2 minute read

Los misterios de Pacopampa:

“El sacerdote de los pututos”

En el mes de febrero, el Gobierno Regional de Cajamarca con el apoyo delMinisteriodeCultura,atravésdela D rección Descentralizada de Cajamarca, promovió la disertación sobre "El Sacerdote de los Pututos" a cargo del Dr Yuji Seky quien explicó todo lo referente a uno los últimos hallazgosperpetradosenelenigmático complejo arqueológico ubicado en Pacopampa, d strito de Querocoto, provinciadeChota.

Advertisement

Talcomolohandefinidolosdirectores delproyectoYujiSekyyDanielMorales, junto con el investigador Juan Pablo Villanueva, la tumba del líder religioso delantiguoPerú,deentre25y35años deedad,nombradocomo“ElSacerdote delosPututos”fue construidacomoun gran hoyo cónico de un metro de diámetro, sellado con una gran roca natural de más de media tonelada, presentando fascinantes ofrendas, un provinciadeChota,delaregiónCajamarcaydelnortedelpaís;contribuyendoal fomento de la identidad e impulsando el desarrollo social y económico de las comunidades.

La investigación científica en PACOPAMPA se enmarca en el convenio de cooperacióninternacionalentrelaUniversidadNacionalMayordeSanMarcosy elMuseoEtnográficodeJapón.(Datos:MINCUL,GORECAJ)

Construcción del Centro de Interpretación

generales, control de estacionamientos, grupo electrógeno,doscasetasde vigilancia,zonadeservicios alturista,estacionamientos, boletería, seis puntos de venta de artesanía y dos baterías de servicios higiénicos (Damas, varones ydiscapacitados).

ajuar de objetos exóticos, collares de cuentas de conchas marinas (blancas) y malaquita (verdes) y orejeras de piedrasemipreciosa.

Hayquedestacartambiénelhallazgo de varios pututos, artefactos musicales y rituales a modo de trompetas elaboradas con grandes conchas marinas(strombussp.)provenientesde las costas de Tumbes y Guayaquil Estospututossonmásantiguosquelos encontrados en Kuntur Wasi (Cajamarca) y Chavín de Huántar (Ancash).

Las evidencias refieren que este importante líder sacerdotal ocupó el centro ceremonial hacia el año 1000 a. C., época previa a la existencia de la “Dama de Pacopampa” y los “Sacerdotes de la Serpiente Jaguar”, encontrados junto a ofrendas de oro, cerámicas,entreotrosartefactos,yque datan de 700 a 600 a.C. Estos últimos fueron develados por la m sma expedición de investigadores en los años2009y2015,respectivamente. Tal como se ha señalado este importante hallazgo arqueológico enriquece el patrimonio cultural de la

Como es de conocimiento público,elGobiernoRegional de Cajamarca y la Gerencia Sub Regional de Chota continúan promoviendo la construcción del centro de interpretación,insertadoenel proyecto: “Instalación de servicios turísticos públicos en la zona arqueológica de Pacopampa, distrito de Querocoto, provincia de Chota,regiónCajamarca”.

Junto con el Ministerio de Cultura,sevienecoordinando el financiamiento a cargo del Ministerio de Comercio

Exterior y Turismo –MINCETUR, a través del P l a n C O P E S C O y ultimando las acciones inherentes al saneamiento físico legal del área donada p a r a c o n s e g u i r s u viabilidad.

Este proyecto tiene dos componentes, el primer módulo albergará las instalaciones turísticas: zona cultural, sala de usos múltiples, sala de introducción, dos salas de arqueología, sala de etnología,zonadeservicios

En el segundo módulo estarán los ambientes para administración y servicios higiénicos; cinco áreas de conservación, batería de servicios higiénicos, zona de recreación pasiva con espacios receptivos y de descanso; dos miradores, ingreso principal, cerco perimétrico frontal-lateral, patio de maniobras (Dentro del estacionamiento). 10 bancas de concreto y madera, tanque elevado, cisterna, 18 basureros; circulaciones, escaleras de acceso y pampas, además de cuatro plataformas de elevación vertical para personascondiscapacidad.

This article is from: