• Ganchos y espinas Corresponden tanto a tallos modificados, como a hojas modificadas. Estas estructuras, al igual que los zarcillos, son irritables, esto quiere decir que responden al contacto. Los ganchos y espinas al entrar en contacto con un soporte se lignifican y endurecen (Fig. 4). Estas estructuras pueden ser bastante pequeñas, pero son capaces de sostener mucho peso.
• Zarcillos Los zarcillos son estructuras alargadas y delgadas que se enroscan en un soporte para sostener a la planta. Pueden ser hojas o tallos modificados, dependiendo de la especie. Si provienen de una hoja se denominan zarcillos foliares (Fig. 5), y si provienen de un tallo, zarcillos caulinares (Fig. 6). En el caso de las hojas, pueden corresponder a especializaciones de una hoja completa, a un folíolo de una hoja compuesta, a la lámina, o a una extensión del raquis. En el caso de ser tallos modificados, los zarcillos corresponden a ramas especializadas con entrenudos largos. Los zarcillos responden al contacto con el soporte enroscándose, aunque también pueden enroscarse sobre sí mismos. Muchos grupos de plantas se caracterizan por poseer zarcillos. Las Vitaceae, por ejemplo, tienen zarcillos caulinares. En esta familia encontramos plantas como la vid, de donde se obtiene la uva y el vino, y el voqui rojo (Cissus striata), una planta nativa de Chile (Fig. 6).
18
Plantas Trepadoras Epífitas y Parásitas Nativas de Chile