REVISTA ARKIN no.41

Page 1




CARTA EDITORIAL

Queridos lectores:

P

resentamos la Edición 41 de la Revista ARKIN con la cual finalizamos nuestros primeros 7 años de labores como el medio de comunicación que integra todas las áreas del gremio de la construcción. En esta ocasión agradecemos especialmente a nuestros lectores y socios comerciales por su interés y confianza en seguir nuestra publicación durante este tiempo y esperamos contar con ustedes hacia el futuro. Precisamente sobre el futuro los caminos parecen mejores y más amplios cada vez, el 2017 significa para el equipo de ARKIN seguir evolucionando y creciendo de la mano y en compañía de ustedes. El nuevo año inicia con nuevos proyectos como la consolidación de ARKIN como despacho arquitectónico. Por otro lado, y en nuestro afán de generar negocios para nuestros clientes en el primer trimestre realizaremos el 1st. Great Networking Meeting ARKIN Construction, también somos parte de los organizadores del próximo Congreso de Arquitectura León 2017 y preparamos una plataforma en internet para hacer más amable la labor del sector.

Arq. Abraham Liceaga V. Director Revista ARKIN tel. 477 347 4184 facebook/Abraham Liceaga

Pero mientras inicia el año lo dejamos disfrutar de nuestros contenidos de la Edición 41. Precisamente, en esta publicación podrá disfrutar de la Navidad en la ciudad de Nueva York, y para esta época lo aconsejamos sobre cómo utilizar su aguinaldo de la mejor manera. Sobre proyectos arquitectónicos destacamos el G100 en el Puerto Interior y el Sendero Línea de Lobos, además de la obra de Arquitecto Miguel Ángel Aragonés. Nuestros colaboradores hablan en esta ocasión sobre cultura urbana, arquitectura bioclimática y planeación estratégica en las ciudades. En temas prácticos platicamos sobre iluminación, selección de tinas, gadgets para el hogar, pisos laminados y los Blocks Armo y finalmente nuestro restaurante invitado es L´Orangerine. En fin, con esto lo invitamos a sumergirse en la Revista ARKIN y de antemano le deseamos un 2017 lleno de felicidad y éxitos para ustedes y sus familias. Nos vemos pronto y cada vez con más y más ideas.

04

ar k in.mx



ÍNDICE · DIRECTORIO

ENCUÉNTRANOS EN:

LEÓN, SAN FRANCISCO DEL RINCÓN, GTO CAPITAL, IRAPUATO, SALAMANCA Y CELAYA

/Arkin

@RevistaArkin

ÍNDICE 10 •Cultura urbana es vivir la ciudad 14 •¿Qué buscas, diseño funcional o estético? 18 •Arquitectura Bioclimática y Jardinería 22 •Invierte tu aguinaldo en casa 24 •Una tina en casa: Confort ante todo 28 •Instalación de pisos laminados 30 •G100 Business District 32 •ARKIN crea alianza para desarrollar obras 36 •Planeación Estratégica de Ciudades

Revista.Arkin

DIRECTORIO ARQ. ABRAHAM JOEL LICÉAGA VARGAS -Director General Arkin LIC. ERANDY MARIANA GÓMEZ CARRILLO -Directora Editorial LIC. CHRISTIAN IVAN MORENO CRUZ -Arte y Diseño / 477 173 79 19 LIC. MÓNICA PULIDO CELIS -Plaza León / Gto. Capital / Sn. Fco. del Rincón 477 287 26 35 ANDRÉS CRUZ RIVERA -Plaza Irapuato / Salamanca (462) 124 45 73 / 62*14*27603 LIC. BEATRÍZ VILLASEÑOR MORENO -Comercialización y Finanzas / 477 564 82 80 EDITADA E IMPRESA POR: -Revista Arkin

40 •Perfil: Arq. Miguel Ángel Aragonés 42 •Un año de éxitos en L’Orangerie 44 •Arkin prepara primer Networking Meeting de construcción

46 •Sendero Línea de Lobos busca proteger la Sierra

50 •Tratamientos ecológicos de madera 54 •Tips para iluminar tu hogar

REVISTA ARKIN no. 41 PUBLICACIÓN BIMESTRAL PUBLICIDAD: 3474184 y ID. 92*13*61016 EN PORTADA: ARKIN

56 •¿Ya conoces nuestra página web? 58 •Tecnología en el hogar sin límites 60 •Navidad en New York City 62 •Innovación en sistemas constructivos que reduce costos

06

ar k in.mx

www.arkin.mx Revista ARKIN, publicación bimestral editada por Grupo Arkin en León, Guanajuato. Tels. 3474184 y ID. 92*13*61016. Grupo Arkin no asume responsabilidad alguna por información y fotografías proporcionadas por los anunciantes y/o editores. Dicha información se asume como confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtiene. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta revista sin el permiso expreso de Grupo Arkin.



PUBLIRREPORTAJE

08

ar k in.mx

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo



URBANISMO

Por Miguel Ángel García Gómez / Foto: Archivo

Cultura urbana es vivir la ciudad La ciudad de hoy se debate, de acuerdo con Jean Nouvell, entre la nostalgia (el apego al pasado, la cultura y el patrimonio presentes sobre todo en el centro histórico), y la anticipación extrema (la inseguridad del presente y la incertidumbre por el futuro, de la ciudad periférica o metropolitana).

L

a vida en la ciudad actual transcurre para sus habitantes en un espacio urbano impactado por la degradación y el descuido progresivo de los centros históricos, o en el espacio extendido hasta lo metropolitano con la dificultad de movilidad, de transporte, de acceso a los servicios y el equipamiento, etc.

