Junio 2014

Page 1

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y LA LITERATURA CHINA LUOYANG, EL JARDÍN DE LAS PEONÍAS



La Exposici贸n Internacional de Horticultura de Qingdao 2014 se inaugur贸 el 25 de abril de 2014

Fechas: del 25 de abril al 25 de octubre de 2014 Lugar: Parque Baiguoshan, de la ciudad de Qingdao, China

t.sina.com.cn Entidades auspiciadoras:

Wechat oficial Administraci贸n Estatal de Silvicultura de China Gobierno de la provincia de Shandong Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional Asociaci贸n de Flores y Plantas de China

Coorganizadora: Gobierno municipal de Qingdao


Del editor

Aprendizaje mutuo de los métodos de enseñanza

L

A educación es un tema al que se le dedica especial atención en todo el mundo, ya que es la vía por la cual se hereda la cultura nacional y se prepara el talento requerido para el desarrollo económico y social. Gracias al flujo de la población y a la internacionalización del talento se combinan las ventajas de la educación en el marco de un ambiente cultural diverso. El 24 de abril, en el campus de Boston de la Escuela de Negocios de Harvard (HBS, por sus siglas en inglés), se echaron los cimientos del Centro de Mulan Chu Chao, primera edificación en memoria de una mujer estadounidense de origen chino en la historia de la universidad. Mulan fue madre de Elaine L. Chao, ex secretaria del Trabajo de Estados Unidos, y su marido, el Dr. James Si-Cheng Chao, fundó, con éxito, una corporación de transporte fluvial. La pareja preparó a 6 hijas sobresalientes, cuatro de las cuales estudiaron en la Escuela de Negocios de Harvard. Su educación familiar asimiló las ventajas chinas y estadounidenses, integrando la tradición oriental de respeto al anciano y el espíritu emprendedor e innovador de EE.UU., incluyendo el autodominio, la autoconfianza, el autorrespeto y el autofortalecimiento. Elaine L. Chao dijo: nuestros padres siempre nos enseñaron la necesidad de admitir la quintaesencia de las dos culturas. Consideraron que estas no tienen contradicciones y pueden coexistir armoniosamente. La globalización impulsa a buscar un mismo nivel de preparación con la educación moderna. En la actualidad, los trabajadores con sólidos conocimientos básicos y alta capacidad de cálculo se han convertido en el talento necesario para el desarrollo económico de todos los países. La educación china suele ser criticada por su excesiva cantidad de deberes para casa y la gran presión de los exámenes. En las pruebas de admisión al segundo ciclo de la secundaria (preparatoria) y a la universidad, hacen preguntas más difíciles de lo establecido en el programa de estudios. Una buena escuela, tanto para profesores, como para padres y alumnos se evalúa por el aumento en la dificultad de la enseñanza en un 50 % o más, aunque la práctica

no favorece el crecimiento integral de los estudiantes. Al tiempo que los niños chinos anhelan la poca carga que tienen los infantes extranjeros en los estudios, investigadores del ámbito educativo de otros países comienzan a considerar las experiencias de China en la educación básica. En febrero pasado, una delegación inglesa encabezada por la viceministra de Educación, Liz Truss, visitó Shanghai. En una clase de matemáticas, le impresionaron, considerablemente, los métodos de enseñanza y la capacidad de cálculo de los alumnos. Ambas partes firmaron un memorándum de cooperación sobre el intercambio de profesores. Al mismo tiempo, las investigaciones muestran que la carga de estudios para los chinos no procede de materiales didácticos. Según los resultados de una investigación llevada a cabo por seis prestigiosas universidades pedagógicas de China, en comparación con los materiales de enseñanza de seis disciplinas para las escuelas primarias y secundarias de Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Australia, Singapur, Corea del Sur y Japón, el grado de dificultad de los de China se encuentra en el nivel medio. Las investigaciones servirán de referencia para la futura reforma del programa de estudios por parte del Gobierno chino, que provocará que la sociedad vea más razonable la carga de tareas de los alumnos. Además, una sociedad globalizada necesita, inevitablemente, talentos con calidad integral, con amplio horizonte e iniciativa innovadora. Los estudiantes chinos en el extranjero descubren que en famosas escuelas secundarias superiores y, universidades de Europa y Estados Unidos, la competencia es superencarnizada y la carga no es inferior a la de China, incluidos los conocimientos básicos y la formación integral de los alumnos. Por ello, China comienza a aprender de los elementos más sólidos de la enseñanza occidental y a perfeccionar su educación, conforme a los intereses de los estudiantes y las normas correspondientes a la elevación de la capacidad general.


CHINA HOY China Hoy, fundada en 1952, es una revista mensual de temática general. Actualmente tiene ediciones impresas en chino, inglés, francés, español, árabe y turco. Además, el sitio web oficial incluye una versión en alemán, así como en las lenguas mencionadas.

