SASIL Final

Page 1

SASIL REDISEテ前 EMPAQUE Proyecto de Inserciテウn Profesional - Detergentes y Jabones SASIL S.A. de C.V. Equipo: Christelle Arreola, Cinthya Verdejo y Patricia Mtz Asesor: Dr. Roberto Silva



ÍNDICE FASE 1 / EMPRESA SASIL Brief ....................................................................5 Objetivo ...............................................................5 Sasil .....................................................................6 Detergente Multiusos ..........................................8

FASE 2 / CONTEXTO Situación Actual ...................................................12 Materiales (Actuales/sustentables/Futuros) .......24 Productos existentes ..........................................31 Empaques Innovadores ......................................35 Tendencias Futuras .............................................40 Benchmarking .....................................................42 FODA Sasil ...........................................................51 Áreas de Oportunidad .........................................53 Fuentes Fase 1 y 2 ..............................................54

FASE / ANÁLISIS DE MERCADO Perfil mercado meta y su descripción ...............59 Investigación de campo ....................................60 Análisis de Hallazgos ........................................68

FASE 4 / ETAPA CREATIVA Plan Estratégico ...............................................70 Bocetos ............................................................72 Retroalimentación de Propuestas ....................87 Alternativas Finales .............................................90 Prototipos .........................................................91 Sesión de Grupo ...............................................92 Retroalimentación .............................................93 Resultados .......................................................96 Hallazgos .........................................................97 Propuesta Final ................................................98 Detalles .........................................................100 Empaque Secundario ...................................102 Sustentabilidad .............................................104 Costo Beneficio ...............................................105 Poster .............................................................106 Conclusión .....................................................107


FASE

01

EMPRESA SASIL En esta sección del proyecto se podrá encontrar la investigación realizada de la empresa así como del producto con el cual se estará trabajando.


5

BRIEF Rediseñar el empaque primario y secundario del detergente multiusos Arcoiris Tradicional en su presentación de 900gr.

OBJETIVO A través de una investigación y análisis de la empresa SASIL S.A. de C.V., se detectarán áreas de oportunidad así como problemáticas, que se atenderán para realizar un rediseño sustentable del empaque primario del producto detergente en polvo de 900gr tanto como para su empaque secundario de 20 unidades para su transportación. Con el rediseño se pretende brindar a la empresa nuevas ventajas competitivas y rentabilidad en cuanto a costo-beneficio sin dañar el medio ambiente.


6

EMPRESA SASIL Detergentes y Jabones SASIL S.A. de C.V. es una empresa 100% mexicana que ha estado en el mercado por más de 50 años. Cuentan con una de las plantas más importantes en América Latina cuya capacidad es de 9000 toneladas de detergente en polvo al mes. Atiende el mercado de detergente a granel del cual es líder y todas las presentaciones de paquetería, garantizando productos de la más alta calidad y a precios competitivos. Constantemente inverten en su proyecto de modernización y ampliación de capacidad, obteniendo mejoras en su planta productiva y garantizando productos de calidad competitiva. La actual planta se encuentra distribuida en 12000 m2, dedicando 1500 m2 a áreas de oficina y el resto a las plantas de sulfonación y detergente. OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN Mejorar continuamente la Satisfacción de los Clientes. Mantener la Cultura de Mejora dentro de la organización. Incrementar la Rentabilidad de la Organización. Mantener un Clima Organizacional sano y propio para el Desarrollo Humano. Incrementar nuestra Participación en el Mercado Nacional e Internacional. CORE VALUES SASIL - Ofrecer productos de excelente calidad - Desarrollar métodos rentables y creativos - Superar las expectativas del consumidor - Cuidar el medio ambiente SASIL actualmente cuenta con recursos en maquinaria que le permiten no solamente manufacturar su materia prima que es el detergente en polvo, sino también el empaque de dicho producto. Las máquinas envasadoras con las que cuentan son las siguientes: GUERZE GMP50 Maquina italiana de conformado/llenado/sellado vertical con un estilo de sellado de tres lados, a una velocidad de 50 bolsas por minuto. - De acero inoxidable AISI 304. - Para el sellado de materiales de embalaje termosellables (películas termoplásticas de polietileno). RICCIARELLI TIPO 7 MATRICULA 94 Maquina italiana de conformado/llenado/sellado vertical con un estilo de sellado de tres lados, a una velocidad de 50 bolsas por minuto. - De acero inoxidable AISI 304. - Para el sellado de materiales de embalaje termosellables (películas termoplásticas de polietileno).


7

Exportaciones a: Centro, Sudam茅rica, Caribe y La Uni贸n Americana.

Centros de Distibuci贸n Estados con m谩s ventas

Puntos de Venta: Club de Precios, Mayoristas y Autoservicios


8

DETERGENTE MULTIUSOS La empresa cuenta con una amplia variedad en productos de limpieza que se dividen en las siguientes categorías: - Detergentes en polvo Multiusos - Detergentes Lavarropa - Detergentes Lavatrastes - Limpiador Líquido Lavatrastes - Suavizantes de Telas - Limpiador con Amonía Nuestro trabajo estará enfocado dentro de la categoría de Detergentes en polvo Multiusos, específicamente de su producto Arcoiris Tradicional el cual cuenta con diferentes presentaciones - 225gr, 450gr, 900gr, 4.5kg, 9kg. La presentación con la cual se estará trabajando es la de 900gr la cual se muestra a continuación... DESCRIPCIÓN - Denominación: Detergente en polvo Multiusos - Clasificación: Detergente Aniónico - Características: Polvo granular de fácil fluidez - Color del polvo: Azúl con motas azules - Aroma: Círtico con notas a pino - Propiedades: Biodegradable, libre de fosfatos - Usos: Lavado de ropa, trastes, muebles de baño, pisos, ventanas, entre otros. - Composición: Sulfato de sodio, Alkil Aril Sulfonato de Sodio, Silicato de Sodio, Perfume y Pigmento - Caducidad: No pierden su capacidad de limpiar, sin embargo a los 12 meses puede sidminuir la intensidad del aroma

ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN DEL PRODUCTO - Acomodo del producto en el almacén para evitar al máximo los movimientos internos de éste y sus condiciones estéticas. - Estibar las bolsas de detergente sobre tarimas. - Las primeras entradas al almacén, son las primeras salidas de éste. - El almacenamiento de los detergentes, deberá ser en un lugar fresco y seco, cubierto de los rayos directos del sol. - En lugares de almacenamiento con clima caliente y húmedo, se aconseja no prolongar el almacenamiento por más de seis meses, por la pérdida de sus condiciones estéticas. - La altura de las estibas no deberá exceder de 15 sacos en las presentaciones de 18 kg; de 20 sacos las de 9.0 y 4.5kg y de 7 para las cajas de 9.0kg. - Las maniobras de carga, descarga y transporte, es el manejo del producto que requiere mayor cuidado y supervisión por ser la operación que genera mayor merma. - Para que las bolsas colectivas no se dañen, es imperativo que no se manejen de la parte que están cosidas.


9

MATERIALES EMPAQUE PRIMARIO polietileno de 2 capas con un calibre de 2.50, empaque tipo fuella MATERIALES EMPAQUE SECUNDARIO Polietileno co-extruido de 3 capas natural PRODUCCIÓN DIARIA 4000 ton/mes, alrededor de 133 ton/día

COSTO EMPAQUE PRIMARIO

$48.00 /kg Se utilizan 9gr para cada bolsa

COSTO EMPAQUE SECUNDARIO

$2.00 la bolsa Pelicula de polietileno transparente de calibre 300 mm

COSTO PRODUCTO

$269.50 Bolsa colectiva de 20/900


10

PLANO MECÁNICO EMPAQUE PRIMARIO

INFORMACIÓN EMPAQUE SECUNDARIO Se forma utilizando película de polietileno transparente de calibre 300 mm, obteniendo un empaque colectivo de las siguientes medidas: 24cm de alto por 60cm de largo por 34cm de ancho. La tarima estandar es de 1.00 mto.X 1.20 mts con 20 unidades.


FASE

02 CONTEXTO

Esta fase de la investigación contiene información acerca de la situación actual que se encuentra alrededor del empaque así como también de las competencias y las tendencias futuras que pueden tener un impacto en el desarrollo de nuestro proyecto.


12

SITUACIÓN ACTUAL/TECNOLÓGICA Actualmente hay muchas tecnologías nuevas y muchas más que están emergiendo y que afectan directamente a los empaques, algunas de ellas son: ROPA DE ‘LAVA’ CON LUZ SOLAR Ingenieros de la Universidad Jiao Tong de Shanghai y de la Universidad de las Nacionalidades de Hubei desarrollaron un revestimiento químico que, aplicado a las telas de algodón, hace que con el Sol 'limpien' sus manchas y eliminen malos olores. Applied Materials and Interfaces, creó un compuesto de nanopartículas a base de alcohol hecho con dióxido de titanio y nitrógeno, al cual añadieron trietilamina, un neutralizador de ácidos utilizados en los tintes. Luego revolvieron la mezcla durante 12 horas a temperatura ambiente, y otras seis horas a 100 ºC. En ese líquido sumergieron los tejidos de algodón, después los escurrieron, secaron, calentaron, y de nuevo los sumergieron, pero en agua caliente y limpia. Por último, las telas fueron tratadas con partículas de yoduro de plata, que facilita las reacciones basadas en la luz. ÁREA DE LAVANDERÍA La empresa Rivaelectrolux se especializa en crear espacios y diseños únicos para las área de lavandería, con muebles que se afilian a la tecnología y a un ambiente minimalista. Ellos se enfocan mucho en ésta área para que la tecnología no quede excluida en el área de lavandería, en donde la mayoría de la personas pasa tiempo. LAVADORAS INTELIGENTES EASY, quien presenta, en su nueva línea de productos, innovaciones tecnológicas como su nuevo id system 6.0; que permite, desde lavar la ropa con sólo oprimir un botón, hasta utilizar un sistema de programado, llamado Time Planner, el cual deja lista tu lavadora con horas de anticipación para que empiece a lavar aunque tú no estés, teniendo tu ropa justo cuando la necesitas. -Marcas ahorradoras de agua y consumo de energía: Frigldaire, Whirpool clena tocuh, Ultraclean by Koblenz, Whirlpool Rotary, Easy Lea 10000, Whirlpool Calypso, Samsung WA 11K2, GE TL110B10. -Cápsulas inteligentes: Laundry Packs es un detergente líquido en cápsulas pre-dosificadas solubles en agua para lavar todo tipo de ropa. Su fórmula 4 veces concentrada lava una carga de ropa ahorrando tiempo, agua y energía. La bolsa de 26 piezas de Laundry Packs tiene un precio de $79.89, es decir, pagas $3 por carga de ropa. IDENTIFICACIÓN EDMA EDMA (Asociación de Fabricantes de Detergentes Ecológicos) Propone un sistema de etiquetado por estrellas (similar al que se usa para los hoteles), para que se puedan distinguir los detergentes “un poco ecológicos” de los “más ecológicos”. No tienen un sello propio, pero pide a los fabricantes que la integran que especifiquen en los envases todos los ingredientes que contienen los detergentes. ETIQUETAS HOLOGRÁFICAS La seguridad de nivel intermedio que brindan los hologramas detecta y previene la falsificación y desvío de los productos. Las características visibles, visualmente atractivas de las etiquetas de autenticación holográficas brindan a los productos una apariencia elegante, en tanto que le proporcionan la seguridad que se requiere.



14

SITUACIÓN ACTUAL/AMBIENTAL ZONAS MUERTAS Existen cerca de 150 regiones en mares y océanos en el mundo carentes de oxígeno, que son llamadas “zonas muertas”. Estas zonas se producen entre otros motivos por un exceso de nitrógeno en el agua, proveniente de los fertilizantes agrícolas, emisiones de gases de vehículos y desperdicios de fábricas. Un ejemplo en África, la falta de fertilizantes limita la capacidad de proporcionar alimentos a su población, sin embargo en otras partes del mundo el uso indiscriminado de fertilizantes contribuye al problema creciente de las zonas muertas, afectando el aire, la tierra, el agua dulce y en última instancia la salud ambiental y humana. CALENTAMIENTO GLOBAL El 2003 fue el año más caliente registrado, según la Agencia Oceánica de EEUU, con impactos más que significativos para el ambiente. En Septiembre los científicos anunciaron que la barrera de hielo más grande del ártico se había quebrado y la ola de calor afectó varias partes del mundo. TRANSGÉNICOS Desde 1996, 170 millones de hectáreas en todo el mundo se han convertido en organismos modificados genéticamente con poco aprecio por los impactos ecológicos y los riesgos derivados de esa transformación. Ecólogos vegetales, entomólogos y genetistas poblaciones se han acercado a la tecnología y su aplicación amplia con precaución sobre la base de los siguientes impactos: -Proliferación de malas hierbas de cultivo a cambio de naturaleza genética relativa -Creación de insectos resistentes a las plagas -Los impactos a los organismos no objetivo benéficos - Intercambio de ecológicos derivados de la introducción amplia de organismos modificados genéticamente transgénicos son quizás la menos entendida por completo aunque la mayoría como consecuencia de nuestra mantenimiento de la variabilidad genética de las plantas, la capacidad de superar a la plaga de cultivos, y en última instancia a nuestra salud y bienestar. BIODIVERSIDAD Las pérdidas de biodiversidad, deforestación y degradación de ecosistemas continúan avanzando. Si bien actualmente existen más de 100.000 áreas protegidas declaradas en el mundo (12% de la superficie) en muchos casos su gestión en la realidad es pobre y se reconoce además que los ecosistemas marinos están desprotegidos; frente a ello se propone que por lo menos el 20 o 30% de las áreas marinas del planeta se protejan antes de 2012. AGUA El tema del agua es uno de los más cimportantes en la agenda de debates internacionales. La agricultura da cuenta que el 70% del agua utilizada en el mundo es usada a nivel industrial y representa el 20% y el consumo humano solo el 10%. El informe reconoce que sin la acción concertada de políticas, una tercera parte de la población mundial es probable que sufra de escasez crónica de agua dentro de algunas décadas. ACUMULACIÓN DE NITRÓGENO El ciclo del nitrógeno está afectado por las actividades humanas. Se acumula nitrógeno reactivo lo que influye en el calentamiento global y la depleción de la capa de ozono. PESQUERÍAS En 2002 el 72% de los recursos oceánicos se estima que estuvieron sometidos a sobre pesca, con extracciones superiores a la tasa reproductiva de los recursos.


15

LAS COMPRAS POR INTERNET Reducen el impacto ambiental un 35%, la tendencia es que poco a poco las personas y las empresas se vuelquen a la onda verde o al cuidado del medio ambiente, comparando 5.400 compras online respecto a la compra clásica con viaje al supermercado las compras online reducen en un 35% las emisiones de Co2 respecto a las compras tradicionales. Otros datos que revelan esta trascendencia se pueden consultar desde la web Buy Green, una tienda online que realiza comercio electrónico B2C (Business-to-Consumer) y B2B (Business-to-Business) dirigida a un nicho específico del mercado: los productos y estilo de vida ecológicos. Por ejemplo una tienda de comercio electrónico utiliza menos energía que una tienda normal además el transporte de la mercancía hasta el domicilio del cliente consume hasta un 40% menos de combustible que un viaje normal al centro comercial realizado por cientos de personas. RECICLAJE EN MÉXICO - La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) exhortó al próximo titular del Poder Ejecutivo y a los legisladores que integrarán el Congreso de la Unión a impulsar iniciativas que incrementen los procesos de reciclaje en el país. Permitiría al Estado mexicano aumentar el monto de lo recaudado, ya que incorporaría a los pepenadores de materiales para reúso al régimen fiscal de manera indirecta. Esta medida podría aumentar de manera automática entre 10 mil y 15 mil millones de pesos anuales, adicionales a lo que se recauda en la actualidad correspondiente a los impuestos Sobre la Renta (ISR) y al Valor Agregado (IVA). - A fin de evitar que las botellas de PET (tereftalato de polietileno) en las que se envasa agua o refresco terminen en el drenaje, alcantarillas o en la vía pública, un grupo de empresas se juntaron para establecer una planta llamada Petstar para procesar cerca de 60 mil toneladas, es decir, dos mil millones de botellas al año. El PET es uno de los materiales que más se recicla en México; en la actualidad cerca de 30 mil toneladas se transforman de nueva cuenta en recipientes para envasar agua o refresco, playeras u otros textiles. La meta para Petstar, es que para 2015 el 25 por ciento de cada envase para refresco o agua estén hechos de la resina obtenida del material reciclado, con el fin de hacer sustentable la fabricación de empaques de alimentos y bebidas. Para recolectar este material, en el país hay ocho centros de acopio ubicados en el Distrito Federal; el estado de México; Acapulco, Guerrero; Querétaro; Altamira, Tamaulipas; Mérida, Yucatán y San Luis Potosí. - La pérdida, deterioro y contaminación de territorios naturales como los bosques han llevado al rehuso de los materiales - El Segundo Reciclón Intermunicipal 2012 para el aprovechamiento de los residuos electrónicos que se están generando en cantidades cada vez más grandes por la sociedad, concluyó con la recolección de 104 toneladas de estos, es decir, cuatro más de las que se habían obtenido durante su primera edición, informa la Secretaría de Medio Ambiente y Ecología de Guadalajara. - La industria del reciclaje del aluminio en México es casi inexistente si la comparamos con otras naciones principalmente europeas. No existen en nuestro país, datos, estudios o programas específicos o actualizados sobre recolección, destino y reciclaje de ese metal. - Recursos alternativos de energía: Los recursos inagotables se encuentran en cantidades abundantes y se recuperan o regeneran por si mismos, dado que cumplen los ciclos biogeoquímicos de la materia. El agua y el aire son ejemplos de recursos inagotables, estos surgieron en reacción a la disminución de reservas de combustibles fósiles y por su efecto perjudicial en el medio ambiente. Al igual que los recursos renovables, estos recursos se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas y se distribuyen de manera desigual en el planeta. El suelo, la flora y la fauna son recursos renovables.


16

SITUACIÓN ACTUAL/CULTURAL CULTURA DEL RECICLAJE EN MÉXICO Continúa en aumento, y cada día es más grande el número de empresarios que asumen la responsabilidad de dar un destino adecuado a los residuos que generan sus actividades productivas. Sin embargo, a pesar de que las empresas invierten y acopian, aún no existe un mercado potencial para la compra o aprovechamiento del producto procesado. URBANIZACIÓN Es un conjunto de construcciones situadas generalmente en un antiguo medio rural junto a otras poblaciones. Los terrenos urbanizables sobre los que se va a asentar una urbanización se dividen en polígonos, éstos en manzanas urbanas, las cuales deben estar delimitadas por caminos o calles y estas manzanas estarán compuestas por una o más parcelas que tendrán siempre acceso a una calle. Las parcelas podrán poseer servicios de electricidad, agua potable, alcantarillado, recogida de basura como mínimo y transporte si es posible. Entre las diversas manzanas es obligatorio reservar zonas de parques y jardines de uso público. REFERENCIA DE JABÓN En el estudio como los detergentes mexicanos no tienen la cultura de mostrar alguna referencia del total de cargas de ropa que se puedan lavar con la cantidad de detergente en la bolsa y este número se utiliza para determinar el costo por carga de ropa lavada. En estas instrucciones se indican que se use 3/4 de taza para lavadas grandes y 1/2 taza para lavadas medianas. Al lado de las instrucciones viene un dibujo de lo que parece una taza para medir. CONFUSIÓN DE LENGUAJE Es el caso de ArielUSA con instrucciones en español, según Consumer Report, podría hacer que use casi el doble de detergente necesario, "no importa que lengua hable". Las instrucciones de ArielUSA están escritas solo en español, dejando a los que hablan inglés sin saber cuánto detergente deben usar. MEXICANAS DEDICAN 2.6 AÑOS EN LAVAR ROPA Según el INEGI, de cada 10 personas que lavan la ropa en casa, ocho son mujeres y en cada hogar se dedican 68 horas a la semana a las labores domésticas. Haciendo una proyección entre el promedio de vida de los mexicanos, 75 años, y la edad en la que uno comienza a realizar esta actividad, que es a los 20 años, se obtiene que los mexicanos lavan ropa durante 55 años de su vida. Ahora, si el promedio semanal dedicado a esta actividad es de ocho horas y se multiplica por todas las semanas de este espacio de tiempo, resulta que a lo largo de cada mexicano dedica 22 mil 800 horas de su vida a lavar ropa, que se traducen en 950 días, en casi 136 semanas, o lo que es lo mismo, 2.6 años lavando ropa. Tiempo dedicado al lavado de ropa durante toda la vida: • 22 mil 800 horas • 950 días • 136 semanas • 2.6 años TRABAJO DOMÉSTICO DE LA MUJER Según la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT), las mujeres aportan 85% del tiempo total del trabajo doméstico, mientras que los hombres sólo lo hacen en 15%, es decir, las mujeres dedican 57 horas y media al hogar por unas 10 de los hombres.



18

SITUACIÓN ACTUAL/ECONÓMICA PIB PER CÁPITA CAE POR TIPO DE CAMBIO Durante el segundo trimestre del año, el PIB per cápita en México fue de 9,887 dólares, ligeramente por debajo de lo que se encontró en el primer trimestre del año debido a efectos cambiarios. De acuerdo con estimaciones de El Economista con base en datos del INEGI y el Banco de México, la riqueza de cada mexicano cayó 6.8% en dólares, durante el segundo trimestre del año y respecto del mismo periodo del 2011. MEJORA LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR MEXICANO Dentro de los indicadores del ICC, el que considera la visión de los consumidores acerca de qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero registró un alza de 1.5% El nivel de confianza de los consumidores mexicanos se recuperó en julio, al llegar a 98.9 puntos, lo que indica un aumento de un 3.5% respecto del mismo mes del 2011, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). MENOR INVERSION PRODUCTIVA La inseguridad prevaleciente en el país ha generado un ambiente poco propicio para la inversión productiva. El sector empresarial se encuentra oprimido entre un mercado interno deprimido y el incremento de sus costos de producción y financieros. PRECARIZACIÓN DEL MERCADO LABORAL Las mayores presiones las recienten las micro y pequeñas empresas, que al ver elevarse su costos de producción no pueden transferirlos al precio del mercado y tienen que reducir costos y utilizar medidas como la subcontratación, el empleo temporal y la reducción de prestaciones generando una precarización del mercado laboral. DEPENDENCIA DE LA ECONOMIA ESTADOUNIDENSE Los conflictos en Medio Oriente que llevan a mayores precios del petróleo también constituyen un elemento de riesgo para EU y, en consecuencia, afectan el desempeño económico mexicano. LA CONTINUA CRISIS Las medidas de austeridad en respuesta a la deuda pública elevada en algunos las economías avanzadas, tales como Grecia y España no sólo que ponen en peligro empleo en el sector y el gasto social. Aumento de la presión para una consolidación social y nuevas presiones en respuesta a dicha deuda han limitado a social y el espacio político en las economías desarrolladas, lo que restringe sus opciones ya que la crisis continúa. Muchos los países en desarrollo, especialmente los menores de los programas del FMI, también se están viendo bajo presión para recortar el gasto público y llevar a cabo las medidas de austeridad. LA CRISIS DE ESTADOS UNIDOS SE HACE GLOBAL La Reciente globalización se ha caracterizado por la expansión del mercado y el capital liberalización de la cuenta, ya sea voluntariamente o como una condición para recibir préstamos o ayuda al menos antes de la crisis actual, ha sido que los mercados más libres mejoraría la eficiencia económica en el punto de vista sostenido que la liberalización del comercio y la apertura económica debe permitir a los países para maximizar el uso de recursos y ventaja comparativa, atraer inversión extranjera directa y aumentar la formación de capital.


