Cahiers 26 SPA.qxp:Cahiers 26 SPA
26-02-2009
10:15
Pagina 76
la Sociedad. Y espero que a todos esos títulos se les añada uno tercero, como lógica consecuencia: el primer...89” (Carta del P. Champagnat a Mons. Juan Bautista Pompallier90, Núm. 194, 27 de mayo de 1838) “Con gran pesar nos encontramos en la imposibilidad de responder favorablemente a su interesante carta. Las enfermedades y la partida de varios de nuestros Hermanos para la misión de Oceanía, no nos permiten atender a otros establecimientos hasta la próxima fiesta de Todos los Santos más que aquellos que ya habíamos prometido el año pasado.” (Carta del P. Champagnat al Pbro. Abel Javier Mege91, Núm. 254, 04 de junio de 1839) “Cincuenta establecimientos han sido ya formados y continúan prosperando en los nueve departamentos del Ródano, del Loira, del Isère, de la Ardèche, del Alto Loira, del Saône y Loira, del Drôme y del Paso de Calais, además de la misión de Oceanía Oriental para la que once de nuestros Hermanos han salido durante los tres últimos años.” (Carta del P. Champagnat a Mons. Hugo J.C. Latour d’Auvergne92, Núm. 319, 11 de febrero de 1840)
Sueña en abrir misiones ad gentes propias con sus hermanos: “Tenemos el consuelo de ver nuestros centros mejorarse. Son actualmente 33. Varios están preparados para el próximo año y no podemos dar abasto a las reiteradas peticiones que nos hacen por todas partes para tener Hermanos. En-
89
Mártir. De hecho sabemos que el protomártir de Oceanía será uno de los misioneros del primer grupo enviado a Polinesia: Pedro María Chanel, SM 90 Ver nota 4 91 Ver nota 45 92 DE LATOUR D’AUVERGNE HUGO: (Tiene además los nombres de Roberto, Juan, Carlos). Nació en Toulouse el 14 de agosto de 1768, en el condado de Lauraguais, en el castillo de Auzeville. Su familia era de la nobleza. Es ordenado sacerdote el 24 de junio de 1792. Pasa por malos momentos durante las olas revolucionarias. Tiene que vivir en la clandestinidad. Sin ninguna práctica pastoral acepta dirigir la diócesis recién creada de Arras. El 5 de junio de 1802 toma posesión como obispo. Dada su primera formación sulpiciana organizó la vida eclesial tocando lo fundamental. Entre las prácticas que puso están la adoración perpetua, el mes de María, las Conferencias de San Vicente de Paul... Varias congregaciones religiosas vinieron a la diócesis. Roma se fijó en él para mejorar otras diócesis, pero él nunca aceptó. Rehusó ser Obispo de Avignon (1830) de Lyon (1839), de París (1840), de Cambrai (1841). Recibió muchas condecoraciones. Era muy distinguido en su trato. Vivió su rango eclesiástico con la elegancia de un noble. Napoleón I decía de él que era “el rey de los obispos (franceses)”. Murió en Arras, el 20 de julio de 1851, de 83 años. (Cfr. RB 314), (Nota del H. Aureliano Brambila).
76