Curiosa por el Tíbet Amigos de China Hoy, Los felicito por presentarnos historias sobre el Tíbet, esa región tan misteriosa y atractiva para los occidentales. Los artículos sobre la nueva Lhasa, la joven tibetana que es muy aplicada y el taller textil de Sonam Chozim me dejaron una idea de cómo es la vida de los tibetanos. Al mismo tiempo, les sugiero que publiquen un artículo guiando a los extranjeros sobre los pasos que hay que seguir para poder visitar el Tíbet. Justamente visitar ‘el techo del mundo’ ha sido uno de mis sueños, pero en Internet no encuentro información veraz. Algunos me dicen que solo se permiten viajes grupales, otros me dicen que algunas agencias de viajes no son confiables al momento de gestionar el permiso de visita para los extranjeros, etc. Por eso he desistido de la idea de ir al Tíbet. Internet es tierra de nadie, así que sería muy útil que una revista china nos guíe sobre los pasos que debemos seguir y a quiénes podemos acudir para hacer realidad el sueño de visitar el Tíbet. Por otro lado, como latinoamericana, considero muy útil la información sobre los criterios discutidos durante el foro “Yendo a América Latina”, realizado en Guangzhou. Fue muy interesante leer la opinión de personajes de la talla del expresidente colombiano, Andrés Pastrana; y el vicepresidente del Banco de Desarrollo de América Latina, Germán Ríos. Sin embargo, me habría gustado que se analice con mayor profundidad los obstáculos que deben afrontar las empresas chinas cuando quieren instalarse en Latinoamérica y, asimismo, las latinoamericanas en China. Por ejemplo, en cuanto a cuestiones como legislación laboral, ambiental y, general, responsabilidad social corporativa. Finalmente, quiero comentar que disfruté mucho el artículo sobre la ‘nueva sangre’ del cine chino. Saber que en China ya hay una nueva y brillante generación de jóvenes directores de cine me deja con muchas expectativas y ansias de ver sus productos. Como siempre, los exhorto a seguir mostrándonos a China porque así nuestros lazos pueden hacerse más sólidos. Con aprecio, Florinda Meza Venezuela

Fundadora Soong Ching-Ling (1893-1981), viuda del Dr. Sun Yatsen Institución fundadora Instituto de Bienestar de China Administración Buró de Ediciones y Publicaciones en Lenguas Extranjeras de China Edición Editorial China Hoy Director general Hu Baomin Redactor jefe Tang Shubiao Subdirector general Jia Chunming Redactores subjefes Fu Zhibin y Wang Maohu Asistente del redactor jefe Xiang Hong Asistente del director general Liu Pai Redactor jefe del departamento de español Li Wuzhou Redactora subjefa Wu Kai Redactores Dang Xiaofei, Guo Hongyuan, Guo Lingxia, Luo Yao, Miao Ye, Yao Bei, Zhang Wen, Rafael Valdez (Ecuador), Pedro Lago (Cuba) y Gustavo Martínez (Uruguay) Editor de fotografía Dong Ning Editor de diseño Yao Yi Oficina General de Redacción 86-10-68996373 68326037 (Fax) Departamento de Redacción 86-10-88382443 68328338 (Fax) Departamento de Promoción y Publicidad 86-10-68326061 Departamento de Publicación y Distribución 86-10-68326089 Teléfono para suscripciones 86-10-68998311 Departamento de Cooperación con el Exterior 86-10-68326034 Dirección N°. 24, calle Baiwanzhuang, distrito de Xicheng, Beijing (CP. 100037) Sitio web http://www.chinatoday.mx Asesores legales

Oficina de Abogados Yuecheng Yan Jianguo Oficina de Abogados Xinli, Beijing

Imprenta Toppan Leefund Changcheng Printing (Beijing) Co., Ltd. Código Internacional ISSN 1003-0948 Código Nacional CN11-2667/Z Código de Envío Postal 2-926 Número de Autorización de Publicidad Jingxigongshangguangzi N°. 0177 Precio 10 yuanes (Dentro de la parte continental de China) Filial Latinoamericana (México) Director General Liu Pai Dirección: Paseo de la Reforma 389, Piso 9 Of. 301 y 302 Col. Cuauhtémoc, Delg. Cuauhtémoc, México D. F., México C.P. 06500 Teléfono: 52-55-55184016 Fax: 52-55-55332027 E-mail: chinahoymx@gmail.com Sitio Web: http://www.chinahoy.mx Oficina representativa en Perú Representante: Meng Kexin Dirección: Av. Guillermo Prescott 254 DPT.401K San Isidro, Lima, Perú Teléfono: 0051-1-6509255 Distribuidor General en el Extranjero China International Book Trading Corporation (CIBTC) Dirección: 35 Chegongzhuang Xilu, P.O. Box 399, Beijing 100048, China Teléfono: 86-10-68413849 Fax: 86-10-68412166 E-mail: fp@mail.cibtc.com.cn Sitio Web: http://www.cibtc.com.cn

Cooperación fotográfica con CHINAFOTOPRESS, CNSPHOTO. Sitio Web de Presentación www.qikan.com.cn www.dooland.com www.bookan.com.cn www.183read.com www.spider.com.cn y www. zubunet.com Copyright: La Editorial China Hoy publica los artículos y fotografías de esta revista tanto en las ediciones impresas como en el sitio web oficial. Se prohíbe la reproducción parcial o total del contenido sin el consentimiento expreso de nuestra Editorial.


CHINA HOY ÍNDICE Junio 2014

p11 En portada

Actualidad Cifras

p6

China e Iberoamérica

p6

Cultura y entretenimiento

p8

Ser niño en China ya no eS lo miSmo de anteS

p10

Salvar la infancia

p11

La estimulación temprana gana adeptos en China

p15

Una nueva vida para niños especiales

p18

China y Unicef por la educación temprana para todos

p21

Análisis

p7

Abrir caminos y construir puentes

p23

China y América Latina profundizan su cooperación

p25

“Nuestra meta es presentar China al mundo”

p27

Aprender del otro para andar mejor

p31

La falacia del sentimiento antijaponés en China

p33

Especial Para un futuro más brillante de la cooperación chino-venezolana p36


“China y Venezuela son un verdadero modelo y ejemplo de respeto mutuo”

p38

Acelerado desarrollo de la relación China-Venezuela

p40

El privilegio de estudiar y vivir en China

p42

Economía

p69

Sociedad

p49

La amistad entre Cuba y China borró la distancia

p64

Concursantes hacen realidad su sueño chino

p66

China en imágenes China sigue siendo atractiva para la inversión extranjera

p44

¿Tendrá China crisis de deuda?

