7 minute read

El Arca de Reliquias Digital

Una manera de proteger nuestro rico legado histórico

Por LU RUCAI

Advertisement

EL Arca de Reliquias Digital busca competir contra el tiempo con el fin de conservar más información para la posteridad. “Desenterrar y transmitir la historia detrás de las reliquias del pasado, darlas a conocer al otro lado del océano y dejar que las semillas de la civilización china se esparzan por el mundo son parte de este cometido”, señala Diao Changyu, profesor e instructor del equipo del Arca de Reliquias Digital de la Universidad de Zhejiang. El equipo, establecido hace 10 años, utiliza tecnología de impresión 3D para reproducir y exhibir antiguos artefactos inamovibles.

Investigación en Dunhuang

Al referirse al desarrollo de la digitalización de reliquias culturales, Li Min, líder del equipo, sostiene que su historia se inicia en la década de 1990. En julio de 1997, Pan Yunhe, rector de la Universidad de Zhejiang, visitó por primera vez las Grutas de Mogao, en la ciudad de Dunhuang, y junto con Fan Jinshi, directora del Instituto de Investigación de Dunhuang, comenzaron un trabajo de campo e investigación para la recolección digital y restauración de los murales de Dunhuang. De esta forma, se creó un equipo interdisciplinario para recopilar todo lo necesario.

“Fan dijo que la degradación de las Grutas de Mogao era un proceso inevitable, que solo se podía retrasar, pero no revertir”, recuerda Li. El equipo de arqueología de la Universidad de Zhejiang tardó cuatro años, entre 2010 y 2014, en restaurar con alta fidelidad la cueva n. o 220 excavada a principios de la dinastía Tang (618-907). Las estatuas de Buda en esta cueva son las que mejor conservan el estilo temprano de la referida dinastía y sirven como modelos para el estudio de otras estatuas de aquella época. “La reproducción que hicimos se basó en una escala de 1:1 y estuvo hecha con suma precisión de acuerdo con datos tridimensionales. Los murales fueron pintados con un aerosol sobre el tipo especial de papel xuan y adheridos a la capa inferior de barro, a modo de restaurar el color y la textura de la cueva original en la mayor medida posible”, explica Li.

En 2012, con el apoyo del Instituto de Investigación del Patrimonio Cultural de la Universidad de Zhejiang, se estableció el equipo del Arca de Reliquias Digital, donde trabaja Li Min. Se comenzó por llevar a cabo diversas investigaciones de campo a lo largo de una década, relacionadas con la protección digital de reliquias culturales. Hasta el momento, se han realizado un total de 133 proyectos. “Además de las grutas, también son objetos de recolección y reproducción los murales, las tumbas y los templos”, añade Li. Hay muchos proyectos de los cuales el equipo se siente orgulloso, como las cuevas n. o 3 y n. o 12 de las Grutas de Yungang, las Grutas de Longmen, el Monasterio Tholing, el Museo de Qingzhou y la réplica de la Cueva Tallada en Roca de Dazu. La cueva n. o 12 de Yungang fue la primera gruta impresa en 3D del mundo hecha por el equipo del Arca de Reliquias Digital en cooperación con el Instituto de Investigación de Yungang.

La cueva n. o 12 de las Grutas de Yungang es conocida popularmente como la “cueva de la música”. En la escena en la pared norte de la sala delantera de la cueva, uno puede ver a las tiangong yueji (las bailadoras que volaban por el cielo en la antigüedad china) sosteniendo instrumentos musicales nacionales, lo que refleja vívidamente el estilo de interpretación de la banda musical de la corte durante la dinastía Wei del Norte (386-534). Por ello, esta gruta también constituye un estudio de la antigüedad en sí mismo y contiene información invaluable sobre la historia de la música. La gruta restaurada tiene 8,5 m de altura, 12,2 m de ancho y 14,5 m de profundidad. “El trabajo tardó más de tres años y fue la primera vez que se hizo uso de la tecnología de impresión 3D para la réplica de reliquias culturales a gran escala y para la exhibición móvil de reliquias de este tamaño en el mundo”, indica Li. “La reproducción 3D tiene un margen de error inferior a dos milímetros y está constituida por 110 bloques ensamblables. De esta forma, se puede trasladar a cualquier lugar, lo que constituye el primer paso para exhibir la belleza de las Grutas de Yungang ante el mundo”, añade.

Desafíos tecnológicos

Li Min es doctora del Instituto de Informática de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Zhejiang. El proyecto inicial fue realizado por el equipo de investigación científica de dicho instituto y su objetivo era recopilar y preservar la información de las reliquias culturales para la utilización de la tecnología digital. Más tarde, el equipo del Arca de Reliquias Digital se encargó de esta labor. Desde el establecimiento del Instituto de Arte y Arqueología en 2019, cada vez más talentos de otras carreras se han ido uniendo al equipo del arca y han aportado una nueva perspectiva en el uso de la tecnología de impresión 3D para la exhibición de reliquias culturales inamovibles en todo el mundo. Se trata del “modelo de protección de arte + tecnología”, que el instituto enfatiza.

En la actualidad, el equipo está formado por 14 personas, entre ellos, Qiu Linshan, Ge Yunfei y Wan Yining, quienes han establecido varios grupos de trabajo de arqueología, informática y otras disciplinas. La recopilación de datos, la creación de modelos 3D y su impresión, instalación y exhibición constituyen las bases del proyecto de protección y visualización digital.

“La parte más difícil es la recopilación y el modelado”, manifiesta Li. “Debido a la intrincada y compleja forma de las grutas, combinamos el uso de la tecnología de escaneo láser 3D sobre la base de la medición. Además, para evitar el daño a la pintura, la luz no puede ser demasiado fuerte, ya que, de lo contrario, puede producir un cromatismo”, agrega. El equipo desarrolló una tecnología de calibración del color para lograr una reproducción precisa del tono de la superficie de la gruta bajo diversas condiciones de iluminación. Asimismo, introdujo una tecnología para reparar las superficies dañadas de la gruta a través del color.

En la cueva n. o 12 de las Grutas de Yungang, por ejemplo, el equipo del Arca de Reliquias Digital tardó tres meses en recopilar más de 50.000 fotografías a través de mediciones GIS (Sistema de Información Geográfica), estudios aéreos con drones, toma de placas arqueológicas, entre otras tecnologías.

A lo largo de los años, Li ha hecho nuevos avances tecnológicos, gracias a lo cual su equipo se ha convertido en uno de los más reconocidos del mundo. En el futuro, se espera que la tecnología de impresión 3D vaya madurando y que se pueda hacer un mayor uso de la realidad virtual y la realidad aumentada para crear nuevos espacios de reliquias culturales virtuales. Al mismo tiempo, se están realizando continuos esfuerzos en el uso de tecnologías de reproducción innovadoras.

“A veces, nos sentimos muy distantes de las reliquias culturales porque son raras e inaccesibles, por lo que transmiten un aire de solemnidad y misterio”, considera el profesor Diao. La gente puede sentir que no tiene ningún nexo con las reliquias, pero estas son la cristalización de la sabiduría de nuestros antepasados. Precisamente por ello, el equipo ha utilizado la tecnología para crear un registro digital de las reliquias culturales chinas y proteger su legado histórico.

18 de junio de 2015. Miembros del equipo del Arca de Reliquias Digital trabajan en el Monasterio Tholing.

18 de junio de 2015. Miembros del equipo del Arca de Reliquias Digital trabajan en el Monasterio Tholing.

Fotos cortesía del equipo del Arca de Reliquias Digital

This article is from: