ingles_para_sus_hijos.htm Que cursal (2009, 10 de mayo), la importancia de hablar un idioma en un mundo global, extraído el 4 de abril del 2011.http://www.quecursar.com/ la-importancia-hablar-idiomas-en-un-mundo-global-416.html Entrada (2005, 30 de septiembre), la importancia de hablar otro idioma, extraído el 4 de abril del 2011. http://www.alejandrovega.cl/?p=10 La importancia de conocer el idioma inglés (2007, 5 de abril) investigación realizada por lingüistas. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~14700596/departamentos/need_ ing.htm Club planeta, (2003, 5 de junio), la importancia del inglés para sus hijos, extraído el 4 de abril del 2011. http://www.peques.com.mx/la_importancia_del_ingles_para_sus_hijos.htm La revista, anuncios google, (2009, 13 de marzo) la importancia de potenciar el bilingüismo en la educación infantil, extraído el 4 de abril del 2011. http://www.publispain.com/revista/la-importancia-de-potenciar-el-bilinguismo-en-la-educacion-infantil.htm

29


Doblaje en el Lenguaje de los Jóvenes

Por: Juan Diego Hernández Alarcón Celia Magdalena Sánchez Sosa

Influencia del Subtitulaje

Resumen Este trabajo tiene como objetivo presentar el avance de una investigación que se lleva a cabo como parte de las prácticas que los alumnos realizan en una clase de traducción de 5º y 6º Semestre en la Universidad Cristóbal Colón, en Veracruz, Ver. La investigación surge a partir de algunos textos que se estudian en las clases de traducción especializada y científica. En especial de la noción, originada por Francisco Osuna Lucena (1997), de que la labor del traductor tiene un gran impacto en la manera en que se comunica la gente en cuanto es audiencia pasiva de los medios, especialmente los jóvenes. A esta inquietud integramos el pensamiento cada vez más generalizado de que la traducción de los programas que vemos enla TV no es la más apropiada. Respecto a este segundo problema nos apoyamos en el trabajo de Xosé Castro Roig (1997), cuyas directrices dan sustento a esta investigación. Como etapa complementaria nos proponemos contrastar nuestros hallazgos con el pensamiento de los jóvenes de manera que podamos articular una justifiación que valide nuestra tesis. Ofrecemos ejemplos que hemos recabado y de igual manera consideraremos si nuestro lenguaje cotidiano, es reflejo directo de este tipo de traducciones. El trabajo, que está programa tenga una duración de un año, se ha realizado de manera conjunto entre dos profesores y los estudiantes de traducción.

30


Introducción Las prácticas Escolares La idea para la realización del presente documento surgió de una de las actividades de las prácticas escolares que los estudiantes de traducción realizan durante sus últimos dos cursos en esta área: Taller de Traducción Especializada y Taller de Traducción Técnica. De acuerdo al reglamento interno este tipo de prácticas en la Universidad Cristóbal Colón se denominan Prácticas Escolares las cuales permiten la integración del conocimiento, al vincular los aspectos teóricos tratados en clase con su puesta en práctica, es decir el aprender a hacer a partir del saber hacer, en espacios de interacción en trabajo coordinado de equipo o individual. También, las prácticas constituyen un elemento fundamental para alcanzar el perfil de egreso, por tal motivo deben desarrollarse de manera sistemática, por lo que su adecuada realización requiere una planeación previa, a partir de los objetivos y contenidos de la materia, así como las competencias que se pretenden desarrollar. Más adelante se precisa que según el objetivo pueden ser:

¡Hi!

¡Hallo!

1. Prácticas de observación. Dichas prácticas estarían promoviéndose en el ciclo universitario. A su vez, se pueden clasificar en: − −

Prácticas de observación interna. Prácticas de observación externa.

¡Bonjour!

3. Prácticas vivenciales. En torno a estas prácticas, su operacionalización están pensadas para el ciclo de integración. − Prácticas vivenciales internas. − Prácticas vivenciales externas

2. Prácticas de simulación. En congruencia con la organización curricular, las prácticas de simulación se desarrollan básicamente en el ciclo profesional. − Prácticas de simulación interna. − Prácticas de simulación externa.

31


Sin embargo, la transferencia de la lengua fuente, normalmente inglés, a la lengua del país en cuestión está lejos de ser perfecta; existen detalles que no escapan al auditorio, ya sea por no captar el significado de una situación dada o, al contrario, captar la situación y no verla reflejada en la pantalla. Ya sea por cualquiera de los dos casos anteriores, la responsabilidad invariablemente recae sobre el traductor. Y es aquí donde queremos hacer hincapié en la labor social que los traductores realizan.

La Traducción en los Medios Audiovisuales El doblaje y el subtitulaje son las formas de traducción más comunes en los medios audiovisuales. En Europa el doblaje se produce con más frecuencia en países como Francia, España, Italia y Alemania, los otros países tienen preferencia por el subtitulaje; en Latino América existe una marcada preferencia por el subtitulaje, aunque el doblaje se produce de forma importante también (Baker, 2008).

En otras palabras, un sector muy amplio de la audiencia tiende a digerir el lenguaje y los contenidos sin procesarlos debidamente. De esta forma el proceso de comunicación emisor-receptor deja de ser bidireccional a convertirse en unidireccional.

Más allá de preferencias individuales y ventajas de tipo cultural (aprendizaje de un idioma extranjero), la decisión de utilizar una modalidad sobre la otra parece obedecer a criterios oficialistas, políticos, más que de otra índole.

Objetivo General

El ejemplo más palpable de lo anterior es la decisión de países como España e Italia, con Franco y Mussolini a la cabeza, de defender sus respectivos idiomas de la influencia extranjera, lo que hasta la fecha se sigue haciendo.

Objetivos Particulares

En otros países el subtitulado parece ser la mejor opción. Noruega, Suecia, Holanda, y Latino América gozan de esta modalidad. Mientras que la desventaja o reto mayor que el doblaje enfrenta es la sincronía entre el movimiento de los labios y la voz que dobla la original, el del subtitulado es el del espacio-tiempo que debe utilizar para transmitir los mensajes. Ambas modalidades parecen tener que adaptar su discurso con el fin de sonar o leerse lo más natural posible y se puede decir que en gran parte lo logran.

32

Francisco Osuna Lucena (en Esther Morillas et al., 1997) describe la influencia que los medios masivos tienen sobre un público estático, que sólo recibe información y se amolda al tipo de comunicación que percibe.

•Evaluar la influencia en el auditorio de los programas de televisión doblados y subtitulados a través del análisis de errores en su traducción.

•Analizar los tipos de errores más comunes en la traducción para programas y películas •Analizar el habla de los jóvenes a partir de vocablos surgidos de la traducción para programas y películas •Reflexionar sobre la influencia del subtitulaje y doblaje en nuestra lengua

Supuestos Ser parte de la base que el material de subtitulaje y doblaje contiene errores de diversa naturaleza y que el producto de este trabaja acaba por modificar el habla de la gente, el auditorio, especialmente los jóvenes.


