Febrero 2014

Page 1

WeChat ha cambiado nuestras vidas

CHINA HOY VOL. LV NO.2 FEBRERO 2014

Filial Latinoamericana

CHINA REFORMA SU POLÍTICA DE NATALIDAD Para promover el desarrollo equilibrado de la población, China empezó a modificar, paulatinamente, su política de planificación familiar.

Un feliz asilo de ancianos en el

Tíbet

China: 10 yuanes México: 20 pesos Perú: 10 soles www.chinatoday.mx

El camino de China es el correcto Yu’ebao invade la industria bancaria




Del editor

Es inadmisible la veneración a criminales de guerra

E

L 26 de diciembre de 2013, el primer ministro japonés Shinzo Abe visitó el santuario Yasukuni, donde se honra a 14 criminales de guerra de clase A de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de aquellos que desencadenaron la invasión a China que duró 14 años, de aquellos que perpetraron la masacre de centenares de miles de chinos en la ciudad de Nanjing, de aquellos que reclutaron a la fuerza a “mujeres de confort” en el Asia Oriental y en el Sudeste de Asia, y de aquellos que realizaron el violento ataque a Pearl Harbor (Hawái) y provocaron así la Guerra del Pacífico. Tales belicistas extremistas, a los cuales el tribunal internacional sentenció como criminales, son considerados “mártires” en el mencionado santuario y se les venera. En lo que respecta al primer ministro japonés, él ha planteado una teoría que cuestiona, públicamente, el hecho de que su país sea considerado el “agresor” en dicho conflicto. Abe realizó la visita al polémico santuario en su calidad de jefe del Gobierno japonés y lo hizo, deliberadamente, para rendir culto a los referidos criminales de guerra. Sus expresiones y acciones recibieron, por supuesto, los cuestionamientos de los Gobiernos y pueblos de aquellos países que fueron víctimas de las agresiones japonesas, entre ellos China y Corea del Sur. Cuatro días más tarde, en el diario japonés Mainichi Shinbun, el embajador chino en Japón, Cheng Yonghua, publicó un artículo en el que criticó la equivocada acción de Abe. Hasta el 13 de enero pasado, unos 40 enviados diplomáticos chinos acreditados en el extranjero, incluidos los embajadores en el Reino Unido, EE. UU., Canadá, Rusia, entre otros, habían publicado artículos en los medios locales o habían concedido entrevistas para condenar la visita de Abe. De esta manera y después de varias rondas de tratamiento, las disputas territoriales entre China y Japón, focalizadas en las Islas Diaoyu, han ingresado en un conflicto también a nivel de los medios. En el plano internacional, ambos países tratan de obtener el mayor apoyo posible. El 1 de enero de 2014, el embajador chino en el Reino Unido, Liu Xiaoming, escribió un artículo que publicó en los diarios ingleses The Daily Telegraph y The Guardian, en el cual comparó al militarismo japonés con Lord Voldemort, el antagonista principal de la serie de libros de Harry Potter. El embajador resaltó que, finalmente, Lord Voldemort fue destruido por las fuerzas de la justicia y el mundo mágico recuperó la paz. Sin embargo, hoy en día, el milita-

rismo japonés va convirtiéndose, nuevamente, en la fuente de inestabilidad y en la raíz de la inseguridad en Asia. Según Liu, la visita del primer ministro Abe al santuario Yasukuni no es un asunto interno japonés ni una decisión personal, ni tampoco se limita a una cuestión de relaciones diplomáticas entre China y Japón o entre Corea del Sur y Japón. El punto esencial es si el líder japonés es capaz de reconocer y reflexionar profundamente sobre la historia de agresión militarista y de dominio colonial de Japón; asimismo, si Japón va a observar el principio de la Carta de las Naciones Unidas y si va a continuar, decididamente, en un camino de paz. Es una cuestión fundamental de principios, tan evidentes como la relación entre agresión y antiagresión, justicia y malicia, y luz y oscuridad. El 8 de enero, el embajador Liu Xiaoming concedió una entrevista a la BBC en la que condenó que el líder japonés rindiera homenaje a criminales de guerra y predicara una supuesta teoría que cuestiona la definición de Japón como “agresor”, sin mostrar ningún arrepentimiento por la historia de agresión militarista y de dominio colonial de dicho país. Al día siguiente, el embajador chino en EE. UU., Cui Tiankai, publicó un artículo en el diario The Washington Post, en el que consideró que la visita de Abe al santuario Yasukuni era una “veneración peligrosa”. Para Cui, la actitud de Abe es emblemática y, además, expone de raíz sus concepciones en cuanto a la dirección del desarrollo japonés para el futuro, lo que pone en tela de juicio su propósito de construir un ambiente de confianza mutua, respeto e igualdad en Asia Oriental. Con la negación de la historia de su invasión y la resurrección del militarismo, Japón estaría llevando otra vez al mundo al borde del peligro. Los cuestionamientos de China a la visita del líder japonés al santuario buscan expresar, ante el mundo, que nuestro país no permitirá, en lo absoluto, que Japón rinda culto a criminales de guerra juzgados por la comunidad internacional. China desea, junto con el resto del mundo, cuestionar y condenar con firmeza las expresiones y acciones de Japón, que buscan negar el resultado de la Segunda Guerra Mundial y desafiar el orden internacional establecido después de aquel conflicto. Además, defiende, conjuntamente, el principio de la Carta de las Naciones Unidas y la preservación de la estabilidad regional y la paz mundial.


