Boletín Chavimochic 3 Año 1. Nº 009

Page 1

Boletín Informativo Año 1- Nº 009

Pág. 08 Premio de Productividad

Pág. 10 Construyendo Igualdad

Celebramos nuestro día

Construcción Civil 2015

04

Cuarta edición de tu suplemento familiar

Amig

o Inte

La en indispergía eléctr PERO ensable en ica es una TAMB herra el qu LAME IÉN PUED e hacer demienta NTABLE E PROV l S. DEBE OCAR hogar MOS PR ACCIDEN EVENIR. TES

grante

,


Estimados integrantes: Creo, al igual que muchos de los integrantes que conforman la gran familia Chavimochic, que el primer sentimiento que nos brota al contemplar la obra es ORGULLO, que nace de la satisfacción de haber logrado ser parte de este gran Proyecto transformador de desiertos en tierras de cultivo y que, en un futuro cercano, generará mayor desarrollo para la Región La Libertad y para nuestro país. Pero el orgullo por sí solo no construye nuestro Proyecto, este se construye con el esfuerzo de personas comprometidas y trabajo de calidad realizado con productividad y seguridad, garantizando el cumplimiento de metas y la construcción de una imagen positiva de Chavimochic. Gracias a la producción y la colaboración de todas las áreas de apoyo, nuestro Proyecto está logrando una buena imagen, una imagen construida con disciplina, que genera el respeto de la comunidad y motiva un ambiente de confianza en el futuro, lo cual contribuye a fortalecer ese orgullo de ser parte de Chavimochic.

Ricardo Cebrecos Gerente de RRII

No olvidemos que la buena imagen de nuestro Proyecto es un reflejo de la suma de las acciones y el trabajo que cada uno de nosotros realiza, sigamos por la línea de hemos trazado hasta la fecha y en esta Navidad compartamos el sentimiento de orgullo de ser parte de esta gran familia comprometida en hacer realidad CHAVIMOCHIC III en el plazo, con calidad, sin accidentes y en armonía con la comunidad.

Avance de Obra

Túnel de Aducción El túnel de aducción tiene la función de conducir el agua almacenada en la presa hacia la casa de válvulas ubicada aguas abajo. Tiene una capacidad de 78 m3/seg y una longitud de 432 m. A octubre - 2015 se tiene un avance físico de 335 ml.

Para la construcción se viene utilizando el sistema de voladura controlada, uso de perforadoras jumbo (taladros) para la instalación de explosivos, el retiro del material excavado se realiza con el uso del cargador de faja (haggloader) y el transporte afuera del túnel con el uso de volquetes.


Avance de Obra

Relleno de Presa Para la ejecución de la presa se ha establecido 06 etapas constructivas con una duración de 28 meses en total, en la etapa 01 se colocará un volumen de 2.9 millones de m3 y tendrá una duración de 6 meses. En la etapa 2 el volumen será de 4.3 millones de m3 y tendrá una duración de 11 meses y medio. Para el relleno de la presa se utiliza material seleccionado de las canteras, el cual es transportado por volquetes, extendido con tractores y compactado con rodillo.

Túnel de Restitucion El túnel de restitución con una longitud de 2616 m y un caudal de diseño de 78 m3 /seg. Tiene la función de devolver el agua de la casa de válvulas al túnel inter cuencas existente (Canal Madre) de este modo garantiza el abastecimiento de agua hacia los terrenos de Chao, Virú, Moche, Chicama y Urricape. Se tiene un avance físico de 156 ml y se utiliza el mismo sistema constructivo que para el túnel de aducción.

Túnel de la Variante Definitiva El túnel de la variante definitiva (túnel carretero) tiene una longitud total de 590 m y a la fecha se tiene un avance físico de 247 ml, este túnel es parte del camino de acceso a la presa y fue proyectado debido a la topografía accidentada de la zona que no garantizaba la seguridad durante su construcción y puesta en operación. Este acceso une la panamericana norte (km 486) y la bocatoma del Proyecto Chavimochic, así como el pueblo de Tanguche y otras comunidades en dicho trayecto. Esta vía permitirá a los pobladores acceder más rápidamente a las demás localidades de la zona y mantener una mayor comunicación y fluidez comercial.

