2 minute read

Juan Bosch (1963

JUAN BOSCH Periodo 1963

Advertisement

Fue un escritor y político dominicano, quien alcanzo la presidencia de la Republica Dominicana en 1963, después de haber permanecido más de 2 décadas en el exilio durante la dictadura de Trujillo. En el área literaria, destaco como un gran ensayista y cultivador de relatos breves.

A los inicios de la dictadura de Trujillo, o más bien cuando Trujillo le da un golpe de estado al gobierno de Horacio Vásquez, Bosch fue acusado de conspirar contra el régimen, por lo que es encarcela y allí duro mucho tiempo, hasta que cuando obtuvo la libertad abandono el país y se instaló en Puerto Rico, donde se unió a la luchas antitrujillistas y formo el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1939 y luego, viajo a Cuba y allí permaneció hasta que la revolución encabezada por Fidel Castro y el Che Guevara llego a la Habana, cuando ocurrió eso abandono el país y se instaló en Costa Rica.

Bosch regresa al país después que se confirma el asesinato del dictador Trujillo, en octubre del 1961. En el país, se dedicó a impulsar el desarrollo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), con el que se presentó en las elecciones del 1962 y consiguió proclamarse presidente de la Republica Dominicana. Tomo posesión del país el 27 de febrero del 1963 y con el partido comunista intento llevar a cabo un ambicioso programa de reforma. Lo que trajo como consecuencia de que la embajada de los estados unidos y la iglesia católica se opusieran a este gobierno; los E.U se opusieron a este gobierno, ya que para Juan Bosch primero era Republica Dominicana y luego, las demás potencias y la iglesia católica se opuso a este gobierno, ya que decías que la nueva Constitución impuesta por Bosch era ambigua y muchos otros pretextos más.

MEDIDAS DEL GOBIERNO DE TRUJILLO

ECONOMICAS

• Imponer un precio tope para el azúcar para limitar las ganancias de South Puerto Rican

Sugar Company. • Comenzó la reforma agraria, prohibió grandes áreas de bienes raíces y restringió la propiedad privada por intereses sociales. • Reducción del sueldo de los funcionarios y del presidente POLITICAS

• Introdujo una Constitución muy avanzada para la sociedad dominicana. • La Libertad sindical • Se promulgó una nueva constitución para garantizar los derechos de los pobres del pueblo dominicano. • Recuperación de los bienes del estado. SOCIALES

• Ofreció mejores de vida a aquellos desposeídos. • Dedica el derecho de las familias de agricultores a poseer tierras y obtener asistencia técnica y crediticia estatal. • Determina que solo los dominicanos pueden poseer tierras y prohíbe la propiedad de tierras a extranjeros.

Luchas populares:

Bosch duro 6 meses en el poder, ya que fue derrocado por un movimiento militar dirigido por el coronel Elías Wessin y Wessin. No se le conocen muchas luchas populares en contra de este gobierno, pero si se les conocen a todos aquellos que estaban en contra de este gobierno, como, por ejemplo: • La Iglesia católica. • Los comerciantes • Los Estados Unidos • El ejército nacional, el cual realizo un movimiento para derrocar a Bosch, ya que se le acusaba de comunista.