Diario chávez vive (1092) 25 01 2017

Page 1

LO + POSITIVO: China y Venezuela profundizan acuerdos en materia de intercambio cultural

Oposición cortó el diálogo

Enero

Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2016

25 MIÉRCOLES

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció ayer que no firmará el documento propuesto por el Vaticano y la Unasur, para continuar el diálogo político con el Gobierno Nacional.

“Nosotros, en esos términos que está el documento, no estamos de acuerdo, ni lo aceptamos ni lo firmaremos nunca”, dijo Carlos Ocariz, representante de la oposición en la mesa de diálogo.

Diario editado por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Nicaragua / Edición 1092 Año 4 / chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni / @ChavezViveNews / Teléfono: +505-22760266

CARACAS

Canciller sostuvo reunión bilateral en Dominicana

Celac analizará desafíos con EEUU Evo Morales alertó sobre las nuevas amenazas emitidas por Washington hacia la Región

La Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo ayer una reunión bilateral con su homólogo de República Dominicana, Miguel Vargas. Rodríguez indicó que revisaron la agenda de cooperación entre ambas naciones. “En este encuentro, dialogamos acerca del apoyo mutuo en organismos de cooperación como la CELAC, que fortalecen nuestros lazos bilaterales”, escribió Rodríguez. La Canciller llegó a República Dominicana para participar en la V Cumbre de la Celac, que arrancó ayer. En esta Cumbre, los jefes de Estado y Gobierno suscribirán, al menos, 20 resoluciones que incluyen acciones contra la pobreza, atención a la migración, lucha contra el narcotráfico y desarme nuclear. CUMBRE

Declaración final y 20 textos, aprobaron los cancilleres

►Cumbre ► de la Celac finaliza hoy ►Trece ► Presidentes debatirán sobre en República Dominicana, con 20 políticas económicas y sociales documentos firmados. para la Región.

E

l Presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) resultará un foro importante, para analizar los desafíos que supone la Administración del Presidente estadounidense, Donald Trump. Siento que esta cumbre será muy importante, frente a las nuevas amenazas del imperio norteamericano hacia América Latina, pero también servirá para un profundo debate de los

presidentes sobre políticas económicas y sociales para la humanidad, analizó Morales en la central ciudad de Cochabamba, minutos antes de partir hacia República Dominicana. Morales consideró fracasadas las políticas de libre mercado y comercio, así como la denominada globalización neoliberal, impulsada por los centros de poder hegemónico, desde finales de los años 80 del siglo pasado. Reino Unido abandonó la Unión Europea y el nuevo Presidente de Esta-

dos Unidos, Donald Trump, cuestiona la globalización, lo cual demuestra que el capitalismo y el imperialismo no tienen un proyecto político para atender la humanidad, explicó. Para el Jefe de Estado, el fracaso de las políticas de competitividad debe ser sustituido por el socialismo comunitario, bajo el principio de solidaridad y complementariedad económica y comercial. Morales es uno de los 13 presidentes presentes en República Dominicana.

(PL) El Ministro dominicano de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, resaltó hoy los avances de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en el último año, al inaugurar la Reunión de Cancilleres del bloque. Ante sus homólogos de las naciones de la región, reunidos en un centro de convenciones de esta localidad de Punta Cana (este), brindó un resumen del trabajo de su país en la Presidencia pro témpore del mecanismo de diálogo y concertación política. Los Cancilleres alistaron la declaración final y otros 20 documentos. La cita de cancilleres antecedió a la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac, que oficialmente se inauguró ayer.