19

SITUACIÓN ACTUAL/POLÍTICA LA LEY PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Obligará a las autoridades, sobre todo educativas, a generar nueva cultura para el manejo de los desechos y el reciclaje, así como también prohíbe los tiraderos a cielo abierto, manifestó el Dip. José Collado Soberanis al pedir el voto a favor del dictamen de ese ordenamiento. Esta norma dará a los ciudadanos los mecanismos de fomento a la cultura, educación y la capacitación para la separación de basura, con el objetivo de evitar confusión al momento de hacer la división para su disposición final. NUEVA NORMA MUNDIAL DE EMPAQUE ECOLÓGICO La norma ISO TC 122 SC4 estándar que unificará procesos de producción, uso y reciclaje de envases. En México, el sector de empaque y embalaje representa 1.2% del PIB y genera 68,000 empleos. “HECHO EN MEXICO” La ley de inversiones y marcas en sus artículos 121 y 122 y la NMX-Z009-1976 estipulan que los productos de venta al mercado nacional e internacional deberán llevar la leyenda “Hecho en México” y el emblema. Cuando el producto sea destinado para venta en el extranjero deberá contener la leyenda en el idioma del país que se destine. El código de barras del producto en México es el sistema EAN-AMECOP-AMECE. El European article numbering proporciona a cada producto un número único, consta de 13 dígitos y 3 que identifican al país México tiene el código 750. REQUISITOS DEL ETIQUETADO -Velar por la observacia de las normas y reglamentaciones técnicas obligatorias impuestas a un producto. -Restringir y controlar el uso de los agentes de conservación, colorantes y otros aditivos. -Impedir que se utilicen inscripciones e ilustraciones falsas o ambiguas. -Establecer criterios uniformes para definir la composición del producto. -La legislación sobre etiquetado suele exigir que figuren en la etiqueta por lo menos los siguientes datos: Nombre y dirección del fabricante o importador del producto Descripción clara de la composición del producto Peso, volumen neto Tiempo durante el cual se puede utilizar el producto Condiciones de conservación que se requieren una vez que se ha abierto el envase Instrucciones para la preparación o el uso del producto ETIQUETADO Panel principal, Marca del producto, Descripción del contendio, Contenido neto, Leyenda Hecho en México, Fotografía o grafismos alusivos al producto PANEL SECUNDARIO Nombre y dirección del exportador, Nombre y dirección del distribuidor, Registro SSA, Composición del producto en %, Código de barras NORMA PARA EL MANEJO DE LA CARGA Nombre del exportador, País de origen, Marcas de manejo, Puerto de salida, Puerto de entrada, Nombre de destinatario, Número de pedido, Número de paquete y tamaño (centímetros y pulgadas), Marcas de peso neto (kg. y/o Lbs), Peso bruto



21

SITUACIÓN ACTUAL/SOCIAL POBREZA Según la agencia gubernamental de evaluación social Coneval, alrededor de 52 millones de mexicanos, el 46,2% de la población, continúan viviendo en condiciones de pobreza, con 11,7 millones de ellos en extrema pobreza. 50% de la población mexicana se encuentra en condiciones de pobreza. LUGAR #9 EN REDES SOCIALES Mundialmente México ocupa el lugar #9 dentro de los países más activos en Internet y el 3er lugar en América después de Estados Unidos y Brasil. MÉXICO: PRIMER PAÍS EXPULSOR DE POBLACIÓN A ESCALA MUNDIAL En promedio, entre 2005 y 2010 la migración neta ascendió a 145 mil emigrantes anuales, En 2010 se registraron 1,112,273 migrantes internacionales de los que el 48% se encuentra entre los 20 y 34 años de edad. NUEVAS ESTRUCTURAS FAMILIARES (HOGARES UNIPERSONALES) En América Latina se presentó un incremento de los hogares unipersonales en el periodo de 1997 a 1999, debido a “los procesos de individualización propios de la Modernidad”. Un factor altamente significativo en los cambios de las estructuras familiares y de los hogares, es el demográfico, articulado a las transformaciones y cambios estructurales de las sociedades contemporáneas. El incremento de las mujeres en el ámbito laboral y educativo implica como efecto, una importante reducción del número de hijos e hijas por familia: “El constante descenso de la tasa de natalidad dio lugar a una familia media reducida, más íntima y mutuamente protectora” (Gimeno, 1999: 15), asociado a la postergación en la edad para conformar una pareja, o tomar la opción de vivir solo, o independizarse de la familia de origen, entre otros. MAYOR ESPERANZA DE VIDA Existe una tendencia mayor al incremento de la esperanza de vida. Se prevé que para 2030 las mujeres, de 60 años y más representen 18.7% del total de las mujeres y los hombres 16.2% del total de la población, resultado del incremento de la esperanza de vida y la disminución de la fecundidad. Resultando en implicaciones importantes para el sistema de pensión y jubilación así como para el sistema de salud. MUJER EN MERCADO LABORAL La mujer ocupa lugar en el mercado laboral, eleva su nivel educativo. OPTIMIZACIÓN: MÁS EFICIENCIA, MENOS COSTO En plena crisis, el consumidor busca precios bajos y se impone la optimización de procesos y la reducción de costos. Ahí, logística y packaging pueden ser claves. Eduard Llobet, profesor de Esade y experto en logística, cree que “vamos hacia una cultura de consumo más reflexiva, y todas las empresas tendrán que asegurarse de hacer sólo lo que justifica su esfuerzo económico y el del cliente y ofrecerlo a precio razonable. Tanto en productos de bajo costo como en los más caros, será muy difícil que el mercado acepte precios que considera injustificados”. Aplicando las 3R (Reciclar, Reutilizar y Revalorizar) en el diseño del packaging, pueden conseguirse importantes ahorros, además de contribuir a la disminución de la huella de carbono de los productos y de su cadena logística asociada.


22

CONSUMO SOCIAL Los usuarios que más comparten información en redes sociales han dejado ver la importancia de los comentarios, likes, follow, RT y +1 para el éxito de cualquier marca, partido o movimiento. Ellos son los Social Consumers. En el 2012 será clave que cada marca, y sin duda partidos políticos también, ubiquen a sus Social Consumers, los haga expertos en el tema y se conviertan en embajadores de sus ideas. EL CONSUMIDOR EXIGE VARIEDAD Cada vez más, el consumidor exige envases totalmente adaptados a sus necesidades. De ahí que veamos más envases de alimentación unipersonales (para singles), etc. La tendencia es la adaptación rápida al consumidor y eso, según el profesor Martínez Ribes (Esade), también puede significar la vuelta al granel: “Es una tendencia que crece en productos como el café, y donde el packaging pasa a ser el contenedor. El comprador quiere decidir según sus necesidades y su disponibilidad.” LA MAYORIA LAVA A MANO EN MEXICO El 65% de la población del País, lava en el tradicional lavadero. El 35%restante son familias con lavadora automática. PREFERENCIA POR DETERGENTES MULTIUSOS Los multiusos, representan un consumo promedio del 30%, en tanto que los que tienen blanqueador, supoenen un 10%. Los biológicos un 7% y los líquidos un 3%. 5TO LUGAR ENTRE PRODUCTORES DE DETERGENTES México ocupa en el ámbito Internacional el 5º. Lugar entre los productores dedetergentes, con un 4.4% de la producción total. Va detrás de los Estados Unidos(16.5%),Brasil (6.4%), China (5.0%) y Alemania (4.7%).


MATERIALES


24

MATERIALES ACTUALES FLEJE Alta resistencia y baja elongación sustituye al fleje de acero ya que además ofrece un mayor rendimiento, haciéndolo más económico y más seguro protegiendo la integridad física de sus operadores. Fleje de acero inoxidable en rollos de cinta color plata, con un ancho estándar de ", 5/8" y " 12, y en espesor comercial calibre 26 (0.020"). CINTA ADHESIVA La cinta adhesiva cuenta con usos variados, desde pegar alguna nota hasta empacar el contenido de objetos pesados. Cintas adhesivas reforzadas como cintas con filamento, cinta engomada o cinta gorila, cintas que se doblan sobre sí mismas, cintas de fácil corte, cinta adhesiva doble cara, transparentes, cinta canela RAFIA La Rafia se produce mediante el trenzado de fibras sintéticas textiles como el polipropileno. Con materiales ecológicos la rafia de es tan resistente y durable que puede ser reutilizado y no perderá su forma. POLIETILENO El polietileno es una de las materias plásticas más conocidas y más extendidas en el mundo. Varios procedimientos que varían esencialmente en función de la presión aplicada permiten fabricar polietilenos cuyas características son diferentes. Estos plásticos se encuentran en muchos sectores tales como artículos domésticos, juguetes, botellas, películas para envases,bolsas de plastico, revestimientos de cables, tubos, etc. CINTA IMPRESA Cinta impresa transparente, cinta canela, blanca o de colores. Además de ser una excelente herramienta para empaque, la cinta impresa puede ayudar a promover su negocio ya que puede incluir en ella sus datos así como su logotipo. POLIBURBUJA Ideal para envolver y mantener protegido cualquier tipo de objeto. Ya que la poliburbuja contiene burbujas de aire resultantes de la fusión de polietileno 100% reciclable, hace más segura y sencilla la transportación de cualquier material delicado. POLY STRECH Película co-extruida la cual se utiliza para envolver de forma segura sus materiales. Se distingue por una gran elongación, resistencia al rasgado, transparencia y suavidad con la que se aplica de una forma segura, rápida y con el menos esfuerzo POLIFOAM La espuma de polietileno es uno de los productos mas utilizados para empaque y protección de productos gracias a su extraordinaria versatilidad. Variedad de espedor y densidades, útil para acojinar, envolver y proteger cualquier tipo de producto.


25

PELÍCULAS Y TABLAS PVC Dimensión en mm: 1.220*2.440 Espesor en mm: 325 mm Color: Blanco Densidad: 0.55-0.58 VITAFILM Propiedades: Grado Alimenticio, Película estirable y adherente, Mantiene frescos los alimentos Usos: Envoltura de alimentos en general principalmente exhibidos en anaquel BOLSAS DE ALTO VACÍO Propiedades: Bolsa Coextruida de 5 capas, Grado Alimenticio, Mantiene la frescura de los alimentos Usos: Envoltura de alimentos en general así como líquidos y especias que requieran vacío o una larga duración en anaquel PELÍCULA PARA EMPLAYAR TARIMAS Propiedades: Resistencia al envolver cajas y materiales en general, Adherente, Estirable Usos: Envoltura de mercancía entarimada, Protección de cajas y piezas en general PELÍCULA FLEXIBLE Y SEMIRRÍGIDA PVC Polímero para varias aplicaciones como: empaque, piel de empaque, laminado tipo madera, bolsas para otina y sangre, jugeuetes y artículos promocionales, manteles, cortinas para la regadera y telas plásticas. PELÍCULA EXTRUIDA DE PET Se utilizan para hacer blíster, termoformados. Tienen alto deslizamiento para desanidar a gran velocidad y vienen en colores cristal y opacos. PELÍCULA RÍGIDA CALANDRADA DE PVC Usos y aplicaciones: laminado, impresión en superficies mate o lisas, cristal y colores transparentes y opacos, cajas transparentes, papelería, blíster y termoformado, alto deslizamiento para desanidar a gran velocidad, termoformados profundos.


