AGOSTO 2014

Page 1



Del editor

China y Brasil: prosperidad y desarrollo común

E

L 15 de agosto del presente año se celebra el aniversario 40 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Brasil. En estos 40 años, las relaciones bilaterales han venido profundizándose hasta llegar a la asociación estratégica integral y, en muchos aspectos, pueden ser consideradas como ejemplo de las relaciones internacionales. En cuanto a la confianza política mutua, los líderes de los dos países dan prioridad a las relaciones bilaterales, se comunican con frecuencia y han forjado una amistad personal. En 1993, China y Brasil establecieron una asociación estratégica que se elevó al nivel de asociación estratégica integral en 2012. Gracias a la Comisión Sino-brasileña de Alto Nivel de Negociación y Cooperación (Cosban), compuesta por 11 subcomisiones, toda clase de problemas encontrados en el proceso de cooperación bilateral tiene una plataforma para dialogar y hallar soluciones. Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de China, y su homólogo brasileño, Luiz Figueiredo, sostuvieron el primer diálogo estratégico integral de nivel ministerial sino-brasileño en Brasilia, el 25 de abril del presente año. China y Brasil mantienen buena comunicación y coordinación en organizaciones internacionales como la ONU, la OMC, el G-20 y los Brics al tratar problemas internacionales como la gobernanza mundial, la reforma del sistema económico y financiero internacional, el cambio climático, etc. Han hecho contribuciones en cuanto a la protección de los intereses de los países en vías de desarrollo, la preservación de la paz y la estabilidad del mundo, así como al fomento de la prosperidad y el desarrollo común. Los dos países persisten siempre en los principios de justicia, beneficio mutuo y ganar-ganar, no importa en qué sector

cooperen. El comercio bilateral aumentó desde 17,4 millones de dólares en 1974 hasta 90.300 millones de dólares en 2013. China se ha convertido en el mayor socio comercial, el mayor destino de exportación, la mayor fuente de importación y uno de los inversores más importantes de Brasil, mientras que éste es el mayor socio comercial de China en América Latina y en los Brics. En la década de 1980, China y Brasil empezaron a preparar la cooperación en el lanzamiento de satélites y tecnología espacial. Hasta ahora se han lanzado tres satélites de observación terrestre que están sirviendo, gratuitamente, a muchos países en vías de desarrollo. Los dos países también han cooperado en nanotecnología, agricultura, fabricación de aviones, tecnología biológica, etc. Los pueblos de ambos países muestran gran interés por conocer la cultura de la otra parte. El primer grupo de estudiantes brasileños ya empezó sus estudios en China gracias al proyecto “Ciencia sin fronteras”. China también ha establecido siete Institutos Confucio y dos Aulas Confucio en el país sudamericano. A pesar de la larga distancia geográfica, la gran diferencia lingüística y cultural, la competencia que existe por estar en la misma etapa de desarrollo, y las divergencias en problemas como el tipo de cambio del RMB, el proteccionismo comercial, el superávit del comercio exterior y el sistema legal, China y Brasil nunca han abordado estos temas ejerciendo presión sobre la otra parte, ni sometiéndolos a una amenaza militar. Por el contrario, se ha establecido un diálogo sincero para buscar puntos de acuerdo, guardando las diferencias y siempre persiguiendo una cooperación ganar-ganar. Esperamos que los dos países obtengan más éxitos en los próximos 40 años de cooperación.


CHINA HOY China Hoy, fundada en 1952, es una revista mensual de temática general. Actualmente tiene ediciones impresas en chino, inglés, francés, español, árabe y turco. Además, el sitio web oficial incluye una versión en alemán, así como en las lenguas mencionadas.

archipiélago Bello Amigos de la revista China Hoy, Les mando afectuosos saludos. Quisiera aprovechar esta oportunidad para dedicarle este poema a un lindo archipiélago de ese maravilloso y variado continente como es Asia. Deseo a los amigos de Taiwan que sus conversaciones con la parte continental de China sean muy fructíferas. Abrazos.

Archipiélago Bello

Fundadora Soong Ching-Ling (1893-1981), viuda del Dr. Sun Yatsen Institución fundadora Instituto de Bienestar de China administración Buró de Ediciones y Publicaciones en Lenguas Extranjeras de China edición Editorial China Hoy director general Hu Baomin Redactor jefe Tang Shubiao subdirector general Jia Chunming Redactores subjefes Fu Zhibin y Wang Maohu asistente del redactor jefe Xiang Hong asistente del director general Liu Pai Redactor jefe del departamento de español Li Wuzhou Redactora subjefa Wu Kai Redactores Dang Xiaofei, Guo Hongyuan, Guo Lingxia, Luo Yao, Miao Ye, Yao Bei, Zhang Wen, Rafael Valdez (Ecuador), Pedro Lago (Cuba) y Gustavo Martínez (Uruguay) editor de fotografía Dong Ning editor de diseño Yao Yi