¿Por qué se producen errores en el Subtitulaje y Dobalje? Xosé Castro Roig (en Esther Morillas et al., ibid.), tratando de explicar la situación de los traductores de material televisivo en España, enumera las razones por las que se producen tantos errores en material para la televisión en España y, a nuestro parecer, podrían ser las mismas que en otros países. A saber, y en el entendimiento que seguramente no son las únicas razones, a) La urgencia con la que trabajan suele ser lugar común. Castro Roig explica que, al ser la tarifa con la que se trabaja muy baja, el traductor debe comprometerse con más trabajo del recomendado.

c) La falta de revisión del trabajo debido a un control de calidad deficiente que se recrudece por falta de presupuesto y por el poco interés de las empresas de televisión; pocas personas realizando la labor de traductores y revisores; d) Finalmente, la diversidad de contextos que tiene que ver con el rubro anterior; se refiere a la no especialización de estos traductores. En efecto, mientras los traductores de otras áreas, por ejemplo, técnicos, jurídicos, se dedican a estos textos solamente, los de material televisivo realizan sus traducciones sobre los más diversos temas, desde musicales hasta documentales de la National Geographic, originando un sinnúmero de malentendidos.

b) La tarifa son bajas para este tipo de trabajos, no está regulada y no es uniforme, por consecuencia existe una disparidad entre lo que se cobra y el nivel de dificultad del trabajo;

What? Was? Qu’est-ce?

33


Proceso del Estudio: El tipo de estudio será exploratorio. Se busca establecer bases que argumenten a favor o en contra de la de esta modalidad de trabajo. Se tomarán muestras (textos) de programas de tv de canales como History Channel, Discovery Channel, Biography, People & Arts, National Geographic, Animal Planet y películas diversas. Se recuperan varias muestras y se analizan en grupo a partir de una propuesta, la del propio estudiante o maestro(a). Se llega a un consenso y se organiza el material de acuerdo al tipo de error. Más tarde se va a utilizar el método de encuesta. Se ha elegido este tipo de método ya que se pretende caracterizar las relaciones de un evento determinado, sin intentar manipular ninguna variable.

Categorías de Analisis Hemos decidido presentar el material en siete secciones que son en realidad las categorías por las que hemos clasificado los errores que tanto como los estudiantes como los profesores hemos recolectado. El procedimiento que hemos seguido hasta la fecha es el siguiente: periódicamente nos reunimos en pequeños grupos para analizar casos, por consenso llegamos a un acuerdo y lo archivamos. Las categorías son las siguientes:

a) Errores por traducción literal. En estos casos el traductor elige términos que al parecer encuentra a primera vista y sin un análisis apropiado, que obviamente consumiría tiempo y esfuerzo, los incluye en su trabajo. A menudo estos errores, que son de los más recurrentes, vienen acompañados de un desconocimiento cultural. b) Errores por omisión de algún elemento. Sólo encontramos unos pocos ejemplos de este tipo. Aquí el traductor elige dejar fuera un elemento, casi siempre altisonante o soez, en aras de una traducción práctica, que pueda sonar brusca para algunos. c) Errores por mala adaptación. En este tipo de errores el traductor trata de expresar en español una idea que sólo existe en la lengua original y suele estar conectada a la cultura de la lengua origen (Deep throat, French doughnut). Desafortunadamente, en estos casos no son muy apropiados. d) Errores puramente gramaticales. En este caso, aunque parezca sorprendente, los errores se deben a mi juicio a descuidos por la premura del trabajo acumulado y pasan por alto muchos detalles atribuibles a construcciones gramaticales equivocadas.

REFERENCIAS DOCUMENTALES Baker, Mona (Editor) (2008) Routledge Encyclopedia of Translation Studies. Taylor & Francis. Castro Roig, Xosé. Breve nota sobre el papel del traductor de material televisivo en España, en Esther Morillas y Juan Pablo Arias, Eds. (1997) El Papel del Traductor. Salamanca: Colegio de España. Jiménez Serrano, Óscar. El peso de la ausencia: el papel del traductor en la adaptación al español de los largometrajes en inglés, en Esther Morillas y Juan Pablo Arias, Eds. (1997) El Papel del Traductor. Salamanca: Colegio de España. Osuna Lucena, Francisco. De la labor del traductor, en Esther Morillas y Juan Pablo Arias, Eds. (1997) El Papel del Traductor. Salamanca: Colegio de España.

34

e) Errores comunes de traducción. Los típicos errores que los estudiantes cometen al principio de su aprendizaje son los que componen esta sección. Por eso son también muy numerosos. Una constante parece ser la de elección equivocada de un término como gente de people, o suceso de success. f) Errores por generalización. Algunos ejemplos que Castro Roig (Ibid.) ofrece inspiraron esta categoría. El traductor, como aparentemente un sector cada vez mayor de la población, asume que un cierto término ya goza de cierto estatus y siente que ya puede pasar como natural. Quizá en unas décadas así sea. g) Y, last but not least, de hecho quizá sea la principal categoría, al menos encabezarán la segunda etapa de este trabajo: la categoría especial. ¿Por qué especial? Porque es donde mejor apreciaremos el impacto del supuesto que aparece en el título de esta investigación. Qué tanto estos términos, y otros, han influenciado el habla diaria de los universitarios será el asunto que nos ocupará en la etapa subsiguiente. Por lo tanto ya hemos recabado datos que nos llevan a anticipar una tendencia positiva de nuestro pensamiento.


El estudio de las Lenguas Indígenas Por: Alma Virginia Duarte Melchor Montsserrat González Rodríguez Claudia Edith Ramírez Domínguez Jenniffer Suarez Mendoza

Resumen Los indígenas son parte de nuestra cultura. Sin embargo, con el paso de los años la población se ha ido olvidando de ellos hasta el grado de ignorarlos y discriminarlos; el hacer menos a los indígenas significa que también estamos haciendo menos a nuestra cultura y de este modo a nuestra identidad. Es por eso que la presente investigación tiene como objetivo dar a conocer algunos de los principales factores sociales que determinan el interés de las lenguas indígenas en los jóvenes universitarios. Los métodos utilizados fueron cuestionarios y escalas de medición para calificar los prejuicios sociales, el interés y la identidad nacional. Con los resultados obtenidos se demostró que los problemas que enfrentan las lenguas indígenas son por motivos de la carencia de identidad dado que las personas desconocen su misma cultura así como el hecho de que no tienen interés por estudiar una lengua indígena porque no la creen útil para su profesión o porque no existen ámbitos donde desarrollarla por el lado económico y como resultado, las personas desconocen el número de lenguas indígenas que existen en México.

Abstract The natives are part of our culture. Nevertheless, through the years, the population has forgotten them until ignoring them and discriminating them; making the natives less means that we are doing less to our culture and therefore our identity. It is for that reason that the current research has as purpose to let people know some of the main social factors that determine the level of interest the university students have on the native languages. The methods used were questionnaires and measurement scales to grade the social prejudices, the interest and the national identity. With the results gotten it is demonstrated that this problem is the cause of the lack of identity due to people who is not aware of their own culture as well as the absence of interest for studying a native language. The reason may be the thinking of these languages not being useful to their jobs or because there is no area where they can develop their knowledge in the economic side. Another interesting fact is that people don’t know how many languages there are in Mexico.

