
1 minute read
FUNDACIÓN DE VILLA RICA
FUNDACIÓN DE VILLA RICA
Los españoles avanzan al norte y llegan el 21 de abril de 1519 a San Juan de Ulúa donde es bien recibido. Siguiendo las ordenes de Moctezuma se acercaron a los españoles para preguntar quien era el líder ya que Moctezuma estaba convencido de que era Quetzalcóatl. Una vez desembarcaron, Cortés con el objetivo de alardear organizo una carrera de caballos con artillería en la playa, esto fue inmediatamente comunicado a Moctezuma por mensajeros.
Advertisement
Moctezuma asustado por las noticias envía un mensaje donde le informaba a los españoles que no podrían recibirlos en Tenochtitlan enviándole también múltiple riquezas, Cortes y sus soldados al recibir esto quedan exaltados y deciden continuar hacia la ciudad.
El español funda la Villa Rica de la Vera Cruz, considerado el primer ayuntamiento "a la usanza española" instalado en México, ya que, según la ley española, si se fundaba una ciudad con un gobernante, esta seria autónoma.
Cortes nombra así a los alcaldes de la Villa Rica, Alonso Hernández Portocarrero y Francisco de Montejo, como regidores Alonso de Ávila, Pedro de Alvarado, Alonso de Alvarado y Gonzalo de Sandoval, como alguacil Juan de Escalante y como procurador Francisco Álvarez Chico, creando así el primer ayuntamiento en México.