26

MATERIALES SUSTENTABLES PAPEL CORRUGADO Producto que sirve para proteger con una mayor capacidad de amortiguamiento, principalmente para el empaque y embalaje de los productos más delicados que los clientes requieren proteger. El carton corrugado se utiliza para cubrir muebles, aluminio, como separador, para manualidades decorativas etc. El carton corrugado se fabrica con dos hojas de papel semikraft, siendo uno liso por una cara y corrugada por la otra (Single Face). PAPEL KRAFT Producto fabricado con fibra virgen, lo que le da una mayor resistencia al rompimiento, rasgado y a la presión. El papel kraft se fabrica en diferentes gramajes, los cuales van desde papel delgado de 80 grs. hasta papeles gruesos de 300 grs. PAPEL ENCERADO Propiedades: Resistente a agua y grasa, Grado Alimenticio e Industrial, Se pueden imprimir hasta 4 tintas Usos: Separador de carne para hamburguesa y alimentos en general, fabricación de conos, envoltura de frutas, verduras y dulces, Separador de piezas mecánicas, pisos y azulejos, calcomanías, etc. PAPEL KRAFT ENCERADO Propiedades: Material más resistente, Repelente a la humedad, Alta resistencia a los líquidos y grasas, Encerado ambas caras con parafina industrial o refinada Usos: Protección de piezas metálicas y materiales diversos contra la humedad y grasas. PAPEL KRAFT PLASTIFICADO Propiedades: Repelente a la humedad, Alta resistencia a los líquidos y grasas Usos: Protección de piezas metálicas y materiales diversos contra la humedad y grasa PAPEL RH Propiedades: Resistente a la Humedad, Libre de olor, Se pueden imprimir hasta 2 tintas Usos: Mayormente utilizado para envolver tortillas, Base para comidas servidas en platos (liners) PAPEL FAST FOOD Propiedades: Resistente a la Grasa, Libre de olor, Se pueden imprimir hasta 4 tintas Usos: Utilizado mayormente para alimentos con grasa, así como para envolver hamburguesas DIVISIONES Se utiliza para separar productos y brindarles protección adicional interior, tales como botellas de vidrio


27

MATERIALES SUSTENTABLES CONTENEDOR DE CARTÓN Este empaque es del tamaño de una tarima y es de gran resistencia (igual que uno de plástico, con la ventaja de que no es contaminante). TARIMA Es un sustituto de una tarima de madera, al ser una plataforma de cartón cuenta con la ventaja de ser 100% reciclable, cumpliendo con los requerimientos ecológicos de exportación. KITS ARMADOS Es un empaque que optimiza los tiempos en la línea de producción ya que llega totalmente armado con todos sus componentes. Se utilizan para transportar, distribuir y exportar varios productos, brindándoles una protección de calidad adaptando el kit a las necesidades del producto CAJA REGULAR RANURADA Es el empaque más común que existe y tiene diferentes aplicaciones. CHAROLA Empaque sin tapa superior que sirve como base, se aplica principalmente para almacenar bebidas. TELESCÓPICAS Se compone de 2 charolas, una de sus características es que queda doble pared. Su aplicación es para piezas de mayor tamaño y planas especialmente en la industria agrícola. TROQUELADAS Son cajas que requieren de una forma especial para satisfacer las necesidades de empaque de un producto en particular, pueden fabricarse en cualquier forma.


28

MATERIALES FUTUROS MOPLEN Plástico para bandejas de carne producido a partir de la resina Moplen de PP, de Lyondell Basell, ha logrado reducir en 23% las emisiones de carbono y reducir el 71% de agua durante su producción, comparándose con plásticos competidores. EL ADITIVO O2BLOCK Diseñado para incrementar la vida de anaquel de materiales de empaque como LDPE, HDPE, PP, PET y PLA, para las industrias farmacéuticas y de alimentos. El aspecto más innovador de este aditivo es el uso de arcilla purificada y modificada en capas, como un portador de desempeño mejorado para el hierro, responsable de absorber el oxígeno. FLIP-BOX Hace uso de la espuma de polipropileno expandido Neopolen P (EPP) de la BASF, y sirve para transportar elementos alimenticios fríos o calientes. Este tipo de empaque cierra la brecha existente entre un aislante acústico y un contenedor colapsable. Puede cargar hasta 25 kg y tiene una capacidad de 25 litros. Adicionalmente, cuenta con baja absorción de agua y buena resistencia química. La espuma es además 100% reciclable. LUMICENE COPOLÍMEROS ALEATORIOS Para el moldeo por inyección de productos de pared delgada. Este producto permite reducir el espesor de pared hasta en 8% en la producción de empaques rígidos de alimentos, tapas y cierres, productos médicos y recipientes de cocina. También tienen como objetivo sustituir otros polímeros, particularmente en aplicaciones de botellas para bebé. EL HYPERFORM HPN-600I Para lámina termoformada, está siendo usado en reemplazo de PET y PS para vasos transparentes, gracias a que su apariencia es muy superior a la que brindan otros agentes nucleantes. Así mismo, se incrementa la productividad de los equipos de termoformado a niveles comparables a los de resinas de diferente tipo, de acuerdo con su fabricante. BOTELLAS DE PLANTBOTTLE Se basan en PET fabricado parcialmente de plantas y tienen menor contenido de fuentes no renovables, comparadas con las botellas de PET convencionales. PlantBottle se ve, se siente y funciona de la misma manera que el PET convencional, además de mantenerse 100% reciclable. El material se fabrica a partir de etanol de caña de azúcar producida en Brasil.


29

MULTIPP SON CAPAS DE PP Una capa adhesiva y una de barrera en EVOH utilizadas para empacar comidas de bebés, vegetales, frutas, productos esterilizados y pasteurizados. Su principal mercado es el reemplazo de envases de metal y vidrio en productos enlatados y en comidas sensibles, como alimentos de bebés. ELASTÓMERO DE COPOLÍMERO DE OLEFINA CÍCLICA (COC) Altamente transparentes representan una alternativa a los elastómeros termoplásticos convencionales (TPEs) para un amplio rango de aplicaciones, tales como dispositivos médicos, empaque de especialidades farmacéuticas y tubería médica. Satisface los requisitos de la norma USP Clase VI para uso en dispositivos médicos y está pendiente la aprobación de la FDA para contacto con alimentos. EVOPRENE ADAPTADO COGEE Se ha desarrollado para marcado con láser e impresión en general. Es libre de PVC y también de Bisfenol A y ftalatos. Se puede aplicar en la impresión de sellos interiores en las tapas de bebidas gaseosas, permite la impresión de imágenes de calidad fotográfica usando impresoras de chorro de tinta sin pretratamiento y la coextrusión o co-moldeo con PP. Este grado permite el marcado a alta velocidad y puede usarse en contacto con alimentos y bebidas.


EXISTENTES


31

PRODUCTOS EXISTENTES Detergente para ropa birllante con un costo accesible: recarga de polvo de tamaño de 25 bolas hunk y 50, 65 y 90 cucharadas. Material: Polietileno Fórmula con bio-enzimas que garantiza una limpieza profunda de la ropa todos los días y gracias a sus propiedades biodegradables minimiza el impacto sobre el medio ambiente Material: Cartón Su fórmula contiene ingredientes biodegradables que reducen al mínimo el impacto sobre el medio ambiente. Incluso el embalaje es ecológico: es reciclable Material: Polipropileno El ablandamiento de la línea 100% vegetal es completamente formulado con principios activos de origen natural , piel-amistosas y no daña el ambiente. Material: Polietileno Alta Densidad

Detergente líquido económico para refill Material: Polipropileno

Detergente para ropa con suavizante integrado Material: Polietileno de alta Densidad

Su fórmula con bio-enzimas derivadas de las garantías naturales que una limpieza profunda para la ropa todos los días. Material: Polietileno de Alta Densidad

Planta de jabón en pasta son de excelente calidad y específicos para el lavado de manos de los tejidos delicados

Es un detergente líquido que es bueno para casi cualquier tipo de tela . Especialmente formulado para la limpieza a mano Su paquete de 100 ml hace que sea transportable por el aire en su equipaje de mano

Tiendas de campaña 1 de lava es un detergente específico para el lavado de todas las cortinas blancas de la casa independientemente de la composición Material: Polietileno Alta Densidad

Sistema de cortinas es un tratamiento completo específico para el tratamiento de todas las cortinas blancas de la casa, sea cual sea su composición. Contiene dos solo sirven un detergente líquido práctico específicamente Nuncas Tiendas 1 Lava y una revitalización deAtención Cortinas 2 Material: Cartón

Para un registro limpio elegir Bio Pronto, gracias a la nueva fórmula Smacchia Pronto, eficaces, incluso a bajas temperaturas, le da los gastadores blancos y de color y un olor fresco y limpio. Polvo Bio Presto Classical está disponible en tamaño de recarga para 20 bolas Material: Polietileno


32

Bio Presto liquido limpia tu ropa profundo, actua rápidamente contra la suciedad mientras remoja en agua fría y mantiene los colores brillantes y vivos. Disponible en tamaño de 750m Material: Polietileno de Alta Densidad

Bio Presto en polvo limpia tu ropa profundo, actua rápidamente contra la suciedad mientras remoja en agua fría y mantiene los colores brillantes y vivos. Disponible en tamaños de 320g y 600g. Material: Cartón

Bio Presto bebé, ideal detergente para lavar a mano o en la lavadora, la ropa de su bebé. Dermatológicamente probado en pediatría asegura limpio, la sensibilidad y la seguridad que los niños necesitan. Disponible en botella de 1,5 litros. Material: Polietileno de Alta Densidad

Una fragancia única en el mercado para una " nueva experiencia en la tradición de Bio Presto. Liquid Bio Presto "Agrumeto de Sicilia". Disponible en tamaños de 28 a 38 palas y cucharas. Material: Polietileno de Alta Densidad

Econo pack nueva fórmula más concentrada y eficaz incluso a bajas temperaturas, Bio Presto le da a ropa blanca y de color brillante un aroma fresco de la fruta cítrica besada por el sol de Sicilia. Material: Polipropileno

Descalificador con petalos de rosa y flores de cereza. Capsulas con detergente liquido. Material: Polietileno/Polipropileno

Dash Color Save protege el brillo de su lavado de color después de lavar y mantendrá una limpieza profunda. Material: Polietileno de Alta Densidad

Su fórmula que le da un frescor inconfundible de jabón natural y aloe vera. Material: Polietileno

Dash polvo Smacchiabianco diseñado para eliminar manchas muy persistentes, como el vino o salsa de tomate, garantizando resultados confiables después de un solo lavado. Especial para ropa blanca.