p47

Un ganbei con tequila

p50

Los autos chinos en América Latina

p52

Ferias y exposiciones para el período julio-septiembre de 2014

p54

Edificaciones de estilo extranjero en Shanghai El materialismo y los chinos

p68 p70

Turismo

p75

Cultura Gabriel García Márquez y la literatura china

p56

En busca de la media naranja

p58

Luoyang, el jardín de las peonías

p60

1er festival de la lengua y cultura china en Chiapas

p62

Conociendo Ngari

p60

Los Guerreros que vencieron al olvido Las 10 Técnicas de Masaje Chino ( IX )

p74 p78 p80


CHINA HOY Junio 2014

Actualidad

Cifras

2

millones

Funcionarios fiscales de China declararon, el 7 de mayo, que las nuevas reducciones de impuestos este año ayudarán a más de dos millones de pequeñas y microempresas a reducir a la mitad su carga fiscal. Para gozar de una reducción del 50 % en impuestos sobre la renta, los pequeños y micronegocios ya no necesitarán aprobación de las autoridades fiscales, sino solamente tendrán que reportar a las agencias fiscales, señaló Liu Lijian, funcionario encargado de impuestos empresariales sobre la renta de la Administración Estatal de Impuestos (AEI).

China e Iberoamérica Vuelo inaugural Beijing-Barcelona llega a España El vuelo inaugural de Beijing a Barcelona, operado por la compañía estatal china Air China, llegó, el 5 de mayo, a esa ciudad española situada en la costa mediterránea. El vuelo arribó a la Terminal 1 del Aeropuerto de El Prat en la mañana, con lo cual se convirtió en el primero de la ruta que conectará Barcelona con Beijing. El avión de Air China salió en la madrugada del 5 de mayo desde Beijing, hizo escala en Viena, Austria, a las 07:30 y llegó a Barcelona a las 09:25, hora local (10:25 GMT). Air China operará cuatro vuelos semanales (lunes, jueves, viernes y domingos) con un Airbus 330-300 que ofrecerá un total de 4600 plazas al mes en cada sentido.

1170

millones de yuanes

El gigante chino de la tecnología de la información, Tencent, comprará el 11,28 % de las acciones de Navinfo, uno de los mayores proveedores de mapas digitales del país, dijo el vendedor en su presentación de información, el 5 de mayo, a la Bolsa de Valores de Shenzhen. De conformidad con el acuerdo, el accionista mayoritario de Navinfo, China Survey, transferirá 78 millones de acciones de Navinfo a Tencent por 1170 millones de yuanes (189 millones de dólares).

5 de mayo de 2014. Tripulación del vuelo inaugural de Beijing a Barcelona, operado por la compañía estatal china Air China, luego de completar el primer viaje.

China y Argentina ampliarán su cooperación en el sector ferroviario

600 A medida que se aproxima la graduación de los universitarios, la dificultad para encontrar un puesto de trabajo se vuelve un tema candente. Este año 7,27 millones de estudiantes universitarios se graduarán con un incremento de 280.000 respecto al año pasado. La contradicción existente entre el “exceso de estudiantes graduados” y la “escasez de técnicos” se espera resolver dentro del año en curso, pues recientemente el Ministerio de Educación definió en una directriz que entre los 1200 institutos de enseñanza superior del país, 600 se transformarán en centros de enseñanza técnica, o sea, justamente la mitad del total de las universidades. 8

La empresa china Locomotoras Eléctricas de Zhuzhou de CSR anunció, recientemente, que había ganado el proyecto de adquisición de locomotoras de tracción de los trenes de alta velocidad en la línea Roca de Buenos Aires, capital de Argentina, lo cual ampliará la cooperación en tránsito ferroviario entre China y Argentina, y la presencia de productos ferroviarios chinos en Sudamérica. Según informó la empresa, la compañía entregará a Argentina 688 locomotoras de tracción y 86 transformadores de tracción para 86 trenes de alta velocidad.

Empresa mixta chino-cubana triplicará producción en la nación asiática Por PEDRO LAGO La empresa mixta chino-cubana Biotech Pharmaceutical triplicará su capacidad de producción en la mayor nación


Actualidad

de Asia en 2014, tras concluir una ampliación que permitirá suministrar el anticuerpo monoclonal Nimotozumab y comenzar la producción de otros que también han sido licenciados por el Centro de Inmunología Molecular de Cuba. Lo anterior fue expresado por el Doctor Carlos Lage, director del centro científico cubano, en la embajada cubana en Beijing, luego de un encuentro que sostuvo con empresarios y periodistas el 24 de abril de 2014. Lage viajó a China para participar en una serie de reuniones donde se evaluaron las perspectivas de Biotech Pharmaceutical, un exitoso ejemplo de cooperación entre Cuba y China en industrias de alta tecnología, que opera desde 2006. Más de 15.000 chinos han sido tratados con el Nimotozumab, un anticuerpo monoclonal que se usa en 24 países y continúa las investigaciones para ampliar sus indicaciones en otros 12 países, incluyendo Japón y Alemania.

CHINA HOY Junio 2014

Extranjera y detalles en su idioma sobre la Zona del Mariel, también fueron invitados a participar en la primera convención y exposición internacional de la industria cubana, Cubaindustria 2014, que tendrá lugar en La Habana del 23 al 27 de junio próximo.

China donará a Bolivia estación terrena para captar imágenes satelitales China donará a Bolivia equipos por un valor de hasta 10 millones de dólares para la instalación de una estación terrena, a través de la cual podrán captarse imágenes de satélites chinos, europeos y estadounidenses, informó, el 9 de mayo, el director de la estatal Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana. Este equipo ofrecido por China será útil para los servicios de meteorología, la agricultura y la prevención de desastres naturales, destacó el director de la ABE.

