Entrevista Proyecto La Guatemala que muchos viven pero pocos conocen (GRUPO 8)

Page 1

LAS DIFERENCIAS NO SON UNA DISCAPACIDAD .

1

06/03/22


Titulares

¿POR QUÉ GENTE SUFRE POR LA MENTALIDAD DE OTROS? EL PAIS DONDE SER RACISTA NO ES UN DELITO UN CAMBIO NO NOS VENDRIA MAL

2


Introduccion

A lo largo de la historia de Guatemala han sucedido varios acontecimientos que han cambiado como es vista la sociedad y también cambiado el pensamiento de diferentes personas. Guatemala es un país con gran diversidad social y cultural esto mismo hace que haya más personas en contra de eso esto desencadenando diferentes pensamientos como que se denomina “ Racismo y Discriminación “. El enfoque que tenemos con este proyecto es fomentar la igualdad y la inclusión a base de nuestros conocimientos aprendidos en este proyecto y así ver una sociedad donde estos pensamientos erróneos no existan. 3


Mediador

Rocha Mantiene el orden en el grupo y se asegura de que todos participen.

Editor

Victor Javier Flores Soy el encargado de editar los trabajos y miro que todo mi equipo trabaje.

Líder

José Calderón Yo soy la cabeza del equipo, me encargo de coordinar todo con mi grupo y envío todos los trabajos.

Reportero

Sebastian Chavez Villacorta El se encarga de revisar que todos los trabajos estén correctos y es el representante del grupo en las apuestas comunes.

4


1.Portada 2 Titulares 3. Introducción 4.Directorio 5.Indice 6. Columna de opinión 7.Entrevistas y datos

Índice 8.Conclusiones 9.Opiniones 10. 11. Texto argumentativo 12 Aportes finales 13 Aporte final 14 Experiencias 15 Contraportada

5


Tesis

Columna de opinión

El racismo y la discriminacion hoy en día es tristemente común por el pensamiento que tienen muchas personas; por el hecho de creerse superiores a los demás. Esto a lo único que nos ha llevado es a la incomodidad e inseguridad de gente con raíces indígenas, así mismo provocando que la gente con raíces indígenas se desprecien por venir de una familia con ese tipo de raíces,cabe mencionar que como integrant del grupo he conocido a personas con estas raíces que les incomoda decir o a veces mienten de donde vienen para poder sentirse “incluidos”en una sociedad.

Argumentos

Habría que decir que estas ideas de imposición no son favorables para la sociedad guatemalteca, discriminar a una comunidad indígena por no pertenecer al mismo origen, esto repercute grandemente en la sociedad como en las relaciones socioculturales. Estas ideas son una forma de desprecio a estas comunidades, afectando así en el ámbito psicológico y emocional, así mismo en el año 2018 se dieron 58 casos de discriminación (solo reportados), ahora sabiendo estos datos hay que imaginarse cuántos casos sin ser detectados o denunciados con las autoridades exsisten, haciendo que cada día se vaya dañando y extinguiendo este tipo de comunidades por el pensamiento de superioridad de ciertas personas. Por otra parte en Guatemala no hay mucho reflejo de intentar cambiar estas situaciones o pensamientos. Un claro ejemplo de racismo fue el caso de Domingo Choq el cual fue linchado y quemado por “brujo” y él era un sacerdote Maya, dado al pensamiento racista e ignorante de algunas personas Domingo Choq fue asesinado sin razón lógica. Además de la comunidad indigena, la comunidad LGBTQ+ sufre discriminacion, una manera de demostrar esto es con la noticia de la página Human rights Watch de la autora Andrea Gonzá. Encontramos el asesinatos de tres personas pertenecientes a esta comunidad y todo esto en una semana esto demuestra el increíble sufrimiento de estas personas que viven a diario. Asi mismo, el gobierno Guatemalteco no considera el racismo como un delito por lo que hace que motiven a seguir teniendo este tipo de actitudes hacia las comunidades, esto según la página “nómada GT”, creemos que colegios y familias deberían de hablar o mejorar para nuestro propio futuro como país para el bien común y una sana convivencia.

