
1 minute read
Objeto de estudio y aprendizaje
La Psicopedagogía tiene como objeto de estudio al sujeto en situación de aprendizaje, según ella hay un objeto subjetivo tratado por un sujeto-subjetivo, esto quiere decir que el psicopedagogo es un participante activo y considera su propia experiencia y forma de aprendizaje.
Al mismo tiempo, esta investigación también involucra la apertura de los psicopedagogos para escuchar a los sujetos de estudio y comprender cómo aprenden. En este proceso, tanto el investigador como los objetos-sujetos de estudio se influyen mutuamente.
Advertisement
Podemos destacar que el ser humano es un sujeto aprendiente, donde la mayoría de comportamientos que adquiere son a través del aprendizaje como saber usar cubiertos, aprender a andar en bicicleta, aprender a escribir, etc.
En cualquier ámbito se puede aprender, no tan solo en la escuela. Aunque esta adquiere una gran importancia ya que garantiza la transmisión y apropiación de los saberes totalmente significativos, pero nuestra familia, nuestro entorno, nuestros contextos sociales ocupan un lugar sumamente importante en nuestras experiencias de aprendizaje.
El aprendizaje es un fenómeno complejo ya que para aprender se ponen en juego aspectos tanto cognitivos (competencias, habilidades mentales, funciones), como orgánicos (capacidades motrices,destrezas,etc), pero también aspectos afectivos (motivación, deseo, interés, vínculos afectivos).
Todo aprendizaje tiene un componente social es decir que se produce en relación con otras personas, junto al sujeto que aprende hay otro u otros que enseñan: maestros, padres, abuelos, compañeros de trabajo, etc.
Las características y detalles únicos de una persona en el proceso de aprendizaje son lo que se estudia en la psicopedagogía para entender y mejorar la forma en que las personas aprenden. Esta investigación científica es lo que da forma al campo de los conocimientos psicopedagógicos.
No hay edad para aprender o seguir aprendiendo, por lo tanto el aprendizaje ocurre en distintas etapas de nuestras vidas y durante toda nuestra vida somos sujetos en situación de aprendizaje.
Las personas no aprenden de la nada o en solitario sino que lo hace desde una lógica social y cultural, el aprendizaje se da a lo largo de la vida en situaciones formales (escuela) o informales (casa).
A lo largo del aprendizaje se van a presentar obstáculos o dificultades, pude haber un sujeto no motivado o pueden no haber experiencias previas. Pero con la imagen que tenemos a continuación podemos decir que:
Mi proceso, tu proceso, nuestros procesos de aprendizajes son distintos y van a ir cargándose a lo largo de nuestra vida, tenemos mucha vida para seguir aprendiendo y terminar este maravilloso proceso.