generan a partir de la convivencia con otras personas. Estas herramientas del pensamiento complejo permiten interactuar con una realidad dinámica, en el que la incertidumbre es el escenario más habitual y en el que la comunicación posibilita la construcción de realidades aún no vividas. Adicional a lo anterior, se posibilita el análisis de los lenguajes propios a partir de la construcción de significados; el análisis de las diferentes producciones de acuerdo con el entorno, las diferentes expresiones artísticas, las formas de compartir historias individuales y colectivas, así como las maneras de acceder, diseñar y compartir conocimientos. Al analizar los lenguajes propios, se puede acceder al conocimiento, exploración y disfrute de diversos productos u obras, considerados con base en la multimodalidad y en una pluralidad de formatos y medios que permiten relacionarse con la diversidad cultural. Por ello, este campo busca fomentar el acercamiento, goce, disfrute e interpretación de diversas manifestaciones artísticas que se generan en la comunidad, región, país y en el mundo, al mismo tiempo que desarrolla la creatividad de las y los estudiantes mediante la expresión propia de sus inferencias y modos de representación.
4.5.2 Campo formativo: Saberes y Pensamiento Científico
Este campo formativo privilegia el desarrollo de una actitud científica, fundada en una forma de cuestionar, indagar, pensar e interpretar los fenómenos y procesos naturales y sociales en distintos contextos, desde la perspectiva de la ciencia escolar. El pensamiento científico involucra el despliegue de la creatividad, la imaginación, la lógica, la formulación de preguntas e hipótesis que pueden someterse a prueba, la construcción e 132