Dash Smacchiabianco Gel Stain Remover es sensacional para quitar manchas en cuellos y puños, y es adecuado para muchos materiales, tales como algodón, poliéster y sintéticas, y para ropa blanca. Material: Polietileno de Alta Densidad

Usado en conjunción con detergente normal, mejora la eficacia de la utilización de la potencia de la triple oxígeno activado. Material: Polietileno

Dash lana respeta la forma de su cabeza, compatible con el volumen más la suavidad que contrasta la formación de pelusa y pellets. Material: Polietileno de Alta Densidad


33

Detergente en Polvo Material: Cartรณn

Detergente en Polvo Material: Cartรณn

Detergente en Polvo Presentaciones de 1kg, 1.2 kgs, 3kgs, y 6kgs. Abre fรกcil Material: Polietileno

Detergente en Polvo arranca grasa. Material: Polietileno

Detergente en Polvo 2 en 1. Material: Polietileno

Detergente en Polvo para ropa. Material: Cartรณn

Detergente en Polvo Material: Polietileno

Detergente en Polvo Material: Polietileno

Detergente en polvo Biolรณgico Biodegradable Material: Polietileno

Detergente en Polvo Material: Polietileno

Detergente en Polvo Material: Polietileno

Detergente en Polvo Material: Polietileno


INNOVACIÓN EN EMPAQUE


35

EMPAQUES INNOVADORES PRODUCTO

DESEMPEÑO Bolsas de papel con ventana

MATERIAL Papel y Polietileno

-Permite ver el producto -Se dobla la parte superior para cerrar el empaque Bolsas microperforadas

Plástico

-Permite que pase el aire al producto -Permite sacar el aire con facilidad del empaque Mangas para contenedor

Cartón

-Permite portar el producto

Vasos e insertos

Plástico

-Permite separar el producto en un solo empaque

Twist Ties

Plástico

-Permite abrir y cerrar el producto al utilizarlo

Empaque de cartón doblados por las orillas -Da soporte al empaque

Cartón


36

PRODUCTO

DESEMPEÑO Bolsas para café

MATERIAL Papel

-Permite mantener el producto cerrado y fresco con su alambre superior

Bolsa al alto vacío

Plástico

-Mantiene al producto fresco por mas tiempo -Ahorro de espacio (transportación) Tubos

Plástico

-Permite al producto ser mostrado por su transparencia -Permite que el producto salga por la parte inferior del empaque Firmeza en el empaque

Empaque para macarrones -Muestra en el empaque el producto que esta vendiendo de forma divertida

Origami de cartón -Solución de cartón en un empaque que no necesita adhesivos para sellar

Tetrapack

Cartón

Cartón


37

PRODUCTO

DESEMPEÑO Empaque secundario

Relleno de fécula de maíz (empaque secundario) -Brinda proteccion al producto y empaques primarios

MATERIAL Pulpa de cartón reciclado

Fécula de maíz

Envase para liquido -Buena distribución de colores

Cerámica

Bolsa para variedad de productos El producto se muestra por un lado

Cartón Plástico

-El empaque muestra figuras hecho con el mismo producto a través de una ventana de plástico (divertido)

Cartón Plástico

-El empaque tiene ventana para ver el producto -El gráfico va de acuerdo al producto (el gráfico aparenta comer el producto) -La bolsa contiene un incentivo

Plástico


38

PRODUCTO

DESEMPEÑO

MATERIAL

-Empaque muestra el producto -Tiene gráfico a la mitad que exponen de que esta hecho ele producto

Plástico

-Sensación de “Hecho en casa”

Plástico

-Envoltura del producto con una cinta adhesiva

-Gráficos continuos

Papel

Plástico

-Empaque que muestra el producto con mayor contenido

Cartón

-Forma eficiente de distribución del producto

Plástico

-Eficiencia en acomodo de dos productos en un solo empaque -Empaque para demostración en supermercados -Logotipo de acuerdo a la fruta que contiene el producto

PET Plástico


TENDENCIAS FUTURAS


40

TENDENCIAS FUTURAS SUSTENTABILIDAD El desarrollo de empaques sostenibles se ha convertido paulatinamente en una tendencia de gran importancia. La conciencia pública del uso racional de los empaques para protección del medio ambiente se extiende cada vez más y este es el argumento que impulsa y avala esta tendencia ambiental en la industria. DE VIDRIO Y METAL A PLASTICOS Y FLEXIBLES Existe una clara tendencia de una migración de los empaques de vidrio y metal a empaques plásticos y flexibles, lo cual convierte a este en un sector de empaques bastante interesante debido a su oportunidad de crecimiento a futuro. ADHESIVOS LIBRES DE VOC’S En la fabricación de cajas de cartón corrugado, las capas planas de papel kraft y en forma de flauta que las conforman, contienen hoy más materiales reciclados que los hacen cada día menos porosos y con acabados más finos. Esto ha llevado al desarrollo de diferentes tipos de adhesivos de acetato de polivinilo en base agua y libres de VOC´s, desplazando a los de origen natural para unir estos materiales. POLIMEROS DE METALOCENO PARA CERRADO DE CAJAS Por las situaciones de sustentabilidad, así como por la disponibilidad de las materias primas, la tecnología de hot melt también ha evolucionado a polímeros de metaloceno que están ya desplazando a los convencionales de EVA cada día más. Este nuevo desarrollo permite a los usuarios tener ahorros en refacciones ya que no deterioran los equipos de aplicación, no emite humos y se usa una menor cantidad. EMPAQUES INTELIGENTES Los empaques inteligentes son la nueva tendencia que está marcando la industria del envase y embalaje, apoyada de las nuevas tecnologías. Ahora vemos empaques que cambian de color dependiendo del estado del producto, hologramas que cambian dependiendo de la humedad o temperatura, empaques que nos muestran información más detallada de los alimentos que contienen, así como fechas de caducidad, inclusive nuevos materiales que permiten auto-repararse, todo con el fin de extender la vida de producto y mejorar su calidad. SPS SISTEMA PRODUCTO SERVICIO Allegrini, compañía productora de detergentes y cosméticos en Italia, creo el servicio “Casa Quick” que añade valor al ciclo de vida del producto, ya que incluye el servicio de entrega a domicilio a través de camionetas en rutas prestablecidas. Las familias recogen su detergente en la cantidad y calidad deseada usando envases especiales rellenables, pagando solo por el líquido. Los consumidores reciben además un porta-envases gratis. NEUROPACKAGING Consiste en generar conocimiento a partir de la teoría neurocientífica y llevar esta teoría al diseño y la producción del empaque para lograr que este se conecte profunda y emocionalmente con las necesidades y expectativas de los consumidores. En este proceso, el papel que juega el usuario es bastante limitado. “Al consumidor hay que entenderlo, pero no hay que preguntarle, el consumidor no tiene la menor idea, no le importa, no conoce las razones por las que hacemos las cosas; al consumidor hay que saberlo interpretar, no preguntarle”, asegura Klaric. BIOPLASTICOS PARA PRODUCTOS, ENVASES Y EMBALAJE Para crear un bioplástico, los científicos buscan estructuras químicas que permitan la degradación del material por microorganismos, como hongos y bacterias. Un ejemplo de bioplástico son los polihidroxialcanoatos (PHA), una familia de plásticos biodegradables de origen microbiológico doblemente ecológico, al ser biodegradables y originados por recursos renovables, que ya se están utilizando por ejemplo para fabricar tenedores de plástico y películas para embalaje, puesto que son resistentes al calor, a la grasa y al aceite.


BENCHMARKING


42

BENCHMARKING Con el propósito de obtener superioridad en el mercado, detectar areas de oportunidad y establecer metas futuras, se realizó un proceso de investigación de las marcas que se consideran competencia directa de del detergente en polvo de la marca Arcoíris Multiusos, las cuales se presentan a continuación: DETERGENTE MULTIUSOS ROMA Detergente en polvo para ropa. Biodegradable EMPRESA Fabrica de Jabón La Corona S.A de C.V PRESENTACIONES 250 grs, 500 grs, 1kg, bulto de 5 y 10 kgs MATERIAL Bolsa de Polietileno

VALORES Sustentable Rendidor Calidad a precio justo PUNTOS DE VENTA Grandes cadenas comerciales, hasta tiendas mas pequeñas. 17 centros de distribución en diferentes puntos estratégicos de la republica mexicana. Exportan 10% de su producción al mercado latino en EUA. Venden además en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

PUBLICIDAD La empresa no hace publicidad en medios de comunicacion, pues considera que el mercado ya tiene identificados a sus productos, por lo que sus empaques conservan su imagen tradicional. Su unica publicidad son sus empaques y a través de su pagina Web, que se muestra a continuacion:


43

DETERGENTE MULTIUSOS UTIL Detergente en polvo multiusos. Biodegradable EMPRESA Sánchez y Martin S.A de C.V

VALORES Calidad Economía Medio Ambiente

PUNTO Chedraui, Sam’s, Soriana, Ley. PRESENTACIONES 250 grs, 500 grs, 1kg, 3 kgs, 9 kgs, 10 kgs. Todo el territorio nacional a través de centros de distribución regionales. Entregas confiables y a tiempo con flota propia y MATERIAL empresas especializadas. Bolsa de Polietileno Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe.

PUBLICIDAD Su unica publicidad son sus empaques y a través de su pagina Web, que se muestra a continuación:


44

DETERGENTE MULTIUSOS MAESTRO LIMPIO Detergente en polvo multiusos, aroma floral. Biodegradable EMPRESA P&G Procter & Gamble PRESENTACIONES 500gr, 1kg, 10kg

VALORES Calidad Generar Valor Calidad de Vida PUNTOS DE VENTA Grandes cadenas comerciales, hasta tiendas mas pequeñas.

MATERIAL Bolsa de Polietileno

PUBLICIDAD Maestro Limpio maneja su publicidad a través de, su pagina Web EUA y Canadá, panorámicos, y comerciales de TV, los cuales se muestran a continuacion:


45

DETERGENTE MULTIUSOS PINOL Detergente multiusos. Cítrico, Floral, Toque de Cloralex Biodegradable EMPRESA Alen PRESENTACIONES 250 grs, 500 grs, 900 grs, bulto de 950 grs.

VALORES Calidad Generar Valor Calidad de Vida PUNTOS DE VENTA Grandes cadenas comerciales, hasta tiendas mas pequeñas.

MATERIAL Bolsa de Polietileno PUBLICIDAD Pinol maneja su publicidad a través de comerciales de TV, redes sociales, pagina Web, y Campaña: Retos Pinol, las cuales muestran a continuación:


46

DETERGENTE MULTIUSOS BLANCA NIEVES Detergente en polvo para ropa. Biodegradable EMPRESA Fabrica de Jabón La Corona S.A de C.V PRESENTACIONES Bolsas de 10 kg, 5 kg, 2 kg, 1 kg, 500 g, 250 g y 100 g MATERIAL Bolsa de Polietileno

VALORES Sustentable Rendidor Calidad a precio justo Grandes cadenas comerciales, hasta tiendas mas pequeñas. 17 centros de distribución en diferentes puntos estratégicos de la republica mexicana. Exportan 10% de su producción al mercado latino en EUA. Venden además en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

PUBLICIDAD La empresa no hace publicidad en medios de comunicacion, pues considera que el mercado ya tiene identificados a sus productos, por lo que sus empaques conservan su imagen tradicional. Su unica publicidad son sus empaques y a través de su pagina Web, que se muestra a continuacion:


47

DETERGENTE MULTIUSOS RUTH Detergente en polvo multiusos. Biodegradable EMPRESA Sánchez y Martin S.A de C.V PRESENTACIONES Bolsas de 10 kg, 5 kg, 2 kg, 1 kg, 500 g, 250 g y 100 g MATERIAL Bolsa de Polietileno Embalaje mayoría hecho de material reciclado.

VALORES Calidad Economía Medio Ambiente PUNTOS DE VENTA Grandes cadenas comerciales, hasta tiendas mas pequeñas. 17 centros de distribución en diferentes puntos estratégicos de la republica mexicana. Exportan 10% de su producción al mercado latino en EUA. Venden además en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

PUBLICIDAD Su unica publicidad son sus empaques y a través de su pagina Web, que se muestra a continuación:


48

DETERGENTE MULTIUSOS ARCOIRIS Detergente en polvo multiusos. Biodegradable EMPRESA Detergentes y Jabones SASIL S.A. de C.V. PRESENTACIONES Bolsa de 225 g, 450 g, 900g, 4,5 kg y 9 kg -MATERIAL Bolsa de Polietileno

PUBLICIDAD Su publicidad es a través de sus empaques, su pagina Web, y panorámicos.

VALORES -Recurso Humano -Mejora Continua -Comunicacion -Calidad y Servicio -Trabajo en Equipo PUNTOS DE VENTA Club de precios Mayoristas Autoservicios


49

ANÁLISIS BENCHMARKING A continuación se muestra una tabla comparativa incluyendo los competidores directos de Arcoíris en el mercado. Los factores que se tomaron en cuenta son: imagen corporativa, puntos de venta, diseño del empaque y mercadotecnia. Estos son sumamente importantes ya que generan un impacto directo en las ventas del producto. Se utilizó una ponderación del 1 al 5, siendo el número cinco el más alto.

Después de haber analizado la tabla comparativa de los competidores pudimos observar cuales son las fortalezas y debilidades en el mercado de acuerdo a su empaque e imagen. Al igual que podemos analizar las oportunidades y amenazas externas, para que Sasil pueda tener una ventaja competitiva aún mayor en el mercado.