Para Manuel Castells, uno de los sociólogos más importantes, la cultura urbana es expresión del sistema de valores propios de la ciudad en cada época. Así, la cultura urbana se manifestaría en los comportamientos colectivos que resultan de la vida

10

ar k in.mx

en la ciudad: la prisa con la que intentamos ganar el paso al otro, la forma como confrontamos el verde o el amarillo en un crucero, la manera como compartimos o negamos a otros el acceso a nuestros vecindarios, la forma como construimos nuestras casas, antes abierta la vista a los patios o jardines, ahora impermeables e impenetrables, los espacios públicos que construimos para la integración o la segregación, finalmente, todo el universo de cotidianidades que forman la vida en las ciudades en las escalas individual o colectiva. Dice Bauman que hoy las fuentes del pe-

ligro se han trasladado al corazón mismo de las ciudades, pareciera que la cultura urbana está dominada por un estado de emergencia en el que viven los habitantes en casi todas las ciudades, cada uno buscando el beneficio propio antes que el colectivo, el bienestar individual antes que la construcción de ciudadanía, cultura urbana de efectos tenues, poco legible. Jordi Borja afirma que la vida en la ciudad debiera ser una aventura para la libertad en el que el espacio público (como representación de la expresión colectiva, y no como la suma de plazas, espacios abiertos


o áreas verdes) generaría una ciudadanía que podría conquistar cotidianamente su libertad, que muchas veces se presenta de forma diferenciada para los distintos tipos de habitantes, en función principalmente, de su nivel de ingresos o posición social, el propio Borja llama agorafobia urbana (anomia que llama “de clase”), al temor que tenemos hoy a los espacios públicos en una ciudad que segrega y se autosegrega, al parecer una constante en la actual cultura urbana. Jane Jacobs decía que las ciudades son un inmenso laboratorio de ensayo y error, y que sus problemáticas se deben a la ausencia de apoyo mutuo entre los ciudadanos y sus espacios, la cultura urbana representa la forma inacabada que los leoneses, por ejemplo, tenemos de vivir nuestra ciudad, es la construcción contínua de relaciones sociales que tienen en el espacio material de las ciudades: las plazas, las avenidas, las banquetas, los mercados, malls, etc., sus manifestaciones. Tres conceptos básicos: ciudad, espacio público y ciudadanía, definen las formas de vida en la ciudad, la ciudad y su espacio público deben ser materialidades didácticas (donde todos aprendemos) a través de las cuales se construye todos los días la cultura urbana, la forma como nos tratamos unos y otros en la ciudad donde vivimos. Algo poco alentador para quienes creemos aún en la ciudad como una aventura de libertad. Miguel Ángel García Gómez Doctor en Arquitectura, Presidente del Observatorio Urbano de León. magarciag@hotmail.com

ar k i n. mx

11


PUBLIRREPORTAJE

12

ar k in.mx

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo



ARQUITECTOS

¿Qué buscas, diseño funcional o estético? Desde que inicia nuestro día hasta que termina estamos rodeados de objetos y estructuras, todo lo que usamos es producto de la mano del hombre, y por tanto, responde al diseño, pero ¿sería mejor un diseño funcional u otro resuelto esteticamente?

A

l hablar de diseño funcional o estético nos remontamos a un debate antiguo como la propia arquitectura. En el tratado más antiguo que se conserva, De architectura , siglo I a.C. , Vitruvio considera que la arquitectura es fruto de la armonía de tres principios: Venustas , Firmitas yUtilitas (Belleza, Firmeza y Utilidad). Sin embargo, se podría pensar que lograr la compatibilidad entre estética y función es difícil, pero en ningún caso que son términos confrontados. El diseño funcional tiene como objetivo hacer la vida más fácil al ser humano y su interacción con el entorno. La función y la forma constituyen partes de un todo y surge a partir de ciertas premisas como las necesidades y los recursos. Y si optáramos por el diseño estético, ¿nos ayudaría más? tal vez llegáramos a mostrar cosas bellas, pero posiblemente su utilidad no sería suficiente como para simplificar nuestras tareas cotidianas. Es por ello que debe buscarse necesariamente una integridad entre estos dos aspectos, ya que no valdría de nada sostener una estructura que cumpla su cometido, si esta a su vez no es agradable a la vista. No sería concebible obtener una edificación estéticamente elaborada si no cumple con su función. Aproximarse más o menos al punto de equilibrio depende de la habilidad del arquitecto o ingeniero, sabiendo que ha de trabajar con elementos como la estética, en la que interviene, en alto grado, la subjetividad del individuo.

14

ar k in.mx

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo



PUBLIRREPORTAJE

16

ar k in.mx

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo



JARDINES Y EXTERIORES

Arquitectura Bioclimática y Jardinería

La Arquitectura Bioclimática busca el diseño de edificios de acuerdo a las condiciones climáticas, y con el fin de aprovechar los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales, los consumos de energía y en la búsqueda de un confort higrotérmico en el espacio.

E

l confort higrotérmico es un parámetro de control relativo a la humedad y temperatura del espacio, el cual depende directamente de la orientación, materiales de construcción y elementos que rodean el lugar. Existen varios elementos formados por vegetación que pueden apoyar en la arquitectura bioclimática, entre los cuales destacan:

• Azoteas y Muros Verdes: la utiliza-

ción de estos elementos llega a disminuir la ganancia o pérdida térmica de un espacio hasta un 90%, ya que se vuelve un aislante entre el exterior y el material. Para su colocación se debe considerar la orientación, el material sobre el cual recibirá al elemento, la impermeabilización y el drenaje del agua de lluvia y riego.

• Barreras Vivas: son elementos divisorios formados por árboles y/o arbustos, los cuales permiten la creación de microclimas, al desviar, controlar y filtrar el viento, generar sombras en fachadas con gran ganancia térmica, así como humidificar de manera natural un lugar. La selección de la especie debe ir acorde a la orientación de la barrera, por ejemplo, los árboles caducifolios permiten el paso del sol entre un 50% - 40% cuando no tienen hoja (otoño-invierno), mientras que en primavera – verano solo un 5%.

18

ar k in.mx

Por MAP. Martha Luz Arias Padilla / Foto: Archivo


• Árboles aislados: los árboles permi- ro crecimiento del ejemplar, es decir, que

ten humidificar el lugar a través de evapotranspiración, donde el rocío de las hojas humedece el aire en su paso. Además, la sombra de un árbol puede llegar a disminuir hasta 3°C la sensación térmica de un lugar. Al momento de seleccionar lugar de plantación, se debe considerar el futu-

no existan elementos que bloquearan su desarrollo tanto en la parte aérea (ramas) como subterránea (raíces).

momento un análisis de orientación, tanto en vientos como asoleamiento y que el espacio de jardín sea el adecuado para recibir la vegetación.