35


Introducción Los indígenas han sido objeto de discriminación desde tiempos muy remotos y para lograr reflexionar sobre esta problemática es necesario explicar su contexto y origen.Para ubicarnos dentro del marco histórico, el libro de literaturas Indígenas de México nos menciona que muchos pueblos y culturas han florecido a través de milenios en la amplia superficie de dos millones de kilómetros cuadrados que integran el ser geográfico de México. Conviven hoy con la sociedad mayoritariamente del idioma español los descendientes de sus antiguos pobladores indígenas. Ellos mantienen vivas sus lenguas y culturas, aunque influidas por el impacto que trajo consigo el encuentro de dos mundos. Guillermo Bonfil, en su obra “México Profundo”, nos recuerda cómo el problema de integración de México viene desde la Conquista y nos dice que no vamos a poder asimilarlo mientras no entendemos que son culturas distintas y que México, como nación, requiere entenderse como un país multicultural, dando pleno respeto a los pueblos indios. Valiéndose del análisis de la historia del país y de las comunidades indígenas, nos hace ver como el fenómeno de la pobreza de los pueblos indios está más ligado al coloniaje que han sufrido que a su falta de esfuerzo para salir de ella. Ha pasado casi medio milenio de la misma, como pueblo, es una etapa que debemos superar, como pueblo, es una etapa que debemos estudiar y entender a la luz que dan esos quinientos años de distancia. Los mexicanos en mayor o menor medida, hemos crecido siempre con un conflicto de identidad, si nos vemos como españoles, menospreciamos nuestra gran sabiduría indígena, si nos vemos como indígenas no aceptamos nunca nuestra parte española. Tal parece que en este asunto vital para nosotros no hay balance, sólo pasión. Las generaciones actuales de nuestro México, deben ser capaces y responsables de ver cómo ambas culturas interactúan dentro de sí mismos. Deben ser capaces de verlas, de escucharlas, de entenderlas. Es por eso, que se estudia las razones por las cuales, existe cada vez más el desprecio hacia las lenguas indígenas, no tan solo hacia el lenguaje, si no también hacia los grupos de indígenas. Desafortunadamente, en la actualidad existe menos el sentido cultural o el llamado patrio, ya que cada vez más existen personas que no defienden su identidad, ya que identidad no es solo saber qué cosas son las que quieren en la vida, sino también es el sentido o identidad que tienen a raíz del lugar de origen, es decir, el lugar de nacimiento. Sin embargo, esto parece no interesarles a las personas, viven tan ocupados en asuntos de negocios, pero no se detienen a pensar en lo que significa ser parte de una nación. Es así como se va perdiendo el sentido cultural y con esta la identidad personal y la nacional. Existen diferentes razones por las cuales las personas no están interesados en adquirir una lengua indígena, no tan solo es el hecho de “no me dan ganas o no me gusta”, sino que los prejuicios sociales y la carencia de identidad nacional son las principales causas de la falta de interés por adquirir una lengua indígena en estudiantes universitarios de la ciudad de Veracruz.

36

Desafortunadamente, en México hay un gran índice de discriminación, esto es debido a los diferentes prejuicios sociales, entendiéndose como el rechazo a determinados grupos sociales por tener estereotipos erróneos, factores como el color de piel, vestimenta, lengua que utilizan, las zonas en donde se encuentran viviendo y el puesto laboral que poseen. Esto sucede debido al múltiple cambio en la sociedad, ya que existe “moda” y si hoy se ven a personas indígenas vistiendo su ropa tradicional, se les cataloga como ignorantes y nacos. Sin embargo, los únicos ignorantes son las personas que hacen dichas afirmaciones.


Método Participantes La investigación es de tipo explicativo debido a que trata de dar a conocer las razones por la cual los jóvenes universitarios le han restado importancia al adquirir las lenguas indígenas. Por otro lado, se escogió una muestra significativa de 68. Sin embargo, solo se realizaron 51 muestras debido a las dificultades que se encontraron al realizar dichas pruebas, puesto que al mencionarles a los jóvenes sobre qué tema se basaba, ellos rechazaban de manera inmediata. Las características que se buscaron para la muestra es que fueran estudiantes universitarios que pertenecieran a la universidad Cristóbal colon y Universidad Veracruzana, que residieran en la ciudad de Veracruz, del área de humanidades y exactas, que fueran de la licenciaturas de derecho, arquitectura y ciencias de la comunicación que estuvieran cursando el primero y cuarto semestre de su licenciatura del periodo enero- julio 2013

Instrumento

Procedimiento

Los instrumentos que hicimos fueron cuestionarios y escaladas de medición, lo que valoran la identidad nacional para poder de esta manera saber si carecen o no de la misma, también se hizo una del interés para valorar qué tanto de interés tenían en aprender una lengua indígena, así de la misma manera, para saber los prejuicios sociales que tienen hacia los indígenas y que provocaba el no aprender sus lenguas. Cuyo tamaño consta de diez preguntas el cuestionario de prejuicios sociales el segundo instrumento fue una escala para valorar la identidad que consta de once preguntas para de este modo obtener la información referente a nuestra cultura que tanto saben de la misma. Y por último el, otro cuestionario sobre el interés que como antes se menciono es para saber qué tanto de interés cuentan las personas para poder de esta manera aprender una lengua indígena.

Se acudió a las instalaciones de la universidad Cristóbal colón campus torrente, aplicando la encuesta a los estudiantes que cursan la carrera de arquitectura y derecho en cuarto Semestre en sistema escolarizado. También se acudió a las instalaciones de la universidad Veracruzana del sistema abierto del primer semestre de ciencias de la comunicación. Con el propósito de ver las diferencias que existen entre escuelas privadas y de gobierno, es decir, si las posiciones económicas influyen en las maneras de pensar en los estudiantes. La aplicación de las pruebas, fueron de manera grupal, a los cuales se les explico sobre que trataba y la finalidad de dichas pruebas. Se analizaron los datos por carreras, ya que las respuestas que aportaron las personas tenían mucho en común con la carrera que están cursando. Posteriormente se analizaron los datos obtenidos mediante escalas de interés con la finalidad de determinar las razones por las cuales los estudiantes no se interesan en la adquisición de una lengua indígenas.

37


Resultados Uno de los resultados más relevantes fue ante la pregunta hecha en el cuestionario uno el cual se habla acerca de los prejuicios sociales.

Lo cual quiere decir, que existe una gran mayoría de jóvenes estudiantes que saben la importancia y el valor que tiene una lengua indígena.

La pregunta era acerca de que una lengua indígena debe tener el mismo valor a una lengua extranjera, teniendo así, una respuesta muy favorable con el 35% totalmente de acuerdo, el otro 25% de acuerdo, si estos resultados se suman dan en total un 60% a favor de la igualación de lenguas.

Otro resultado favorable reflejado en el mismo cuestionario fue ante la pregunta de que las artesanías deben de tener el mismo valor para ser exportados teniendo un 49% totalmente de acuerdo y un 39% de acuerdo, lo cual significa, que ellos también están conscientes de la gran importancia y calidad de los productos que elaboran las manos mexicanas, ya que el apoyar la mercancía hecha en México, favorece en una manera significativa el incremento en la economía.