CHINA HOY Un fraternal saludo de paz y bendiciones Amigos de China Hoy: Reciban un fraternal y respetuoso saludo de paz y bendiciones. Deseo que cada uno de los integrantes del colectivo de la revista China Hoy tenga mucha salud, éxitos y bienestar. Acabamos de participar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) con mucho éxito en la promoción de nuestras publicaciones universitarias (Universidad de Guadalajara). Además establecimos relaciones con otras editoriales de países de nuestra América y de otros países del mundo. Estoy muy contento también porque Luzdary Acosta Covarrubias, una de mis dos hijas ganó el Premio de Poesía Juvenil FIL-2013 que organiza nuestra Casa de Estudios Superiores en Jalisco. Ella recién cumplió 17 años y le entregaron el premio junto a otros cuatro finalistas en uno de los salones de la Feria donde, desde hace 27 años, se realiza FIL Guadalajara y donde nos encantaría que, algún día, la República Popular China sea el país invitado de honor. Cordialmente, Fernando Acosta Riveros México

Es una hermosa revista Hola, colectivo de la revista China Hoy: Antes que nada espero que me disculpen por la demora en escribirles. Es que he estado muy ocupada estudiando para mis exámenes, pero he extrañado mucho sus hermosas revistas con páginas nutridas del más interesante y valioso contenido que te instruye, entretiene, relaja y te prepara para la vida en sociedad, a la vez que amplía tu nivel cultural. Espero ansiosa el próximo ejemplar. Un afectuoso saludo de su amiga, Viannys Doimeadios Fuentes Cuba

Esperamos sus mensajes a: chinahoyes@yahoo.com

China Hoy, fundada en 1952, es una revista mensual de temática general. Actualmente tiene ediciones impresas en chino, inglés, francés, español, árabe y turco. Además, el sitio web oficial incluye una versión en alemán, así como en las lenguas mencionadas.

Fundadora Soong Ching-Ling (1893-1981), viuda del Dr. Sun Yatsen Institución fundadora Instituto de Bienestar de China Administración Buró de Ediciones y Publicaciones en Lenguas Extranjeras de China Edición Editorial China Hoy Director general Hu Baomin Redactor jefe Tang Shubiao Subdirector general Jia Chunming Redactores subjefes Fu Zhibin y Wang Maohu Asistente del redactor jefe Xiang Hong Asistente del director general Liu Pai Redactor jefe del departamento de español Li Wuzhou Redactora subjefa Wu Kai Redactores Dang Xiaofei, Guo Hongyuan, Guo Lingxia, Luo Yao, Miao Ye, Yao Bei, Zhang Wen, Michael Zárate (Perú), Rafael Valdez (Ecuador) y Pedro Lago (Cuba) Editor de fotografía Dong Ning Editor de diseño Yao Yi Oficina General de Redacción 86-10-68996373 68326037 (Fax) Departamento de Redacción 86-10-88382443 68328338 (Fax) Departamento de Promoción y Publicidad 86-10-68326061 Departamento de Publicación y Distribución 86-10-68326089 Teléfono para suscripciones 86-10-68998311 Departamento de Cooperación con el Exterior 86-10-68326034 Dirección N°. 24, calle Baiwanzhuang, distrito de Xicheng, Beijing (CP. 100037) Sitio web http://www.chinatoday.mx Asesores legales

Oficina de Abogados Yuecheng Yan Jianguo Oficina de Abogados Xinli, Beijing

Imprenta Toppan Leefund Changcheng Printing (Beijing) Co., Ltd. Código Internacional ISSN 1003-0948 Código Nacional CN11-2667/Z Código de Envío Postal 2-926 Número de Autorización de Publicidad Jingxigongshangguangzi N°. 0177 Precio 10 yuanes (Dentro de la parte continental de China) Filial Latinoamericana (México) Dirección: Paseo de la Reforma 389, Piso 9 Of. 301 y 302 Col. Cuauhtémoc, Delg. Cuauhtémoc, México D. F., México C.P. 06500 Teléfono: 52-55-55184016 Fax: 52-55-55332027 E-mail: chinahoymx@gmail.com Director general: Liu Pai Oficina representativa en Perú Representante: Meng Kexin Dirección: Av. Guillermo Prescott 254 DPT.401K San Isidro, Lima, Perú Teléfono: 0051-1-6509255 Distribuidor General en el Extranjero China International Book Trading Corporation (CIBTC) Dirección: 35 Chegongzhuang Xilu, P.O. Box 399, Beijing 100048, China Teléfono: 86-10-68413849 Fax: 86-10-68412166 E-mail: fp@mail.cibtc.com.cn Sitio Web: http://www.cibtc.com.cn

Cooperación fotográfica con CHINAFOTOPRESS, CNSPHOTO. Sitio Web de Presentación www.qikan.com.cn www.dooland.com www.bookan.com.cn www.183read.com www.spider.com.cn y www. zubunet.com Copyright: La Editorial China Hoy publica los artículos y fotografías de esta revista tanto en las ediciones impresas como en el sitio web oficial. Se prohíbe la reproducción parcial o total del contenido sin el consentimiento expreso de nuestra Editorial.


CHINA HOY ÍNDICE

ÍNDICE Actualidad Destacadas

6

Voces

9

Cifras

9

China e Iberoamérica

10

Cultura y entretenimiento

11

En portada

EN PORTADA

Febrero 2014

Una plática con los diplomáticos Los fuertes lazos entre los pueblos de Canadá y China

34

En la prensa china ¿Cómo influirá China en el mundo?

36

Otro Año Jia Wu

37

EN LA PRENSA CHINA

China reforma su política de natalidad

12

China ha evitado el descontrol de la población

14

Una alta natalidad no aparece- 16 rá en China

Análisis

p.36 Economía Yu’ebao invade la industria bancaria

38

Leyard conquista el mercado mundial de alta gama

40

¿Esperan tener un segundo hijo?

El camino de China es el correcto 24 ¡China, firme!