Para poder obtener los resultados buscados en el diseño, se debe investigar la especie vegetal a utilizar, considerar en todo

MAP. Martha Luz Arias Padilla Arquitectura del Paisaje y Jardinería malu.ap85@gmail.com

ar k i n. mx

19




ECONOMÍA

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo

Invierte tu aguinaldo en casa

El aguinaldo está a la vuelta de la esquina y, por ello, es importante que desde antes de recibirlo le ponga no uno, sino varios objetivos a ese monto, el cual no debería despilfarrarse de golpe y, por el contrario, habría que exprimirlo al máximo.

U

na buena opción es invertir en nuestro patrimonio, ya sea para construirlo, para que aumente de valor o simplemente para que nos genere ahorros al reducir gastos en servicios o mantenimiento.

• Mejoras en tu hogar

¿Piensas vender tu actual vivienda pero no está en las mejores condiciones? ¿Una pequeña remodelación le daría una mejor vista? ¿Podrías construir un cuarto más, incluir un baño de visitas o diseñar un buen jardín? Destinar una parte de tu aguinaldo en alguno de estos conceptos puede aumentar su valor en el mercado y por tanto ser una inversión redituable. Antes de hacer cualquier modificación busca presupuestos, compara y analiza cuál sería el retorno que obtendrías en cuanto a la plusvalía.

• Adquiriere tecnología que genere ahorros

Si de retornos palpables se trata ¿qué tal una inversión en algo que reduzca tus recibos de electricidad, agua o gas mes a mes? Una buena opción de inversión del aguinaldo es destinar una parte a cambiar inodoros de una menor carga, equipar lavabos y regaderas con llaves ahorradoras, calentadores solares, equipos de aire acondicionado de alta eficiencia, o incluso equipar la casa con muros y techos con aislamiento térmico para reducir la calefacción o aire acondicionado.

• Mantenimiento preventivo

Cambiar ventanas porque el aluminio está en mal estado o la madera está roída, es más, reparar el techo dañado por la humedad puede ser más costoso que hacer reparaciones antes de que lleguen a un estado más crítico. Algunas de las labores de mantenimiento preventivo para las que podemos apartar un porcentaje del aguinaldo son: barnizar ventanas, pisos o cualquier estructura de madera, pintar las paredes, impermeabilizar y revisar fugas de agua, gas o cortos en la instalación eléctrica.

22

ar k in.mx



INTERIORISMO

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo

Una tina en casa: Confort ante todo

¿Cuántas veces has soñado con llegar a casa y tomar un baño extra largo? La idea es dejar atrás el día difícil que tuviste. Si tienes cierto espacio en tu baño, instala una tina.

L

as necesidades cambian, la tina se volvió parte clásica del cuarto de baño que brinda elegancia, lujo y clase en un ambiente de confort. Existen referencias arqueológicas que nos permiten pensar que fue un objeto de uso importante tanto en la antigua Grecia y varias civilizaciones mundiales hasta el México Prehispánico. Los baños del rey Nezahualcóyotl donde además de bañarse contemplando el paisaje, se dedicaba a meditar y a hacer poesía, se consideran una de las mayores obras de ingeniería hidráulica: la estructura y forma de las tinas, además de su funcionamiento y los canales, fueron grandes referentes en nuestro país de lo que ahora es la bañera. Los materiales de los que están hechas pueden ser diferentes (desde el cristal, la loza, el metal o la madera) de acuerdo a su diseño, precio y hasta la región del mundo en que se fabrica. Puntos que se beden tomar en cuenta

24

ar k in.mx

para la seleción de una tina de baño: · Al decidir instalar este accesorio de baño habremos de considerar el espacio del que disponemos, las salidas de agua y el desagüe para elegir la que mejor se adapte a nuestros gustos y necesidades. · Es indispensable calcular los gastos de instalación y sumarlos al costo de la bañera que vamos a elegir, para asegurarnos de contar con el presupuesto necesario y evitar recurrir a productos de mala calidad que disminuirán la vida útil de la tina. · Instalar o reponer una tina de baño nos demanda bastante tiempo, para adecuar el espacio algunas veces tendremos que remodelar el inmueble y adaptarlo correctamente a la tina y es ahí donde invertiremos más tiempo. Finalmente, si decides adquirir este accesorio para complemtentar tu cuarto de baño preocúpate porque cumpla su objetivo principal: el de relajar.



PUBLIRREPORTAJE

DSC pone el alma en el trabajo Betty Bender, conferencista motivacional en Desarrollo Organizacional, decía que “cuando la gente va a trabajar, no deberían dejar sus corazones en casa” y eso es precisamente lo que pasa en Diseño y Soluciones en Construcción (DSC). 26

ar k in.mx

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo


C

on más de cuatro años en el mercado DSC se ha posicionado hoy en día como una empresa integral e innovadora en el desarrollo de proyectos de construcción. Este equipo de trabajo, conformado por más de 25 personas entre arquitectos e ingenieros a su vez especializados en diferentes áreas, acompañados por un conjunto de administradores de empresas, fueron los encargados de la obra del Instituto Oviedo, la planta Italmoda en León y la Agencia de Toyota en Guanajuato, además de otros proyectos de centros comerciales, residenciales e industriales que representan la aplicación en nuestro estado de nuevos sistemas constructivos que marcan vanguardia en el mundo entero. DSC surgió de Direco, especialista en pisos industriales desde hace más de 18 años, pero va mucho más allá. La empresa participa en el diseño de la obra, en el proyecto ejecutivo y en la realización de la misma de acuerdo a los deseos y necesidades del cliente. Mencionan por ejemplo que en el Instituto Oviedo se ve como una obra clásica de arquitectura del siglo XVI pero los muros en su interior están cargados de ingeniería del siglo XXI inspirada en obras europeas. Sobre la planta de Italmoda, destacan que

se construyó de acuerdo al sistema Tilt Up para naves industriales, en donde se realiza toda la planeación de la obra, cada muro, antes de comenzar a construir, pues se fragua en el suelo y luego se isa en el lugar determinado pero ya tiene en su interior todas las características de cálculo, estructura, servicios e instalaciones. Para realizarlo el equipo de DSC tomó como modelo obras en Estados Unidos y en Brasil adaptadas a México, pero conservando las políticas de calidad que la empresa maneja por principio en todos sus proyectos. Por su parte, la agencia de Toyota representa para DSC un modelo de obra trabajado con políticas de calidad internacional, mismas que buscan la excelencia en todo el proceso constructivo, no sólo para este cliente sino en general para todos los proyectos que realizan, pues la satisfacción en el trabajo de los integrantes del equipo se debe al desarrollo del talento y la libertad para mejorar en cada proyecto en el plano personal y como empresa. Independientemente de las obras, la cultura laboral positiva en DSC se siente desde que llegas a sus oficinas. Existe unión entre los miembros y el compromiso de construir con valor, finalmente actúan como una familia en donde además se sienten libres y apasionados por lo que hacen.

