CUENTOS FANTÁSTICOS DE CUARENTENA

Page 1

Cuentos fantásticos de cuarentena


Primera Edición, febrero 2022 © Aparapita Editorial Avenida Pando Nº 1859 esquina Fidel Anze, Cochabamba - Bolivia. Telfs. (591) 71439915 E-mail: chaman182@gmail.com

© J. Héctor Arnez F. - Compilador Ilustraciones: Diagramación:

Alfredo Cáceres (@redolaf) J. Héctor Arnez F.


ÍNDICE

FUERA DE LA RUTINA

4

AQUELLO QUE LLEGÓ EN LA NOCHE

6

DÍAS LARGOS

7

EL CASCARÓN VACÍO

8

GUERRA

9

UN DULCE DOLOR

10

VELAS DEL DESEO

11

EL CASTIGO DEL GNOMO

12

EL CAJÓN DE LAS RATAS

13

EL GATO NEGRO

14

LA GATITA TRAURIG

15

EL MONSTRUO

16

LA DAMA DE NOCHE

17

SUCEDIÓ UNA NOCHE

18

UN SUEÑO DEMASIADO REAL

19

SIEMPRE CONTIGO

20

INTELIGENTE O EXAGERADO

21

1


PRESENTACIÓN Cuentos fantásticos de cuarentena es una publicación digital con los cuentos seleccionados de la evaluación diagnóstica realizada en el último curso de secundaria del Colegio San Agustín de Cochabamba, en la materia de: Lenguaje, Literatura y comunicaciones 2022. Se revisaron 134 cuentos escritos por adolescentes, mujeres y varones de cuatro paralelos, que escribieron sobre sus experiencias y expresaron lo que vivieron o sintieron en el tiempo de cuarentena a causa de la COVID-19. Los relatos de los jóvenes escritores nos introducen en sus vidas y, cada uno en su estilo fantástico, comparten sus visiones y vivencias, sus sueños y anhelos. Agradecemos la participación de cada uno de los estudiantes que enviaron sus cuentos.

2


PRÓLOGO

Recordamos la importancia de la Historia y las historias. La primera es, siempre, un ejercicio analítico desde el presente para entender el pasado y proyectar el futuro. Hablamos de historia con minúscula para referirnos a relatos de ficción. Lo que leerán en las siguientes páginas son: Historias e historias. En la propuesta de evaluación diagnóstica de la materia de: Lenguaje, literatura y comunicaciones, se pidió a los estudiantes relatar lo que sintieron, pensaron, experimentaron, soñaron y recuerdan de la cuarentena por el COVID-19, llegaron cuentos de todo tipo. Unos muestran las emociones y sensaciones que sintieron en la cuarentena, otros reparan en la necesidad de cuidarse, los más reflexionan sobre temas muy profundos como la experiencia de haber convivido de manera cercana con el virus. “Todos hicieron el ejercicio de registrar lo que reflexionaban y sentían frente a la catástrofe que estamos viviendo. Lo hicieron como artistas y como historiadores. Con mucha creatividad, utilizaron metáforas, imágenes y otras estrategias de la imaginación para transformar la realidad y convertirla en algo más fácil de sobrellevar. Es por eso que algunas de estas historias nos conmueven o nos hacen gracia a través de su humor y genialidad” (Olaya Sanfuentes). Tienen en sus manos el registro de un hito histórico que no debemos olvidar, los recuerdos, memorias, bosquejos fantásticos de diversas realidades que vivieron los estudiantes de la promoción 2022 del Colegio San Agustín, tienen su Historia e historias. Héctor Arnez Flores

3


FUERA DE LA RUTINA

Briana Azul Quiroz Flores Belloni

Todos los días el sol ilumina mi cuarto, me levanto dispuesta a sobrellevar otro día monótono encerrada por la cuarentena, deseo que algún día pase algo diferente, pues no es muy divertido quedarte mirando a la nada mientras recuerdas cosas. Todo cambió una noche donde me arrepentí de lo que desee pues no todo lo diferente es bueno. Comenzó en una noche de noviembre durante el inicio de mis vacaciones, caía la lluvia, me levanté en plena oscuridad a mirar como una suave brisa se acercaba hacia el cristal de mi ventana, poco a poco se fue acercando a mi oído para hablarme y como si me conociera de toda la vida me habló sobre momentos tristes que transcurrieron en mi pasado con la intención de hacerme llorar, recuerdo bien esa noche pues a partir de ese momento me quedé atormentando mi mente con esos recuerdos. Mi cuarto se inundó de un pesado silencio mientras la brisa solo me observaba, motivo por el que no dormí, solo esperaba que saliera el sol para que el viento saliera a apreciar su luz, pero ese día el sol se encontraba obstruido así que no iluminó mi cuarto, fue ahí que el viento volvió a dirigirme la palabra y me susurro una horrible noticia, sin creerlo por completo me quedé postrada en mi cama para procesar la información, ese día quebró mi rutina aunque hubiera preferido que no lo fuera porque lo que me susurró la brisa resultó ser verdad. Sin saberlo un día cualquiera hace semanas se volvió importante porque ese día vi por última vez a mi prima, la que no abrazaba con frecuencia, esa prima que veía deprimida, esa prima a la que nunca le dije ni un te quiero, con tan solo 12 años se había quitado la vida, por obvias razones los días siguientes no pude despegar ese pensamiento de mi cabeza ni por un segundo, pensando que ella no se fue en paz y que fue en parte por mi culpa, por no haber hecho algo al respecto, por nunca haberla ayudado. Así fueron pasando los días, sin poder dormir, mi nueva rutina consistía en desenterrar recuerdos del pasado, culpándome por lo ocurrido y pensando porque en vida no le di tanta importancia, sumida en una gran depresión la brisa ya convertida en un estruendoso viento apareció por última vez, “¿Qué quieres?”, pregunté y él solo me miró y me dijo “no es tu culpa”, después de eso el viento desapareció para siempre, al principio