En el siguiente cuadro, mostramos en porcentajes el avance de obra al mes de octubre 2015 DESCRIPCIÓN Túnel de Aducción Túnel de Restitución Túnel de la Variante Definitiva Relleno de Presa

AVANCE

67% 28% 37% 38%


Nosotros

Relaciones Institucionales

Construyendo puentes para una comunicación sostenible e inclusiva IMAGEN Y COMUNICACIÓN Cecilia Kobashigawa - RS

Nuestro objetivo es gestionar y liderar el desarrollo y fortalecimiento de la Imagen y Comunicaciones Corporativas dentro del marco de las Políticas de Comunicación de nuestra empresa. Contribuimos a la formación y consolidación de nuestra marca Chavimochic mediante la comunicación interna y externa, tomando como principios: la confianza, veracidad y objetividad, logrando la imagen deseada de nuestro proyecto. Entre nuestras principales acciones tenemos: la corriente de opinión positiva, control de medios y producción de contenidos, como nuestro boletín Chavimochic3.

Diseño y edición del Boletín Chavimochic3

GESTIÓN SOCIAL

David Guevara - RA Nuestra misión es evitar la paralización del flujo constructivo del Proyecto debido a causas sociales, buscando generar oportunidades de desarrollo humano en las zonas de influencia de la obra, siguiendo dos líneas de acción: Relaciones comunitarias: Gestiona los impactos y requerimientos que genera el proyecto, atendiendo las consultas por parte de la comunidad. Responsabilidad social: Busca generar oportunidades de bienestar y desarrollo a partir de diversos programas, fortaleciendo nuestras alianzas sociales con la comunidad y sus instituciones.

Equipo de Gestión Social


Nosotros

La Gerencia de Relaciones Institucionales está constituida por cuatro áreas: Gestión Social, Seguridad Patrimonial, Imagen y Comunicación y Relaciones Laborales. Uno de nuestros objetivos principales consiste en fomentar la buena comunicación con nuestro público interno (colaboradores) y externo (instituciones y comunidad) buscando reforzar nuestras relaciones con ellos y la solución de conflictos, además de generar una buena imagen de nuestro proyecto.

SEGURIDAD PATRIMONIAL Juan Rojas - RA

Se encarga de prevenir, corregir y erradicar los problemas de seguridad que podrían atentar contra el normal desarrollo de las actividades laborales y económicas. Vela por la seguridad del Patrimonio de la Empresa y la seguridad de sus colaboradores en campamento, plantas industriales, frentes de obra y oficinas. Además aborda la prevención y detección delictiva, esto mediante operativos, reguardo y constante coordinación con la Policía Nacional del Perú.

Coordinación permanente con la Policía Nacional del Perú

RELACIONES LABORALES Rolando Norabuena - RS

El área tiene como función principal relacionarse con los Sindicatos de Construcción Civil, identificarlos, ubicarlos y mapearlos, estableciendo comunicación permanente con ellos para lograr acuerdos verbales que nos permitan mantener la paz laboral dentro de la obra. Además, coordina permanentemente con el Comité de Obra buscando resolver los conflictos internos entre los obreros y la empresa.

Trabajo de Inserción Laboral


Construcción Civil

¡Celebrando nuestro esfuerzo! Este 24 de octubre, el Consorcio Constructor Chavimochic celebró el Día del Trabajador de Construcción Civil, quien día a día con su esfuerzo y dedicación contribuye al desarrollo de la región y el país.

Fiesta con Orquesta “Los Méndez” Los Trabajadores del Consorcio Constructor y sus familias se dieron cita en Chao para compartir juntos una tarde diferente en reconocimiento a su esfuerzo diario. Al ritmo de “Los Méndez”, disfrutaron de un almuerzo especial y del espectáculo preparado para ellos.


Construcción Civil

La Premiación Durante el evento se realizó la premiación de los tres primeros puestos de cada disciplina de nuestro Campeonato Deportivo, Fulbito, Vóley y Básquet. Como parte del homenaje a los trabajadores, se sortearon grandes premios.


Productividad

Frentes comprometidos generan mejores resultados En nuestro Proyecto cada frente de trabajo mes a mes procura cumplir la meta establecida. Cada integrante asume un rol importante, la experiencia nos demuestra que del trabajo en equipo se obtienen resultados positivos.

Es así que en octubre, cuatro frentes de trabajo lograron alcanzar y superar este gran reto, convirtiéndose no solo en ejemplo de compromiso, responsabilidad y eficiencia sino que además fueron ganadores del bono de productividad.