Tels. (477) 711 71 02 | 711 71 20 | 477 475 81 20 Blvd. José María Morelos #3609 Col. Las Cruces, C.P. 37290, León, Gto. www.dscmexico.com ar k i n. mx

27


HAZLO TÚ MISMO

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo

Instalación de pisos laminados Actualmente los pisos laminados están de moda por las múltiples ventajas que ofrecen, una de ellas su tiempo de colocación que es muy rápido y práctico.

L

a instalación del piso laminado es algo que fácilmente puede hacer usted mismo. Entonces, ¿Por qué pagar a los profesionales cuando las instrucciones de cómo instalarlo se imprimen directamente en el paquete? Además, todos los fabricantes de piso laminado ponen las instrucciones en los envoltorios en los que vienen. Sin embargo, hay algunas diferencias en cómo instalar pisos laminados y la instalación de los de madera, pero usted puede utilizar las mismas herramientas para ambos. El primer paso en la instalación del piso laminado es calcular el tamaño de la habitación y la compra del piso de su elección (color, textura, diseño).

Material:

Metro, martillo, lápiz, sierra de costilla, ajustador de laminado, calibre de contornos, guillotina, escuadra, formón, fresadora, pistola de cola, sierra de calar, sierra de ingletes.

Instrucciones:

1.- Antes de colocar piso laminado, se debe poner una capa de polietileno de 0’2 mm para frenar la humedad del suelo. 2.- Colocar una capa de espuma especial para suelos de 2 mm para insonorizar las pisadas. 3.- Empiezar a colocar el piso laminado con una primera fila al lado de la pared y recorta los trozos sobrantes de piso con una sierra de calar. 5.- Marcar la última lámina con una cuña en el lateral y deje un hueco junto a la pared de 10 mm y corta las láminas con guillotina para colocar piso laminado rellenando los huecos. 9.- Es necesario montar un perfil de compensación en el umbral de la puerta, para nivelar el suelo y atornillarlo. 10.- Para acabar de colocar piso laminado, se debe dedicar atención a los rodapiés y al cableado. Y finalmente se procede a pulir la imagen del suelo.

¡Es práctico y rápido de instalar! 28

ar k in.mx



ARQUITECTURA LOCAL

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo

G100 Business District Este complejo de negocios es el primer edificio sustentable con espacios diseñados acorde a normativas internacionales para la preservación y aprovechamiento de los recursos naturales.

E

l G-100 Business District se localiza dentro del Guanajuato Puerto Interior. La torre principal de lo que llaman distrito de negocios integra al menos cinco pisos, la cual cuenta con zona de servicios financieros, restaurantes, gimnasio, sala de juntas, así como espacios para oficinas corporativas. El proyecto implica una inversión superior a 30 millones de dólares, que encabeza Valora Capital, grupo de empresarios de la región.

La estructura esta conformada por dos pisos de oficinas, uno de nivel ejecutivo entre 100 y 270 metros cuadrados y dos pisos más de centros que sumán más de 970 metros cuadrados de construcción. Contará además, con servicios básicos de estacionamiento, dos niveles de sótano, con 280 cajones, y otros 300 espacios para inquilinos y visitantes. Para los servicios financieros, de acuerdo con el proyecto, destinarán nueve espacios para bancos e instituciones de crédito, que van de los 88 a los 230 metros cuadrados. Además contará con 4 restaurantes para dar servicio a todo el Puerto interior. Aunado a esto, se proyecta la oferta de oficinas equipadas con la adaptación de la imagen corporativa, mobiliario de lujo y ergonómico, aire acondicionado, líneas telefónicas e Internet de alta velocidad, así como salas de juntas.

30

ar k in.mx



Modelado y Render: Arq. Miguel A. Bravo Patiño

ARKIN crea alianza para desarrollar obras Con el objetivo de ofrecer proyectos novedosos, funcionales y de excelente calidad ARKIN, propietario de la Revista del mismo nombre, se ha unido en alianza estratégica con el despacho Grupo Constructor MMF S.A. de C.V. cuyo director general es el arquitecto Marco Rodríguez Morales para diseñar y construir espacios comerciales, industriales y vivienda residencial que satisfaga las necesidades y sueños de sus clientes.

P

or un lado, Arkin se ha enfocado a impulsar el crecimiento del sector de la construcción en el estado de Guanajuato con la publicación, por más de 7 años constantes, de la revista del mismo nombre, un medio que representa la unión entre Arquitectos, Ingenieros, constructores y proveedores en favor del gremio y de quienes lo representan con la publicación de temas de actualidad e interés, enfocados a un mejor desarrollo del sector en la región del Bajío. En palabras del mismo fundador, arquitecto, Abraham Liceaga Vargas, “ARKIN es una herramienta más para quienes construyen, no sólo por la información, sino por la aplicabilidad de los temas y por los anunciantes que proveen a nuestros lectores y seguidores de todos los productos que requieren en sus obras”.

32

ar k in.mx

Por su parte, el arquitecto Marco Rodríguez Morales con más de 16 años de experiencia en la proyección y desarrollo de obras en León, Silao, Irapuato, Guanajuato y Querétaro, además de ser catedrático de la Universidad de La Salle Bajio, señala que “cuando se inicia desde el diseño un proyecto, hay que tener muy claros los deseos y sueños del cliente y de cada uno de los que utilizará la obra, pues el objetivo final es la satisfacción total del mismo. Ahora, a partir de estas experiencias profesionales en el sector de la construcción ambas firmas se unen para crear una nueva marca, que se encargará de darle forma y vida a los proyectos que cada uno de ustedes tenga en mente o en sus sueños realizar. Para la muestra,

actualmente esta alianza está construyendo una excelente casa de tres niveles en el Fraccionamiento Punta del Este en donde se aprovechan perfectamente los espacios al interior de la vivienda y al exterior el paisaje y la luz está presente en todas las áreas de esta vivienda. El despacho también está trabajando en otros proyectos que pronto iniciarán su construcción, espacios pensados en los clientes específicamente y en cada uno de los integrantes del hogar o en las personas que laborarán en dicho lugar. Enhorabuena para esta nueva alianza que pondrá sin duda su granito de arena para hacer más amable la vista y la vida dentro de las diferentes ciudades del Estado de Guanajuato.


