6 minute read

Respeto mutuo, confianza recíproca y avance conjunto

La cooperación entre China y México viene prosperando y tiene amplias perspectivas

Por ZHU QINGQIAO*

Advertisement

TAL como reza un dicho en América Latina: “Un verdadero amigo es alguien capaz de tocar tu corazón desde el otro lado del mundo”. Pese a la distancia geográfica entre China y México, sus intercambios amistosos tienen una larga historia. Hace cuatro siglos, los “Nao de China”, cargados de porcelana y seda y atravesando el vasto océano Pacífico, abrieron la ruta más antigua de amistad entre ambas partes. Al mismo tiempo, los productos agrícolas típicos de México, como el maíz y el chile, viajaron hacia el este e hicieron una importante contribución al enriquecimiento de la gastronomía del pueblo chino.

Un nuevo capítulo histórico

Formalmente, el 14 de febrero de 1972, China y México establecieron sus relaciones diplomáticas, abriendo un nuevo capítulo histórico en los intercambios entre ambos países. El presidente Xi señaló que gracias a largos años de fermentación, la profunda amistad entre China y México, como un tequila añejo, ya despide un aroma especial. Al recordar el medio siglo transcurrido, los vínculos binacionales han resistido la prueba de las vicisitudes internacionales, han recorrido un camino extraordinario y han alcanzado logros impresionantes. Ambos países se han convertido en verdaderos socios estratégicos integrales y en un paradigma de relaciones entre naciones con diferentes sistemas políticos y antecedentes históricos y culturales. Además, ambas naciones promueven conjuntamente la construcción de un nuevo tipo de relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo, la equidad, la justicia, la cooperación y las ganancias compartidas.

Son 50 años profundizando la confianza política mutua. Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, China y México siempre se han respetado y apoyado mutuamente, han reforzado la unidad en la diversidad para seguir un camino de desarrollo que se adapte a sus propias condiciones nacionales e intereses vitales, así como a las preocupaciones fundamentales de cada uno. Los gobiernos, órganos legislativos, partidos políticos y entes locales de los dos países han establecido un patrón de intercambio político integral, multinivel y de amplio alcance. Durante la visita del presidente Xi Jinping a México en junio de 2013, los dos jefes de Estado anunciaron conjuntamente la elevación del nivel de las relaciones bilaterales al de Asociación Estratégica Integral. Recientemente, bajo el liderazgo conjunto del presidente Xi Jinping y el presidente Andrés

Manuel López Obrador, las relaciones entre ambas naciones se han profundizado. Frente a la pandemia de COVID-19, China y México se solidarizaron mutuamente y llevaron a cabo una cooperación fructífera en el intercambio de experiencias de prevención y control de la pandemia, la adquisición de materiales sanitarios y la investigación, el desarrollo y el uso de vacunas, practicando con acciones sustanciales el concepto de la comunidad de salud para todos.

Son 50 años expandiendo la cooperación económica y comercial. En los últimos 50 años, el volumen del comercio bilateral se ha multiplicado por 4700 en comparación con el inicio del establecimiento de relaciones diplomáticas. China se ha posicionado constantemente como el segundo socio comercial de México; a su vez, México se ha convertido en el segundo socio comercial de China en América Latina, por lo cual, cada vez más productos típicos mexicanos entran en el mercado chino, mientras que los electrodomésticos, celulares, automóviles y otros productos chinos también son muy apreciados por los consumidores mexicanos. La inversión de China en México abarca la construcción de infraestructura, energía, telecomunicaciones, agricultura, finanza, etc., y el número de empresas financiadas por China en México ha superado las 200 en 2021. La cooperación económica y comercial entre China y México ha desempeñado un papel importante en la promoción de la recuperación económica de los dos países después del surgimiento de la pandemia y en ayudar al mundo a dejar atrás la neblina del COVID-19 lo antes posible.

Hermandad entre los pueblos

Son 50 años promocionando el intercambio persona a persona. México ha sido durante mucho tiempo el país latinoamericano con más intercambios en este ámbito con China. El

presidente Xi Jinping dijo: “Hemos de unir la hermandad entre los pueblos chino y mexicano en flujos que corren hacia el inmenso océano, en el que el crucero de la amistad y la cooperación sino-mexicanas avanzará sin cesar surcando las olas”. Los dos países han establecido más de 30 hermanamientos entre entes locales. La cultura mexicana es bien conocida por los chinos. Las Pirámides del Sol y la Luna, Chichén Itzá, así como las hermosas playas de Cancún reciben cada vez más turistas chinos. Asimismo, en México se presentan una “fiebre de China” y una “fiebre del chino mandarín”, y por ello se han fundado cinco institutos Confucio y un aula Confucio en México. También se ha establecido el único Centro Cultural de China en toda América en la Ciudad de México, que se ha convertido en un puente de amistad entre ambos países.

Son 50 años impulsando la coordinación multilateral. China y México han coordinado y cooperado estrechamente en mecanismos multilaterales como las Naciones Unidas, el G20, APEC, entre otros, y han contribuido con fuerzas valiosas a la promoción de la paz, el desarrollo, la prosperidad y el progreso mundiales. México apoya firmemente la cooperación general entre China y

América Latina y el Caribe (ALC) y el Foro China-CELAC. Durante la presidencia pro tempore de México en la CELAC, el presidente Xi Jinping mandó un mensaje en video para la Cumbre de la CELAC, y se coronaron con todo éxito la Videoconferencia Especial entre los Cancilleres de China y los Países de América Latina y el Caribe contra el COVID-19 y la tercera Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, promoviendo enérgicamente la construcción de las relaciones China-ALC caracterizadas por la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y el bienestar para los pueblos.

Mirando en retrospectiva los últimos 50 años y las relaciones China- México, podemos apreciar que estas han sido profundamente fructíferas. De cara a la nueva era, la cooperación China-México está prosperando y tiene amplias perspectivas. En su mensaje de felicitación al presidente Andrés Manuel López Obrador por el bicentenario de la consumación de la Independencia de México, el presidente Xi Jinping enfatizó que tanto China como México son países en desarrollo y que los dos países cuentan con amplios intereses comunes. Ante los cambios sin precedentes en cien años en el panorama internacional y frente a la pandemia nunca vista en la última centuria, China y México se han unido para superar conjuntamente los momentos duros y se han ayudado mutuamente en medio de las adversidades, gracias a lo cual, la amistad entre los dos países se ha elevado a un nivel superior.

¡Estoy convencido firmemente de que, con los esfuerzos conjuntos de ambas partes, las relaciones entre China y México seguramente avanzarán hacia los próximos 50 años más gloriosos y harán mayores contribuciones a la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad!

*Zhu Qingqiao es embajador de la República Popular China en México.