28

Algunos factores en la relación 31 China-América Latina ANÁLISIS

La Nueva Área de Hengqin en 43 Zhuhai: un espacio expandido de Macao El chef robot sale a la venta

p.24

Cultura WeChat ha cambiado nuestras vidas

52

La literatura de ciencia ficción en China

54

Los pintores tibetanos de Tang-ga (II)

57

Las 10 Técnicas de Masaje Chino (V)

59

46

Información económica

48

Un viaje en el tiempo

50


p.18

SOCIEDAD

p.62 Sociedad La carta de presentación del Perú

60

La receta de la longevidad

62

China las cría y Cuba las junta

64

Piense como chino

66

El muro antiguo de Nanjing

68

Un feliz asilo de ancianos en el Tíbet

70

CULTURA

Turismo ECONOMÍA

El ascenso al nevado Haba

p.52

p.38

76

TURISMO

p.76


CHINA HOY Febrero 2014

Actualidad

Destacadas Reconocen a dos científicos chinos con premio nacional Zhang Cunhao, fisicoquímico, y Cheng Kaijia, experto en armas nucleares, ganaron, el 10 de enero, los máximos premios nacionales de ciencia por su sobresaliente contribución a la innovación científica y tecnológica. Ambos galardonados, integrantes de la Academia China de Ciencias, recibieron los certificados de manos del presidente chino, Xi Jinping, en una ceremonia anual de alto nivel que honra a los mejores científicos y sus logros en la investigación. A cada uno de los científicos se le otorgó un premio de 5 millones de yuanes (826.280 dólares).

Presidente chino pide innovaciones científicas tras éxito de sonda lunar El presidente de China, Xi Jinping, subrayó, el 6 de enero, el papel de la innovación científica y tecnológica para impulsar la productividad y el poderío integral del país. Xi realizó esta declaración al reunirse con los científicos e ingenieros espaciales participantes en la investigación y el desarrollo de la misión Chang’e-3. “Deben atreverse a caminar por senderos no transitados, a buscar, constantemente, la excelencia a través de la superación de las dificultades y a acelerar el cambio para impulsar el desarrollo de la innovación”, dijo el líder chino, quien instó a colocar en una “posición clave” la innovación científica y tecnológica en medio del desarrollo integral del país.

El IPC crece un 2,6 % en 2013 El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de China, el principal indicador de la inflación, creció un 2,6 % interanual en 2013, y un 2,5 % en diciembre de 2013, muy por debajo de la meta del 3,5 % establecida por el Gobierno para todo el año, informó, el 9 de enero, la Administración Estatal de Estadística. El IPC de diciembre fue 0,5 puntos porcentuales menor que el del mes anterior. La inflación de diciembre fue del 2,5 % tanto en las ciudades como en las zonas rurales. Los precios de los alimentos, que representan casi un tercio del IPC, se incrementaron un 4,1 % en diciembre frente al mismo periodo de 2012, mientras que los de los productos no alimentarios subieron un 1,7 %. 6

Cheng Kaijia (izq) y Zhang Cunhao en la ceremonia de premiación.

Ejército promete reforzar supervisión de gastos El Ejército Popular de Liberación (EPL) de China ha prometido ajustar, estrictamente, sus gastos administrativos, a través de la regularización de las cuotas presupuestarias, en un esfuerzo por mejorar la eficiencia de los gastos militares, según una regulación publicada el 6 de enero. Una norma publicada, conjuntamente, por cuatro departamentos del EPL ofrece instrucciones detalladas sobre los gastos del Ejército para el trabajo oficial diario, los viajes por negocios, las conferencias y las recepciones, entre otros temas.

Agosto de 2013. Especialistas del Departamento General de Logística del EPL ofrecen consultas gratis en Lhasa. CNSPHOTO


Actualidad

CHINA HOY Febrero 2014

China busca un cálculo del PIB más unificado China intensificará esfuerzos para unificar más los cálculos del PIB nacional y provinciales, a fin de asegurar que las estadísticas reflejen de forma más precisa el comportamiento económico, anunció, el 7 de enero, Ma Jiantang, director de la Administración Estatal de Estadística (AEE). Los planes unificados para los cómputos del PIB local deben elaborarse cuanto antes, dijo Ma. Debido a que el crecimiento del PIB es considerado como un factor clave para la promoción de los funcionarios locales, existen problemas entre las cifras provinciales, que son exageradas con frecuencia, y las nacionales publicadas por la AEE.

Permitirán la propiedad externa completa en telecomunicaciones China abrirá al capital externo siete servicios de valor agregado de telecomunicaciones en la Zona Piloto de Libre Comercio de Shanghai, y en cinco de ellos se permitirá la propiedad externa completa, anunció, el 7 de enero, un alto funcionario de telecomunicaciones. Los servicios sin límites para la propiedad externa incluirán tiendas de aplicaciones, almacenamiento y envío, comunicación multilateral doméstica, centros de llamadas y acceso a Internet doméstico, detalló Wen Ku, jefe del Departamento de Desarrollo de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria y Tecnología Informática. Los servicios de análisis de datos y de contratos permitirán una propiedad externa de no más del 55 %, indicó Wen. La acción es otro paso para la apertura del sector de telecomunicaciones del país porque China ya se comprometió, bajo los lineamientos de la Organización Mundial del Comercio, a abrir el servicio de información, de almacenamiento y envío y los servicios de análisis de datos y contratos en línea, con un tope del 50 % de participación externa.

7 de enero de 2014. Niños de una guardería infantil de Jiangxi celebran el Año Nuevo. CFP

China controlará riesgos por planificación familiar más flexible China garantizará que los riesgos sean controlables y que las grandes fluctuaciones en los niveles de fertilidad sean previsibles, luego de la flexibilización de la política del hijo único, señaló una directriz publicada el 30 de diciembre de 2013. La directriz, emitida por el Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y el Consejo de Estado, subraya el mejoramiento de la calidad de vida de la población, la equilibrada estructura demográfica y una política demográfica que coordine el crecimiento de la población con el desarrollo económico, el medio ambiente y los recursos naturales. Las administraciones a nivel provincial formularán sus propios planes de ejecución basados en la demografía local.