60%

Las Lenguas indígenas deben tener el mismo valor que una lengua extranjera

50%

40%

30%

20%

10%

35% Totalmente de Acuerdo

38

25% De Acuerdo

16%

14%

8%

2%

Ni de acuerdo, En desacuerdo Totalmente en Indiferente desacuerdo ni desacuerdo


60%

Las artesanías tienen el mismo valor para ser exportadas

50%

40%

30%

20%

10%

49%

39% 4%

Totalmente de Acuerdo

De Acuerdo

4%

4%

Ni de acuerdo, En desacuerdo Totalmente en Indiferente desacuerdo ni desacuerdo

Desafortunadamente, un resultado desfavorable, es el que se arrojó en la encuesta de identidad nacional, en el área de símbolos patrios el cual tiene cifras mayormente en el área desfavorable, lo cual quiere decir, que las personas no conocen las cosas que identifican a México.

Conclusión Para concluir, con respecto al análisis que se hizo se logró demostrar que unas de las principales causas por las cuales una lengua indígena no es aprendida es porque no le encuentran utilidad, porque no hay centros en la cual se pueda aprenderla y un poco más sobresaliente porque los mexicanos discriminan a la población indígena y le restan importancia a las lenguas indígenas. Por otro lado, los mexicanos han perdido conocimiento sobre nuestra misma cultura, sobre sus raíces. Por lo tanto, con los resultados obtenidos se puede decir que la sociedad mexicana

necesita ser educados con más rigor donde los docentes o incluso el mismo gobierno logre dar a conocer la importancia de saber una lengua indígena, conocer más a fondo la historia de nuestro México y la importancia de todos los sucesos y conflictos que se ha tenido, así como mostrar la importancia de la historia indígena. De esta manera se logró comprobar que los factores tales como los prejuicios sociales la falta de identidad y el interés son las principales causas por la cual se menosprecia los indígenas y sus lenguas.

REFERENCIAS Florescano, E. (1999). Memoria indígena. Distrito federal, México: Taurus. Pérez, A.R. y Pérez, A. (2002). México, nación de mitos valores y símbolos:

Báez, M. (2011). Indigenismo y antropología: experiencia disciplinar y practi-

desde las culturas formadoras hasta la conquista. Distrito Federal, México:

ca social. Distrito Federal, México: universidad veracruzana.

instituto mexicano de contadores públicos, A.C.

Báez, F. (2011). Debates en torno a lo sagrado. Distrito Federal, México: uni-

Rolando, J.E. (2003). El derecho a la lengua de los pueblos indígenas. Distrito

versidad veracruzana.

Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Bonfil, B.G. (1991). Pensar nuestra cultura. D.F, México: Alianza.

Florescano, E. (2001). Etnia, estado y nación. Distrito Federal, México: Taurus.

Díaz-Guerrero. R. (2007). Psicología del mexicano 2: Bajo las garras de la cultura. D.F, México: Trillas.

39


40


una sociedad sustentable por medio de la educación Por: Selma Lizette Ramón Marín

“La educación es la mejor esperanza y el medio más efectivo en la búsqueda de la humanidad para alcanzar un desarrollo sostenible.” -Educando para un futuro sostenible UNESCO, 1997 -

El siguiente ensayo es una reflexión sobre el futuro del ser humano a partir de la destrucción paulatina de la naturaleza que se ha llevado a cabo desde inicios de la revolución industrial y más recientemente desde los años setenta u ochenta.

Por lo tanto se exponen algunas de las ideas más recientes de la sustentabilidad y se muestran soluciones en la educación para hacer cambios en la mentalidad y los quehaceres cotidianos de las personas. 41


Al ver las noticias hoy día, es difícil ignorar todas las catástrofes que parecen ocurrir una tras otra como efecto dominó alrededor del mundo, y sólo queda preguntar, ¿qué país sigue? ¿En qué lugar ocurrirá el siguiente terremoto? ¿Qué ciudad se inundará ahora? Ni en los lugares más recónditos del planeta pueden estar seguros de que estarán exentos de las consecuencias de la explotación de la tierra que se ha vivido en los últimos años. Lo único que sí es seguro, es la notoriedad de la decadencia mayoritaria del planeta y sus recursos, de la economía y la calidad de vida de millones de personas en la actualidad. Hace poco la noticia más conmovedora y triste era la de la hambruna en Somalia . Todos los días pasaban imágenes de bebés, niños y adultos desahuciados por la falta de alimento y agua. Se veían caminando largos estrechos por el desierto para llegar a campamentos, en ocasiones dejando abandonados a sus hijos en el camino cuando ellos ya no resistían más y sus cuerpos dejaban de respirar. Es desolador imaginar que la sequía pueda llegar a ser tan intensa, que provoque tales circunstancias, pero lo aún mas desolador, es el hecho de que a pesar del hambre y el sufrimiento de la gente, aún haya grupos violentos velando por sus propios intereses de poder y dinero. Aunque muchas organizaciones mundiales se unieron para ayudar, y aún se unen, no es posible continuar ignorando las causas y los orígenes de tales catástrofes que se pudieran evitar. El hambre en África no es algo nuevo, el hambre en México tampoco lo es, pero sí debe haber una renovación de las prioridades humanas que tenemos como individuos y so-

ciedad para generar cambios en el planeta y en nuestras vidas y la de nuestros hijos y nietos para un desarrollo humano más feliz y sustentable. Para poder comprender la importancia de la sustentabilidad, concepto que se analizará más adelante, es necesario saber qué se comprende por desarrollo humano. Según las Naciones Unidas (“Desarrollo Humano,” 2011) el desarrollo humano “consiste en la libertad que gozan los individuos para elegir entre distintas opciones y formas de vida.” Es importante destacar que lo más importante a considerar del desarrollo humano son “las personas y sus oportunidades” (ONU, 2011), no sus riquezas, o cuánto ganen o cuantas cosas materiales tengan. En la actualidad la sociedad generalmente considera que en verdad ha progresado aquella persona que tiene una casa grande y bonita, un trabajo donde no haga mucho pero que sí le llegue una gran cantidad a su cuenta en la quincena, y un coche del año lujoso. Debemos tomar conciencia de que tales cosas, en realidad no nos ayudan a ser más felices o libres, porque a lo mejor un día llega un terremoto y perdemos todo lo que tenemos. La ONU (“Desarrollo Humano,” 2011) considera que los factores que sí nos llevan a una libertad verdadera son los siguientes: En este sentido, ¿cómo lograr esta meta y “alcanzar vidas largas y saludables” con tanta contaminación y hambruna, y cómo “poder adquirir conocimientos” cuando miles de jóvenes no llegan a la secundaria o al bachillerato por diversas razones.

introd 42


Es aquí donde radica la importancia de fomentar el cambio necesario para la sustentabilidad; una sociedad más consciente de su entorno y más consciente del valor de cada persona. ¿Qué significa sustentable? La definición moderna más aceptada la dio Gro Harlem Brundtland en 1987, cuando dijo que “sustentable hace referencia a la capacidad que haya desarrollado el sistema humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras.” Habremos desarrollado sustentabilidad en nuestras vidas cuando nuestra prosperidad económica proteja el medio ambiente y nos brinde a todos por igual las oportunidades de tener una vida de calidad. Aunque parezca familiar este concepto de sustentabilidad, en realidad es un concepto nuevo que se ha ido transformando desde los años 70. Es “nuevo” el concepto en el sentido de que “lo que esencialmente se busca a partir de la sustentabilidad es avanzar hacia una relación diferente entre la economía, el ambiente y la sociedad. No busca frenar el progreso ni volver a estados primitivos. Todo lo contrario. Busca precisamente fomentar un progreso pero desde un enfoque diferente y más amplio, y ahí es donde reside el verdadero desafío” (Calvente, 2007).