Un lindo y florido conjunto de islas cada isla, una flor bonita y vistosa rosas, azucenas, crisantemos, lilas ¿Cuál de sus islas es la más hermosa?

oficina General de Redacción 86-10-68996373 68326037 (Fax) departamento de Redacción 86-10-88382443 68328338 (Fax) departamento de promoción y publicidad 86-10-68326061 departamento de publicación y distribución 86-10-68326089 Teléfono para suscripciones 86-10-68998311 departamento de Cooperación con el exterior 86-10-68326034

Un jardín de ensueño en Asia-Pacífico vegetación y flora distintas, exuberantes forman un conjunto armónico, subyugante la primavera, su belleza ha renacido.

dirección: N°. 24, calle Baiwanzhuang, distrito de Xicheng, Beijing (CP. 100037) sitio web: www.chinatoday.mx

El mar tranquilo sus costas modela sus playas preciosas son de fina arena turistas disfrutan con el oleaje todos son felices en el estiaje.

asesores legales

Oficina de Abogados Yuecheng Yan Jianguo Oficina de Abogados Xinli, Beijing

Imprenta Toppan Leefund Changcheng Printing (Beijing) Co., Ltd. Código Internacional ISSN 1003-0948 Código Nacional CN11-2667/Z Código de envío postal 2-926 Número de autorización de publicidad: Jingxigongshangguangzi N°. 0177 precio: 10 yuanes (Dentro de la parte continental de China)

Taipei, moderna y dinámica rascacielos, pasos elevados, puentes parques, estatuas, bonitas fuentes agitada, movida, llena de juventud y de vida.

Filial Latinoamericana (México) director general: Liu Pai dirección: Paseo de la Reforma 389, Piso 9 Of. 301 y 302 Col. Cuauhtémoc, Delg. Cuauhtémoc, México D. F., México C.P. 06500 Teléfono: 52-55-55184016 Fax: 52-55-55332027 e-mail: chinahoymx@gmail.com sitio Web: www.chinahoy.mx

Un perverso estrecho le ha relegado de sus hermanos continentales le ha separado todos quieren reunirse, abrazarse, dialogar con su esfuerzo pacífico lo han de lograr.

oficina representativa en perú Representante: Meng Kexin dirección: Av. Guillermo Prescott 254 DPT.401K San Isidro, Lima, Perú Teléfono: 0051-1-6509255

Islas tan bellas deben vivir en la felicidad junto a sus hermanos hallar la Verdad disfrutar del progreso, el bienestar y la paz el mañana radiante del Archipiélago de Taiwan. Juan Díez México

distribuidor General en el extranjero China International Book Trading Corporation (CIBTC) dirección: 35 Chegongzhuang Xilu, P.O. Box 399, Beijing 100048, China Teléfono: 86-10-68413849 Fax: 86-10-68412166 e-mail: fp@mail.cibtc.com.cn sitio Web: www.cibtc.com.cn

Cooperación fotográfica con CHINAFOTOPRESS, CNSPHOTO. Sitio Web de Presentación www.qikan.com.cn www.dooland.com www.bookan.com.cn www.183read.com www.spider.com.cn y www. zubunet.com Copyright: La Editorial China Hoy publica los artículos y fotografías de esta revista tanto en las ediciones impresas como en el sitio web oficial. Se prohíbe la reproducción parcial o total del contenido sin el consentimiento expreso de nuestra Editorial.


CHINA HOY ÍNDICE Agosto 2014

actualidad Destacadas

p6

Voces

p8

Cifras

p9

China e Iberoamérica

p9 p11

Cultura y entretenimiento

p14 p7 p8

Reportaje Especial Un hito en las relaciones bilaterales

p12

Xi Jinping en América Latina

p14

en portada China y Brasil: ejemplo de convivencia de dos grandes países

p18

Las relaciones sino-brasileñas tienen significación mundial

p20

Brasil y China: 40 años de amistad y cooperación

p22

Testigo del desarrollo de las relaciones sino-brasileñas

p24

Distantes en la geografía y en el conocimiento mutuo

p26

Entre dos culturas y dos épocas

p28

análisis

p10

Los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica tienen una poderosa vitalidad

p30

Nuevas oportunidades en la Ruta de la Seda

p32

China refuerza contraofensiva antiterrorista

p34

Internet cambia la sociedad china

p37

Visión de China sobre la Primera Guerra Mundial (II parte)

p40


Mai Jia El novelista chino que “nació” en la literatura Latinoamericana

p43

economía

p72

El mundo de Internet de Ma Yun

p46

“Las empresas mexicanas pensaban que les iba a ir mejor más rápido”

p49

“En China no hay que imponer, sino aprender las claves culturales”

p51

La práctica de baja emisión de carbono en el campus

p53

sociedad

Información económica

p55

50 años después Sun Guangying y Cuba

p62

“Aprendí mucho del pueblo cubano”

p64

“Fue una gran suerte estar en Cuba”

p66

Metro de Beijing 45 años creciendo

p68

Vivir con chinos

p70

China en imágenes

p72

Datong, la belleza de lo añejo

p53

Turismo

p78

p55

Cultura Seis pequeños embajadores chinos

p58

Una ventana a la cultura china

p60

Las 10 Técnicas de Masaje Chino (X)

p61

La aldea de Wanyao, un viaje a través del túnel del tiempo

p74

Exposición Hortícola Internacional de Qingdao: Desde la Tierra y para la Tierra

p78


CHINA HOY Agosto 2014

Actualidad

Destacadas CHINA E INDIA BUSCAN FORTALECER RELACIONES MILITARES

3 de julio de 2014. El presidente chino, Xi Jinping, y su homóloga coreana, Park Geun-hye. Xinhua