Contacto para previa cita: Arq. Abraham Liceaga Vargas (477) 347 41 84 abraham.j.liceaga@gmail.com Arq. Marco Antonio Rodríguez Morales (477) 638 72 56 marm120177@gmail.com

Modelado: Arq. Miguel A. Bravo Patiño Tel. 461 145 38 41 Render: Arq. Ángel Méndez Tel. 477 404 29 56

ar k i n. mx

33


PUBLIRREPORTAJE

34

ar k in.mx

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo



URBANISMO

Planeación Estratégica de Ciudades Como resultado de la elección de Barcelona como sede de los Juegos Olímpicos de 1992, el reto principal fue cómo enfocar el proceso para que de ello resultara la preparación y relanzamiento de la ciudad a fin de cumplir con las expectativas de la organización.

36

ar k in.mx

Por Horacio Guerrero García / Foto: Archivo


D

esde 1989, se lanzó una convocatoria, con base en Planeación Estratégica, con el fin de generar un plan que permitiera llevar a cabo la tarea. Así, Barcelona se convirtió en la primera, en utilizar un proceso de este tipo para una urbe, se creó un consejo de plan estratégico, una oficina de planeación y una asamblea ciudadana de planeación.

La metodología inicial, se trajo a México por el IMPLAN de León, y en 1997 se lanza el Plan Estratégico León Hacia el Futuro, donde además se introduce la integración con el Ordenamiento territorial, convirtiéndose así, la ciudad de León la primera en el país en aprobar por su Ayuntamiento un Plan Estratégico con visión de largo plazo.

El Plan Estratégico, metodológicamente, cambio el enfoque tradicional de la planeación urbana, que tenía un acento en la definición de la estructura urbana, y se enfocó por primera vez en determinar el papel socioeconómico de la ciudad con una perspectiva estratégica.

Como resultado se relanzó la vocación de León hacia el turismo de reuniones, creando el Poliforum ferial y cultural, se redefinió la política de movilidad, que dio como resultado el primer sistema integrado de BRT, en México y el tercero en américa latina, y generó la política metropolitana para los municipios colindantes.

A partir ese momento varias ciudades empezaron a generar análisis estratégicos, para reenfocar sus modelos de desarrollo, Valencia en 1994 y Bilbao en 1992, son casos conocidos en España, por los proyectos emblema que tanto Santiago Calatrava como Frank Gehry, realizaron en estas dos ciudades. Pero también igualmente importantes resultaron el Plan de Paris y el de Berlín, por la gran transformación urbana que generaron, y por la atracción que potenciaron para ambas ciudades. En 1996 en el Congreso Iberoamericano de Urbanismo en Pamplona, se presentó por primera vez el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano, CIDEU, creado en Barcelona en 1993, y que tenía por objetivo transformar el enfoque socioeconómico de las principales ciudades de Iberoamérica.

León Hacia el Futuro, en general replanteó el modelo socioeconómico, ecológico y territorial de la ciudad, el municipio y la Región, y ha sido influencia para otras muchas ciudades en la implementación de Sistemas de Planeación Estratégica Urbana. Valga anotar que la Planeación Estratégica de ciudades se ha convertido así en la metodología de última generación, pues redefine el papel de las ciudades no sólo como máquinas funcionales de soporte, sino en centros de desarrollo e innovación, para generar mayor calidad de vida y mejores condiciones competitivas. Horacio Guerrero García Arquitecto. oxfordcluster@gmail.com

ar k i n. mx

37


PUBLIRREPORTAJE

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo

Los tiempos han cambiado de lo convencional a lo transicional, entrando en una etapa en donde el público es cada vez más selectivo, quiere tener su propio estilo, innovar, ser DIFERENTE. CONCEPTO G es una empresa dedicada a hacer más fácil la transformación de esas ideas, a la REALIDAD. “Deja de imaginar cómo sería tener una casa de ensueños y hazla a tu manera”. CARPINTERÍA · MOBILIARIO · ESTRUCTURACIÓN TERMINADOS · DECORACIÓN · ASESORÍA PERSONAL Y A DOMICILIO · PROYECTOS EN 3D (RENDERS)...

Visítanos en:

Panorama #803 -1, León, Guanajuato. Nuestras redes sociales: Instagram: ConceptoG diseno interior. Facebook: Concepto G. O llámanos al 476-306-2067 ó 477-962-4099.

38

ar k in.mx



PERFIL

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo

A lo largo de más de dos décadas, ha realizado una rica y original obra arquitectónica. Ajeno por convicción a círculos, colegios y asociaciones de arquitectos.

N

tranjero.

ació en la Ciudad de México en 1963 y durante más de dos décadas ha realizado una basta y original obra, además es expositor y conferencista en múltiples universidades mexicanas y del ex-

Entre 2002 y 2003 impartió cursos de posgrado en la Universidad Anáhuac por el que fue merecedor al Premio a la excelencia Académica. Tiene tres libros monográficos de su obra, entre los que destaca el de L´Arca Edizioni. Actualmente comanda el Taller Aragonés. Principales obras: Casa Lago de Guadalupe, Casa Arroyo, Casa Arrayanes, Avellanos, Eucaliptos, Hotel Encanto de Acapulco y el diseño de iluminación de Casa Cubos. Reconocimientos: En 2006 la International Association of Lighting Designers y la European Lighting Designers Association lo premiaron en la categoría de Mejor Iluminación en Arquitectura por su proyecto Eucaliptos; mientras que por Cubos obtuvo el Premio Light & Architecture Design.

Arq. Miguel Ángel Aragonés

40

ar k in.mx

Su trabajo ha sido publicado en cientos de revistas y publicaciones alrededor del mundo, en países como Rusia, Italia, España, Francia, Alemania, E.U.A. , Argentina, Brasil y México entre otros, aun sin haber participado en concursos de ningún tipo. Actualmente concluyó un edificio residencial en la Ciudad de Puebla y realiza el proyecto de un Hotel y complejo Residencial en Los Cabos Baja California y uno más en Acapulco, Guerrero. Siempre con el objetivo de llegar a nuevas fronteras comienza también un nuevo complejo residencial en la Ciudad de Los Ángeles.