Empresarios chinos interesados en nuevas posibilidades de inversión en Cuba Por PEDRO LAGO Medio centenar de empresarios chinos vinculados a la industria automotriz, las energías renovables, el petróleo, la electrónica, la siderurgia, el sector biofarmacéutico y el turismo, mostraron gran interés en las nuevas posibilidades que ofrece Cuba a la inversión extranjera. Junto a representantes de la Agencia China de Promoción de Inversiones y directivos de la Zona de Desarrollo Económico y Tecnológico de Tianjin, una de las cuatro municipalidades especiales de China, asistieron, el 30 de abril, a un seminario sobre la Ley de Inversión Extranjera, aprobada en marzo, y las regulaciones de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, en la embajada cubana en Beijing. Algunas de las empresas chinas presentes en el seminario, ya han presentado proyectos y esperan la aprobación, incluso con aspiraciones que trascienden las fronteras nacionales cubanas. Los empresarios, que ahora cuentan con una versión en chino del texto de la Ley de Inversión

Zheng Dawei, presidente de la Asociación Internacional de Fotógrafos Acuáticos de China, muestra una de las fotos a Alberto Blanco Silva, embajador de Cuba en China. Foto de Pedro Lago

Exhiben en Beijing fotos de Cuba tomadas por chinos Por PEDRO LAGO La muestra “Cuba en fotos”, un fresco de toda la isla caribeña a través de lentes de fotógrafos chinos, se inauguró, el 23 de abril de 2014, en el Centro de Intercambio Cultural y Diplomacia Pública de Beijing. La muestra, que recoge 150 instantáneas tomadas por 10 fotógrafos chinos durante los últimos ocho años en la nación caribeña, descubre una Cuba cercana, caribeña y auténtica. Una posibilidad para que los chinos de las nuevas generaciones conozcan los encantos de una isla que fue el primer destino turístico reconocido como tal por el Gobierno de China. Alberto Blanco Silva, embajador de Cuba en China agradeció a Zheng Dawei, presidente de la Asociación Internacional de Fotógrafos Acuáticos de China, por su ayuda para materializar la exposición que calificó como una de las más representativas y auténticas que se han presentado en China. La muestra, auspiciada también por el Ministerio de Turismo de Cuba, estuvo abierta hasta el 27 de abril en la capital china y se exhibirá en Shanghai y Guangzhou. 9


CHINA HOY Junio 2014

Actualidad Cultura y entretenimiento

Celebran Simposio Científico China-Brasil en Beijing Por DANG XIAOFEI Organizado por la Universidad de Beijing y la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de Sao Paulo (Fapesp, por sus siglas en portugés), se celebró, el 16 de abril, el Simposio Científico China-Brasil, con la participación de más de 50 estudiosos provenientes de la Universidad Tsinghua, la Universidad Fudan, la Universidad China de Hong Kong (CUHK, por sus siglas en inglés) y la nación sudamericana. Con el objetivo de fortalecer los intercambios entre Fapesp e instituciones chinas de investigación científica, el evento tuvo como tema principal la investigación y el estudio en áreas como las nanociencias, el medioambiente, los recursos renovables, la agricultura, las ciencias de la vida, entre otras. El presidente de Fapesp, Celso Lafer, expresó que, tomando en cuenta la considerable inversión y progresos de los países asiáticos en la investigación científica, es la hora de incluir a China en la lista de cooperación internacional de Fapesp.

Se celebró el seminario García Márquez y China en Beijing Por LUO YAO El 17 de mayo de 2014, un mes después del fallecimiento de Gabriel García Márquez, se celebró el seminario García Márquez y China, organizado por el Instituto de Literatura Extranjera de China, la editorial Literatura Extranjera de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing (BFSU, por sus siglas en inglés) y la Facultad de Filología Española y Portuguesa de BFSU en la Editorial de Enseñanza e Investigación de Lenguas Extranjeras en Beijing. Expertos, traductores, diplomáticos y profesores se reunieron con el fin de recordar a este gran escritor y discutir sobre sus obras y cuánto influyeron en la literatura china.

Foto de Wang Yu

10

China promoverá cooperación cultural en Ruta de la Seda China está planeando un programa para promover la cooperación cultural entre los países que están a lo largo de la antigua Ruta de la Seda, señaló, el 5 de mayo, el Ministerio de Cultura. El programa tiene el objetivo de mejorar la cooperación en áreas como negocios de entretenimiento, turismo, protección de patrimonio cultural y deportes, indica un comunicado del ministerio. La Ruta de la Seda, una antigua ruta comercial, durante siglos unió a China con Europa a través de Asia Central. El presidente de China, Xi Jinping, en su visita a Asia Central en septiembre pasado, presentó la idea del cinturón económico de la Ruta de la Seda.

Filmes de animación contribuyen a prosperidad de industria cinematográfica de China Cinco de las 20 películas más taquilleras en la industria cinematográfica de China entre enero y abril fueron animaciones, informó, el 3 de mayo, el rotativo local Legal Daily. Alrededor del 18 % de los 8460 millones de yuanes (1350 millones de dólares) ingresados en taquilla en este periodo se derivó de los largometrajes de animación, lo que no corresponde a la percepción de que en China las películas de animación son sólo para los niños.

Museos de China crecen en 2013 El número de museos registrados en China alcanzó los 4165 el año pasado, 299 más que el año anterior, según estadísticas reveladas el 18 de mayo, el Día Internacional de los Museos. Li Xiaojie, director de la Administración Estatal de Patrimonio Cultural, señaló la tendencia al alza de los museos privados en el país, con 811 recintos, o el 19,4 % del total, comparado con la proporción del 16,7 % registrada en 2012. Li realizó estos comentarios durante una ceremonia celebrada en el Museo de Nanjing, capital de la provincia oriental de Jiangsu. Por otro lado, también está creciendo el número de visitantes. Según un informe publicado por el Ministerio de Cultura el 15 de mayo, los museos del país recibieron a un total de 637,77 millones de visitantes el año pasado, un incremento del 13,1 % frente al año anterior.