El vicepresidente de la Comisión Militar Central de China, Fan Changlong, se reunió, el 3 de julio, en Beijing, con el jefe del Ejército de la India, el general Bikram Singh. Singh es el primer jefe del Ejército de la India en visitar China desde 2005. Su visita, que tiene lugar después de que el nuevo Gobierno de la India asumiera el cargo en mayo, es considerada una señal positiva de la India para interactuar con líderes políticos y militares de China. •

XI JINPING VISITA LA REPúBLICA DE COREA El presidente chino, Xi Jinping, realizó una visita oficial a la República de Corea del día 3 al 4 de julio. En la conversación con su homóloga coreana, Park Geun-hye, Xi propuso cuatro sugerencias en materia de seguridad política, beneficio mutuo en comercio, intercambios culturales y humanos, y cooperación en los asuntos regionales e internacionales. En el comunicado conjunto promulgado, se especifica que las dos partes fomentarán negociaciones e intentarán concluir la negociación del Tratado de Libre Comercio China-República de Corea antes de finales de 2014. •

3 de julio de 2014. Fan Changlong, junto con el jefe del Ejército de la India, el general Bikram Singh. Cnsphoto

CRECEN RáPIDAMENTE TRANSACCIONES EN LíNEA EN CHINA

7 de julio de 2014. Xi Jinping con la canciller de Alemania, Angela Merkel. Cnsphoto

ANGELA MERkEL VISITA CHINA La canciller de Alemania, Angela Merkel, efectuó una visita oficial a China entre el 6 y 8 de julio pasado. La visita de Merkel proporcionó una nueva fuerza impulsora para las relaciones bilaterales. China y Alemania son socios estratégicos y deben considerar los asuntos bilaterales desde una perspectiva global, dijo Xi Jinping en la reunión con ella. El presidente chino propuso hacer esfuerzos conjuntos para mejorar la gobernanza económica global y el sistema internacional para promover la paz, la estabilidad y la prosperidad. • 8

Las finanzas en Internet están cada vez más metidas en la vida diaria de los chinos, con transacciones que van desde el pago de comidas hasta la administración de fondos personales mediante aplicaciones en celulares inteligentes. Según un informe publicado en la última edición de la revista Caijing (Finanzas y Economía), con sede en Beijing, el volumen de transacciones de los servicios bancarios realizadas en Internet superó los 352,1 billones de yuanes (57,1 billones de dólares) en el primer trimestre del año en curso en China, lo que significa un aumento del 7,8 % frente al trimestre anterior. •


Actualidad

CHINA HOY

Agosto 2014

Destacadas VALOR DEL SECTOR DE IMPRENTA DE CHINA EN EL SEGUNDO LUGAR DEL MUNDO

6 de julio de 2014. Li Gaoshan, de 90 años, sobreviviente de la Masacre de Nanjing, leyendo la web cngongji.cn. Cnsphoto

CHINA LANzA SITIO WEB PARA PROMOVER CONMEMORACIóN DE MASACRE DE NANJING Li Gaoshan, un superviviente de 90 años de la Masacre de Nanjing en la Segunda Guerra Mundial, apretó el 6 de julio el botón para dar por inaugurada la web cngongji.cn, destinada a promover la conmemoración de la tragedia. En febrero, la máxima legislatura china designó el 13 de diciembre como Día Nacional en Conmemoración de las Víctimas de la Masacre de Nanjing. Anteriormente, los servicios conmemorativos se limitaban a la provincia de Jiangsu, donde se ubica dicha ciudad. •

CHENG GUODONG FUE PREMIADO POR LA ASOCIACIóN INTERNACIONAL DE SUELO HELADO En la IV Cumbre de Suelo Helado de Europa, celebrada en Evora, Portugal, Cheng Guodong, experto de la Academia de Ciencias de China, recibió el Premio a los Éxitos Vitalicios que es el reconocimiento de mayor honor en estudios internacionales de gelisol. Los estudios y publicaciones de Cheng han cubierto las áreas relacionadas al suelo helado, incluyendo el proceso de cryergy, suelo helado de varios años en las zonas montañosas y el mecanismo de formación de hielo subterráneo. Además, en sus 50 años de dedicación a la ciencia de gelisol, Cheng ha tutorado a más de 40 doctorados y 15 post-doctorado. •