Conclusiones Por ende, la diversidad cultural guatemalteca está siendo fuertemente afectada por la discriminación que se presenta a nivel nacional en diferentes casos de la vida cotidiana, de modo que cause la pérdida, daño y hasta la extinción de una cultura indígena. El gobierno guatemalteco no hace nada al respecto por lo que deberían enseñar valores desde casa y colegios para que no sucedan este tipo de situaciones.

6


Entrevistas

Victor Flores: https://voca.ro/18QUkAapFoQE Entrevistado: El es mi papa tiene 45 años y trabaja en el banco de Guatemala como economista y es el director del área de Estadísticas Macroeconómicas. Conclusión: A la conclusión que llegué con lo que dijo mi entrevistado es que la discriminacion en Guatemala está más normalizada para las personas indígenas y que esto es muy malo y las soluciones que da son muy acertadas.

Sebastian Chavez : https://voca.ro/1kjxLFRP1sjx Entrevistado : El entrevistado Fue mi mama tiene 44 años y actualmente no tiene ninguna ocupación laboral Conclusión : Como conclusión llegué que La persona que entreviste toca diferentes situaciones de discriminacion de guatemala y que tambien las respuestas son muy acertadas a nuestra realidad como país.

Andres Rocha; https://voca.ro/15WMwG5WUHCR Entrevistado: El entrevistado fue mi hermano Mario Rocha de 18 años es estudiante de 5to bachiller. Conclusión :Me parece bastante acertado lo que dice en la entrevista sobre todo porque todo lo respalda con argumentos válidos

Entrevistada: Ana Flores, madre del entrevistador. Conclusión: el racismo es a base de pensamientos, pensamientos erróneos, al saber que todos somos iguales sin importar que. Tristemente Guatemala es un país donde el racismo no se queda atrás, como ciudadanos y humanes debemos de erradicar estos pensamientos y ser ejemplo a seguir, para tratar de acabar este problema.

7


Opiniones

Sebastian Chavez : Para empezar tenemos bastantes ideas y opiniones estructuradas por discutir pero tal vez que este proyecto refleja lo cruel que puede ser la realidad en este País también nos gusto demasiado ver estos temas enfocados en diferentes puntos de vista, También fue muy útil todas las herramientas que nos proporcionaron fue de gran utilidad para un claro desempeño .

Andrés Rocha: El racismo en Guatemala es un verdadero problema del cual nos estamos haciendo la vista gorda hasta el punto de que ni siquiera es un delito , algo de lo que estoy bastante indignado y hasta avergonzado, Hay muchísimas manera de combatir con él pero ni lo intentan ni lo quieren intentar.

Victor Flores: El racismo y la discriminacion en Guatemala es algo muy común hoy en día lo cual no debería de ser así ya es es una manera de discriminar a cierto tipo de persona por su apariencia y color de piel. También es una de las formas más sencillas de excluir a las personas con rasgos indígenas. José Calderón: Este proyecto nos ha enseñado sobre las diferentes realidades, donde mucha gente vive, con sus respectivos contextos. Este proyecto me gusto su forma de enseñarnos diferentes cosas, la realidad en la que vivimos, sobre redacciones, las cuales tenía un conocimiento muy pobre. Este proyecto fue enriquecedor en ambas partes y fue un proyecto que en lo personal me marcó, al ver en las realidades que mucha gente vive.

8


Conclusiones 1. la Realidades vistas a lo largo de nuestro proyecto en nuestro país verdaderamente son desastrosas en todo aspecto tanto economicamente,politicamente,etc y es triste ver estas realidades acechando a nuestro país. Con todo lo aprendido a lo largo de este proyecto; Conocimientos,Entrevistas,investigacion y demas queremos hacer un cambio sólido y estructural que abarque todo esto y lo pongamos en práctica. 2. Los temas vistos a lo largo del proyecto son bastante interesantes como lo fueron el racismo, Tambien me gusto el tema de las realidades ya que me hizo reflexionar y darme cuenta que las realidades son subjetivas, así que no podemos juzgar desde nuestra propia realidad a otras.