sustentable cuando respetemos los limites de cada uno y logremos cambiar la manera en que llevamos a cabo las actividades correspondientes de cada uno también. Se puede representar mejor con la siguiente gráfica (Calvente, 2007). Para lograr la sustentabilidad debemos comprender que estos tres aspectos o componentes no se pueden ver de manera aislada y tampoco se puede ignorar a uno sin afectar al otro. Esto se debe a que están interconectados, ya que “la Tierra es un sistema de producción complejo” (Calvente, 2007). El planeta en sí trabaja de tal manera que tiene su propia dinámica de producción y retroalimentación. Si alteramos el ecosistema, habrá consecuencias. Calvente (2007) lo explica a profundidad por medio de tres principios:

La economía, el ambiente y la sociedad, son precisamente los tres componentes de la sustentabilidad bajo este nuevo concepto de la palabra. Estos tres aspectos se interrelacionan entre sí y el desarrollo humano puede ser

ucción 43


tipos de principios El principio de Impermanencia Tendemos a creer que sin importar qué hagamos al planeta, las cosas permanecerán igual; pero en realidad, por ser un “sistema de producción complejo”, la Tierra siempre se encuentra en contínua transformación. Sí tapamos una laguna en la ciudad para construir una unidad habitacional, creemos o tal vez simplemente escogemos ignorar la verdad, pensando que no habrá consecuencias porque una vez tapada con tierra y cemento, el agua está contenida y enterrada, pero no es así. Por ser vasos reguladores, el agua busca la laguna, su encauce natural, y no toma en cuenta si hay casa o no, y es cuando surge la inundación y la devastación. 44

El principio de la magnitud de la transformación Este segundo principio se desprende del anterior ya que la magnitud de dicha transformación, ya sea natural o no, “no depende tanto del agente impactante, sino de las condiciones previas en las que se encontraba el sistema.” (Calvente, 2007). Entonces la inundación en el ejemplo de la unidad habitacional, no es tanto por la cantidad de lluvia que pueda caer, sino por el hecho de que debajo hay un ecosistema que no va a ceder. y la devastación.

El principio de la magnitud de la transformación Este segundo principio se desprende del anterior ya que la magnitud de dicha transformación, ya sea natural o no, “no depende tanto del agente impactante, sino de las condiciones previas en las que se encontraba el sistema.” (Calvente, 2007). Entonces la inundación en el ejemplo de la unidad habitacional, no es tanto por la cantidad de lluvia que pueda caer, sino por el hecho de que debajo hay un ecosistema que no va a ceder. y la devastación.


Sociedad

Servicios Ambientales

Trabajo e instituciones

Impacta

Medio Ambiente

Bienes y servicios

Recursos Naturales

EconomĂ­a

Impacta 45


El principio de la magnitud de la transformación Este último principio marca la conclusión de que ningún ser vivo puede desenvolverse aisladamente sin considerar su entorno, ya que el mismo ser necesita de las “condiciones esenciales” para vivir y crecer. Como se puede observar, los tres componentes de la sustentabilidad, el social, económico y ambiental, se conectan entre sí en un circulo, dentro del “dinamismo planetario” (Calvente, 2007) que se transforma constantemente y ofrece las “condiciones esenciales” (Calvente, 2007) para nuestra existencia. Entonces, aterrizando más en el tema de la sustentabilidad, ¿cómo debe ser la sociedad para que pueda ser considerada una sociedad sustentable? Según Suecia, actualmente uno de los lideres mundiales en sustentabilidad (Calvente, 2007), una sociedad sustentable es “una sociedad en la cual el desarrollo económico, el bienestar social y la integración están unidos con un medio ambiente de calidad. Ésta sociedad tiene la capacidad de satisfacer sus necesidades actuales sin perjudicar la habilidad de que las generaciones futuras puedan satisfacer las suyas.” Dicha sociedad generará consecuentemente los tres componentes bases de la sustentabilidad. El componente social se compone a su vez por la población, el estilo de vida, la cultura y la organización social. Dicho tejido tiene impacto sobre el medio ambiente y genera la economía. La población es la que trabaja y genera empleos activando así la actividad económica de un país, pero el estilo de vida y la cultura de la población impactan directamente sobre el medio ambiente y sus ecosistemas. Si contaminamos el agua, pronto será mas difícil encontrar agua dulce purificable. Si tiramos basura por todo lo que consumimos a diario, se tapan las alcantarillas, se contaminan los ríos y por lo tanto también contaminamos esa agua dulce que necesitamos para vivir. La sociedad sustentable considera su bienestar social tomando en cuenta que no debe perjudicar los ecosistemas y procesos naturales de la Tierra. Por lo tanto, debemos ahorrar energía, no producir tanta basura, cuidar el agua, caminar o andar más en bicicleta, no contaminar los océanos y tener una mejor cultura ambiental tomando en cuenta que al fin y al cabo es nuestro planeta y nuestro hogar. 46

El componente económico se compone por los hogares, la agricultura, la industria, el transporte y los servicios. Hoy día en los hogares cada vez hay más falta de alimento y necesidades básicas. Gorostiaga define tres tipos de pobreza (Gutiérrez , 2011): “carencia de lo básico, exclusión económica y el no acceso a la tecnología y a la educación.” En la actualidad lo que más carece en el mundo y en diversas regiones de México es el agua. Las viviendas accesibles a la población en general cada vez son más pequeñas, de alto costo y de menor calidad. Las distinciones entre clases socio-económicas continúan igualmente marcadas y miles de estudiantes se quedan sin estudiar en México por no haber suficientes escuelas, cupo ó dinero para pagar las cantidades exorbitantes de útiles y materiales y uniformes que se requieren. Si se planeara en pro del bienestar social, las oportunidades de acceso y desarrollo en los distintos aspectos del componente económico serian equitativas para todos. Además, dicho desarrollo y actividades económicas impactan directamente sobre el medio ambiente y son cruciales para el bienestar social. El último componente ambiental se compone por la atmósfera, la hidrosfera, la tierra, la biota y los minerales. Como se explicó anteriormente, el medio ambiente es fundamental para el ser humano. Actualmente, no se tiene una cultura o “ecología profunda” (Gutiérrez, 2011) a favor del cuidado del medio ambiente para que éste continúe su proceso natural de producción y retroalimentación por años y años más de manera sostenida. Constantemente hay derrames petroleros, hoteles e industrias que vacían sus desechos al mar, deforestación masiva y todo ello también afecta la economía y el bienestar social. Es por ello que se debe fomentar un cambio individual y como sociedad, hacia una nueva actitud a favor del medio ambiente. Debemos involucrarnos todos desde nuestros hogares, lugares de trabajo y ciudades en lugar de dejarlo todo en manos de los ambientalistas como si fuera sólo su responsabilidad. Una vez realizado el cambio individual, ¿qué podemos hacer desde el ámbito educativo en pro de una futura sociedad sustentable? Cómo dice la cita inicial de este texto, es sumamente esencial lo que puede aportar la educación


