Reportaje
E
l atuendo de China Poblana, es un vestuario típico en el país. Es muy representativo para los mexicanos en las celebraciones de la Independencia. Muy pocos conocemos sus antecedentes, y es por eso que en este especial de fiestas patrias, le dimos un espacio a este famoso vestido que se ha convertido en un símbolo nacional
su historia
Cuentan los cronistas que en India nació una princesa llamada Mirra. Un día paseando fue raptada y embarcada para Nueva España. Primero llegó al puerto de Acapulco, vistiendo un exótico vestido con grandes bordados y lentejuelas. Fue la primera vez que vieron a una mujer con rasgos orientales por esos rumbos y comenzaron a llamarla “China” sin importar que fuese hindú. Más tarde fue comprada por la familia Sosa de Puebla, quienes la bautizaron y educaron cristianamente con el nombre de Catarina de San Juan. Catarina se hizo muy popular por su forma de vestir y su gran belleza, otras mujeres la empezaron a imitar y se llegó a mezclar con el estilo indígena y fue ahí donde se creó el traje típico de China Poblana. Muchos creen que la leyenda de la china poblana no es más que una leyenda, pero la tradición ha conservado el traje y sigue siendo usado a través de los siglos por las mujeres mexicanas. Aquí tenemos el gran ejemplo, en donde Ana Paula nos muestra este traje típico original de China Poblana que la señora Norma Espada le prestó para lucirlo una noche del 15 de septiembre, detrás de este vestido hay también una historia que merece ser contada. Más que una joya
En los años 70´s la hija de la señora Norma fue reina de la feria. Al momento de elegir el vestido que iba a comprar para que portara su hija en esa ocasión tan importante, estaba indecisa, pensó en el traje de la cuera Tamaulipeca, pero tiempo después viajó al Distrito Federal y compró uno de China Poblana, aunque le pareció bonito, no cumplía con todas sus expectativas. Llegando de México, su esposo y ella dieron un paseo por el centro de Tampico, y en el aparador de una tienda que se llamaba “Norma” vieron este gran vestido del cual quedaron impresionados. Al observarlo y preguntar que si se vendía porque quería comprarlo en ese momento, las dueñas de la tienda le contaron que ese vestido fue bordado a mano por la mamá de una señora Tampiqueña, quien tiempo después se lo llevó a Londres a un concurso de vestidos regionales y ganó el primer lugar. Este es un traje clásico bordado y muy amplio, hay muchos que los han modernizado pero éste ha conservado su propia esencia de China Poblana de los tiempos de donde surgió. La señora Norma, aún conserva el vestido, el cual, guarda como una joya. Este atuendo ha sido usado por varias reinas de distintos clubes como Ana Paula. Admiradora de los trajes típicos, también posee el de la cuera Tamaulipeca y la indumentaria tradicional de Sevilla, mismos que guarda muy bien para que algún día sus nietas o bisnietas los usen.
atUeNdo de CHiNa PoBlaNa • Blusa: Escotada discretamente, con mangas cortas, bordada con seda, chaquira o lentejuela de colores sólo en la parte del cuello y mangas. • Falda: En raso, paño o franela, bordado con lentejuelas y chaquira al gusto. • Calzado: A pie y a caballo se usa la zapatilla de seda, con hebilla de acuerdo con el color de la última franja de la falda. • Rebozo: Debe hacer juego con el color de la falda. Se coloca en la cintura pasando las puntas hacia atrás, subiéndolas por la espalda formando una cruz; después hacia enfrente sobre los hombros bajando hacia la cintura donde las puntas se meten bajo el mismo en la cintura. • Fondo: Blanco, con encajes en la orilla y en forma de picos, los cuales deberán salir discretamente por debajo del castor. -Accesorios• Collares: De oro, papelillo, cuentas y oro antiguo. • aretes: Zarcillos o grandes arracadas de oro estilo antiguo. • Pulseras: Llamativas pulseras tradicionales. • Peinado: Chongo bajo o dos trenzas, una de cada lado, sujetadas con listones largos haciendo juego con el color del rebozo. • sombrero: Fino, de fieltro, con galones o finos bordados de oro y/o plata. • Chapetas: Lujosas y haciendo juego con el bordado del sombrero.
CHIC MAGAZINE. sePtieMBRe 11, 2011 | 21