Según estadísticas, el volumen total del sector de imprentas de China de 2013 alcanzó los 1,04 billones de yuanes, superando, por primera vez, el billón de yuanes y ocupando el segundo puesto del mundo. En todo el país, hay 105 mil fábricas de impresión. Wang Yanbin, director del departamento de impresión y edición de la Administración Estatal de Prensa, Publicaciones, Radio, Cine y Televisión de China, expresó que las empresas chinas de impresión poseen gran competitividad en el mundo. A pesar de la ralentización del comercio exterior, aquellos negocios dedicados al procesamiento de impresión mantienen un crecimiento sostenible. El volumen de negocio al exterior del procesamiento de impresión durante

Obreros atareados en una imprenta de Jiangxi. CFP

2013 fue de 83.750 millones de yuanes, con un aumento del 8,5 % respecto al 2012. En la Copa Mundial de Brasil, todos los papeles impresos autorizados por las autoridades fueron “hechos en China”. •

BANCA CHINA OCUPA UNA TERCERA PARTE DEL BENEFICIO TOTAL MUNDIAL DEL AñO PASADO El 30 de junio pasado, la revista Banqueros publicó una investigación revelando que, el año pasado, la ganancia de mil bancos mundiales antes de pagar impuestos registró 920 mil millones de dólares, creando un nuevo récord y sobrepasando el del año 2007, antes de la explosión de la crisis financiera (786 mil millones de dólares). Entre ellos, los beneficios de los principales bancos de China, cerca de una tercera parte del total, demuestran un fuerte despegue de la banca china. De acuerdo con la lista de los mayores bancos del mundo en ganancia y fuerza de capital, los beneficios de la banca mundial del año anterior

crecieron un 23 % comparados con el año 2012. •

SUBASTAN MATERIAL ULTRA LIGERO DE LA UNIVERSIDAD DE zHEJIANG El 19 de marzo de 2013, la Universidad de zhejiang mostró una pieza de aerogel de grafeno, el material sólido más ligero del mundo, desarrollado por el grupo de investigación de nanotecnología de la universidad. Fue subastado por 10 millones de yuanes (1,6 millones de dólares) en una subasta de logros científicos en la ciudad de Hangzhou, capital de la provincia de zhejiang, el 1 de julio. • 9


CHINA HOY Agosto 2014

Actualidad

Voces

Destacadas CHINA PROMOVERá REHABILITACIóN VOLUNTARIA DE DROGADICTOS China alentará la rehabilitación voluntaria de los drogadictos y construirá una red de servicio social para los adictos, de acuerdo con una directriz para el trabajo nacional antinarcóticos dada a conocer el 6 de julio. La directriz, emitida por el Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y por el Consejo de Estado, el gabinete del país, prevé que para el 2020 el número de drogadictos crecerá en un índice mucho más lento y que se establecerá un sistema más eficiente de rehabilitación de la drogadicción. •

NINGúN SECTOR DEL PCCH QUEDARá FUERA DE SUPERVISIóN El jefe anticorrupción de China declaró el 4 de julio que los controles disciplinarios constituyen una “revisión a la salud” del cuerpo del Partido Comunista de China (PCCh) y que no existen “áreas de exclusión” ni excepciones. Wang Qishan, secretario de la Comisión Central de Control Disciplinario del PCCh, hizo estas declaraciones durante una visita a la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China. Wang encabeza al grupo dirigente de inspección del Comité Central del PCCh y considera a las inspecciones disciplinarias como una “Espada de Damocles” que cuelga sobre quienes están en el poder. El control disciplinario, una obligación estipulada en los estatus del Partido, es el enfoque del PCCh hacia la disciplina propia y es estricta con sus propios miembros, señaló Wang. "La lucha anticorrupción sigue

Un postgraduado de psicología de la Universidad del Suroeste en un centro de rehabilitación de drogadictos en Chongqing muestra cómo usar la silla musical para relajarse. CFP

SUPERFICIE DE LAGOS EN MESETA QINGHAI-TíBET AUMENTA UN 26 % EN úLTIMOS 20 AñOS El área de los lagos interiores en la meseta Qinghai-Tíbet ha crecido un 26 % en los últimos 20 años, de acuerdo con el resultado de una nueva investigación del Instituto de Estudios de la Meseta Qinghai-Tíbet, subordinado a la Academia de Ciencias de China. La superficie de los lagos de la región, situada a una altitud media de 4500 metros sobre el nivel del mar, ha aumentado de los 25.600 kilómetros cuadrados hace 20 años a los 32.300 kilómetros cuadrados actuales, según fuentes del instituto. • 10

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hong Lei.