Constituyen centros avanzados de investigación científica

La Zona Piloto de Libre Comercio de Shanghai se inauguró el 29 de septiembre de 2013.

China ha comenzado el establecimiento de cinco centros de innovación que reunirán al mejor talento del país para investigar en las áreas de ciencia y tecnología avanzadas, según la Academia China de Ciencias (ACC). Los cinco centros se enfocarán en las áreas de información y tecnología cuántica, la meseta del Tíbet y la ciencia del sistema de la Tierra, la física de partículas, la ciencia del cerebro y los reactores de sales fundidas de torio, señaló, el 9 de enero, Bai Chunli, presidente de la ACC. Con la autonomía de que disfruta la ACC en investigación y administración, así como las evaluaciones independientes de expertos globales, los cinco centros reunirán a los principales científicos de China y representarán el más avanzado progreso de la nación en estas áreas, según Bai. 7


CHINA HOY Febrero 2014

Actualidad

Establecen metas en cuanto a la calidad del aire

Confiscan más de 20 millones de publicaciones ilegales en 2013

Las 31 provincias, municipalidades y regiones autónomas de China han establecido metas para reducir los principales agentes contaminantes del aire entre un 5 % y un 25 %, según un acuerdo de responsabilidad, firmado el 7 enero, con el Ministerio de Protección Ambiental. Entre las regiones a nivel provincial, 11 deberán reducir el nivel de PM2,5, incluyendo un descenso del 25 % anual, la cuota más alta, para Beijing y Tianjin, y para la provincia de Hebei, según el documento. Shanghai, Jiangsu, Zhejiang, Shandong y Shanxi tendrán que reducir el índice en un 20 %, mientras que Guangdong y Chongqing deberán hacerlo en un 15 % y la región autónoma de Mongolia Interior en un 10 %.

Las autoridades chinas decomisaron 20,53 millones de publicaciones ilegales en medio de los crecientes esfuerzos por limpiar el ambiente cultural y salvaguardar la seguridad cultural, informó, el 2 de enero, en un comunicado, la Oficina Nacional contra Publicaciones Pornográficas e Ilegales. El dato representa una caída significativa, año tras año, desde 2011, pues se confiscaron 52 millones y 45 millones de publicaciones de este tipo en 2011 y 2012, respectivamente, según el documento. Entre el material confiscado había 670.000 publicaciones pornográficas, un 30 % menos que la cifra de 2012, indica el comunicado.

Se construirán más de 6600 km de nuevas líneas ferroviarias en 2014 China construirá este año más de 6600 km de nuevas líneas ferroviarias, anunciaron fuentes de la Corporación de Ferrocarriles de China (CFCh). Se asignarán unos 630.000 millones de yuanes (103.110 millones de dólares) como inversión de activos fijos en el sector ferroviario y las nuevas líneas se ubicarán, principalmente, en las regiones centrales y occidentales menos desarrolladas del país, informó, el 9 de enero, Sheng Guangzu, director general de la CFCh, durante una reunión anual de trabajo. La CFCh ha acelerado la construcción de vías férreas desde su establecimiento en marzo pasado. Con una inversión de 663.800 millones de yuanes de activos fijos, se han iniciado un total de 49 proyectos ferroviarios, que suponen 5586 km de nuevas líneas.

25 de abril de 2013. 507.000 publicaciones ilegales fueron destruidas en Xi’an. CFP

Cibernautas seleccionan a héroes populares de 2013

10 de enero de 2014. La Estación Ferroviaria del Norte de Qingdao entra en funcionamiento. CFP

8

El 9 de enero, en una ceremonia de premiación, fueron dados a conocer las diez personas o grupos de personas considerados héroes de origen popular del año 2013. Los cibernautas chinos pudieron votar por sus favoritos en diciembre pasado, a través de sitios de Internet oficiales, microblogs, mensajes cortos y aplicaciones de teléfonos inteligentes. El concurso fue patrocinado por la Agencia de Noticias Xinhua. Entre los ganadores figuran un grupo de personas que ha luchado durante 35 años por establecer oasis en desiertos.


Actualidad

CHINA HOY Febrero 2014

Cifras

Voces

4,16 billones

8 de enero de 2014. Protestas de chinos residentes en EE.UU. contra la visita de Shinzo Abe al Santuario Yasukuni ante el consulado general de Japón en Nueva York.

China hace una exhortación al primer ministro japonés China exhortó, el 8 de enero, al primer ministro japonés, Shinzo Abe, a que escuche a la comunidad internacional después de que su visita a un santuario relacionado con la guerra desencadenase la oposición de sus vecinos asiáticos, indicó la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hua Chunying. Hua hizo estos comentarios durante una conferencia de prensa celebrada en Beijing, después de que India dijese a Japón que aceptase las críticas de China y la República de Corea, así como de Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea. “Las acciones del primer ministro Abe han perjudicado, gravemente, los sentimientos de los pueblos de los países víctimas de la Segunda Guerra Mundial, y provocó más críticas y condenas por parte de las naciones amantes de la paz y defensoras de la justicia”, añadió Hua.

Deuda directa gubernamental suma 3,4 billones de dólares La Auditoría Nacional señaló, el 30 de diciembre de 2013, en un comunicado, que los gobiernos de todos los niveles de China eran responsables de la amortización de una deuda directa por valor de 20,7 billones de yuanes (3,4 billones de dólares) hasta finales de junio de 2013. El total de la deuda garantizada por los gobiernos de las distintas instancias alcanzó los 2,93 billones de yuanes (479.700 millones de dólares) a finales de junio, informó la entidad en un comunicado publicado en su página web. La deuda por la que los gobiernos de diversos niveles podrían asumir parte de la carga del rescate asciende a 6,65 billones de yuanes, según la misma fuente.