formal. La educación formal es un espacio donde se puede lograr un cambio de actitud en los niños, los jóvenes adolescentes y en los jóvenes adultos, quienes pueden influir en sus hogares y dentro de sus familias cercanas. La educación formal debe ser enfocada a lograr que los alumnos desarrollen su propia iniciativa, cooperación unos con otros, responsabilidad en vez de dejar que alguien más se haga cargo, relacionar cosas y fenómenos con otros fenómenos y que aprendan a descubrir lo nuevo en vez de que se les imponga (Gutiérrez, 2011). Herbert (2007) menciona que “sí los niños pequeños van a adoptar estilos de vida sostenibles en el futuro, necesitan entender cómo sus vidas están vinculadas y afectan la naturaleza, para preferir hacer elecciones sabias y responsables respecto de lo que comen, cómo viajan, la ropa que usan, cómo construyen, cómo pasan el tiempo libre y se relacionan con las personas de su comunidad local y de tierras distantes. Esta generación podría hacer o romper el futuro de la Tierra.” Ya que la educación formal es un espacio donde se pueden hacer grandes cambios, es necesario transformar la educación para desarrollar una nueva sociedad sustentable. Bedoy (2005) menciona que anteriormente “en la educación tradicional se olvidó crear y valorizar los componentes de responsabilidad con la problemática ambiental, siguió con esquemas fragmentarios de la realidad, promovió la división entre las ciencias sociales y naturales, y desvinculó la relación entre las estructuras productivas y la destrucción del medio. A través de la educación se reforzaron valores de carácter mercantil, utilitarista y competitivista, como el éxito material, el consumismo, el individualismo, el lucro y la sobreexplotación de los recursos naturales y el hombre, valores todos ellos más eficientes a sistemas deteriorantes del medio” Por lo tanto debe haber un cambio profundo en el paradigma educativo. Un cambio que genere una nueva forma de pensar en la cual nos podamos conocer a nosotros mismos y cambiar nuestros valores, sueños y comportamiento. La educación se debe “repensar” (Gutiérrez, 2011) y transformar en una educación holística o integral. El aprendizaje se debe tomar desde la

perspectiva de que es para toda la vida. Vivir es aprender y aprender es vivir. Es por ello que se debe buscar “el desarrollo humano en los aspectos físicos, sociales, morales, estéticos, creativos, y –en un sentido no sectario- los espirituales” (Gutiérrez, 2011). El educador se convierte en un facilitador del aprendizaje que guía a los alumnos a su propio autodescubrimiento y al descubrimiento de su entorno y los procesos que intervienen en él. El ambiente de aprendizaje por lo tanto debe ser bajo una “atmósfera de libertad” (Gutiérrez, 2011). Los alumnos deben coexistir unos con otros con empatía y cooperación. Las actividades deben fomentar y desarrollar la creatividad y el “pensamiento original”. (Gutiérrez, 2011). El alumno debe reflexionar sobre ¿qué significa ser humano? Herbert (2007) señala que esto involucra “cómo pensar, cuestionar, apreciar, ser amable consigo mismo, con los demás y con la naturaleza.” Es por ello que además de holística, la educación también debe ser abierta. Si el alumno sabe cómo solucionar problemas, más fácil será para él poder sobrellevar los obstáculos que se le presenten a través de su vida. Si el alumno sabe apreciarse a sí mismo, a los demás y a la naturaleza, ayudará a crear una sociedad sustentable desde su lugar de trabajo. Si se convierte en empresario, sabrá que las medidas que tome en su empresa respecto al medio ambiente, determinaran en parte el futuro y sustentabilidad de la sociedad. Él entonces, tendrá la capacidad de análisis para encontrar soluciones a esta problemática y así impulsar a otros empresarios a hacer lo mismo. La palabra “hacer” aquí se vuelve imprescindible ya que nada de esto podría ser posible si no se lleva a la práctica primero en el salón de clases. La nueva educación debe ser eficaz, y los alumnos deben ser impulsados a utilizar los valores desde el salón de clases. Deben ser impulsados a experimentar el sentirse uno con el entorno. Al respecto, Herbert (2007) aporta “que simplemente saber de los asuntos medio ambientales tiene poco impacto en nuestro comportamiento.

47


Saber no es suficiente: tiene que importarle a los niños lo suficiente para crear relaciones armoniosas con la Tierra y con los demás seres humanos. Deben adquirir un sentido de pertenencia a un lugar particular del mundo contemplando los cambios de estaciones y de clima, observando e importándoles sus plantas y animales, comiendo sus cereales, usando sus recursos para construir, para hacer arte y sentirse uno con el mundo natural.” Profundizando aún más en la nueva educación necesaria, además del cambio en el aprendizaje, en el rol del maestro, y el ambiente de aprendizaje, también se deben replantear los planes de formación (Gutiérrez, 2011). Cómo se mencionó anteriormente, se deben inculcar los valores, cómo por ejemplo la cooperación con otros, ver otras perspectivas e incluir a los demás (Herbert, 2007). Debido a que la sociedad cada vez es más individualista y separada, es esencial que el alumno aprenda a respetar a otros y sus opiniones para crear una sociedad diferente en la cual sus miembros puedan trabajar juntos para el

bienestar social y el desarrollo de la economía por medio del uso adecuado del medio ambiente. Los objetivos también deben ser modificados. No deben ser enfocados tanto en el conocimiento y habilidades académicas sino en los procesos naturales de la vida. A través de la historia, Herbert (2007) dice que los alumnos y las personas en sí, “hemos sido orillados a recibir conocimiento” para lograr tener un empleo exitoso en el cual desempeñarse el resto de la vida. Por ejemplo, en la actualidad muchos de mis alumnos de Lengua Inglesa me han comentado que ellos sólo quieren ser maestros de inglés porque éstos ganan bien, tienen muchas prestaciones y sobre todo, muchas vacaciones. La nueva educación debe enfrentar el nuevo ser que exige el desarrollo sustentable hoy día. Para ello se debe hacer conciencia de lo que Herbert (2007) denomina cómo “eco-inteligencia” y Gutiérrez (2011) llama “ecopedagogia”. Ambos autores también coinciden en establecerlos cómo una “eco-alfabetización”. Dicho término, que cobra cada


vez más popularidad en el ámbito educativo, abarca fomentar lazos entre los individuos (alumnos) y la Tierra. Gutiérrez (2011) lo define de la siguiente manera: “Estar ecológicamente educado (alfabetizado) significa precisamente comprender esos principios ecológicos y utilizarlos para crear comunidades humanas sostenibles.” Para complementar, Herbert (2007) agrega que la educación “eco-inteligente” tiene las siguientes prioridades: El alumno experimenta distintas variedades de experiencias de aprendizaje que involucran muchas áreas de conocimiento. El alumno experimenta un tiempo aparte para “ser” y observar y analizar en espacios naturales. El alumno analiza cambios en el ambiente dentro de un periodo de tiempo. El alumno juega actividades cotidianas de la vida como jardinería, cocina, construcción, cuidado de animales, producir arte, pesca, etc. El alumno utiliza herramientas reales para desarrollar habilidades. El alumno experimenta retos físicos y prueba sus límites. El alumno desarrolla

habilidades de colaboración, investigación y pensamiento crítico. El alumno experimenta un estimulo de sorpresa del mundo natural. Cada uno de los conceptos presentados y analizados, no pueden ser realizados sin un cambio de actitud necesario para una sociedad sustentable. Debemos esforzarnos más por pensar en otros y en su bienestar. De hecho, el significado materialista que se da a la palabra bienestar debe cambiar. Bienestar es un principio que incluye la auto-suficiencia, yo debo ayudarme a mi mismo a perseverar. Después, debo ayudar a otros a seguir adelante también. Si tenemos respeto mutuo, podremos lograr tener respeto por la Tierra en que vivimos.