“JAPóN NO DEBE SOCAVAR LA SOBERANíA DE CHINA” “Nos oponemos a la consecución del objetivo político interno de Japón,

Del 3 al 4 de julio de 2014, Wang Qishan realizó una visita a la región autónoma de Mongolia Interior. Xinhua

siendo grave y complicada", advirtió y pidió controles más regulares a nivel local. Los efectos positivos de los controlas ya se han sentido. En 2013, 10 equipos de inspectores visitaron 20 gobiernos provinciales, empresas estatales e instituciones públicas y regresaron con información importante que ayudó a destituir a varios funcionarios corruptos. • refiriéndose deliberadamente a la llamada ‘amenaza china’. Instamos a la parte japonesa a respetar seriamente las legítimas preocupaciones de seguridad de sus vecinos asiáticos y tratar prudentemente las cuestiones pertinentes. No se debe socavar la soberanía de China y sus intereses de seguridad, ni perjudicar la paz y estabilidad regional”. El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hong Lei, hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa cuando se le preguntó sobre la aprobación, por parte del gabinete japonés, de una resolución que le permitiría al país ejercer el llamado “derecho colectivo en defensa propia”. Hong Lei dijo que “la gente no puede dejar de preguntarse si Japón se está desviando de la senda del desarrollo pacífico que ha sido defendida desde el final de la Segunda Guerra Mundial”. •


Actualidad

Cifras

1,5

BILLONES

A finales de junio, los gobiernos locales lanzaron un plan sobre “microestimulación”. A diferencia de lo ocurrido en el pasado, los gobiernos locales dan más importancia a la participación del capital privado. Según un cálculo, últimamente el volumen total en los proyectos sobre apertura al capital privado ha sobrepasado los 1,5 billones de yuanes. •

686

MILLONES

El número de usuarios chinos de Internet que utilizan sus teléfonos móviles para conectarse en línea alcanzó los 686 millones en junio de 2014, un 5 % más que en diciembre, informó la consultora EnfoDesk en un informe estadístico. De los 686 millones de usuarios de Internet móvil, el 60,2 % son hombres, según el informe sobre Internet móvil de China para el primer semestre de 2014. Las personas menores de 30 años representan el 61 %, mientras que la relación de los jóvenes y los usuarios de mediana edad muestra una tendencia al alza. •

48

MIL MILLONES

El Ministerio de Hacienda de China anunció, el 1 de julio, que ha asignado 48 mil millones de yuanes (7800 millones de dólares) del presupuesto central para subvencionar las zonas ecológicas funcionales con el fin de mejorar sus servicios públicos. Las zonas están definidas como áreas que juegan un papel central en la conservación del agua y del suelo, la protección contra el viento y la protección de la diversidad biológica. •

CHINA HOY

Agosto 2014

China e Iberoamérica CHINA Y VENEzUELA CELEBRAN 40.º ANIVERSARIO DE RELACIONES DIPLOMáTICAS China y Venezuela celebraron el cuadragésimo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países con una recepción efectuada el 2 de julio en Beijing. El evento, organizado por la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero y la embajada venezolana en Beijing, contó con la participación de Chen Yuan, vicepresidente del XII Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (máximo órgano asesor político del país), entre otros representantes. "A pesar de la larga distancia entre los dos países, la amistad tradicional y las tareas comunes nos han unido estrechamente", dijo Xie Yuan, vicepresidente de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero. China y Venezuela establecieron relaciones diplomáticas el 28 de junio de 1974. Los lazos bilaterales sinovenezolanos han registrado un desarrollo estable desde entonces, particularmente después de que los dos países formaran una asociación estratégica de desarrollo común en 2001, señaló Xie. En la actualidad, tanto China como Venezuela se encuentran en una época crucial, dijo, exhortando a los dos países a que continúen fortaleciendo los intercambios económicos y tecnoló-

MÉXICO Y CHINA FIRMAN CONVENIO EN MATERIA DE BIBLIOTECAS El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México firmó un Convenio de Colaboración con el Gobierno de la República Popular China a fin de incentivar el intercambio de información digital entre ambos países. La carta de intención de este convenio fue firmada por Li Honglin, subdirector general de la Biblioteca Nacional de China, y Fernando álvarez del Castillo, director general de Bibliotecas de México, se informó el 30 de junio. •

Chen Yuan (centro), vicepresidente del Comité Nacional de la CCPPCh y el embajador de Venezuela en China, Iván Zerpa Guerrero en la ceremonia.

gicos y enriqueciendo el contenido de la asociación estratégica de desarrollo común, a fin de elevar la cooperación pragmática a un nivel superior. El volumen de comercio bilateral entre China y Venezuela se situó en 19.240 millones de dólares en 2013. Venezuela se ha convertido en el cuarto socio comercial de China en América Latina, y el país asiático es el segundo de Venezuela. Al tiempo que recordaba el desarrollo de las relaciones bilaterales, el embajador venezolano en Beijing, Iván zerpa Guerrero, citó una frase del expresidente Hugo Chávez diciendo que "los dos países son un verdadero modelo y ejemplo de respeto mutuo, de interés compartido y de complementación". •

EN BEIJING MUESTRA FOTOGRáFICA VENEzOLANA Dentro de la jornada de festejos y homenajes por el aniversario 40 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Venezuela, quedó inaugurada en Beijing la exposición “20 fotografías=14 fotógrafos venezolanos”. La galería del Centro Latinoamericano y del Caribe (LACC) exhibe las obras, pertenecientes a la colección de la Fundación Museos Nacionales. Entre los artistas elegidos se destacan José Sígala y Antolín Sánchez, ambos Premio Nacional de Fotografía. • 11