FODA SASIL


51

FODA SASIL


ÁREAS DE OPORTUNIDAD


53

ÁREAS DE OPORTUNIDAD Después de haber concluido con la fase 1 en donde se realizó una investigación a fondo acerca de la empresa así como todo lo que tiene un impacto en el empeño del empaque actual de Arcoiris Tradicional, pudimos detectar problemáticas actuales que nos llevan a percibir áreas de oportunidad donde el empaque puede explotar sus capacidades y provocar un impacto más fuerte en el mercado meta. Pudimos notar que hay una gran oportunidad de poder influir en el proceso de decisión de compra del mercado meta a través del empaque del producto, la pregunta es ¿Cómo lograr este impacto en el consumidor a través del empaque?. Haste este momento del desarrollo del proyecto, consideramos que es de suma importancia que las alternativas estén basadas por completo en las necesidades del consumidor. En la actualidad los consumidores se preocupan más por el ambiente y sobre todo por su calidad de vida, a diferencia de antes, ahora no sólo importa que el producto haga su función, sino que el empaque debe dar un valor agregado al consumidor. Nuestra propuesta es generar experiencias para el mercado meta en las etapas de: compra, uso y post-uso a través del empaque. De esta manera se podrá lograr tener un impacto mayor en cuanto a la decisión de compra del mercado y lograr una ventaja competitiva aún mayor con las competencias directas. Con esta propuesa, como equipo fuimos desarrollando una lluvia de ideas para poder ir dando el enfoque al proyecto:

Elemento Sorpresa

Generar Experiencias

Funcionalidad

Portabilidad

Calidad

Uso

Compra Unificar Empaques

Maximizar

Localización Visual

Reuso

Post-Uso

Reciclaje

Incentivos


54

Con estas ideas iniciales pudimos darnos cuenta que los factores con los que se estarán trabajando más serán: - Materiales - Funcionalidad del empaque - Innovación e Ingenio - Sustentabilidad Ya que la segunda fase del proyecto se basa en las aportaciones del consumidor y de entender un poco más sus necesidades, se podrán ir desarrollando las alternativas finales para poder concluir con un rediseño que genere un impacto positivo para los consumidores así como también para el ambiente y la empresa misma. Es importante mencionar que nuestro plan estratégico irá más allá de sólo el rediseño del producto, ya que se pretende generar una propuesta holística que represente para la empresa un beneficio en cuanto a costos y un mejor posicionamiento en el mercado. Para llegar a esta alternativa holística, en la segunda etapa se estará realizando un focus group así como entrevistas en supermercados a personas que cumplan con el perfil del mercad meta de SASIL, de igual forma se irán evaluando cada una de las ideas que tenemos ahsta este momento, con las nuevas oportunidades que se detecten al realizar la investigación de campo.


FUENTES


56

Reciclaje. http://www.informador.com.mx/economia/2012/391823/6/si-seformaliza-el-reciclaje-daria-10-a-15-mil-mdp-de-impuestos.htm. Recuperado el 27 de Agosto del 2012. Recolección de basura Brasil. http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/387352/6/recolectores-de-basura-ayudan-a-frenar-la-contaminacion-en-brasil.ht m. Recuperado el 27 de Agosto del 2012. Reciclaje de PET. http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/385295/6/reciclaran-dos-mil-millones-de-botellas-de-pet-al-ano.htm. Recuperado el 27 de Agosto del 2012. Reutilización de muebles. http://www.informador.com.mx/suplementos/2012/380143/6/decoracion-reciclada.htm. Recuperado el 27 de Agosto del 2012. Segundo reciclón. http://www.informador.com.mx/jalisco/2012/362104/6/terminasegundo-reciclon-con-104-toneladas-recolectadas.htm. Recuperado el 27 de Agosto del 2012. Propaganda electoral. http://www.informador.com.mx/mexico/2012/361824/6/piden-acapitalinos-no-quitar-propaganda-electoral.htm. Recuperado el 27 de Agosto del 2012. Latinoamérica recicla. http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/358716/6/recicladores-latinoamericanos-inician-foro-en-busca-de-formalizar-su-l abor.htm. Recuperado el 27 de Agosto del 2012. Reciclaje con aguas residuales. http://www.informador.com.mx/tecnologia/2011/339840/6/unnuevo-metodo-israeli-convierte-en-papel-las-aguas-residuales.htm. Recuperado el 27 de Agosto del 2012. México en pañales respecto al reciclaje de aluminio. http://www.informador.com.mx/mexico/2011/342822/6/mexicoesta-en-panales-en-reciclaje-de-aluminio.htm. Recuperado el 27 de Agosto del 2012. Reciclaje en México. http://www.reciclamos.org/reciclamos/2010/la-cultura-delreciclaje-en-mexico-continua-en-aumento/. Recuperado el 27 de Agosto del 2012. Ropa de lava con luz solar. http://www.muyinteresante.com.mx/ciencia/381551/ropa-autolavable/. Recuperado el 27 de Agosto del 2012. Vida y estilo. http://www.impremedia.com/Article/20120630/VIDAYESTILO/306309988. Recuperado el 27 de Agosto del 2012. Homedesign. http://www.dehomedesign.com/laundry-room-design/laundry-room-design-riva-electrolux/. Recuperado el 27 de Agosto del 2012. -Mexicanas. http://www.terra.com.mx/mujer/articulo/725332/Mexicanas+dedican+26+anos+de+su+vida+en+lavar+ropa.htm. Recuperado el 27 de Agosto del 2012. Laundry packs. http://www.houseandbeautycare.com/hcp/lp_hcp_preguntas.html. Recuperado el 27 de Agosto del 2012. Detergentes. http://www.ambientum.com/revista/2001_36/. Recuperado el 27 de Agosto del 2012. Lavadoras. http://www.profeco.gob.mx/revista/pdf/est_03/lavadora03.pdf. Recuperado el 27 de Agosto del 2012. Grupo Flecipol. http://www.grupoflecipol.com/wt0860c.html. Recuperado el 27 de Agosto del 2012. Comercializadora. http://www.crpack.com.mx/topes4.html. Recuperado el 27 de Agosto del 2012. MEC Empaques. http://www.mec-empaques.com/p_emplayar.html. Recuperado el 27 de Agosto del 2012. Empaques de Cartón. http://www.corruempaques.com/#c_loaded_productos. Recuperado el 27 de Agosto del 2012. Reporte empaques. http://es.scribd.com/doc/55021163/41/TIPOS-DE-CARTONUTILIZADOS-PARA-EMPAQUES-CARTONCILLOS-SIN-RECICLAR. Recuperado el 27 de Agosto del 2012.


57

Énfasis Packaging.http://www.packaging.enfasis.com/articulos/63186-la-tendencia-empaques-lo-largo-america-latina. Recuperado Agosto 27, 2012. Papermarket.http://www.papermarket.cl/el-futuro-del-packaging-10-tendencias/. Recuperado Agosto 27, 2012. Reciclamos. http://www.reciclamos.org/reciclamos/2011/mexico-nueva-leyinducira-a-crear-cultura-en-el-manejo-de-residuos-solidos.Recuperado. Agosto 27 2012. El Economista. http://eleconomista.com.mx/finanzas-publicas/2012/08/23/pib-per-capita-cae-tipo-cambio. Recuperado Agosto 27, 2012. Secretaria de Hacienda y Crédito Público. http://www.shcp.gob.mx/sitios/ucsv/html/doctos/consumidor_mexicano_14082012.pdf. Recuperado Agosto 27, 2012. BBC Mundo. http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/06/120617_americalatina_mexico_elecciones_economia_bd.shtml. Recuperado 27 Agosto, 2012. Abby RedeSociales. http://abbyredesociales.wordpress.com/2012/04/17/situacionactual-crecimiento-e-importancia-de-las-redes-sociales-en-los-negocios/. Recuperado 27 Agosto, 2012. "Consejo Nacional de Población". Proyecciones de población 2005-2050 [en línea]: de la páginahttp://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=36&Itemid=234. Recuperado 29 Agosto, 2012. “Centro de Información de las Naciones Unidas”, Reporte de País México, Objetivos de Desarrollo del Milenio 2010. http://www.cinu.mx/minisitio/informe2010/docs/Reportepais.pdf. Recuperado 29 Agosto, 2012. UNFPA México. http://www.unfpa.org.mx/situacion%20en%20mexico.php. Recuperado 29, Agosto 2012. Ricciarelli. Recuperado el 3 de Septiembre del 2012.http://www.ricciarellispa.us/html/Ricciarelli_packaging_ESP_Home.html Fabrica de jabón la corona. Recuperado el 3 de Septiembre del 2012. http://www.lacorona.com.mx/ Sanchez y Martín. Recuperado el 3 de Septiembre del 2012. http://www.sym.com.mx/ http://www.slideshare.net/betorossa/envase-y-futuro Allegrini. Recuperado el 3 de Septiembre del 2012. http://www.allegriniagricolture.com/allfarm/prodotti/detergenti-disincrostanti-e-disinfettanti/detergente-schiumogeno General. Recuperado el 3 de Septiembre del 2012. http://www.generaldetersivo.it/ Ava. Recuperado el 3 de Septiembre del 2012. http://www.avaforzanaturale.it/perche-forza-naturale E-coop. Recuperado el 3 de Septiembre del 2012. http://www.e-coop.it/portalWeb/guidaprodcoop.portal?_nfpb=true&_pageLabel=lineeProdottoCoop&oggetto=Linea+ECO-LOGICI&x=22&y= 1 Nuncas. Recuperado el 3 de Septiembre del 2012. http://www.nuncas.it/Pages/it_nuncas_home_page.aspx Bio presto. Recuperado el 3 de Septiembre del 2012. http://www.biopresto.it/prodotti/biopresto/eco


FASE

03

ANÁLISIS DE MERCADO En esta fase del proyecto se analizarán las características del mercado meta para conocer sus preferencias y necesidades actuales, las cuales se utilizarán como base para la siguiente fase que es el desarrollo de la etapa creativa.


59

PERFIL MERCADO META


60

DESCRIPCIÓN MERCADO META Arcoiris detergente multisusos en su mayoría va dirigido a una clase socioeconómica media baja y/o baja. El perfil del usuario son mujeres de alrededor de 20 a 70 años de edad que son amas de casa o que tienen empleos donde no se requiere un nivel de estudios avanzado. Ya que tienden a pertenecer a familias numerosas, la unión familiar es una parte muy importante en sus vidas, por lo tanto aunque trabajen, una de sus mayores prioridades es dedicarle tiempo a su hogar y a su familia. Como pasatiempo, pasan mucho tiempo viendo televisión, aunque también disfrutan de visitar parques públicos, y asistir a eventos organizados por el gobierno. Por lo general realizan sus compras en tiendas que se ubican dentro de sus colonias o van a supermercados como Soriana, Wal-Mart, Bodega Aurrera o tiendas de mayoreo.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO Se realizó una encuesta directa a 30 mujeres que cubrían con el perfil del mercado meta definido. Dicha encuesta se realizó con el objetivo de conocer sus preferencias y comportamientos de compra, para así poder detectar áreas de oportunidad que beneficien al desarrollo y mejora del empaque de Arcoiris Multiusos. Después de preguntar su nombre, ocupación, edad y la zona donde viven, las preguntas que se le realizaron a las encuestadas fueron las siguientes: 1. ¿Qué presentación de detergente es de su preferencia? Polvo Líquido Barra Pastilla 2. ¿Qué Detergente compra? a. Roma b. Util c. Arcoiris d. Blanca Nieves e. Maestro Limpio

f. Pinol g. Ruth h. Axión i. Otro:__________________

3. ¿Qué valora usted al elegir un detergente? Precios e. Olor Marca f. Colores del empaque Calidad g. Multiusos Uso fácil h. Otro:______________ 4. ¿En que tipo de establecimiento realiza la compra de su detergente? Supermercados Tiendita de la esquina Tienda de conveniencia (OXXO/7 SEVEN) Central de abastos Tiendas de mayoreo (Sam’s, Costco, City Club)


61

5. ¿Trabaja actualmente? a. Sí b. No 6. ¿Utiliza el detergente multiusos para una tarea en especial? a. Lavar ropa en lavadora e. Lavar pisos b. Lavar ropa a mano f. Todas las tareas c. Lavar trastes d. Lavar baños 7. ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por su detergente? a. $10- $15 e. $30-$35 b. $15-$20 f. $35 a más c. $20-$25 d. $25-$30 8. ¿Qué le parece la bolsa plástica al momento de abrirla? a. Cómoda b. Incómoda 9. ¿Conserva el detergente en el empaque original o lo cambia a otro? Lo conservo en el empaque original Lo cambio a otro recipiente Cual:____________________________ 10. Prefiere el empaque de su detergente en: Bolsa Caja Plástico (botella, recipientes etc.) Otro:__________________ Como un adicional se le mostraron a las personas encuestadas las imágenes de la competencia para que nos dijeran qué era lo que más les llamaba la atención de sus gráficos. La competencia mostrada fueron las siguientes:


62

HALLAZGOS A continuación se muestran los resultados de las encuestas: 1. ¿Qué presentación de detergente es de su preferencia?