Hoy día estamos aislados de la realidad. Vivimos en nuestro yo y no contemplamos lo que sucede a nuestro alrededor desde una postura de quererlo cambiar. Cuando tiramos basura en la calle, no recordamos o pensamos que alguien puede sufrir a causa de nuestro error. Por lo tanto, debemos comenzar por nosotros mismos. Debemos creer que cada uno de nosotros puede hacer un cambio en sus hábitos y estilo de vida y así influir positivamente en los demás. En la educación formal, como maestros, se pueden lograr cambios en los estudiantes para que reflexionen sobre su porvenir propio y el de la humanidad. Si no impulsamos una mejoría en la educación hacia una sociedad sustentable, continuaremos pagando las consecuencias de la auto-destrucción.

REFERENCIAS Bedoy, V. (2005). Educación ambiental en las es-

Herbert, T. (2008). Educación eco-inteligente para

Como delegada de su país, ella participó apor-

trategias de conservación de la naturaleza. En

una vida futura sustentable. En La contribución

tando percepciones, perspectivas y experiencias

ANUIES, La profesionalización de los educadores

de la educación inicial para una sociedad susten-

sobre el tema. Víctor Bedoy Velázquez es profesor

ambientales hacia el desarrollo humano susten-

table (pág. 63). Obtenido desde http://unesdoc.

del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y

table (157-167). Tabasco, México: ANUIES y la Uni-

unesco.org/images/0015/001593/159355s.pdf

Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara.

versidad Juárez Autónoma de Tabasco.

El país de Somalia al éste de África, ha sufrido

También es coordinador de la Maestría en Educa-

de sequía, pobreza y conflicto interno armado de

ción Ambiental.

Calvente, A. M. (2007). El concepto moderno de

manera sistémica y crónica a través de los años.

sustentabilidad. Revista Universidad Abierta Interamericana Sustentabilidad (UAIS). Junio, 1 – 7.

El Ing. Arturo M. Calvente es Coordinador Gene-

Obtenido el 17 de Octubre de 2011, desde http://

ral de la publicación académica del programa de

www.sustentabilidad.uai.edu.ar/pdf/sde/UAIS-

difusión e investigación en desarrollo sustenta-

SDS-100-002%20-%20Sustentabilidad.pdf

ble de la Universidad Abierta Interamericana de Argentina.

Desarrollo Humano. (s.f.). En Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo México. Recu-

Tricia Herbert es de nacionalidad Británica y en

perado de http://www.undp.org.mx/spip.php?pa-

Mayo de 2007 formó parte de un taller interna-

ge=area&id_rubrique=5

cional organizado por la UNESCO denominado “El Rol de la Educación en la Primera Infancia para

Gutiérrez, F. (2011). Visión en Conjunto. En IVE (En

una Sociedad Sostenible” realizado en Goteborg,

edición), Antología Bases Biosociológicas de la

Suecia.

Educación (22-40). Xalapa, México: IVE.

50


Psicología del color y sus curiosos significados Por: Ana Moreleón

Según la teoría de los colores hay tres colores primarios: rojo, amarillo y azul. Mezclándolos se obtienen todos los demás colores. Al color que se mezcla de dos primarios se le llama secundario o “color mixto puro”. El verde, el naranja y el violeta son colores secundarios. El color que resulta de mezclar los tres primarios se denomina color terciario o “color mixto imputo”. Podemos mezclar cada color con el negro para oscurecerlo, y con el blanco para aclararlo. Los tres colores primarios mezclados dan el color marrón, y cuanto más colores participan de la mezcla, más opaca y oscura se vuelve ésta, hasta que finalmente aparece el gris pardo oscuro. Aunque se quiera aclarar esa oscuridad con blanco, los colores conservan un aspecto turbio. Esto es lo que en rasgos técnicos aprendemos de los colores y sus tonos derivados, primarios, secundarios, colores mixtos puros, impuros… pero ¿Qué es lo que significan realmente los colores? Se podría decir que vemos desde que nacemos, es un regalo de la naturaleza el que humanos puedan percibir todos los matices tan distintos de colores (aunque estos sean un juego de ilusiones a partir de luces), no apreciamos como se debería este hecho tan magnifico porque siempre hemos vivido con el. Deberíamos aprender a apreciar lo que a diferencia de otros animales podemos percibir, es curioso agregar que las personas que SI aprecian el valor de los colores han descubierto por medio de investigaciones que los colores tienen ciertos significados para la psicología del humano. Aunque no podamos percibirlos a grandes rasgos, esos significados han hecho que utilicemos diferentes colores dependiendo ciertas situaciones.

51


Esto se explica a continuación con los principales colores de un circulo cromático: NEGRO: “El color del poder, de la violencia y de la muerte. El color favorito de los diseñadores y de la juventud. El color de la negación y de la elegancia. ¿Es el negro propiamente un color?” (Eva Heller) El color negro viene definido por la ausencia de luz y color. Las superficies de color negro son aquellas que absorben todas las longitudes de onda de la luz solar, por lo que no reflejan ninguna radiación visible. Su nombre procede del latín “Niger”. El color negro puro en la naturaleza del planeta tierra no existe lo que percibimos son los colores naturales ya sea verde, azul o café obscurecidos por sombras pero nunca se llega a un negro absoluto. Los negros que vemos en televisiones, sillas y demás son colores artificiales, porque el humano puede fabricar colores. No indagaremos tanto en el asunto ya que nuestro tema principal es su termino dentro de la psicología. El negro esta asociado a la muerte y no solo eso, cuando vemos negro aludimos a distintas clases de sentimientos como odio, culpa, suciedad, melancolía, desventura, infelicidad, maldad, ilegalidad y anarquía. Por instinto el hombre teme la oscuridad que refleja este color, ya sea por la asociación a la noche o a una sensación de no poder ver lo que hay más allá de un manto negro que no nos permite ver lo que esta posiblemente escondido. BLANCO: “El color femenino de la inocencia. El color del bien y de los espíritus. El color más importante de los pintores”. (Eva Heller) 52

El blanco es la luz pura, la unión del 100% de los tres colores primarios aditivos: rojo, verde y azul. Es un colore latente, capaz de potenciar los otros colores vecinos creando una impresión luminosa de vació positivo y de infinito. El blanco es el fondo universal de la comunicación gráfica. El blanco expresa resurrección, comienzo, inocencia, limpieza, pureza, ligereza, paz, infancia, divinidad, calma, armonía, suavidad, felicidad, triunfo e inmortalidad. Elementos, por mucho, contrarios del color negro. Este color es más fácil de aceptar por una persona ya que nos permite sentirnos seguros y tranquilos, al contrario del negro no trata de escondernos nada. ROJO: “El color de todas las pasiones –del amor al odio. El color de los reyes y del comunismo, de la alegría y del peligro.” (Eva Heller) Representa la energía de la vida. Rojos claros y brillantes son colores físicos y de muestran fortaleza y vitalidad. Fuerza de voluntad y competitividad son parte de ti. Los rojos más oscuros y pantanosos indican estrés o excesivo nerviosismo y puede ser interpretado como señal de enfermedades. Es un color que parece ideal para representar alegría entusiasta, activa, emocionante. También a adquirido un sentido de pasión, energía, fuego, agresividad, acción, peligro, aventura. Es un color para lideres y triunfadores. Su relación con el peligro y lo sexy, lo hacen uno de los colores más populares.