En portada

CHINA HOY

Marzo 2015

27


CHINA HOY Junio 2014

En portada

El notablE dEsarrollo Económico y social dE china, En los últimos años, ha pErmitido El surgimiEnto dE una infancia muy difErEntE para los chinos contEmporánEos, En comparación con gEnEracionEs antEriorEs. la mayoría dE los niños nacidos En las ciudadEs son hijos únicos dE los matrimonios constituidos En Esas árEas, a los cualEs sE lEs dEpara todo tipo dE mimos y comodidadEs matErialEs. sin Embargo, El EmpEño familiar para quE los niños alcancEn la ExcElEncia académica lEs suponE una colosal prEsión, quE limita su tiEmpo dEdicado al juEgo y su albEdrío dE infantEs, algo quE tampoco lEs sucEdió a sus padrEs. los niños chinos actualEs son El cEntro dE prEocupación dE sus familias, dE sus EscuElas, dEl público chino En gEnEral, E incluso dEl mundo EntEro. la infancia china dE hoy, para rEsumirlo, carEcE dE parangón En cualquiEr Etapa histórica.

12


En portada

CHINA HOY Junio 2014

Por LI WUZHOU

C

ada día de clases, a las 06:20, Dongdong ya tiene que despertarse. Aunque está todavía semidormido, debe terminar de vestirse, lavarse la cara y los dientes en solo 15 minutos para estar listo, y llevarse el desayuno preparado por su madre para ir comiendo en el trayecto en taxi hasta la escuela. En invierno, a esa hora, aún está muy oscuro. Si no hay mucho tráfico, el viaje dura 50 minutos. Junto con otros tres alumnos primarios, Dongdong termina este recorrido de 12 km y entra en la Escuela Primaria n.º 3 de Zhongguancun, para empezar las clases. Si alguien le pregunta cuál es su sueño, Dongdong, de 10 años, le responderá con una marcada amargura en la cara: “Quiero que me dejen dormir, aunque solo sea una vez, hasta tarde”.

UN VIAjE AGoTADoR Cerca de la casa de Dongdong se encuentra una escuela primaria a la que se puede llegar a pie en 15 minutos. El ir a una escuela a más de 10 kilómetros de distancia no es porque en Beijing haya escasez de escuelas, sino porque la señora Liu, madre de Dongdong, piensa que la escuela de al lado es ordinaria, en cambio, la de Zhongguancun es una de las mejores de Beijing. “Allí los niños tendrán más probabilidades de poder ingresar a una escuela secundaria buena”, y eso significa una mayor esperanza de ser admitidos por una buena universidad. Por esta razón, los padres no dudan en optar por una escuela lejana, utilizando todos los recursos disponibles, incluidas las “relaciones personales” o “recursos financieros”, solo con el objetivo de ingresar en una buena escuela. Una vez conseguida una escuela buena, los padres se dedican a resolver el problema del largo viaje diario. Las familias con buenas condiciones económicas, alquilan casas cerca de la escuela, y las que no son tan ricas, como la de Dongdong, alquilan un taxi entre varias familias para que lleve y recoja a 13


CHINA HOY Junio 2014

En portada

sus hijos diariamente. Las familias pobres no tienen más remedio que enviar a sus hijos en autobús. Así que muchos niños viajan durmiendo. Expertos médicos creen, en general, que los niños de 6 a 12 años de edad que se encuentran en la etapa de desarrollo necesitan dormir cada día, por lo menos, entre 9 y 10 horas. Sin embargo, en los últimos años, el tiempo de sueño de los estudiantes primarios y secundarios chinos se ha venido reduciendo. Según un informe publicado, recientemente, por el Centro de Investigación de la Adolescencia y la Juventud de China, en 2010, los estudiantes primarios y secundarios durmieron diariamente, como promedio, 7 horas y 37 minutos, lo que significa una reducción de 1 hora y 22 minutos en comparación con 2005, y casi el 80 % de ellos sufren deficiencia del sueño.

Muchos alumnos primarios de China no duermen lo suficiente.

MUCHoS DEBERES ESCoLARES Aunque a las tres de la tarde ya se acaban las clases, Dongdong no puede llegar a casa antes de las cinco y media. Mientras que la madre prepara la cena, él se dedica a hacer los deberes escolares, y después de la cena, tiene que seguir haciéndolos, media hora más. Con el fin de mejorar el puesto en el ranking para conseguir más estudiantes, las escuelas compiten en la proporción de alumnos admitidos por escuela de un grado superior y, mientras tanto, aplican un sistema de sueldo para los profesores según el rendimiento, por eso las notas de los estudiantes se relacionan con el sueldo de los profesores. Como consecuencia de ello, los niños no solo duermen cada vez menos, sino también se ejercitan poco y pasan cada vez menos tiempo con sus padres. Una madre en Qingdao publicó un mensaje, que fue transmitido por varios sitios web, que dice: “Recuerdo que cuando mi hija recién daba sus 14

primeros pasos, cada vez que me veía cuando yo regresaba del trabajo, se acercaba a mí tropezando. Ya en etapa de la guardería infantil, se lanzaba en mis brazos corriendo, y en la de la escuela primaria, dejaba de hacer sus tareas escolares para ponerse a hablar conmigo. Pero desde el quinto grado de la primaria, ella siempre está ocupada con las tareas y ya no puede hacer más que darme la espalda”. En respuesta a este fenómeno, se han promulgado diversos reglamentos destinados a “reducir la carga de los estudiantes primarios y secundarios”, así como medidas concretas para cada grado. Pero no todos los padres están tan preocupados como la madre de Qingdao. Una internauta llamada Chaima expresó en el sitio web de Vespertino de Beijing: “Hay quienes piden que los niños no tengan tantas tareas escolares. Entonces ¿qué van a hacer después de volver de la escuela? ¿Ver televisión, jugar con el ordenador o correr en la calle? Y luego, no son aprobados en los exámenes… Cada vez que le veo libre de las tareas, me siento intranquila”.

oCUPADoS EN DíAS FERIADoS En las vacaciones o días feriados, Dongdong también tiene que ir a diversos “cursos de interés”, obligado por sus padres.