Las exportaciones de China registraron un crecimiento anual del 7,9 % hasta alcanzar los 2,21 billones de dólares en 2013, mientras las importaciones aumentaron un 7,3 % hasta situarse en 1,95 billones de dólares, según datos publicados, el 10 de enero, por la Administración General de Aduanas del país. El superávit del comercio exterior llegó a los 259.750 millones de dólares el año pasado, un incremento del 12,8 % con respecto a 2012, señaló la misma fuente. En 2013, el volumen total de las exportaciones y las importaciones superó, por primera vez, el umbral de los 4 billones de dólares hasta situarse en 4,16 billones, un incremento anual del 7,6 %, agregó.

465 km

La red de metro en la capital, Beijing, alcanzó los 465 km de longitud, tras la inauguración de una nueva sección de la Línea 8, el 28 de diciembre de 2013. La red de metro transportó, diariamente, un promedio de 8,76 millones de pasajeros entre enero y noviembre de 2013, cifra que supone un aumento interanual del 30,5 %, con una cifra récord de 11,06 millones de pasajeros transportados en un solo día, informó el 30 de diciembre la Comisión Municipal de Transportes.

43

millones

Yu’ebao (Tesoro Sobrante), un producto financiero personal del gigante del comercio electrónico chino Alibaba, sumó unos 43,03 millones de inversores con unos depósitos agregados de más de 185.300 millones de yuanes (30.400 millones de dólares), a finales de 2013. Yu’ebao es un fondo virtual establecido por Alipay, la mayor plataforma de pago por terceros por Internet del país y filial de Alibaba, junto con el fondo monetario privado Tianhong. 9


CHINA HOY Febrero 2014

Actualidad

China e Iberoamérica Evo Morales destaca el trabajo de empresas chinas en Bolivia

Versión china de Hamlet se presenta en festival chileno

El presidente Evo Morales reconoció, el 3 de enero, el trabajo que desempeñan en Bolivia las empresas chinas en diferentes sectores estratégicos, como sucedió en la rehabilitación y puesta en marcha de una papelera estatal que había sido iniciada y truncada por una empresa brasileña. “Agradezco a China y a sus empresas por brindar cooperación a Bolivia como en este caso, con la papelera que ha comenzado a operar”, afirmó el mandatario al inaugurar las operaciones de la primera factoría de papel en el país andino amazónico, denominado Papelbol, en el municipio de Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba (centro). Dijo que su gobierno continuará trabajando con China, que ha incursionado en varios sectores como hidrocarburos, telecomunicaciones, satélite, energía y transferencia tecnológica, para encarar la industrialización.

La venganza del príncipe Zi Dan, una ópera basada en la obra Hamlet de William Shakespeare y adaptada por Shanghai Jingju Company, fue presentada, el 10 de enero, en el Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil, en Chile, informaron los organizadores. La compañía china presentó cuatro funciones hasta el 13 de enero en la capital chilena y ofreció dos funciones masivas gratuitas, una en la ciudad de Antofagasta, el 14 de enero, y otra en la ciudad de Iquique, el 16 de enero. La adaptación de Hamlet supuso el despliegue de toda la belleza y de los lujosos vestuarios de la ópera tradicional china, destacó la organización del certamen internacional.

Primer tren interurbano de CSR Sifang sale hacia Argentina CSR Sifang —una filial de la Corporación CSR, el fabricante líder de vehículos ferroviarios de China— ha entregado el primer tren interurbano, que forma parte del mayor pedido de equipos ferroviarios, a Argentina, informó la compañía. El nuevo tren, que salió el 1 de enero de la línea de producción y fue embarcado el mismo día desde el puerto de Qingdao, llegaría al país sudamericano el 10 de febrero, señaló la empresa, con sede en Qingdao, ciudad de la provincia oriental de Shandong. A principios de 2013, CSR Sifang firmó, en dos ocasiones, con Argentina, contratos por un valor total de unos 1000 millones de dólares, que incluyen 709 trenes, lo que supuso el 93 % de la compra de trenes de Argentina en dicho año.

13 de enero de 2014. Zhang Dejiang se reúne con Fredy Otárola Peñaranda.

Presidente del Congreso del Perú visita China Fredy Otárola, presidente del Congreso del Perú, encabezó una delegación oficial de visita a China entre el 11 y el 17 de enero, por invitación del presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhang Dejiang. El 13 de enero, Zhang Dejiang conversó con el presidente Fredy Otárola Peñaranda, y se comprometió a fortalecer las relaciones bilaterales. China considera que sus relaciones con el Perú tienen valor estratégico y está dispuesta a trabajar con el país andino para poner en práctica el consenso logrado por los presidentes de los dos países el año pasado, dijo Zhang. El legislador prometió impulsar la confianza política, profundizar la cooperación de beneficio mutuo y elevar las relaciones bilaterales a un nuevo nivel. 10

1 de enero de 2014. El nuevo tren sale de la línea de producción. CNSPHOTO


Actualidad

CHINA HOY Febrero 2014

Cultura y entretenimiento México exportó a Japón y China más de 1230 millones de dólares en productos agroalimentarios México exportó productos agroalimentarios por más de 1230 millones de dólares a Japón y China durante 2013, informó, el 8 de enero, una fuente oficial. Según el coordinador general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México, Raúl Urteaga Trani, a Japón se exportaron alrededor de 1000 millones de dólares en bienes agroalimentarios. En tanto, con China fueron comercializados 230 millones de dólares de productos agroalimentarios, indicó el funcionario en el marco de la XXV Reunión de Embajadores y Cónsules.