2. ¿Qué Detergente compra?


63

Otros:

3. ÂżQuĂŠ valora usted al elegir un detergente?


64

4. 多En que tipo de establecimiento realiza la compra de su detergente?

5. 多Trabaja actualmente?


65

6. ¿Utiliza el detergente multiusos para una tarea en especial?

7. ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por su detergente?


66

8. ¿Qué le parece la bolsa plástica al momento de abrirla?

9. ¿Conserva el detergente en el empaque original o lo cambia por otro empaque alternativo?


67

Envases alternativos:

10. Prefiere el empaque de su detergente en:


68

ANÁLISIS DE HALLAZGOS Después de haber analizado los resultados pudimos detectar lo siguiente: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

La mayoría de la gente utiliza un detergente diferente para cada tarea del hogar La mayoría no saben que es un detergente multiusos Algunos utilizan los multiusos para realizar tareas de poco valor como lavar garage No les gusta que haga mucha espuma La mayoría utiliza detergente en polvo El 99% de los encuestados cambian el detergente del empaque original (botes suavitel, vasijas etc.) El 2% le colocan orquillas o bolsas de plástico (olor, color y humedad) La bolsa la cortan con: tijera, uña, dientes etc. Les gustaría que se cerrara la bolsa como (ziploc) y que tuviera algo con que medir La mayoría de los encuestados prefieren empaques plásticos (humedad, resistencia y seguridad) La mayoría asocian el polvo con la bolsa plástica y les gusta Les atraen los colores llamativos y un buen diseño gráfico Gráficos que indiquen que se puede hacer con el detergente (muchos no saben que es multiusos) Gráfico de Arcoiris no les proyecta nada (quieren ver el arcoíris y los usos) La mayoría compra el detergente en supermercados Compran las presentaciones más pequeñas La bolsa plástica les parece la presentación más barata Los materiales como cartón les parecen frágiles Les preocupa mucho el precio El 80% les da alergia en las manos el jabón Mucha gente utiliza el detergente de polvo Ace Sábila por suavidad y precio No aplicar partículas que manchen la ropa Le gusta que el empaque se quede “parado”


FASE

04

ETAPA CREATIVA Con esta última fase se desarrollará el plan estratégico para la mejora del empaque Arcoiris 900gr. Se plantearán propuestas y se eligirán las mejores de ellas para desarrollarse y crear una imagen innovadora que vaya acorde con el mercado meta y con los valores de la empresa.


CORTO PLAZO

LARGO PLAZO


71

DESCRIPCIÓN PLAN ESTRATÉGICO Después de haber realizado las encuestas nos pudimos percatar que el mercado se inclina mucho por la bolsa plástica ya que les parece la presentación más barata y práctica, esto aunque solo la utilizan como un empaque de desecho, ya que lo cambian de recipiente por uno casero mas resistente que les permite conservar el polvo lejos de la humedad. Es por estas razones que decidimos seguir utilizando la bolsa plástica como una alternativa, pero ofreciendo una mejoría al implementar un sistema que facilite el abrir y cerrar la bolsa así como proteger el producto de la humedad. Esto permitiría al usuario mantener el producto en su empaque original, sin necesidad de fomentar el consumismo utilizando envases de otras marcas e implicaría una mayor aceptación ya que no sería un cambio dramático a lo que se está acostumbrado. La segunda propuesta que ofrecemos de acuerdo a los hallazgos detectados es el cambio a un recipiente de plástico biodegradable, ya que la mayoría de las mujeres encuestadas prefiere mantener el producto en un envase resistente, y como se mencionó anteriormente, la bolsa el 90% de las veces la sistituyen al comprarla por un contenedor plástico. Con este producto se podría disminuir el impacto ambiental ya que es un material biodegradable y de igual manera mejoraría la transportación del empaque, el uso y la protección del producto por más tiempo. Después de haber analizado diversos mercados en el área de detergentes a nivel mundial, nos pudimos dar cuenta que Arcoíris podría ampliar en un futuro su gama de productos para abarcar nuevos mercados de un nivel social más alto y así poder ofrecer un producto eficiente para cada estrato social. Esto es pensando en fórmulas concentradas que pudieran en su momento disminuir en gran escala los materiales utilizados en la fabricación del producto, creando así un menor impacto en el ambiente. Aunque esto principalmente estaría enfocado en un nuevo mercado meta, en las encuestas realizadas pudimos darnos cuenta que el mercado meta actual de arcoiris también está interesado y tendría un interés de compra si el producto tuviera esa presentación. Por ultimo, pensando en un plan de negocios a futuro, proponemos un sistema de autoservicio que permita a la gente encontrar Arcoiris en sus tiendas de abarrotes mas cercanas, y rellenar sus envases con la cantidad que deseen sin necesidad de comprar producto de mas, y ademas eliminando así el empaque.


72

BOCETOS ALTERNATIVAS


73


74


75


76


77


78


79


80


81


82


83


84

GRテ:ICOS VISUALES


85


86


87

RETROALIMENTACIÓN PROPUESTAS 58.3 %

45.8 %

41.6 %

41.6 %

37. 5 %

29.1 %

29.1 %

25 %

20.8 %

20.8 %

20.8 %

33.3 %


88

20.8 % 16.6 %

16.6 %

12.5%

12.5 %

4.1 %

4.1 %

4.1 %

0%

0%

4.1 %

8.3 %


89

Se realizaron treinta entrevistas a señoras que contaban con el perfil del mercado meta en las cuales tenían que señalar cinco gráficos que les atrajeran más, al igual que se les realizaron preguntas libres en las cuales justificaran su elección. En los resultados el gráfico mayormente seleccionado por los usuarios fue el gráfico que contenía burbujas y una gama de colores similares a los del arcoíris de una manera abstracta. Pudimos detectar varios hallazgos durante la selección de los usuarios, en los cuales nos basaremos para el rediseño del empaque y ajuste del gráfico final para que este cumpla con las necesidades y gustos del cliente. HALLAZGOS - Atracción en empaques de color sólido en el fondo (Rosa, Morado, Azul) - Buscan el empaque más llamativo a la hora de comprar - Colores a los lados del empaque - Íconos para detectar los usos del producto - Atracción por gráficos como: burbujas, nubes, campo etc., que representen limpieza - Interés por gráficos grandes y llamativos - Captación de un gran porcentaje por la idea de que la bolsa se abra y cierre con facilidad - Interés por un producto “sorpresa” - Atracción por un empaque complementario plástico para evitar humedad - Integración del mismo diseño en la bolsa y en el recipiente plástico - Buscan presentaciones mayores a 900gr. para reducir tiempo y esfuerzo - Presentaciones concentradas - Buscan el mejor precio

Después de haber analizado los resultados y hallazgos de esta tercera y cuarta etapa, continuaremos con la última para realizar los rediseños de las alternativas para obtener las que serán las alternativas finales y poder desarrollar prototipos que los usuarios puedan observar y analizar de forma más integral. Posteriormente se tomarán en cuenta la última retroalimentación de los usuarios para poder seleccionar la propuesta definitiva, de la cual se realizarán láminas con su manual de uso; en dicha propuesta se verán reflejados los valores del empaque con el mercado meta. Se detallará el empaque de acuerdo a su sustentabilidad y su costobeneficio, para que finalmente se le muestre a la empresa un poster con la propuesta final y la conclusión del trabajo realizado.


90

ALTERNATIVAS FINALES Tras haber recibido retroalimentacion tanto de la empresa como de los consumidores, se crearon propuestas de las cuales seis fueron seleccionadas para realizar los prototipos y en base a estos llevar a cabo las sesiones de grupo y de esta manera recibir las retroalimentaciones finales para poder seleccionar nuestra propuesta final.


91

PROTOTIPOS Con el fin de mostrar a las personas encuestadas un modelo fĂ­sico y semi funcional de nuestras propuestas, y poder recibir crĂ­ticas constructivas para mejorarlas, creamos los siguientes prototipos:


92

SESIÓN DE GRUPO Se realizó una sesión de grupo en la cual se citó a once personas, en su mayoría empleadas de limpieza del Tecnológico de Monterrey las cuales provenían de las colonias: San Ángel Sur, Ladrillera, Las brisas, Independencia, Lomalinda, Ciudadela, Pradera de San Juan, Colinas de San Juan, Revolución Proletoria y Sierra Ventana. Nueve de los entrevistados eran mujeres que contaban con el perfil del usuario de la marca y dos eran varones. La dinámica de la sesión fue mostrarles a los usuarios seis empaques con diferente diseño, para que pudieran interactuar con ellos, y expresar por escrito los aspectos negativos y positivos de cada diseño. Posteriormente cada persona expreso sus opiniones abiertamente al grupo para que pudieran compartir sus puntos de vista. Toda la sesión fue documentada con cámara de video.


93

RETROALIMENTACIÓN En las siguientes tablas se muestran los hallazgos encontrados por empaque:

EMPAQUE #1

POSITIVO

NEGATIVO No tiene burbujas Falta fondo de color Muy simple y sencillo No parece que es detergente Poner otros colores Logotipo Simple

EMPAQUE #2

POSITIVO Si lo compraría Inspira limpieza Destellos de limpieza

NEGATIVO Falta fondo de color Agregar objetos multiusos Colores más llamativos Faltan burbujas


94

EMPAQUE #3

POSITIVO Si lo compraría Les gusta que indique los usos

NEGATIVO Faltan burbujas Falta fondo de color Agregar objetos multiusos Colores más llamativos

EMPAQUE #4

POSITIVO Le gustan las burbujas Les gusta que indique los usos Refleja limpieza Refleja frescura

NEGATIVO Se ve descolorido Falta fondo de color


95

EMPAQUE #5

POSITIVO Le gusta las flores Les gusta que indique los usos Refleja aroma

NEGATIVO Faltan burbujas Falta fondo de color

POSITIVO Refleja aroma Les gusta que indique los usos Bolsa de un solo color Llama la atención

NEGATIVO Faltan burbujas No parece detergente

El detergente no huele a flores Muy sencillo Colores más llamativos

EMPAQUE #6

No se ve el al arcoíris


96

RESULTADOS Después de haber analizado la retroalimentación de la sesión de grupo, se les pidió a las participantes que votaran por el diseño de su preferencia y que anotaran las sugerencias en cuanto a diseño para así realizar las modificaciones al empaque más votado. A continuación se muestra la gráfica de las votaciones:

1

2

3

4

5

6


97

HALLAZGOS En cuanto al diseño gráfico del empaque, los hallazgos encontrados a lo largo de la investigación fueron los siguientes: - Atracción en empaques en colores llamativos. - Buscan el empaque más llamativo a la hora de comprar. - Colores a los lados del empaque. - Buscan Íconos para detectar los usos del producto. - Atracción por gráficos como: burbujas, nubes, campo etc., que representen limpieza. - Interés por gráficos grandes y llamativos. - Captación de un gran porcentaje por la idea de que la bolsa se abra y cierre con facilidad. - Un gran porcentaje cambia el producto a un empaque alternativo. - Algunos entrevistados comentaron que el empaque se despinta con el agua y mancha su ropa. - Prefieren un empaque Stand-Up. - Les gusta que el empaque tenga el arcoíris representado.