En portada Ha asistido a más de 10 clases extracurriculares de este tipo, entre ellas, weiqi (un juego tradicional chino con piezas blancas y negras en un tablero de 361 cruces), ajedrez chino, natación, violín, caligrafía, robótica, pintura tradicional y la Olimpiada de Matemática. Claro, ahora con la política de “reducir la carga”, Dongdong ha dejado de asistir a todas estas clases, excepto a la de pintura tradicional, que es realmente de interés de Dongdong, además de inglés, matemáticas y composición, que están estrechamente relacionadas con las asignaturas principales de la escuela, según la señora Liu. Las clases extracurriculares actuales de Dongdong se organizan de la siguiente manera: el miércoles por la noche y el sábado por la tarde, dos horas de inglés; el viernes por la noche, una hora y media de composición primaria; toda la mañana del domingo, Olimpiada de Matemática, y por la tarde, una hora y media de pintura tradicional. En las vacaciones de invierno y verano, siempre tiene un curso intensivo de 10 días de inglés. El reportero entrevistó de manera aleatoria a 20 estudiantes de diversas edades a la puerta de tres escuelas primarias de Beijing, de ellos, 18 tienen clases extracurriculares de interés y más de la mitad asisten a más de tres clases de este tipo. Al ser preguntado sobre cuál es la razón por la que los padres han escogido tantas clases de interés para sus hijos, algunos padres respondieron que, realmente, desean que sus hijos adquieran algún interés o afición a algo. Pero la mayor parte de los padres dijeron que es para que cuando los hijos ingresen a la escuela secundaria, puedan presentarse con varios certificados adicionales o con mejores notas y, más aún, tener puntos extras en los exámenes de admisión a las universidades. En general, se cree que si los demás se han inscrito a estas clases y uno no, ello significa en sí “una derrota en una carrera desde el punto de partida”. “En la clase de mi hija, la mayoría tiene clase de Olimpiada de Matemática”, explicó un padre que no quiso revelar su nombre. En la actualidad, en todo el país se ha empezado a aplicar el sistema de promoción de primaria al primer ciclo secundario sin exámenes y la admisión preferencial en la escuela más cercana. A pesar de ello, las escuelas buenas son pocas. Para que los hijos puedan estudiar en una escuela buena, los padres no escatiman esfuerzos

CHINA HOY Junio 2014

por conseguir más “puntos extras” para sus hijos: conseguir certificados de capacitaciones especiales, o notas de inglés y de Olimpiada de Matemática, etc. También existen anuncios comerciales de las instituciones educativas que han promovido estas clases extracurriculares. Además, algunos padres se quejan de que la política de “reducir la carga de los estudiantes” les ha obligado a acudir a las instituciones de entrenamiento fuera de la escuela.

EN BUSCA DE UN CAMINo PARA SALIR ADELANTE Ya es una realidad indiscutible que, en China, los niños sufren mucha presión por los estudios, lo cual ha devenido un problema social cada vez más grave. Cada año, diputados a la APN hacen propuestas en las sesiones

Por la carga cada día más pesada, los alumnos se ven obligados a usar mochilas con ruedas.

15


CHINA HOY Junio 2014

En portada

Antes del inicio de las clases, los padres acompañan a sus hijos a comprar materiales de estudio. Fotos de CFP

anuales para reducir la carga de los estudiantes. Los departamentos educativos y administrativos han promulgado, desde hace muchos años, medidas cada vez más estrictas y concretas al respecto, pero los resultados han sido leves. Además de la falta de sueño, la alta incidencia de miopía (22 %) y la insuficiencia de intercambios con los familiares, las consecuencias directas de la carga pesada de estudios de los niños son: la pérdida anticipada de los momentos alegres propios de la infancia y el futuro oscuro causado por la presión tempranera de los estudios. Según un reportaje titulado Las razones de la emigración, entre la clase media de China, más del 60 % de los que escogen emigrar al exterior lo hacen por disgusto con el sistema educativo del país. Es alentador que el año pasado el Ministerio de Educación promulgara una política con el sentido de prohibir estrictamente la organización de ningún tipo de exámenes con el objetivo de seleccionar estudiantes en las escuelas de educación obligatoria, y también prohibir la admisión de estudiantes tomando como referencia sus certificados de premios en algún concurso o exámenes de clasificación, así como fortalecer la supervisión de las instituciones de entrenamiento en la sociedad. 16

Reducir la carga académica de los estudiantes también aparece en el informe de la Tercera Sesión Plenaria del XVIII Comité Central del Partido Comunista de China, celebrada a finales del año pasado, en el cual se estipula que hay que establecer un mecanismo efectivo para ampliar la cobertura de los recursos educativos optimizados mediante métodos de informatización, y también reducir, de manera gradual, la diferencia entre las diferentes regiones, entre las zonas rurales y las urbanas, y entre las diversas escuelas. Según el informe, se exige promover la reforma del sistema de admisión de estudiantes mediante exámenes, con el fin de eliminar, radicalmente, la idea errónea de que un examen determina el futuro de una persona. Entre otras medidas detalladas, también se estipula ampliar canales para estudios vitalicios. El Ministerio de Educación ha revelado que dentro de poco se promulgará un proyecto de reforma del sistema de exámenes de admisión para la universidad. Este tipo de reforma que se realiza desde el nivel superior al inferior es lo que realmente se necesita para cambiar, radicalmente, la educación de base. A medida que esta reforma se ejecute, los niños podrán gozar de una verdadera reducción de la carga académica.