CHINA HOY Agosto 2014

Actualidad

China e Iberoamérica INAUGURAN LA EXHIBICIóN DE FERNANDO PACHECO EN BEIJING

APRUEBAN ACCESO AL MERCADO CHINO DE PALTA DE CHILE

Por AN XINZHU Entre el 10 y 20 de julio de 2014, las obras de Fernando Pacheco, conocido artista de Brasil, se exhiben en Beijing. Como un gran maestro, Fernando Pacheco es diestro en usar fuertes colores para retratar los atractivos artísticos con el fin de transmitir lo profundo de la ideología. Además de sus obras representativas, la exposición también incluye varias composiciones que toman la reciente Copa Mundial de la FIFA como tema principal. El embajador de Brasil en China, Valdemar Carneiro Leão, asistió a la inauguración de la exposición. •

Obras de Fernando Pacheco exhibidas en Beijing. An Xinzhu

INSTALAN CUATRO MESAS DE TRABAJO EN XIII COMISIóN MIXTA DE ALTO NIVEL CHINAVENEzUELA La XIII Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela instaló, el 19 de julio, en Caracas, una mesa de nuevos proyectos y tres mesas de trabajo sobre industrias básicas, ligeras e intermedias, informó el ministro para las Industrias, José David Cabello. Los trabajos se llevaron a cabo en la sede de la cancillería venezolana, antes de la visita a Venezuela del presidente de China, Xi Jinping. • 12

Palta de Chile entrará en el mercado chino.

Por PEDRO LAGO La aprobación del acceso al mercado chino para la palta de Chile fue firmada, el 7 de julio de 2014, por Chen Hongjun, subdirector general del Departamento de Supervisión de Cuarentena Animal y Vegetal de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ, por sus siglas en inglés) y álvaro Aspée, agregado agrícola de la Embajada de Chile en China. La firma se produjo poco después que una delegación del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile visitara China. La Asociación de Exportadores de Frutas de Chile y la Oficina Agrícola de la Embajada de Chile en China se unieron a la delegación, que sostuvo reuniones bilaterales con funcionarios de la AQSIQ en Beijing y visitó huertos de manzana de la provincia de Shanxi, por el interés de ese territorio en exportar a la nación austral. En esta ocasión, se empleó el formato según el cual, para no tener que esperar una reunión de alto nivel, se inician algunos acuerdos con la firma entre funcionarios de AQSIQ y la Oficina Agrícola de la Embajada de Chile. Luego, los acuerdos serán debidamente firmados por los ministros correspondientes, pero la exportación puede proceder desde la primera firma. •

EMBAJADOR MEXICANO SOSTIENE ENCUENTRO CON JóVENES CHINOS QUE ESTUDIARáN EN SU PAíS Por PEDRO LAGO Cuarenta jóvenes chinos que realizarán estudios de español, cultura mexicana y posgrado en diferentes instituciones de México fueron recibidos por el excelentísimo señor Julián Ventura, embajador de esa nación en China, el 11 de julio de 2014. Antes de su partida que será en las próximas semanas, Ventura reconoció su interés por México y su cultura, y los instó a “aprovechar al máximo su próxima experiencia académica”. Expresó la satisfacción de la sede diplomática que encabeza por la consolidación del intercambio educativo que “desempeña un papel fundamental en la intensa dinámica que caracteriza la relación bilateral”. En el periodo 2014-2015, ocho estudiantes chinos realizarán estudios de posgrado y 32 de español y literatura mexicana, como parte del Programa Bilateral de Becas con que cuentan los dos países, en virtud del que 40 estudiantes chinos viajan a México e igual cantidad de los Estados Unidos Mexicanos viajan al país asiático para cursar estudios de idioma, licenciatura y/o posgrado. •

ESPAñA RECIBIRá 300.000 TURISTAS CHINOS EN 2014 España espera superar este año la llegada de 300.000 turistas procedentes de China, siempre y cuando el mercado siga creciendo entre 20 y 25 %, afirmó, el 19 de julio, el presidente de la Asociación Chino Amistoso, kurt Grötsch. El país ibérico también contempla que la visita de viajeros de la nación asiática supere 1 millón de personas para 2020, expresó el directivo en entrevista para la agencia Europa Press en la capital española. •


Actualidad

CHINA HOY

Agosto 2014

Cultura y Entretenimiento CIUDAD PROHIBIDA DE CHINA LANzA APLICACIóN MóVIL La Ciudad Prohibida lanzó una aplicación móvil gratuita de guía turística que se puede descargar de tiendas de aplicaciones móviles, así como desde la página web oficial del museo, según una declaración publicada por el mismo el 3 de julio. La aplicación ofrece información detallada sobre los palacios, salones y edificios de la Ciudad Prohibida, y también suministra servicios de búsqueda de rutas y sugerencias de itinerarios basadas en la localización GPS de los visitantes, de acuerdo con el documento. Su versión en inglés, “Your Forbidden City”, también puede encontrarse en la página web del museo. •

bra, nacieron el 25 de junio y pesaron 162 gramos y 88 gramos, respectivamente. Son el tercer y cuarto descendientes de Yangyang, quien tuvo otros dos gemelos en 2009. Un investigador del centro explicó que los pandas gigantes tienen gemelos en el 30 % de los partos. •

7 de junio de 2014. Los gemelos recién nacidos en un centro de crianza de Shaanxi.