Frente Túnel de Aducción Dirigidos por los Gestores de Campo Lelys Mamani y Pablo Ascate, este frente superó la meta realizando 65,07 ml más de lo previsto, es decir se cumplió en 249.3%

Resumen Acompañamiento de Avances Acumulados

Túnel de Aducción

Meta Octubre (ml)

Acumulado Octubre (ml)

Acumulado Total al 25/10 (ml)

44,00

109,70

326,74

Frente Túnel Restitución El Frente del Túnel de Restitución, dirigido por los Gestores de Campo Leonidas Champi y Rogelio Pauro, superaron la meta en 25.4 ml, es decir se cumplió en un 126.4 % Resumen Acompañamiento de Avances Acumulados

Túnel de Restitución

Meta Octubre (ml)

Acumulado Octubre (ml)

Acumulado Total al 25/10 (ml)

101,00

126,40

126,40


Productividad

Frente Túnel Variante Definitiva Dirigidos por los Gestores de Campo Arturo Paz y Fernando Loayza, este frente superó la meta realizando 78,51 ml más de lo establecido, cumpliendo el reto en 194.6%

Resumen Acompañamiento de Avances Acumulados

Túnel Carretero

Meta Octubre (ml)

Acumulado Octubre (ml)

Acumulado Total al 25/10 (ml)

83,00

161,51

217,33

Frente Relleno de Presa El Frente de Relleno de Presa, dirigido por los Gestores de Campo Edwin La Rosa y Saúl Vargas excedieron la meta en 81.012,03 m3, obteniendo un porcentaje de avance total de 115,74%

Resumen Acompañamiento de Avances Acumulados

Relleno de Presa

Meta Octubre (m3)

Acumulado Octubre (m3)

Acumulado Total al 25/10 (m3)

514.800,00

595.812,03

595.812,03

El cumplimiento de las metas planteadas en estos últimos meses demuestran que el equipo Chavimochic puede lograr cualquier desafío, estoy convencido de que cada integrante dará lo mejor de sí asumiendo con responsabilidad lo encomendado día a día. - RA DE PRODUCTIVIDAD

¡Felicitaciones a los colaboradores por cumplir la meta!


Personas

“Nosotras ¿Por qué no?” Chavimochic a favor de la igualdad de oportunidades laborales Nuestro Proyecto cuenta con mujeres valerosas, capaces de desempeñar con eficiencia diversos trabajos, muchas veces considerados “solo para varones”, es por ello que decidimos entrevistarlas para compartir sus experiencia de éxito en Chavimochic. 01. ¿Por qué elegiste tu profesión? Mi sueño siempre ha sido construir grandes obras. Al terminar la secundaria me di cuenta que la topografía era muy importante en la ejecución de proyectos, desde sus inicios hasta el final y me sentí identificada.

02. ¿Cuál fue tu mayor desafío al realizar una labor que generalmente es desempeñada por varones? Fue poder resistir las caminatas que hacemos con las carga de las herramientas propias de nuestro trabajo, pero pienso en mi madre que trabajaba en el campo desde muy temprano con muchas energías y ganas, eso es el mejor ejemplo a seguir y sigo adelante.

03. ¿Qué opinas de formar parte de uno los proyectos de desarrollo más importantes del Perú?

Sheyla Cabanillas Auxiliar en Topografía

El participar de esta obra tan importante hace que me identifique más con la labor que ejerzo, pienso que es el inicio de mayores oportunidades profesionales.

04. ¿Qué consejo le darías a la mujeres que eligen tu misma profesión?

Que no basta el estudio si no también la vocación para ejercer este trabajo, así terminar el día con una sonrisa confiadas en que nosotras las mujeres si podemos.

01. ¿Por qué elegiste tu profesión? Mi Padre siempre ha trabajado en proyectos de construcción y al compartir sus experiencias de cada proyecto acrecentaban en mí la vocación por la ingeniería.

02. ¿Cuál fue tu mayor desafío al realizar una labor que generalmente es desempeñada por varones?

No ha sido difícil ejercer mi profesión, si “amas lo que haces” con disciplina, esfuerzo y perseverancia los desafíos son una oportunidad para alcanzar el éxito.

03. ¿Qué opinas de formar parte de uno los proyectos de desarrollo más importantes del Perú? Agradecida por la oportunidad de integrar tan importante Proyecto.

04. ¿Qué consejo le darías a la mujeres que eligen tu misma profesión?

No limitarse, tenemos las mismas posibilidades y somos tan competitivas como los varones.

Lilibeth Vásquez Técnico Especializado

01. ¿Cómo llegaste al Proyecto?

Me enteré que estaban necesitando personal y a pesar de que las posibilidades eran bajas, postulé para demostrar mi experiencia y capacidad.

02. ¿Cuál fue tu mayor desafío al realizar una labor que generalmente es desempeñada por varones? En Chavimochic tengo la suerte de encontrar apertura en mis compañeros del sexo masculino para trabajar en equipo. Creo que lo importante es fomentar un ambiente de respeto y comunicación para trabajar en equipo.

03. ¿Qué opinas de formar parte de uno los proyectos de desarrollo más importantes del Perú?