En portada

CHINA HOY Junio 2014

E

Por ZHANG HUI

Un niño lee en el ordenador en la librería provincial de Hainan. Fotos de CFP

L parque deportivo de Fangzhuang está muy animado los sábados. Este parque dentro del barrio residencial se construyó con el propósito de ofrecer a los habitantes de los alrededores un oasis, pero se convirtió en un campo de juegos para niños. La esquina suroeste del parque está equipada por toda clase de atracciones infantiles e incluso algunas son acuáticas. Lin Yitong, de tres años de edad, es un asiduo visitante del parque. Como vive cerca, va cada fin de semana. “Los niños de hoy son muy felices. Tienen mucho para divertirse”, dice la mamá de Lin Yitong. En realidad, el parque de atracciones o el club destinados a los niños son novedades que han surgido, en los últimos años, en China. En Beijing, la capital del país, tales instalaciones tampoco podían contarse unas decenas de años atrás. Sin embargo, gracias al desarrollo económico, el Gobierno puede invertir más fondos en la educación y la diversión de los niños, así como las familias también tienen más poder adquisitivo para gastar en esos rubros. Wang Fang, mamá de Yitong, pertenece a la generación de los años 70 del siglo XX y creció en Handan, provincia de Hebei. “Durante toda mi infancia, el único juguete que tenía era una muñeca que me regaló mi mamá en mi quinto cumpleaños. Podía jugar alegremente con unas hojas caídas en el suelo”, dijo sonriendo Wang Fang. Muy diferente a su niñez, su hijo tiene en casa una habitación llena de juguetes, desde construcciones de madera hasta muñecos de los dibujos animados que se mueven a control remoto. En realidad, el cambio de los juguetes a los que puede acceder un niño chino demuestra las gigantes vicisitudes que ha vivido la sociedad china durante 30 años de reforma y apertura. En 1978, el ingreso disponible per cápita de los habitantes urbanos era de solo 343 yuanes, número que ascendió a 24.565 en 2012, es decir que se multiplicó por 71. La cantidad media de los miembros de una familia fue de 4,56 en 1978 a 2,86 en 2010. Según el censo demográfico de 1982 realizado entre 100.000 habitantes, solo 599 tuvieron antecedentes académicos universitarios. Pero en 2010, había 8930.

17


CHINA HOY Junio 2014

En portada

NUEVA FAMILIA, NUEVo MoDo DE CRIANzA Muchas familias chinas de hoy en día corresponden a la estructura 1-2-4, es decir, un niño, una pareja y cuatro abuelos. Por supuesto, a medida que la política de planificación familiar sea más flexible, tal estructura irá cambiando. Por ahora, el niño es el centro de la familia y no tiene compañero de juego. “Los niños de hoy no padecen ninguna necesidad en cuanto a lo material, pero sí un poco de soledad”, comentó Zhang Lifen, mamá de una niña de 9 años. Para que su hija tenga compañeros de juego, Zhang siempre ha intentado mantener relación con colegas y amigos que también tienen hijos, así como los padres de compañeros de estudio de su hija en la escuela. “No es para hacer algo fuera de lo normal, solo se trata de que los niños puedan estar juntos y jueguen juntos. Entonces ellos necesitan tener más contactos con otros de su misma edad”, explicó Zhang. Al momento de viajar, por ejemplo, algunos padres solicitan en Internet un viaje en grupo con familias que tengan niños de edad cercana, no importa de qué provincia sean. “A veces, quieres ir a un lugar, pero a tu alrededor no hay nadie que quiera ir. En este caso, puedes aprovechar Internet. El venir de diferentes lugares también favorece a los niños para que amplíen su visión e intercambien sus conocimientos”, afirma la mamá de Ji Ji, niño de seis años que ha viajado con ella y otras familias a Gansu y Shaanxi. Internet ofrece innumerables plataformas de intercambio, inclusive si se busca algo con fines educativos. Aparte de los conocimientos y experiencias compartidas, se organizan también actividades para el encuentro de los niños y sus padres. A Wang Xiaoying, mamá de una niña de dos años y medio, le interesan mucho tales actividades. “Estos encuentros suelen ser muy interesantes y lo más importante, son gratuitos”, dijo Wang. Junto con las instituciones que se dedican a la estimulación temprana y la educación infantil, los foros en algunas páginas web organizan actividades como pintar, leer y hacer manualidades, para que los niños las realicen en grupo. Eso contribuye a que aprendan cómo convivir y cooperar con otros de su misma edad. Es importante, sobre todo, para aquellos menores de tres años de edad, porque la mayoría de los jardines infantiles de China solo aceptan niños que ya han cumplido tres años, así que se ven obligados a quedarse en casa y ser cuidados por sus padres. Yueyue vive en Huilongguan, un barrio residencial del distrito de “nueStroS padreS Haidian, en Beijing. Como Cuidan muy bien al sus padres trabajan de niño. Come y duerme bien. lunes a viernes, lo cuidan sus abuepero no tienen muChoS medioS los.

para eduCarlo en áreaS Como el Control emoCional, el deSarrollo de la inteligenCia y la ConvivenCia Con otroS, etC.”, Comenta Wang.