RESTAURANTES

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo

Un año de éxitos en L’Orangerie

H

ace poco más de un año reabrió sus puertas el restaurante L’Orangerie, un lugar que se ha destacado en este tiempo por el excelente servicio, la variedad de platillos y el ambiente de sus diferentes espacios. De hecho, tiene una cafetería con área infantil, la terraza y un bar conectado a un mezzanine, abajo una cava, la única en restaurantes de la ciudad, con una capacidad de 30 personas y un área de eventos con capacidad para 100 personas. Sobre su cocina, cuenta con platillos internacionales, desde mariscos, carnes, aves, hasta pastas, pizzas y una variedad de entradas que deleitan el paladar de sus comensales. Todo en el marco de una selección de ambientes que hacen que cada rincón del lugar tenga algún detalle para recordar la experiencia L’Orangerie.

La opinión de los clientes no falla, esta fue la inspiración para realizar la remodelación de un restaurante al norte de la ciudad y ha significado su triunfo bajo esta nueva administración.

En cuanto al diseño, desde el exterior y a espaldas del lugar, luce como una bodega, tipo centro de Nueva York, que se convirtieron más adelante en modernos departamentos, sin embargo la fachada, presenta una imagen tipo campiña italiana, en piedra y armonizada con los colores de la naturaleza y con un puente de madera antigua y hierro; y un cobertizo para la llegada de los coches. De hecho el hierro es frecuente en sus diferentes ambientes, la terraza mantiene el ambiente campirano aunque está protegido de las variaciones del clima por un techo corredizo y unos ventanales inmensos que lo cierran. El bar, amplió en general sus espacios y cuenta con escaleras que conectan el resto del restaurante. La cafetería es el sitio indicado para disfrutar de una bebida deliciosa sin perder de vista a los hijos.

Mención especial merece la cava, un lugar que además de cumplir con todas las condiciones para la reserva del vino, tiene alrededor vitrinas iluminadas con cintas de neón y se destaca especialmente una mesa de aproximadamente unos 5 mts de largo y supuestamente colgante en el centro, sostenida con cadenas de fierro con apariencia antigua. En general, la nueva administración de L’ Orangerie le dio más frescura y luz a sus ambientes. La remodelación estuvo a cargo del ingeniero Mauricio Rangel quien destaca que todo el trabajo se hizo en mes y medio, y sólo cerraron una semana al público, gracias a la eficiencia y compromiso de los trabajadores.

42

ar k in.mx



PUBLIRREPORTAJE

Arkin prepara primer Networking Meeting de construcción Como ya se está haciendo costumbre para el equipo de

trabajo de la Revista ARKIN y con la idea de innovar y generar negocios en esta relación ganar-ganar que hemos establecido con nuestros clientes, lectores y en general con todo el gremio constructor, ahora estamos preparando el 1st. Great Networking Meeting ARKIN Construction.

L

os cambios en las comunicaciones y en la forma de hacer negocios en el siglo XXI han generado la necesidad y prácticamente la urgencia de tener contactos, personas físicas o morales que colaboren en el crecimiento de tu negocio de una u otra forma de eso se trata el Networking. De hecho es un término utilizado para definir al grupo humano afín a compartir servicios, productos o información. En una Networking Meeting un individuo puede encontrar clientes o socios para su negocio, los cuales puedan expandir sus mercados de trabajo, generando sólidas y amplias relaciones. El objetivo finalmente es hacer negocios o poner conocimientos en común, cooperar en alguna causa determinada, etc.

44

ar k in.mx

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo


Pero, ¿cómo se logra?, una Networking Meeting es una reunión de redes de uno-a-uno, en donde los participantes tienen la oportunidad de tener charlas cortas con sus posibles socios comerciales en las cuales explican de manera rápida y efectiva el trabajo que realizan o el servicio o tipos de productos que ofrecen, en las cuales se intercambian datos de contacto y se da un primer paso para acercarse a un posible cliente, socio o proveedor. En nuestro caso, estamos organizando el primer evento en este tipo para el sector de la construcción, es decir que nuestro participantes serán ingenieros, arquitectos, constructores y todo lo que

tenga que ver con proveeduría de este sector con la obvia intención de que efectivamente realicen negocios entre los participantes. Además, para lograrlo prepararemos a los participantes para la realización de lo que se denomina un “elevator speech”, es decir un texto que especifique de forma muy rápida el trabajo que realiza y su ventaja competitiva. Finalmente, nuestro objetivo es realmente establecer y beneficiar al sector de la construcción en el estado de Guanajuato, uno de los giros que genera mayor movimiento y crecimiento económico y por supuesto empleos permanentemente.

ar k i n. mx

45


GOBIERNOS Y ORGANISMOS

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo

Sendero Línea de Lobos busca proteger la Sierra www.implan.gob.mx Esta línea servirá para desarrollar actividades de movilidad peatonal y ciclista, además de contar con las condiciones necesarias para fomentar recorridos de educación ambiental y de avistamiento de aves.

E

n reunión de Consejo Directivo del Instituto Municipal de Planeación (Implan) se presentó el plan maestro Sendero Línea de Lobos, el cual propone crear un límite simbólico y físico que marque el fin de la urbanización y el inicio del área natural protegida Sierra de Lobos. Esta propuesta surge a partir de los trabajos realizados en el taller Internacional de Urbanismo para la Zona Metropolitana de León, y es una de las estrategias que forman parte del modelo de desarrollo territorial propuesto en el ”Plan Municipal de Desarrollo. León Hacia el Futuro. Visión 2040”. Este plan maestro propone la reha-

46

ar k in.mx

bilitación de un sendero de 35.83 kilómetros que va desde el camino de Hacienda Arriba hasta el camino a San Juan de Otates. Para su equipamiento se proponen elementos y mobiliarios de bajo impacto y mantenimiento para habilitar a lo largo del trayecto once accesos a la ruta de senderismo y dieciséis miradores. Con este proyecto se busca beneficiar el uso adecuado de los recursos naturales, dado que esta área natural representa un espacio de gran valor para León y su entorno. Además juega un papel importante en el paisaje, proporciona beneficios de índole social y ambiental a la población.