Carteles de nuevas películas en un cine en Yichang, Hubei. CFP

Películas chinas dominaron la taquilla nacional en 2013

Avión de HAIG, un fabricante aeronáutico de China. CFP

Fabricante aeronáutico chino realiza primera exportación a América Latina La compañía Aircraft Industry Group de Harbin (HAIG, por sus siglas en inglés), un fabricante aeronáutico de China, informó, el 23 de diciembre pasado, que ha entregado dos aeronaves modelo Y12E a la aerolínea colombiana Satena. Según el grupo, subsidiario de la Corporación de la Industria de Aviación de China (CIACh), la entrega supone el ingreso de las aeronaves de la serie Y12 en el mercado de la aviación civil de América Latina. La compañía, con base en la ciudad de Harbin, noreste de China, anunció que con esta última entrega, realizada a Satena a principios de diciembre, ha logrado exportar en 2013 un total de 13 aeronaves de la serie Y12.

Las películas nacionales recuperaron el liderazgo en la taquilla en China en 2013, tras haber perdido el año anterior la batalla frente a los filmes extranjeros. De las diez películas más taquilleras del país, siete fueron nacionales, informó, el 8 de enero, Zhang Hongsen, director del Departamento de Cine de la Administración General Estatal de Prensa, Publicación, Radio, Cine y Televisión, quien añadió que contribuyeron con el 71,2 % de los ingresos totales anuales por taquilla. Los ingresos procedentes de la venta de entradas en el país sumaron 21.770 millones de yuanes (3600 millones de dólares) en 2013, un incremento interanual del 27,51 %, de acuerdo con la administración.

Se inicia la traducción al tibetano de la Enciclopedia China Se inició la traducción al tibetano de la Enciclopedia China, tercer idioma de una minoría étnica china en que se publica. Se calcula que la traducción estará terminada en cinco años, comentó Cedain Zhaxi, jefe del Instituto de Estudios de Tibetología de la Universidad del Tíbet. La traducción y publicación de la versión tibetana se realizará, en conjunto, por la universidad y las autoridades de prensa y publicaciones de la región autónoma del Tíbet. 11


CHINA HOY Febrero 2014

En portada

China reforma su política de natalidad A finales de la década de 1970, China comenzó a aplicar la política de natalidad del hijo único para las parejas de la etnia han, con el fin de controlar el rápido crecimiento de la población. De este modo, se contribuyó a la independencia de la mujer china y se elevó la proporción de mujeres educadas y empleadas. Con el propósito de promover el desarrollo equilibrado de la población, China empezó a mejorar, paulatinamente, su política de planificación familiar. El 23 de diciembre de 2013, en la VI Sesión del Comité Permanente de la XII Asamblea Popular Nacional, se estableció que si uno de los cónyuges es hijo único, la pareja podía tener un segundo hijo. Antes, ambos cónyuges debían ser hijos únicos para que pudieran tener un segundo hijo.

12


En portada

CHINA HOY Febrero 2014

Satisface el deseo de tener hijos Desde la implementación de la política “Una pareja, un hijo”, en 1980, y la política de planificación familiar flexible iniciada en el campo, en 1988, hasta la de “Dos hijos para una pareja en la que uno de ellos es hijo único”, la política de planificación familiar de China se ha venido perfeccionando en su práctica a largo plazo.

1

15 La política de “Dos hijos para una pareja en la que uno de ellos es hijo único”

2

afecta a

millones de personas

20

millones de personas.

}

3 Proporción demográfica

Hijos deseados por cada familia china

afectada por cada política

1,8 niños

1,73 niños

5,8 %

3,8 %

Como promedio, cada familia desea unos 1,7 niños en China 1,7 niños

Según una proyección hecha por la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar, por la nueva política cada año aumentará entre 1,5 millones y 2 millones de recién nacidos.

Entre el 50 % y el 60 % de personas desean tener un segundo hijo.

Política de tres hijos y más

Política de dos hijos

37,5 %

1,86 niños

52,8 %

Política de hijo único 2001

2002

2006

Política de planificación familiar flexible, iniciada en el campo

2011

Ranking de diez ciudades en cuanto al costo de crianza y educación de un hijo (Unidad: 10,000 yuanes)

1 Beijing

276

2 Costos de la crianza y educación ¿Cuánto les cuesta a los padres la crianza de un hijo hasta su graduación en la universidad? Según el “ranking de diez ciudades chinas en costos de crianza y educación de un hijo”, en ciudades como Beijing y Shanghai se necesitan más de 2 millones de yuanes. Ello significa que a una pareja le haría falta trabajar unos 20 años sin comer ni beber. A pesar de que hace falta investigar la certeza de este ranking, es una verdad absoluta que el costo de crianza y educación de un hijo sigue aumentando.

3 Shenzhen

Shanghai

216,1

247

No.4 Guangzhou

201,4

No.5 Hangzhou

183,2

No.8 Qingdao

152,6

No.9 Xi’an

No.6 Nanjing

No.7 Wuhan

170,1 160,6

142,5

No.10 Changchun

131,5

13


CHINA HOY Febrero 2014

En portada

China ha evitado el descontrol de la población Por DANG XIAOFEI

E

L 21 de septiembre de 1949, durante la I Sesión Plenaria del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, el presidente Mao Zedong informó que China tenía una población de 475 millones de habitantes. Hasta el 1 de julio de 1953, esta cifra se había elevado a más de 600 millones. Según las estadísticas, en 1970, el promedio de hijos por cada pareja china era 5, mientras que la población había llegado ya a los 830 millones.