18

ESTIMULACIóN TEMPRANA, ALEGRE INFANCIA “Tenemos aquí un niño de dos años, cuidado por sus abuelos durante el día. Como los abuelos no saben cómo comunicarse con el niño, éste siempre juega solo y casi no habla”, dijo Wang Shiwei, asesor en pedagogía del jardín infantil de Fangzhuang. Según Wang, como los padres del niño están muy ocupados y no tienen tiempo para educarlo, decidieron llevarlo a esa institución especializada para que les ayudaran a educarlo y guiarlo. “En las clases tratamos de explotar la capacidad latente del niño a través de juegos y toda clase de actividades creativas, ayudándoles a desarrollar destrezas como la concentración de la atención y la motricidad, resolver problemas y tener espíritu de cooperación”, dijo Wang. La clase siempre exige a los padres que acompañen a sus hijos. “Ellos pueden dar una mano en las actividades y, además, aprender un poco sobre la estimulación temprana”, explica Wang. Rojo, Amarillo y Azul es una de las primeras instituciones que se dedican al estudio de la estimulación temprana en China y se fundó en 1998. En aquel momento, la “estimulación temprana” todavía era una palabra desconocida por los chinos, pero ahora, los jardines infantiles de tal tipo se han expandido por toda la ciudad. Zhu Xiaoyan, solo de ocho meses, es llevado todos los días por su abuelo al Centro de Gymboree, en Chong-wenmen. Sus padres lo inscribieron allí y lo acompañan a clases los fines de semana. Siendo miembro del Centro, Xiaoyan puede venir a jugar cuando guste. Allí hay salas multifuncionales, espaciosas e iluminadas, equipadas de montones de juguetes y accesorios recreativos. “Algunos de nuestros miembros son de tres o


En portada

Niños juegan a gusto en el parque infantil de Guangzhou.

cuatro meses. Las clases ayudan al bebé a practicar la capacidad de coordinación corporal y desarrollar sus órganos sensitivos”, dijo Vicky Wang, asesor educativo de Gymboree. “Quisimos traer al niño aquí porque puede aprender muchas cosas. Los niños, cuando están juntos, se imitan mutuamente. Por ejemplo, cuando ve a otros niños gateando, lo hace igual. No quiero que le pase como al hijo de mi vecino que no sabe cómo gatear a pesar de haber cumplido un año de edad”, me informó el abuelo de Xiaoyan. La estimulación temprana tiene ya muchos años en boga en Occidente, así que abundan toda clase de teorías y estudios. Siendo una marca estadounidense, Gymboree es exaltada por muchos padres. “Creo en la importancia de la estimulación temprana. Vivía en el extranjero y sé que la estimulación temprana es muy popular en Francia y Alemania. Mi hijo empezó a venir aquí desde los cinco meses de edad. Aunque es caro, me parece que vale la pena. La influencia es imperceptible, pero, por ejemplo, en cuanto a su personalidad, esto le ayuda a aprender cómo controlar su ánimo”, dijo la mamá de la niña Tutu. Los niños, menores de tres años de edad, juegan con mucha alegría en los centros de estimulación temprana. No sufren ninguna carga de estudio. Aprenden en medio de juegos y desarrollan su imaginación y creatividad en actividades que son bien diseñadas.

INSPIRACIóN CULTURAL A los niños de la década de los 70 y 80 del siglo pasado les gustaba leer “libritos de dibujos animados”. Como incluían fotografías de paisajes o dibujos animados de cuentos clásicos, tanto chinos como extranjeros, eran destinados a los niños que ya habían aprendido algunos caracteres. Casi no había lecturas para los de menos edad. En la actualidad, en el mercado doméstico hay todo tipo de historietas para los infantes de diferentes edades. Y los temas tampoco

CHINA HOY Junio 2014

se limitan a cuentos clásicos, sino que dan prioridad a desarrollar la capacidad del niño. “Cuando tenía seis meses, empecé a dejar a mi hijo Dingding leer historietas que le ayudaran a conocerse a sí mismo y a su alrededor. Por ejemplo, leyó la historieta Salen las pequeñas manos, que le enseñó a identificar diferentes partes de su propio cuerpo. Después de leer Tomas sopa, limpia la mesa, aprendió que en caso de derramar un poco de sopa debía limpiar el lugar que había ensuciado. Ahora, tiene dos años y medio, y le gusta leer historias más complicadas”, contó Yang Le, trabajadora de la prensa de Beijing. Como una historieta cuesta normalmente decenas o más de veinte yuanes y, a veces, al niño no le gusta lo comprado, Yang Le prefiere llevar a su hijo al salón de historietas donde, con una tarjeta de la biblioteca, puede leer a su gusto montones de libros de dibujos animados. El salón de historietas surgió dos años atrás en China y está en pleno desarrollo. La mayoría de estos salones son privados. Las personas interesadas pueden pedir prestado libros de aquí y también participar en actividades celebradas en el lugar como, por ejemplo, las clases de artesanías, juegos interactivos, grupos de lectura, etc. Esto, además, ofrece una plataforma para tener contactos con otros niños. Recientemente, el salón de historietas que frecuenta Yang Le promueve un “plan de bebé”, estimulando a los niños a contar sus propias historias y pintarlas en papel, elaborando su propia historieta. “Después de leer tantos cuentos ilustrados con dibujos, ellos tienen algo en mente. En el proceso de elaborar su propia historieta, saben idear el argumento y dibujar lo que quieren contar. ¡Es una excelente práctica!” dijo Yang Le. En realidad, los niños en la ciudad cuentan con una oferta cultural muy diversa. En Beijing, hay teatro y conjunto teatral de marionetas especialmente para los niños. Los aficionados también tienen oportunidades de interpretar papeles en algunas representaciones organizadas por ciertas instituciones. Los gobiernos locales también invierten en la construcción de centros de estimulación temprana. La Comisión Municipal de Educación de Beijing planea sostener 300 centros distribuidos en comunidades de la ciudad en 2014, con el propósito de profundizar la enseñanza a los bebés de 0 a 3 años, ofreciendo guía gratuita sobre educación infantil a sus familiares. En Beijing, los bebés de 0 a 3 años pueden escoger cualquier centro y participar en actividades relacionadas con la estimulación temprana. El crecimiento saludable y alegre de los niños atrae la atención de todos los círculos sociales porque su salud física, psicológica y su nivel académico deciden el futuro del país. 19



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.