PUBLIRREPORTAJE

SERVICIOS:

PROYECTO: · PROYECTO ARQUITECTÓNICO · PROYECTO EJECUTIVO · DISEÑO Y CÁLCULO ESTRUCTURAL · CONSULTORÍA

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo

CONTRUCCIÓN: · EJECUCIÓN · ADMINISTRACIÓN · SUPERVISIÓN · COLABORACIÓN · MANTENIMIENTO

REPRESENTACIÓN: · DIBUJO DE PLANOS BIDIMENSIONALES · PERSPECTIVAS O INFOGRAFÍAS ARQUITECTÓNICAS (RENDERS)

JARC Arquitectura + Construcción. Tels. (477) 130 4772 y (477) 108 7404. Email: arq.albertoramirez@gmail.com 48

ar k in.mx



TECNOLOGÍA

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo

Tratamientos ecológicos de madera En el mercado existen productos

que pueden ayudar a la conservación adecuada de la madera en casa, que ofrecen la ventaja del cuidado del medio ambiente como lo son los barnices y aceites ecológicos.

L

a madera se utiliza en bioconstrucción para recubrimientos, suelos, techos y mobiliario. Destacan sus características técnicas económicas y ecológicas así como sus incuestionables aspectos estéticos. Los productos que se utilizan generalmente para su conservación y tratamiento están fabricados con sustancias sintéticas que contaminan el medio ambiente y pueden provocar problemas de salud. Dependiendo del uso interior o exterior y de la protección aplicada los factores degradantes la atacaran en mayor o menor grado. En este artículo te presentamos dos opciones que, además de mantener la madera en óptimas condiciones, ayudarán a conservar el medio ambiente. · Los barnices (ecológicos) al agua crean una capa porosa por la que transpira la madera. Actúan por impregnación, lo que permite a la madera contraerse y dilatarse sin que aparezcan grietas en la capa protectora. Al mantener la madera transpirable, se evita la formación de hongos y bacterias, lo que garantiza paredes más higiénicas y una conservación de la capa protectora durante más tiempo. Desde el punto de vista estético, la capa de barniz es más transparente por lo que resalta la belleza natural de los muebles de madera.

50

ar k in.mx

· La madera tratada con aceites ecológicos recupera su equilibrio natural y sus cualidades originarias de brillo, textura y color. Mediante el tratamiento con aceite, se corrige la tendencia de la madera al resecamiento y al agrisamiento, a la vez que se favorece la recuperación de los aceites naturales que la madera pierde con el tiempo. Los aceites penetran profundamente en la madera a poro abierto, sin formar película. Esto permite que la madera respire y se mantenga siempre el equilibrio entre la humedad propia de la madera y la del medio que la rodea. La innovación tecnológica de los últimos años ha permitido aumentar la utilización de estos productos para proteger los muebles y la madera de exterior dando un plus al tema de la ecología.



PUBLIRREPORTAJE

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo



INTERIORISMO

Tips para iluminar tu hogar La iluminación ocupa un rol protagónico en la decoración. El correcto equilibrio entre tipo y cantidad de luz que recibe un espacio, permite trasformar el modo en que éste se percibe, lo que hace posible realzar o atenuar la decoración e incluso intensificar el valor de los elementos decorativos.

54

ar k in.mx

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo

C

on una buena planificación de la iluminación, elección de materiales y distribución, se puede cambiar el aspecto y la atmósfera del hogar. Por el contrario, el mal uso de ella puede echar a perder una buena idea decorativa. A continuación te presentamos algunas sencillas estrategias para optimizar al máximo la claridad que recibe la casa.

1. El color de las paredes

Los colores claros son la elección indicada para aquellas habitaciones de espacio reducido y poca iluminación, pues crean un efecto reflector de la luz y la proyectan. Recomendamos los tonos pastel y por supuesto, el blanco, marfil o beige.

2. Techos de colores brillantes

Para ganar claridad un buen consejo es pintar el techo de colores brillantes y claros. Puedes optar por colores como el blanco, el beige, el amarillo y algún tono ocre, que son cálidos, pero muy luminosos.

3. Coloca parquet o suelo en colores claros Como pasa siempre, los tonos claros agrandan e iluminan el espacio mientras los oscuros tienen el efecto contrario. Por ello optar por tonos cálidos o tonalidades pasteles de colores claros hará que el suelo proyecte luz y colabore a su proyecto de iluminación. El parquet siempre es una excelente opción, además puedes encontrar ofertas acordes a tu disponibilidad económica.

4. Puntos de luz indirectos

Cuando organizamos la iluminación de un espacio, los puntos de luz indirectos siempre ayudan a proyectar mayor luz y al hacerlo indirectamente crean un efecto de naturalidad idóneo, porque la luz no se concentra en un solo punto sino que es proyectada a todo el espacio. Además puedes instalar moduladores de intensidad que te posibilitarán la regulación de la intensidad de la luz. Estos son algunos consejos que podemos seguir para aprovechar al máximo la luz natural que posee la casa y para lograr un entorno bien iluminado.



PÁG. WEB

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo

¿Ya conoces nuestra página web? Adaptándonos a las nuevas tecnologías, en ARKIN buscamos satisfacer las necesidades de nuestros lectores. Partiendo de este objetivo hemos creado un novedoso portal 100% interactivo el cual contiene artículos dedicados al arte de la construcción de espacios agradables para la vida en sociedad. HOME, BLOG, ARKIN DIGITAL, CONTACTO Y NOSOTROS son las secciones de esta plataforma digital que te llevarán a conocer herramientas, que sin duda, te serán útiles para el desempeño de tu carrera. Además, en la página web encontrarás las revistas de ediciones pasadas que podrás disfrutar con un solo click.

¡Visita nuestra página y se parte del mundo ARKIN Digital!

www.arkin.mx

www.arkin.mx 56

ar k in.mx



TECNOLOGÍA

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo

Tecnología en el hogar sin límites

Pareciera que los gadgets tecnológicos para el hogar estuvieran lejos de nuestro alcance a menos que los importáramos directamente; sin embargo no es así, estas 3 piezas se encuentran en nuestra ciudad y esta al acceso de quien las desee.

Carga inalámbrica Qi.

