*Algunas versiones afirman que el nigromante Titlacahuan tenía apariencia de un anciano, o bien, de un hombre mercader que cargaba jícaras. *Al árbol del cacao los aztecas/mexicas lo llamaban cacaocuáhuitl, del cual diferenciaban 5 especies, ‘cuauhcacáhuatl’, ‘mecacáhuatl’, ‘xochicacáhuatl’, ‘cuauhpatláchtli’ y ‘tlacacáhuatl’. De estas especies la que se empleaba más frecuentemente para hacer el chocolate era la tlacacáhuatl, cuyo nombre significa “cacao de tierra”, las restantes servían como moneda de cambio. HUÉMAC Y LA CUEVA CINCALCO Al principio, la pareja suprema Omecíhuatl y Ometecuhtli, conjuntamente llamados Ometéotl, tuvieron cuatro hijos varones, Xipetótec, Tezcatlipoca, Quetzalcóatl y Huitzilopochtli, los hacedores del universo que heredaron de sus padres, el arte de la creación a partir de la sustancia Omeyotl, por lo que organizaron el universo, forjando a las parejas de dioses que controlarían las aguas (Tláloc y Chalchiuhtlicue), la tierra (Tlaltecuhtli y Tlalcíhuatl), el fuego (Xiuhtecuhtli y Xantico) y a los muertos (Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl). Paralelamente, la suprema madre Omecíhuatl parió un gigantesco Técpatl que cayó a la tierra, rompiéndose en el Chicomóztoc, ‘lugar de los siete úteros’, del que surgieron los Nauhtzonteteo, los 1,600 dioses que se esparcieron por la faz de la tierra, de los mares, de los estratos (inframundo) y de los cielos (supramundo). De entre los 1,600 estaban Mixcóatl, dios de la cacería, y Ehécatl, dios del viento. Tlaltecuhtli y Tlalcíhuatl, el señor y de la señora de la tierra, tuvieron 3 hijas, Xochitlicue, Chimalma y Coatlicue, las diosas de la fertilidad, señoras de la vida y de la muerte, guías de la regeneración, de Xochitlicue y Ehécatl, nacieron Xochiquétzal y Xochipilli, los dioses del amor, señora y señor de las flores, y de Chimalma y Mixcóatl, los custodios del Sol, Xólotl y Tlahuizcalpantecuhtli, pero al comer una piedra jade, Chimalma tuvo por concepción virginal a la encarnación de Quetzalcóatl en la tierra, el hombre llamado Ce Ácatl Topiltzin (Quetzalcóatl), quien a su mayoría de edad fundó Tula como sumo pontífice, y comenzó a hacer penitencia de ayuno y disciplinas, que de entre sus doctrinas, prohibió los sacrificios humanos y evitar el uso excesivo de alcohol para los toltecas, el Toltecáyotl. Doctrinas que disgustaron fuertemente a los Dioses Creadores, sus hermanos Xipetótec, Huitzilopochtli y Tezcatlipoca, que decidieron descender de los cielos disfrazados como tres nigromantes (Tlacahuepan, Ihuimecatl y Titlacahuan), que tras haber engañado a la encarnación de Quetzalcóatl en la tierra y haber consagrado funestos presagios hacia Tula, Ce Ácatl Topiltzin (Quetzalcóatl) decidió recuperar su omnipotencia para salvar a su gente, por lo que abandonó Tula prometiendo 56