Un nuevo vehículo aéreo no tripulado de China (UAV, por sus siglas en inglés) estableció un nuevo récord para los aviones de su tipo tras volar más de 30 horas consecutivas, anunció el 9 de julio la Academia de Topografía y Cartografía de China (ATCC) que tuvo a su cargo el diseño. El récord anterior era de 16 horas. Junto con el sistema de navegación satelital Beidou de China, el sistema UAV puede llevar a cabo un rápido mapeo sin puntos de control terrestres. •

OSOS PANDA GEMELOS NACEN EN NOROESTE DE CHINA Yangyang, una panda gigante de 11 años, dio a luz a dos cachorros en la última semana de junio en un centro de crianza en la provincia noroccidental china de Shaanxi. Los gemelos, un macho y una hem-

SHAOLIN DE CHINA PLANEA ENSEñAR kung fu EN EL MóVIL El antiguo arte marcial chino del kung fu podría convertirse en algo tan sencillo como teclear en la pantalla de tu teléfono inteligente muy pronto. El templo Shaolin de China, de 1500 años de antigüedad, pretende desarrollar una aplicación lúdica para enseñar artes marciales a los usuarios de teléfonos móviles. •

AVIóN CHINO NO TRIPULADO DE TELEDETECCIóN ESTABLECE RÉCORD DE 30 HORAS DE VUELO

La Ciudad Prohibida lanzó una aplicación móvil.

200 kilos fue colocado a más de 3000 metros de profundidad. •

GIGANTES CHINOS DE TELECOMUNICACIONES ESTABLECEN EMPRESA CONJUNTA Tres compañías de telecomunicaciones de China establecerán una empresa dedicada a los servicios de instalaciones de comunicaciones, informó el 11 de julio, China Mobile, el mayor operador del país. China Mobile, China Unicom y China Telecom llegaron a un acuerdo de promotores para establecer la China Communications Facilities Services Corporation Limited, indicó China Mobile en una declaración en el sitio de Internet de su división cotizada en Hong kong. •

CHINA PONE EN MARCHA VI EXPEDICIóN áRTICA

SUMERGIBLE CHINO “JIAOLONG” TERMINA PRIMERA INMERSIóN DE ESTE AñO

Los científicos a bordo del rompehielos Xuelong (dragón de nieve) han iniciado la VI expedición ártica de China. Los científicos emplearon unas tres horas para completar su trabajo en el primer sitio de investigación en el Mar de Bering el 18 de julio por la noche. Un instrumento CTD (conductividad, temperatura y profundidad) de

El sumergible tripulado chino Jiaolong terminó, el día 16 de julio, su primera inmersión de expedición de este año en el noroeste del Océano Pacífico. Durante la inmersión de más de nueve horas, el Jiaolong llegó a una profundidad de 2424 metros en mar abierto y probó un vehículo submarino operado por control remoto a bordo del sumergible. • 13


CHINA HOY Agosto 2014

Reportaje Especial 15 de julio de 2014. Xi Jinping interviene en la VI Cumbre de los Brics, celebrada en Brasil. Xinhua

Segunda visita del presidente Xi Jinping a América Latina

UN HITO EN LAS RELACIONES BILATERALES

Por LI WUZHOU

E

NTRE el 14 y el 23 de Julio de 2014, el presidente chino, Xi Jinping, visitó América Latina, en la segunda ocasión que asiste a la reunión de los Brics y su segunda gira por la región. Xi Jinping participó, el 14 de julio, en la VI Cumbre de los Brics, que tuvo como tema: “Crecimiento inclusivo: Soluciones sostenibles”. En la cita, se decidió crear un banco de desarrollo conjunto, con sede en Shanghai, y un fondo de reservas para tiempos de crisis. En el discurso que ponunció, Xi subrayó que China aprecia, de manera especial, la cooperación con los países del grupo, tomándolos como prioridad de su diplomacia. Indicó asimismo que los Brics no deben ser solo el ancla de la estabilidad económica mundial, sino también el escudo de la paz internacional, impulsores de la seguridad y constructores del orden mundial. En Brasilia, Xi Jinping asistió, , al Diálogo entre los Líderes de los Países Brics y los Líderes de los Países de América del Sur, en el que abordó el fortalecimiento de la cooperación. El presidente chino se entrevistó, por separado, con Ollanta Humala, Michelle Bachelet y Evo Morales, presidentes de Perú,Chile y Bolivia, respectivamente.