Parece un sueño del futuro pero usted puede olvidarse de todos sus otros cargadores y los cables enredados y simplemente cargar su teléfono móvil, colocándolo en un estante de la cocina. Qi se puede utilizar con todos los dispositivos equipados con el integrador estándar para iPhone 3, 4, 4S, 5, 5C, 5S, 6, 6 plus con cartas de energía o cubre otros disponibles en el mercado, o con los receptores Qi2001 (teclado anillos) con conector iPhone o Qi2001 3-4-4S con el iPhone 5, 5C, 5S - 6, 6 además del conector. El receptor micro USB Qi2001 es adecuado para todos los dispositivos con este tipo de conector. Con sus 3 receptores, QInside cubre el 100% de los dispositivos recargables actualmente en el mercado. Demás el dispositivo se puede utilizar como tabla par cortar con un diseño elegante y funcional. El uso de la madera de los Alpes de la región del Alto Adige Italia hace de la almohadilla un cargador móvil una joya absoluta.

I-Spray.

ABSOUND.

Es un altavoz Bluetooth que produce sonido sin necesidad de añadir dispositivos visibles para el medio ambiente circundante. Puede producir sonido en superficies rígidas enteros de varios materiales, haciéndolos vibrar y, básicamente, convirtiéndolos en excelentes propagadores acústicas para música de fondo, los mensajes de sonido, sistemas de llamada y todos los otros dispositivos de audio. Con el equipo es posible “reproducir sonido” en falso techo, paredes, muebles, encimeras y mesas de cocina, creando un sonido envolvente agradable, con independencia de la posición precisa del oyente. Una verdadera revolución del concepto de emisión de sonido en el medio ambiente, destinado a cambiar la forma de disfrutar los beneficios de sonido y ofrecer en términos de la versatilidad de la solución, su invisibilidad, de fácil instalación, la normalización y la calidad del sonido.

58

ar k in.mx

Es un innovador grifo electrónico para el fregadero de la cocina que, además de incorporar una luz LED, se maneja de manera táctil mediante unos sencillos controles en su cabezal, siendo también extraíble. Se trata sin duda de un modelo bastante avanzado de grifo de cocina, al combinar varias de las características más de vanguardia que se pueden encontrar hoy día. Por su parte, el LED nos indica la temperatura del agua, sus sencillos controles manejan tanto el caudal como la mezcla de agua fría y caliente, y además se puede separar de su soporte para orientar el chorro a cualquier dirección. La ventaja de los grifos profesionales extraíbles. El grifo i-Spray está disponible tanto en acabado cromo pulido como en acabado cepillado.



ARQUITECTURA INTERNACIONAL

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo

Navidad en New York City Nueva York adora la Navidad. Es el momento en el que la ciudad está más radiante. Llena de luces, abrigada para el invierno y rebosante de la calidez de la amabilidad humana, siempre y cuando se mantenga alejado de la locura de compras de Navidad de último momento.

C

onocida como la Gran Manzana, esta zona de la ciudad es una de las típicas para pasar las fiestas decembrinas, pues desde mediados de noviembre las luces blancas y azules adornan las principales calles, jardines y parques. La gente patina sobre pistas de hielo al aire libre, las cuales están en los lugares más públicos. También es posible ver cómo encienden el árbol de navidad. Un abeto rojo de 21 a 31 m de altura y ha sido colocado todos los años desde 1931 y se enciende a principios de diciembre o finales de noviembre. Nueva York es una de las urbes más reconocidas por la modernidad de sus construcciones, sobre todo por lo alto de sus rascacielos; tiene alrededor de 4,493 edifi-

60

ar k in.mx

cios de gran altura, más que ninguna otra ciudad del mundo. Además, sus edificios tienen diferentes estilos arquitectónicos, como el Woolworth, de estilo neogótico, o el Chrysler, de art decó. En sus distritos residenciales destaca la piedra arenisca color marrón y el ladrillo, que era traído de las zonas aledañas. Sin dejar a un lado el magnifico “Rockefeller Center”. Éste último es en realidad un complejo de edificios comerciales entre las calles 48 y 51 ª (entre 5 y 7 avenidas). Construido por la familia Rockefeller, el complejo está situado en Midtown Manhattan, abarcando el área entre la Quinta y la Sexta Avenida en la isla de Manhattan, Nueva York. En esta zona se encuentran

algunas de las boutiques más lujosas del mundo. Fue declarado un National Historic Landmark en 1987 que cubren una ubicación céntrica en el centro de Manhattan. El Rockefeller Center está compuesto por multitud de tiendas y teatros con gran reputación, como el Radio City Music Hall. El complejo es un destino turístico, debido a los numerosos decorados de la Rockefeller Plaza, la vista ofrecida por el observatorio del Edificio GE que alcanza una altura de 259 metros y es uno de los más altos rascacielos en Manhattan. Además, la ciudad está llena de hermosas vistas y otras magníficas construcciones. Mismas que reciben millones de visitas al año.



SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Por Staff ARKIN / Foto: Archivo

Innovación en sistemas constructivos que reduce costos

La creación de los Block Armo permite construir una casa en pocas horas con una mínima cantidad de cemento.

L

a vivienda es una necesidad básica y un derecho fundamental de todo ser humano. Por ello, la empresa mexicana Armados Omega (ARMO) junto con el arquitecto Jorge Capitán, han desarrollado un producto ideal para solventar esta aspiración de prácticamente todas las personas. Hablamos del Block Armo, una especie de ladrillo que se ensambla como si fuese un puzzle. Su singular forma permite que se reduzca el tiempo de construcción de una vivienda en hasta un 50%. Este producto se presentó al mercado en 2015 y desde entonces está siendo un completo éxito. Han construido más de 300 viviendas en Sierra Negra financiadas por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano. Block Armo apenas necesita de mortero para su union. Por sus orificios se insertan unas piezas de metal y cada 80 cm de altura se va añadiendo un poco de cemento. Además es muy fácil construir con estos ladrillos, por lo que casi cualquier persona puede levantar unos cuantos muros sin mayor problema. Los bloques de Armo están preparados para que la instalación de tuberías o cables sea también bastante sencilla. Su objetivo principal es ofrecer una oportunidad de vivienda digna a todas esas personas que viven en “casas” construidas con basura que han podido recoger.

62

ar k in.mx




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.