Reportaje
Se unen
por la causa
El cáncer de mama es una enfermedad que no siempre tiene un triste desenlace y eso es lo que diversas asociaciones en México proponen difundir a través de las experiencias y testimonios de valor y esperanza de sus sobrevivientes. Conozcamos un poco más de sus fundadores y su noble labor.
AsociAción MexicAnA contra el cáncer de MAMA A.c. - FundAción ciM*Ab
Grupo reto Cuando Cecilia Vildósola de Sepúlveda descubrió que tenía cáncer de mama a principios de los ochentas, se enfrentó al miedo, la soledad y el desconocimiento de la enfermedad.
En el 2001, Alejandra De Cima nunca pensó que lo que marcaría trascendentalmente su vida sería el cáncer de mama. Los deseos de vivir y ser madre fueron su motivación para luchar contra la enfermedad, lo que la llevó a crear la Asociación Mexicana de contra el Cáncer de Mama, A.C.-Fundación Cim*ab en el 2002.
Su experiencia la motivó a crear en 1983, junto con otras ocho mujeres, el Grupo de Recuperación Total RETO, A.C., una organización con el fin de ayudar a mujeres que estaban pasando por la misma situación. Parte de sus dinámicas de trabajo es que las voluntarias que han sido operadas y recuperadas de la enfermedad visitan a pacientes recién operadas para contarles su experiencia y apoyarlas en su recuperación. Tienen diversos programas de rehabilitación como el Programa Educativo sobre Detección Oportuna de Cáncer de Mama y Programas de Ayuda Psicológica y Emocional al paciente. Desde 1989 establecieron un convenio con la Universidad Autónoma de México para la elaboración de prótesis mamarias.
tóMAtelo A pecho, A.c. Tómatelo a Pecho, patrocinada por Instituto Carso de Salud, es una asociación civil creada en el 2008 por la canadiense Felicia Marie Knaul, profesora de la Escuela de Medicina de Harvard, quien fue diagnosticada en el 2007.
Una de sus iniciativas es la campaña “Favor de tocar” para promover la autoexploración, en la que han participado Benny Ibarra y su esposa Celina del Villar, Patricia Manterola y Laisha Wilkins. www. cimab.org
FUCAM Las historias de mujeres sobrevivientes no son el único motor que impulsa la creación de asociaciones. Ejemplo de ello es el Dr. Fernando Guisa Hohenstein, quien creó la Fundación Mexicana de Fomento Educativo para la Prevención y Detección Oportuna del Cáncer de Mama (FUCAM) en el 2000. Los objetivos de FUCAM se centran en la prevención, la educación y la detección oportuna del cáncer de mama. La idea de la Fundación nació a partir de la necesidad de crear una campaña masiva para fomentar la prevención y tratamiento del cáncer mamario, ya que no existe una iniciativa gubernamental para ello.
Lo distintivo de FUCAM es su capacidad de poner al alcance de las pacientes, principalmente de zonas marginadas, las herramientas más modernas para el tratamiento de la enfermedad, para lo que tienen equipadas instalaciones e incluso Además, tiene como objetivo difundir la sensibilización y aucuentan con unidades móviles, además de contar mentar la promoción de la información sobre la enfermedad para con un banco de prótesis. lograr una mayor toma de conciencia por parte de las mujeres. El programa busca promover tanto la investigación del padecimiento, como la detección temprana y su tratamiento eficaz.
www. tomateloapecho.org.mx
82 | CHIC MAGAZINE. OCTUBRE 13, 2011
www. fucam.org.mx
Texto: Cynthia Carvajal-Colaboradora/ Fotos: cortesía
www.gruporeto.org.mx
El objetivo de esta asociación es transmitir los testimonios y vivencias de sobrevivientes de este padecimiento y brindar apoyo a las mujeres que están viviendo este proceso. Además, Cim*ab desea mejorar el acceso al diagnóstico oportuno.