Información Veraz

ChávezVive

Correo: chavezvive@embajadadevenezuela.org.ni

CARACAS: Se prevé una inversión de 300 millones de dólares para la construcción

Empresas rusas vienen a invertir en Venezuela

DIÁLOGO

Unasur y el Vaticano recomiendan darle fecha a regionales

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Vaticano, recomendaron una hoja de ruta para establecer la fecha de las elecciones regionales en Venezuela. La recomendación fue entregada al Presidente Nicolás Maduro y a los representantes de la coalición de partidos de oposición, Mesa de la Unidad Democrática (MUD), reportó SputnikNews. El Consejo Nacional Electoral ya ha dicho que esas elecciones serían durante el primer semestre de este año. Los acompañantes internacionales entregaron el documento, con el objetivo de reinstalar el diálogo ECONOMÍA: La inversión en el sector construcción será a corto, mediano y largo plazo. l menos seis empresas En 2016, los empresa- político, suspendido, desde el 6 de El dato + importante diciembre, cuando la oposición dijo privadas rusas arribarios nacionales, adscritos a que no seguiría. rán a Venezuela, entre fi- Empresas rusas llegarán a Ve- la CBC, invirtieron recursos ALERTA nezuela a finales de febrero,

A

nales de febrero y principios de marzo próximo, para realizar diversas inversiones en el sector de la construcción, informó el Presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción (CBC), Gerson Hernández. Las inversiones previstas rondarán los 300 millones de dólares, explicó Hernández. Los recursos serán destinados a elaborar insumos y materiales de construcción, NOVAK

Rusia ha recortado 100 mil barriles de su producción Rusia, hasta la fecha, redujo la producción de petróleo en 100.000 barriles al día, declaró el Ministro ruso de Energía, Alexandr Nóvak. “De momento, hemos reducido (la producción petrolera) en casi 100.000 barriles diarios”, dijo a los periodistas. En la reunión del pasado 30 de noviembre, los miembros de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordaron limitar la extracción de petróleo, hasta 32,5 mb/d. El 10 de diciembre, los productores fuera del bloque, entre ellos Rusia, se sumaron a esta iniciativa en una reunión en Viena. Los países que no forman parte de la OPEP acordaron una reducción de 558.000 b/d. Rusia aceptó recortar su producción petrolera en 300.000 barriles diarios.

para elaborar insumos en el sector construcción.

así como para incorporar nuevos sistemas constructivos en la edificación de viviendas, dijo. Las empresas vienen a estudiar si las condiciones son propicias para instalar plantas de producción, lo que dinamizaría el sector y generaría empleos, agregó.

propios por más de $80 millones en la fabricación de insumos para la política de construcción de viviendas del Gobierno Nacional. Hernández no precisó los nombres de las empresas dispuestas a invertir en Venezuela. Caracas y Moscú mantienen estrechas relaciones políticas y comerciales. Entre ambas naciones existen proyectos firmados en más de 60 áreas estratégicas. Por: Iván Lira

Opositores inician escalada violenta en Caracas

Células ultraconservadoras trancaron ayer una de las principales autopistas en Caracas, solicitando el adelanto de las elecciones presidenciales, confirmaron medios locales. El adelanto de las elecciones presidenciales es una medida que no está contemplada en la Constitución Nacional. La elección presidencial está prevista para diciembre de 2018, cuando finaliza el actual período. En la tranca de la autopista Francisco Fajardo participaron activistas de Primero Justicia y Voluntad Popular. Estos grupos anunciaron nuevas olas de protestas, hasta cortar el hilo Constitucional. REVEROL

Seguridad extrema en el metro de Caracas

Si tu clase, es clase, me quedo sin clase!

El Gobierno Nacional activó ayer un despliegue de seguridad en las 48 estaciones del Metro de Caracas, informó el Ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol. Reverol informó que habrá una estricta vigilancia en 48 estaciones del Metro, incluyendo áreas externas. El despliegue se activa, también, tras el llamado de grupos opositores a desconocer al Gobierno Nacional. Grupos golpistas han atacado las instalaciones del metro para causar caos en la ciudad. El metro de Caracas moviliza a diario más de 2 millones de personas. Más de un millar de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, participarán en el despliegue de seguridad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.