14


Reportaje Especial

La parte china propuso sostener también intercambios con dirigentes latinoamericanos. Los países de la región respondieron activamente. En el Encuentro de Líderes ChinaAmérica Latina y el Caribe, que se celebró el 17 de julio en la capital brasileña, Xi insistió en la necesidad de establecer una asociación de cooperación integral bilateral basada en la igualdad, el beneficio mutuo y el desarrollo común. Ambas partes emitieron un comunicado conjunto, dando a conocer la creación oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la decisión de celebrar, cuanto antes, la primera reunión a nivel ministerial del foro, en Beijing. El presidente chino también se reunió con Luis Guillermo Solís, su homólogo de Costa Rica, país que ocupa la presidencia pro témpore del bloque regional; con Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, nación que ocupó ese cargo antes; con Rafael Correa, presidente de Ecuador, país que

CHINA HOY

Agosto 2014

ocupará la presidencia el próximo año; y con Gaston Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda, Estado que ocupa la presidencia rotatoria de la Comunidad del Caribe (Caricom). Brasil, el mercado emergente más importante del hemisferio occidental, fue el primer país en desarrollo en establecer una asociación estratégica con China y el primero latinoamericano en elevarla a integral. El 17 de julio, Xi Jinping sostuvo conversaciones con su homóloga brasileña, Dilma Rousseff, en Brasilia. Ambos gobiernos publicaron un comunicado conjunto sobre la profundización de dicha asociación. Los dos jefes de Estado presenciaron el festival con motivo del aniversario 40 del establecimiento de los nexos diplomáticos. Durante la visita del mandatario chino, ambas partes firmaron 56 documentos de cooperación, incluida la compra de 60 aviones E190 de la Corporación de la Industria Aeronáutica de Brasil por parte de una empresa china. Este año, se cumple el 10.º aniversario del establecimiento de la asociación estratégica entre China y Argentina. Xi Jinping, que arribó a Buenos Aires el 18 de julio, convino con su par argentina, Cristina Fernández, en elevar la asociación estratégica a un nuevo nivel. Ambos estuvieron presentes en la firma de varios documentos de cooperación, entre ellos, el plan de acción conjunta de los dos gobiernos, el convenio de cooperación económica e inversionista, el de intercambio de monedas nacionales y otros, en los ámbitos de infraestructura, energía nuclear, agricultura, etc. Con el aniversario 40 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Venezuela, que se celebra este año, como contexto, llegó a Caracas el presidente Xi, el 20 de julio. En el encuentro con su homólogo, Nicolás Maduro, se abordó el futuro de los lazos bilaterales y se firmaron convenios de cooperación en energía y minería, finanzas, construcción de infraestructuras, agricultura y alta tecnología. Los dos jefes de Estado también asistieron a la clausura de la XIII Reunión de la Comisión Conjunta de Alto Nivel China-Venezuela. El 21 de julio, Xi Jinping llegó a Cuba, primer país latinoamericano en establecer nexos diplomáticos con la Nueva China. En el país caribeño, Xi sostuvo conversaciones con el presidente cubano, Raúl Castro. Ambos mandatarios definieron la orientación de sus relaciones desde una altura estratégica y con una visión de largo plazo. Acordaron cooperar en economía y comercio, agricultura, biotecnología, cultura y educación, entre otros sectores.

15


CHINA HOY Agosto 2014

Reportaje Especial

15 Foto grupal de los líderes de los Brics. El presidente chino, Xi Jinping, participó en el sexto encuentro de líderes del grupo celebrado en Fortaleza, Brasil.

16


Reportaje Especial

16

CHINA HOY

Agosto 2014

Antes de participar en el Diálogo entre los Líderes de los Brics y los Líderes de los Países de América del Sur, Xi Jinping tomó parte en la foto grupal.

17 El presidente chino en la foto grupal tomada antes del Encuentro de Líderes ChinaAmérica Latina y el Caribe.

17


CHINA HOY Agosto 2014

Reportaje Especial

15 El presidente chino, Xi Jinping, junto a su par brasileña, Dilma Rousseff, en el encuentro de los Brics.

18 El presidente chino, Xi Jinping, se entrevistó en Buenos Aires con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández. Después de la re u n i ó n , l os d os firmaron y emitieron la Declaración Conjunta para el Establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países.

18


Reportaje Especial

CHINA HOY

Agosto 2014

20 El p re s i d e nt e c h i n o, Xi Jinping, recibe en Caracas la Orden Libertadores, concedida por Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en nombre del gobierno venezolano.

22 El presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo cubano, Raúl Castro, se saludan luego de la firma de acuerdos. Fotos de Xinhua

19


CHINA HOY Agosto 2014

En portada

17 de julio de 2014. El presidente Xi Jinping en la recepci贸n de bienvenida que le ofreci贸 Dilma Rousseff. Xinhua

ejemplo de convivencia de dos grandes pa铆ses 20



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.