28 de diciembre de 2013. La política que permite que las parejas, donde uno de los cónyuges es hijo único, puedan tener un segundo hijo, fue aprobada por el Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional. CNSPHOTO

Reducción de la natalidad

Con el fin de desacelerar el crecimiento poblacional, desde 1953 comenzaron a plantearse recomendaciones sobre el control de la natalidad. En 1982, “la planificación familiar” era una política estatal redactada en la Constitución china. La planificación familiar exigía que más del 90 % de matrimonios de la etnia han tuviesen solo un hijo, pero los casos especiales para tener un segundo hijo debían ser aprobados por ciertos procedimientos. En cuanto a las minorías étnicas, se promovió la planificación familiar, pero no era obligatoria. Luego se reajustó la política, según las condiciones de diversas zonas de China. Por ejemplo, desde 1984, las parejas del campo, que viven con una sola hija, pueden tener un segundo hijo. La planificación ayudó a China a evitar el descontrol de su población. “A lo largo de más de 40 años, China ha reducido la natalidad en más de 400 millones”, señala Mao Qunan, portavoz de la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar de China. La tasa de crecimiento vegetativo de la población descendió del 25,8 %, en 1970, al 4,95 %, en 2012, la mitad del nivel mundial. China ha mantenido un bajo nivel de natalidad. A finales de 2012, su población era de 1354 millones de habitantes, y la natalidad, unos 16,35 millones. No obstante, en 1970, la natalidad era de 27,39 millones.

Las inevitables consecuencias negativas

28 de diciembre de 2013. En la ciudad de Xi’an, un anciano y un niño disfrutan de la música. CFP

14

Por supuesto, la política de hijo único puede traer algunas consecuencias negativas. El hecho de que una numerosa población contribuya al desarrollo económico del país ya no es una gran ventaja para China. Hasta 2012, la población laboralmente activa de menos de 60 años se había reducido


En portada en 3,45 millones, en comparación con el año 2011. Li Bin, director de la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar de China, ha advertido que después del año 2023, la población laboralmente activa disminuirá en unos 8 millones por año, y que la velocidad de envejecimiento de la población se acelerará. Para la década de 2030, la población de la tercera edad llegará, aproximadamente, a los 400 millones de habitantes, lo que significa un cuarto de la población total, en comparación con la séptima parte que representa ahora. “La disminución de la mano de obra significa que la ventaja que la numerosa población tenía sobre la economía china, se está reduciendo”, considera Zhang Yi, subjefe del Instituto Social de la Academia China de Ciencias Sociales. La nueva política de planificación familiar es una de las medidas más importantes para mejorar la estructura poblacional china. Los problemas en aquellos matrimonios que han perdido a su hijo único serán cada vez más obvios. Las familias que se encuentran en esta situación aumentan en 76.000 por año. Hasta el año 2010, el número de las familias con los padres mayores de 50 años que han perdido a su hijo único ha superado el millón. La pérdida del hijo único ha sido uno de los motivos de la oposición de muchas familias chinas a la política de planificación familiar.

¿ Quieren los chinos un segundo hijo? Hoy en día, hay una política de planificación sobre el segundo hijo, pero de las 20 millones de familias en las que, por lo menos, uno de los padres es hijo único, ¿cuántas quieren tener un segundo hijo? Li Lei, de 32 años, es el gerente de proyectos en una compañía de información tecnológica y tiene una sola hija de 1 año y medio. “Yo quisiera un segundo hijo”, dice. “Temo que mi hija se sienta demasiado sola. Quisiera que tuviera un hermanito. Esto ayudará mucho a la formación de su carácter y a su salud psicológica”. Según la investigación de Zhai Zhenwu, jefe del Instituto de Población y Sociedad, de la Academia de

CHINA HOY Febrero 2014

Política de planificación familiar

Antes Si no se hubiera aplicado la política de la planificación familiar, la población de China alcanzaría los 1800 millones de habitantes. A partir de los años 70, con el fin de controlar el rápido crecimiento de la población y elevar la calidad de vida de sus habitantes, China comenzó a impulsar la aplicación de la política de hijo único, y la definió como una política de Estado en la Constitución.

Ahora

Sin reajustes, la política de hijo único va a producir graves problemas sociales. Mejorar y reajustar la política de planificación familiar es el deseo del pueblo chino, y puede desacelerar el envejecimiento de la población.

Futuro La promulgación de la política de un segundo hijo no producirá un boom demográfico. Si no se aplicara la política de planificación familiar, la natalidad tampoco podría aumentar mucho. En cuatro regiones de China, a manera de prueba, no se ha aplicado la política de hijo único. En esas cuatro zonas, la tasa promedio de natalidad es de 1,8. Cambios en la planificación familiar. CFP

Población de la Universidad Renmin de China, aproximadamente el 50 % ó 60 % de los matrimonios chinos que están en condición de hacerlo desean tener un segundo hijo. “Aunque mi mujer y yo somos hijos únicos, no queremos un segundo hijo. Para mantenerlo, tendríamos que dedicar mucho dinero y esfuerzos. Esto perjudicará nuestra calidad de vida”, considera Cheng Gang, de 32 años. Yin Zhigang, subjefe del Instituto de

Investigación Poblacional de Beijing, considera que la apertura de la política del segundo hijo puede producir, en corto tiempo, un pequeño crecimiento de la natalidad, el cual no durará mucho. “Debido a los altos costos de la vida y de la educación, muchas familias jóvenes que están en capacidad y condiciones de tener un segundo hijo, no lo desean. La baja natalidad es un pensamiento formado en la mente de estas familias”, indica Yin. 15


CHINA HOY Febrero 2014

En portada

Una alta natalidad no aparecerá en China Por LU RUCAI

Todas las zonas de China se están preparando para la aplicación de la política del segundo hijo. Algunas provincias la implementarán en el primer trimestre de 2014”, expresa Yang Wenzhuang, director del Departamento de Guías de los Niveles de Base de Planificación Familiar, de la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar. “El reajuste no producirá un gran crecimiento anual de la natalidad. Para el año 2020, la población china será, evidentemente, de menos de 1430 millones de habitantes. La población no debe llegar a los 1500 millones, ni exceder el límite establecido en las metas a largo plazo para el desarrollo demográfico del país”, considera Wang Peian, subjefe de la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar. El programa de asignación de cereales y de servicios públicos básicos está diseñado, por ejemplo, de acuerdo con las siguientes cifras: una población de 1430 millones de habitantes en el año 2020, y unos 1500 millones en torno al año 2033. Se prevé que la población, en 2015, sea de menos de 1380 millones de habitantes.