98

PROPUESTA FINAL El resultado de la votación marcó al empaque número 3 como el ganador, los entrevistados dieron como sugerencia la modificación del color del fondo del empaque, para que el diseño del arcoíris resaltara más. Tomando eso en cuenta se llego a la siguiente propuesta, donde se agregaron detalles importantes para un mejor diseño del empaque, y sobre todo reflejar los valores de la empresa que son limpieza, funcionalidad y frescura. El diseño seleccionado, refleja el resultado de la retroalimentación de las sesiones de grupo y encuestas realizadas. Se decidió representar un campo con un arcoíris al fondo, para evocar frescura y plasmar la imagen de la marca. De igual manera, para resaltar el hecho de que es un detergente multiusos, se colocaron imágenes que sugieren los diferentes usos que se le pueden dar. De acuerdo a los comentarios de los consumidores se opto por utilizar el azul como el color dominante, pues además les representa limpieza y frescura. Como elementos representativos de limpieza, se agregaron burbujas y destellos, elementos que los encuestados nos sugirieron constantemente como esenciales.


99

Parte Frontal

Parte Trasera


100

DETALLES En cuanto al empaque detectamos un área de oportunidad al ver que los consumidores utilizaban un empaque alternativo de otro producto para conservar y almacenar el detergente, ya que nos mencionaron que la humedad del ambiente en que lo utilizan, por lo general afecta la consistencia del polvo. Por esa razón, optamos por un empaque de base tipo fuelle de tres sellos con cierre ZIP-PAK® Powder-Proof™, para ofrecer al usuario un valor agregado, que les permita abrir y cerrar fácilmente el producto, y sobre todo conservarlo sin la necesidad de un empaque alternativo. El cierre personalizado de Zip-Pak brinda ventajas de sellado distintivas, lo que permite cumplir las exclusivas especificaciones de diseño de las bolsas y proporcionar una solución de alta calidad para el consumidor. En este caso se selecciono el cierre ZIP-PAK® Powder-Proof™, el cual proporciona un canal para que los residuos de polvo y partículas caigan de nuevo al empaque sin bloquear el cierre.

Existen 2 maneras fáciles de incorporar la tecnología de envases resellables Zip-Pak a la maquinaria existente de envases. 1. Los servicios de asistencia de ingeniería de Zip-Pak trabajarán junto con los fabricantes de equipos originales de su maquinaria de envases para encontrar la solución para reacondicionarla para la aplicación de cierres en línea. 2. Zip-Pak Systems puede desarrollar un accesorio para la modificación de su maquinaria de envases ya existente.


101

A continuaciรณn se muestra un listado de las mรกquinas de envases flexibles con cierre listo de las marcas mรกs importantes de fabricantes de equipos de conformado/llenado/sellado vertical: Bosch CFS Aquarius Hayssen Packaging Technologies Ilapak LeePack Korea Line Equipment Matrix Pacmac Parsons-Eagle Propac Pty, Ltd.

Rovema Sandiacre Tokyo Automatic Machinery Triangle UVA Butler UVA Packaging Velteko Viking Masek Wolf Packaging Woodman


102

EMPAQUE SECUNDARIO Se decidió cambiar el empaque secundario del detergente por un empaque que tuviera la característica de ser “sustentable”, esto se logró a través de los llamados “super sacos de fondo plano y faldón” que están hechos de polipropileno horneado aprobados por la FDA para usarse incluso como material de empaque alimenticio. Su fabricación es tratada como un inhibidor ultravioleta que ayuda a los sacos a resistir la degradación UV proveniente de la exposición directa a los rayos solares. Su fabricación está diseñada para mantener el 70% de su fuerza original después de 1,200 horas de exposición solar directa. Su fabricación puede no ser sellada para permitir que el saco respire ó puede ser sellada haciendo el saco no transpirante. A dichos sacos se le puede insertar una línea de polietileno para disminuir la taza de transferencia de humedad a un nivel aceptable. Los super sacos pueden ser manufacturados en muchos estilos y con formas a medida y necesidades tanto de llenado como de descarga. Pueden resistir de 500 a 2000 kilogramo, sus dimensiones son de 100x100x120 centímetros y cuentan con asas en sus cuatro extremos que le permiten ser llenados y vaciados por medio de sistemas especialmente diseñados para ello.


103

Con estos super sacos se podrá eliminar el proceso de emplayado de las tarimas, haciendo más eficiente el tiempo de llenado de estas y garantizando la sustentabilidad gracias al sistema retornable de sacos, el mecanismo de este constaría en entregar al distribuidor la mercancía habitual dentro del “super saco” encima de una tarima como se muestra en la figura inferior. Después de haberle entregado la mercancía al distribuidor este extraerá la mercancía abriendo los cierres que se encuentran en la parte superior del saco y posteriormente almacenará el super saco plegándolo para así poder devolver el saco usado en su próxima visita. Este intercambio beneficiará a ambas partes, tanto al distribuidor al darle confianza que su producto se encuentra protegido de humedad, desperfectos y facilidad de almacenamiento y por otro lado a la empresa Sasil al reducir sus gastos en emplaye, reducción de tiempo de llenado, distribución, mejor calidad, reducción de riesgos, ser reconocidos como una empresa responsable y sustentable.


104

SUSTENTABILIDAD El tema de sustentabilidad es algo muy importante para la empresa Sasil, ya que buscan distinguirse como una empresa responsable con el medio ambiente es por ello que decidimos implementarlo lo mejor posible a lo largo del proyecto. Basándonos en los hallazgos encontrados en las entrevistas logramos detectar que el 99% de los usuarios compran el detergente en bolsa y la desechan en el momento, para cambiar al detergente en polvo a un recipiente plástico para así protegerlo de a humedad y que sea más fácil su almacenamiento. Al realizar este proceso el usuario compra otro recipiente o reutiliza recipientes de otros productos esto fomento al consumismo, es aquí donde detectamos un área de oportunidad en cuanto a la funcionalidad del empaque Arcoíris para disminuir esta problemática mundial. Aquí es donde nace la idea del desarrollo de un empaque que fuera resellable para que el usuario pudiera utilizar el mismo empaque primario para almacenar el detergente hasta su desecho, evitando así el desecho del empaque primario desde el momento de su compra. En cuanto al empaque secundario se decidió sustituir la película para emplayar las tarimas por un sistema que fuera más sustentable. El empaque seleccionado fue el “super saco” el cual como su nombre lo dice es un saco de gran tamaño hecho de polipropileno, el cual tiene como características durabilidad y resistencia. Al escoger este empaque se desarrolló un “sistema retornable” de sacos, el cual consiste en optimizar todos los procesos posibles para disminuir el impacto ambiental de la empresa. Estos beneficios son: Alta resistencia y tenacidad, bajo peso lo que deriva menores costos de almacenaje y transporte, ecológicamente amigable, llenado y vaciado rápido y fácil. Con estas características Sasil podría bajar su impacto ambiental al eliminar por completo el desecho de la película de emplaye, para así poder ser reconocidos como una empresa responsable y sustentable.


105

COSTO BENEFICIO A continuación se muestra el costo y beneficio de la por propuesta del rediseño del empaque Arcoíris Tradicional de 900gr. y del empaque secundario de dicho detergente. La propuesta final cuenta con una gama de nueve colores, por lo que se deben aumentar dos rodillos más al gráfico ya existente. Los colores nuevos son el color gris, el cual se encuentra en la parte superior de la bolsa en donde se indica que el empaque es “resellable” y el color blanco el cual se utiliza para hacer el degrado del cielo. El color blanco es fundamental para hacer el efecto del degradado en la parte del cielo y el pasto del empaque, ya que gracias a este degradado se pudo atraer a más personas en la sesión de grupo. Ellos comentaban que les gustaba por que se veía “más real” y sobre salía a todos los demás empaques. Por otro lado la propuesta del rediseño del empaque también incluía un cambio de bolsa haciéndola “resellable” y de fondo plano. La idea de que el empaque fuera resellable atrajo mucho a las personas de la sesión de grupo ya que el 99% de los encuestados mencionaron que al momento de llegar a sus casas desechaban el empaque primario y cambiaban el detergente a un envase se plástico convencional, ellos mencionaron que al tener la opción de resellarlo lo conservarían en el y que sería más práctico para ellos. Aparte de atraer más mercado al tener un empaque totalmente diferente a los de la competencia, este empaque permitirá que el usuario conserve el empaque original haciendo un tipo de “publicidad” por observación ya que al verlo siempre las familias en sus hogares creará una fidelidad con la marca por que no solo lo verán las amas de casa sino que también sus hijos haciendo que ellos en un futuro también sean fieles a la marca. Por último se encuentra la propuesta del empaque secundario en la cual se propone sustituir la actual película de emplaye hecho de plástico no biodegradable, por un los “super sacos” hechos de polipropileno horneado los cuales son más resistibles y se pueden utilizar en muchas ocasiones. Realizando el cambio del empaque secundario a los “super sacos” la empresa Sasil podrá disminuir el gasto diario en emplayar cada tarima, el gasto por tarima es de alrededor de $25.71 MXN el cual se desperdicia ya que es desechado al momento de entrega al distribuidor. Por otro lado los “super sacos” impresos con el logo de la empresa cuestan $121 MXN cada uno y se pueden llegar a utilizar hasta por nueve meses o más dependiendo el uso que se le de al saco. Con esta propuesta la empresa Sasil podría absorber los gastos aumentados en el desarrollo del empaque y poder conservar su precio actual, al igual que podrá recompensar el gasto perdido en cuanto al tiempo de la máquina resellable al evitar que lo empleados encargados de emplayar lo hagan y en su lugar solo coloquen las bolsas dentro del saco. Un punto muy importante es que Sasil podrá ser vista como una empresa responsable con el medio ambiente para el consumidor al disminuir su impacto y así poder obtener certificaciones por ello. COSTO EMPAQUE Producto Color Plate Máquina HSV 53 FLEXIBLE VELTEKO

Cantidad 2 1

Precio $10,140 MXN $3,653,000 MXN

Cantidad 1

Precio $121 MXN

COSTO SUPER SACO Producto “Super saco” U PANEL Dufle de fondo cerrado impreso


Limpieza Funcionalidad Frescura

106

POSTER


107

CONCLUSIONES Tras una amplia investigación, donde tomamos en cuenta la opinión y gustos del mercado meta, logramos desarrollar un empaque que además de reflejar los valores de la empresa en su diseño grafico, también soluciona la problemática principal del consumidor, que es el almacenamiento del producto. Debido a que la mayoría de los encuestados utilizan un empaque alternativo para guardar el polvo de la humedad, llegamos a la solución de un empaque resellable contribuyendo así a la sustentabilidad que la empresa busca. En cuanto al empaque secundario, decidimos cambiar por un empaque que tuviera la característica de ser “sustentable”, esto se logró a través de los llamados “super sacos de fondo plano y faldón” que están hechos de polipropileno horneado aprobados por la FDA para usarse incluso como material de empaque alimenticio. Estas decisiones reflejaran un beneficio a para la empresa, ya que además de mejorar la imagen del empaque para atraer a los consumidores y mejorar su función, se reducirá el impacto medioambiental de hoy en día.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.