Chic Magazine Monterrey 359

Page 111

E V E N TO + C P RHE VI ICA

HéCTOR RIVERO BORRELL

RODRIGO RIVERO LAKE

Florencia inFante de Garza presidenta del consejo directivo de unac

¿Qué es ‘Ponte la Gorra... y da vida a Quien inicia la vida’? Dentro de los proyectos y campañas de UNAC, uno de los más destacados y que plantean su razón de ser desde el contexto filosófico, es “Ponte la Gorra…”, el cual se torna en un llamado social en el que, implícitamente, dice: “ponte en mi lugar, mírame, siente lo que yo estoy padeciendo, ayúdame”. Todo niño con Cáncer, toda persona que lo padece necesita cubrirse la cabeza dado que se les cae el pelo. En el caso concreto de los niños, necesitan su gorrita. Gorra que proyectó UNAC con una característica central, el concepto filosófico ya descrito y el deseo de proyectar cultura. El lograr una interacción entre “tú me das apoyo para vivir y yo te doy ámbitos de cultura”.

¿cómo surGió esta colaboración con Francisco toledo y Qué siGniFica Para unac? En el caso del Maestro Toledo, la relación y el resultado ha sido inédito al acercarnos a él para solicitar su ayuda, el Maestro Toledo con su profunda actitud filantrópica consideró que el estaría proyectando la obra de arte para la gorra y le pediría a sus bordadoras del Centro de San Agustín de Oaxaca que la bordaran. De este encuentro inicial, hoy tenemos 18 gorras pintadas por él, bordadas, cada una de ellas, de manera integral, además de tener la firma dada por él. Para UNAC ha sido una extraordinaria experiencia, no sólo desde el punto de vista del arte, considerando al Maestro Toledo como uno de los pintores cumbres de este País, sino el encuentro de lo que significa la filantropía en toda su dimensión. Él reúne estas dos características, creatividad y generosidad. El arte es una de las expresiones más importantes de los valores trascendentes. El arte es belleza, el arte es bondad, el arte es verdad.

VIVIAN GORISTEIN

La relación con el Maestro Toledo sin duda, ha sido el arte de bordar la vida. Dos conceptos, dos proyectos, dos valores, vida a través de los niños con Cáncer, arte a través de la importante proyección de la mexicanidad del legado cultural que este País plantea.

¿Para Qué Proyecto de unac será destinado lo recaudado en la subasta? La subasta en Morton Subastas está contemplada para el proyecto de los niños con Cáncer en el área de Leucemia, que son atendidos en el Hospital Universitario de Monterrey “José Eleuterio González”, hospital de tercer nivel que cuenta con una infraestructura hospitalaria extraordinaria, fundamentalmente con un equipo médico que, como Gonzalitos, hace honor a su legado, un grupo médico con un profundo sentido humano, con una extraordinaria científica quienes diariamente salvan vidas. El 50 por ciento de lo recaudado será para esta causa. El otro 50 por ciento se le entregará al Maestro Toledo, de acuerdo a su anhelo, para ser destinado al Centro de San Agustín de Oaxaca.

¿con Qué otros artistas han trabajado? El acervo con que cuenta UNAC en “Ponte la Gorra” es prolífico, enriquecedor, gratificante: Tamayo, Anguiano, Soriano, María Izquierdo, El Corzo, Coronel, Cuevas, Carmen Parra, Botero, Rosario Guajardo, Gerardo Azcúnaga, Enrique Canales y Jorge Elizondo, entre otros. Indiscutiblemente, es una pléyade de artistas que han dejado una profunda huella en este País, artistas que muchos de los mencionados no viven, que han trascendido y que su espíritu está totalmente manifiesto en el eslogan de UNAC: “Da vida a quien inicia la vida”.

¿desea aGreGar alGún comentario más Para los lectores de chic maGazine? Pedirle a la sociedad que hoy más que nunca, necesitamos dejar ese rampante nihilismo del cual formamos parte para hacer que cada ser mire, vea y aprenda a mirar el “rostro del otro”. Septiembre 19, 2013. C H IC M AG A Z I N E . |

111


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Chic Magazine Monterrey 359 by Chic Magazine Monterrey - Issuu