La planificación familiar no es solo “el hijo único” Muchos extranjeros creen, erróneamente, que la planificación familiar china se basa en que todo matrimonio solo pueda tener un hijo o una hija. En realidad, esta política no comprende a todos los matrimonios chinos. La planificación familiar se aplica con mucha menor restricción en las zonas de minorías étnicas. Las familias de aquellas zonas que cuentan con una población menor de 10 millones de habitantes, pueden tener un segundo hijo. Incluso, pueden tener un tercer hijo las familias rurales y ganaderas de las minorías étnicas de las provincias de Qinghai y de la Región Autónoma Hui de Ningxia, las rurales y ganaderas de las minorías étnicas con solo dos hijas de la provincia de Hainan y la Región Autónoma de Mongolia Interior, las rurales de minorías étnicas de las aldeas fronterizas con población escasa de la provincia de Yunnan, y las de minorías étnicas con población escasa de la provincia de Heilongjiang.

A las 00:00 del día 1 de enero de 2014, nació, en el Hospital de Ginecología y Obstetricia de Beijing, un bebé de 3,2 kilogramos. CFP

16


En portada

CHINA HOY Febrero 2014

El caso más especial: el Tíbet La aplicación de la planificación familiar es más especial en la Región Autónoma del Tíbet. Los habitantes urbanos en Tíbet pueden tener un segundo hijo. Incluso, no hay límite de nacimiento para los tibetanos y los habitantes ganaderos y rurales de las minorías étnicas con una población escasa. Según el sexto censo doméstico de 2010, la cantidad promedio de personas que integran una familia en el Tíbet es de 4,23, el número más alto en todo el país (el promedio nacional es de 3,10). En 1985, en la provincia de Zhejiang, se comenzó a aplicar, a modo de ensayo, la política de “si los dos miembros de una pareja son hijos únicos, el matrimonio puede tener un segundo hijo”. En 2011, la política cubría las 31 provincias y zonas del país. En realidad, después de la apertura de la política antes mencionada, pocas familias han querido tener un segundo hijo. Según el Buró de Planificación Familiar y Población del Municipio de Guangzhou, en 2011, de las 24.420 familias de Guangzhou que cumplían con las condiciones para tener un segundo hijo, solo 313 familias lo deseaban, apenas un 1,28 %.

El impulso de un equilibrado desarrollo demográfico El 3 de diciembre de 2013, durante la Cumbre Mundial de Familias celebrada en Berlín (Alemania), al resumir los cambios presentados en las familias chinas en los últimos años, Wang Peian, subjefe de la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar, señaló que han aparecido muchas familias no tradicionales en China. Especialmente, ha sido evidente el incremento de familias como las DINK (acrónimo en inglés de “sueldo doble sin hijos”), las monoparentales y las solitarias. Las funciones tradicionales de la familia, como la de procreación y manutención en la vejez, se han debilitado en alguna medida. Wang añadió que la aplicación de la política del segundo hijo es un importante reajuste ante el cambio

Habitantes del distrito de Taining, de la ciudad de Sanming, provincia de Fujian, pasean con sus hijos. CNSPHOTO

La política del segundo hijo es un importante reajuste ante el cambio de la tendencia demográfica, la cual busca, además, desacelerar el envejecimiento de la población. de la tendencia demográfica, la cual busca, además, desacelerar el envejecimiento de la población e impulsar un equilibrado y sostenible desarrollo demográfico en China.

Crecimiento demográfico bajo control “La nueva política ofrece a los habitantes urbanos muchas opciones en cuanto a tener un segundo hijo”, expresa Zhai Zhenwu, jefe del Instituto de Población y Sociedad, de la Academia de Población de la Universidad Renmin de China. En realidad, la intención de tener un segundo hijo no parece que se convertirá en una acción real. Según la Academia de Sociedad y Tecnología de Shanghai, en 2011, de todos los recién nacidos en Shanghai, un 92 % eran primogénitos, mientras que en las zonas urbanas, los segundos hijos representan un 7,08 %, y en las áreas alejadas, como Songjiang, Qingpu y Fengxian, suponen un 8,63 %, un 10,45 % y un 9,60 %, respectivamente.

Según muchas investigaciones de la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar, la natalidad ha sido restringida por muchos factores, entre ellos la vivienda, el costo de manutención, el tiempo y la energía. En vista de que no hay hoy muchas familias que estén en condiciones de tener un segundo hijo, la natalidad no aumentará mucho en China. Aproximadamente, unos 2 millones por año. El poco aumento no generará una gran presión para el abastecimiento seguro de cereales y de servicios públicos básicos, como educación, salud y empleo. De acuerdo con la Asociación de Población de China, el reajuste de la política de natalidad traerá 22 millones de beneficios demográficos para el país. En 2030, los trabajadores chinos menores de 60 años aumentarán de 875 millones a 877 millones. No obstante, el hecho de que podamos obtener beneficios demográficos dependerá de las circunstancias en la aplicación de la nueva política de planificación familiar. 17



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.