AZUL: ”El color preferido. El color de la simpatía, la armonía y la fidelidad, pese a ser frío y distante. El color femenino y el color de las virtudes espirituales. Del azul real al azul de los tejanos.” (Eva Heller) Es un color que nos da una sensación de paz y calma. El azul es el color de la inmensidad del cielo y del agua, simboliza la calma, la reflexión y la inteligencia. También es el vacío y el infinito desde el cual surge toda la existencia. Predilecto para indicar frío. Los colores azules claros y brillantes nos indican suavidad de carácter y naturaleza sensible, mientras que los azules más profundo nos indican habilidad de comunicación y amor por la conversación. Azules más oscuros y espesos nos indican carencia de energía y el sentimiento de soledad, depresión y melancolía. Puede existir la tendencia a aislarse y dar una sensación de haber sido abandonado. En general puede expresar confianza, sentimientos profundos, reserva, armonía, afecto, amistad, valores elevados, compasión y solidaridad, fidelidad y amor. AMARILLO: “El color más contradictorio. Optimismo y celos. El color de la diversión, del entendimiento y de la traición. El amarillo del oro y el amarillo del azufre” (Eva Heller) Es el color del entendimiento lógico y del pensamiento científico. El amarillo representa la sabiduría, buenos consejos, el poder de la realeza; puede significar adolescencia, risa, placer, entretenimiento, optimismo y generosidad. También es asociado con e engaño, la falsedad, egoísmo, celos, envidia, odio y la cobardía.

Los amarillos claros manifiestan al intelecto y la conciencia. Los amarillos oscuros y espesos nos indican la presencia de un temperamento nervioso con pensamientos poco claros y cualidades que pueden levar a la soledad y al egoísmo o la obsesión por el poder. El amarillo marrón es intelectual, analítico y lógico, estructurado y científico. NARANJA: “El color e la diversión y del budismo. Exótico y llamativo, pero subestimado” (Eva Heller.) Representa las energías emocionales. El rojo representa la energía y la actividad, y el amarillo representa el intelecto y la claridad de objetivos. Los colores anaranjado claros y brillantes son creativos e irradian confianza en sí mismo y una personalidad fuerte. Es muy atractivo para los demás y tiene una esencia muy cálida. Los anaranjados más oscuros y espesos le hacen emocional, irresponsable y está sujeto a fuertes presiones emocionales. Como el rojo el naranja simboliza las llamas, pero también el lujo y el esplendor. Puede significar: regocijo, fiesta, placer, aurora, presencia del sol. Es el color de alguien creativo y con una gran expresión física hacia las emociones. Gozoso, orientado a la acción y productivo. Para los monjes budistas el color naranja representa la humildad, por eso sus túnicas tienen este color. VERDE: “El color de la fertilidad, de la esperanza y de la burguesía. Verde sagrado y verde venoso. El color intermedio.” (Eva Heller)

53


El color del crecimiento y de esencia cálida, con afirmación por la vida y el gozo. Los verdes claros y brillantes nos indican buena voluntad para ayudar y conexión con la naturaleza. Los tonos verdes esmeralda demuestran una naturaleza compasiva y amor por los demás. Los verdes oscuros y espesos señalan una necesidad de sanación y actitud muy terrenal e inflexible. Es el resultado naturalmente armónico entre el cielo (azul) y el sol (amarilo). El verde es el color muy comunicativo de la vida, la juventud y la primavera, representa la esperanza y la alegría, naturaleza, juventud, deseo, descanso, equilibrio, al igual que la libertad. Pero también expresa decadencia, celos y envidia, al igual que la furia o quién no ha escuchado la frase: “me vas a sacar canas, verdes”. Actualmente los grupos ambientalistas y vegetarianos usan este color en los logotipos de sus agrupaciones. VIOLETA: “De la púrpura del poder al color de la teología, la magia, el feminismo y el movimiento gay” (Eva Heller) Es el color más cálido que proviene de la mezcla del rojo ardiente con el frío azul, este balance irradia tranquilidad. En términos místicos, una persona violeta se conoce a si misma de un nivel mental superior, conocimiento espiritual y capacidades intuitivas. Un violeta claro y brillante nos muestra amor desinteresado a la humanidad. Es imaginativo y usa la fantasía. Es un color suave, creativo, frágil y sensible, a veces parece no realista y etéreo. El violeta oscuro nos indica sentimientos internos profundos y tendencias perfeccionistas. Este color tiene una inclinación por lo misterioso y lo místico, idealista, mágico y sensual, futurista y visionario.

ROSA: “Dulce y delicado, escandaloso y cursi. Del rosa masculino al rosa femenino” (Eva Heller) El rosa es el color de la creatividad y del amor. El rosa representa la carne y por ello la sensualidad. Como es un tono suavizado del rojo, mezclado con el blanco, y menos agresivos, se le suele asociar con la feminidad. Como en el dicho popular: “lo ves todo de color de rosa”, refleja: ingenuidad, bondad, ternura, buen sentimiento, ausencia de todo mal. Ya que es asociado con lo femenino, por costumbre a las niñas se les viste de color rosa y a los niños de color azul. GRIS: “El color del aburrimiento, de lo anticuado y de la crueldad. Los tests psicológicos con colores y la teoría de Goehte”. (Eva Heller) Como es el punto medio entre el negro y el blanco, el gris se le considera como un color neutro y pasivo, aporta poco a ninguna información visual. Puede expresar el desconsuelo, aburrimiento, el pasado, vejez, la meditación, equilibrio, indecisión, seriedad, madurez, neutralidad, ausencia de energía, duda, la melancolía y depresión; y se usa para expresar las cosas carentes de atractivo, como cuando es un día nublado las personas se ponen un poco tristes y se dice que es un día gris. Cabe destacar que algunos de los significados que se les puede asignar a los colores puede variar según la religión, país o cultura. Sin embargo lo antes expuesto a sido ya parte de una extenuante investigación que puede verse, a grandes rasgos, en el libro de Eva Heller “Psicología del color”, libro interesante y que se recomienda ampliamente a aquellos que quieran adentrarse al maravilloso mundo de los colores.

MARRÓN: “Color de lo acogedor, de lo corriente y de la necedad” (Eva Heller) Como color terrestre significa la humildad y degradación; es por eso que durante la Edad Media los frailes se vestían con hábitos de color marrón como signo de humildad y retiro del mundo. Es un color masculino, severo, confortable, evocador del ambiente otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es el color realista, tal vez porque es el color de la tierra que pisamos. Su nombre procede del francés “marrón” (castaña comestible de ese color), y sugiere edad, cosas viejas, madera, cuero y sensación del hogar. 54

Fuentes: Heller, E. (2008) Heller E., (2008). “Piscología del Color”, Editorial Gustavo Gill.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.