Es un buen lugar de trabajo, me siento feliz de poder venir a laborar. Aquí valoran el trabajo de hombres como de mujeres, dando las mismas oportunidades.

Ana Bartolo Oficial Abastecedor

04. ¿Qué consejo le darías a la mujeres que eligen tu misma profesión? No pierdan la oportunidad de postular a algún trabajo, que intenten y den lo mejor de sí mismas. Tenemos la capacidad de asumir grandes desafíos.

01. ¿Por qué elegiste tu profesión? Desde el último año escolar me pareció una carrera muy interesante. Pocas mujeres decidían estudiar Ingeniería Civil, pero yo decidí asumir el reto.

02. ¿Cuál fue tu mayor desafío al realizar una labor que generalmente es desempeñada por varones?

El reto siempre fue demostrar a mis líderes y compañeros que a pesar de ser mujer, contaba con las competencias y habilidades para desempeñarme de manera óptima y obtener buenos resultados. Creo que en cualquier trabajo, uno siempre debe ganarse el respeto y confianza de los demás.

03. ¿Qué opinas de formar parte de uno los proyectos de desarrollo más importantes del Perú?

Este es el primer Proyecto de Irrigación en el que estoy participando y estoy aprendiendo cada día algo nuevo.

04. ¿Qué consejo le darías a la mujeres que eligen tu misma profesión?

Que a través del trabajo duro y con esfuerzo pueden llegar a donde quieran. Hoy en día, todos tenemos la mismas oportunidades de crecer.

Nancy Quispe RS Control de Calidad


Recursos Humanos

Seguro de Accidentes Personales Nadie está libre de sufrir un hecho fortuito que podría implicar un cambio drástico en la vida. Una fuerte caída, quemaduras en el cuerpo o la misma muerte son eventos impredecibles.

+

Para estar prevenidos, debemos saber que Vida es un seguro de accidentes personales que ofrece ESSALUD a los asegurados, otorga indemnización en caso de muerte o invalidez permanente total o parcial como consecuencia de un accidente personal.

¿Qué características tiene este seguro? Indemniza al afiliado o a sus beneficiarios por riesgos derivados de accidentes personales. Es un seguro independiente de cualquier otro seguro que se tenga contratado.

¿Qué es un accidente?

Beneficiarios: Los beneficiarios serán los indicados por el titular en el formulario 6012. El beneficiario en caso de muerte accidental del cónyuge o concubina(o) será el cónyuge sobreviviente. El beneficio de desamparo familiar súbito se entrega a los hijos menores de 18 años. Los trabajadores de construcción civil, cuentan con este seguro denominado Póliza de Seguro EsSalud + Vida, independientemente al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo y al Seguro Regular de EsSalud.

Toda lesión corporal producida por una acción imprevista, fortuita y externa que le cause invalidez permanente (total o parcial) o muerte al asegurado y que pueda ser determinada por los médicos.

Invalidez permanente total: Cuando a consecuencia de un accidente, el Asegurado (titular o cónyuge / conviviente) es incapaz de mover su cuerpo o ha sufrido la pérdida de sus miembros, lo que le impide realizar algún tipo de trabajo de por vida.

Invalidez permanente parcial Pérdida por accidente de algún o algunos miembros del cuerpo que no impiden totalmente al Asegurado titular realizar algún trabajo.

Gestión Social

Programa El Buen Vecino En Chavimochic se viene desarrollando el programa “El Buen Vecino”, el cual promueve en los y las integrantes del Proyecto actitudes positivas en bien de las relaciones con la comunidad, en especial con el Centro Poblado de Tanguche. Este programa se desarrolla mediante charlas de inducción y de seguridad, difusión a los subcontratas y colaboradores y difusión a líderes locales.

Nuestros Objetivos: Reforzar el conocimiento de los colaboradores respecto al código de conducta del Proyecto, en las políticas, procedimientos y normas sobre asuntos sociales.

Generar conciencia de que todos los colaboradores somos percibidos como representantes del Proyecto ante la comunidad, por lo tanto el buen comportamiento será clave en la apreciación que se tenga de la empresa.

EL BUEN VECINO

Mantener las buenas Relaciones Comunitarias buscando que cada colaborador sea un embajador de Chavimochic y lo demuestre en su comportamiento.


Nuestro Proyecto

Campeonato Deportivo

Construcciรณn Civil 2015 Fulbito

2do Puesto: Fulbito PERVOL

1er Puesto: Equipo Comercial

Vรณley

2do Puesto: Comercial

1er Puesto: PERVOL

Bรกsquet

1er Puesto: Comercial

2do Puesto: Escuadrรณn de Oro

vivimos la pasiรณn por el deporte


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.