9


10

Fase de investigación


Texto argumentativo Desde los inicios de los tiempos tanto como hombre y mujer han coexistido en forma de cómo cambia el entorno por ejemplo: los inicios de las primeras comunidades o de las primeras culturas/civilizaciones antiguas. Esto deriva sus tantos roles impuestos para ambos géneros. En estas civilizaciones se le consideraba débil a la mujer por lo cual se le ponían roles caseros o de maternidad . En la actualidad estos “roles” se siguen viendo por gente que sigue teniendo la misma ideología aunque ya es mal visto. Ahora por la parte del género masculino era mal visto expresar los sentimientos como el llorar ya que si realizaban unas de estas acciones eras considerado débil o “no hombre”.Un ejemplo claro es que en la gran civilización maya a las mujeres se le da una gran importancia como dadoras de vida pero no pueden decidir sus propias decisiones y el hombre siempre tenía el control junto el mando de todo. En las civilizaciones antiguas los roles de una forma “coexisten” ósea sea que de cierta formas “servían” pero tanto como hombre y mujer les impedían muchas cosas por ejemplo en la gran civilización maya a las mujeres como tal se le veía como dadores de vida y tenían una gran importancia en la comunidad también se mantenía de el hogar y maternidad pero se les impedía muchas cosas una de ellas es tomar decisiones otras roles es mantener animales domésticos y la educación de los niños y tanto por el hombre el cazar y roles más altos como de dirigir a toda la comunidad también otros roles como ir a la guerra y servir al gobernante eran los roles fundamentales cada rol tiene sus problemáticas y sus favorecimientos en cada género cabe resaltar que todo esto ha ido cambiado a través del tiempo a los entornos de la misma sociedad. Desde muchas civilizaciones anteriores se ha visto la diferencia de géneros, y cómo de manera errónea muchas veces nos intentan criar con esa ideología equivocada ¿Que ideología?, la de pensar que el género femenino es el género débil y casi casi de adorno, por otro lado el hombre era visto como el héroe de todos y todas y así como en las historias de fantasía los héroes no lloran se suponía que los hombres tampoco deberían de hacerlo, si bien hoy en día pensar así está muy mal visto en ciertos lugares se sigue conservando esa diferencia de género y los estereotipos que cargan. Además podemos destacar muchas experiencias a lo largo de los años como por ejemplo, no las aceptan en los trabajos solo por ser mujeres o como fue el caso de Concepción Arenal la cual tuvo que vestirse como hombre para poder ingresar a la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid.

Como grupo concluimos que las sociedades anteriores tenían esta ideología errónea con los géneros, a pesar que hoy en día las cosas han cambiado mucho se sigue viendo esos estereotipos sobre los géneros. Además pensamos que es muy importante que como estudiantes hoy y adultos en el futuro debemos aprender a romper con estos estereotipos e ideología erróneas sobre los géneros, y así poder ir cambiando la manera de pensar y actuar en las futuras sociedades.

11


Aportes finales

12


Aportes finales El racismo solo son pasos para atrás para una sociedad :sobre todo una tan abierta como la de hoy en día, y las pasada nos han enseñado bastante a dónde nos lleva el racismo. La discriminacion en todos los aspectos es otra cosa que nos traen severos problemas a la sociedad, mantener la mente cerrada no solo es vergonzoso sino triste. Una experiencia que tuvimos como grupo fue la lluvia de ideas que hicimos sobre nuestros conocimientos sobre el racismo y discrimacion que hay en Guatemala.

13


15

“Es iluso pensar que esta situación no te afecta. Si lo crees, es porque probablemente te estás beneficiando de esta opresión sistemática. Sin saberlo” Novice, La juventud opina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.