4


no lo entendía por completo pero con el tiempo lo hice, ella ya estaba recibiendo ayuda profesional porque tenía un problema desde hace años y si bien yo cometí muchos errores no soy responsable de lo que pasó, todavía siento un dolor inmenso en el corazón cuando veo su silla vacía pero comprendo que dondequiera que se encuentre ahora, sé que está en paz.

5


AQUELLO QUE LLEGÓ EN LA NOCHE Thais Mikaela Cari Rodríguez Todo empezó una noche en la cual se sintió un temblor, despertando así a los habitantes de esa casa, al parecer no fue tanto el miedo que causó ya que nadie se levantó a ver qué pudo haber sucedido. A la mañana siguiente se levantó uno de las niñas que vivía en esa casa, ella salió al patio donde vio a una criatura gigante, tenía escamas por todo el cuerpo y unas alas que cubrían la cabeza de esta bestia, aterrada ella corre por sus padres, los cuales la ignoran creyendo que solo es un capricho por atención, al final, rendida, decide volver donde la bestia, que identificó como un dragón. Ella se acerca con cuidado para no despertar a la majestuosa criatura, al estar tan cerca ella logra confirmar que sí, definitivamente es un dragón, le parece ser una criatura hermosa como también realmente peligrosa. Ella en ese momento logró entender que haga lo que haga no debe de despertarla, pero justo en ese momento apareció su padre, viéndola tan cerca de esta bestia, el grito, tan fuerte que las aves que escucharon aquel chillido se echaron a volar, al mismo tiempo la bestia abrió los ojos.

6


DÍAS LARGOS

Donladson Gabriel carranza

Los días eran largos, pero contrario a otras ocasiones, esto no se hacía molesto, es más, resultaba agradable no tener que hacer absolutamente nada. Realizando las actividades que usualmente obligarían a cambiar de paraje, desde un simple rectángulo mágico. Todo era bueno hasta ese día en el que los fantasmas aparecieron, dirigidos por él, de quien en realidad aún no sé prácticamente nada. Únicamente mostró su poder para destruir todo a su paso; acabó con nuestros hogares y no conforme, decidió dividirse y venir a morar con cada uno de nosotros. El miedo hizo que nos ocultáramos por mucho tiempo, pero finalmente logramos “callarlo”, ya que no podíamos deshacernos de él. Eso que nos congelaba y hacía quedarnos quietos ya no nos detiene. Y no es que se haya ido, simplemente aprendimos a ser más fuertes.

7


EL CASCARÓN VACÍO Juan Ignacio Gamboa Velasquez La gris mañana es solo un peso sobre mi cabeza, una angustia que da paso al hambre. Mientras rebusco en el refrigerador observó por la ventana un gato, en cuya boca se encuentra la cabeza de una gallina, no me inquieto, lo haré después, esta clase de cosas solo me afectan subconscientemente. Unas semanas más pasan, aunque la mayor parte del tiempo no soy consciente de esto, es a media noche y con mi vista al techo que lo entiendo. Llueve de nuevo pero no se abrieron mis ojos por la fuerza del viento azotando la ventana, ni los estrepitosos rayos rugiendo cerca de mi. Recordé a mi antiguo maestro, enterrado no hace mucho, en un sueño en cuyo final, aparece su cascarón vacío, siendo picoteado por una gallina alrededor del pecho, cuando me acerqué, escuché un susurro en mi oído, abrí los ojos como si no estuviera dormido. Cada vez que sueño con morir, la sensación es la misma, como la de un nuevo comienzo. Hoy me despido de los muertos trayéndoles unas flores y soltando algunas miserables lágrimas. Al salir del cementerio sonrió, creo que realmente no significo nada.

8


GUERRA Harold Sejas Lazarte

Estaba yo ahí en pleno tiempo de guerra contra un extraterrestre muy molesto que hacía desaparecer personas y pasaba que no volvían de la extracción del planeta tierra que realizaban dichos extraterrestres ya que diariamente aparecían por montones. Fue así que de un momento a otro paso que extraían a personas que yo conocía pero por mucho que los buscaba no los volvía a ver en este vasto mundo, de este modo apareció lo que se conoce como héroe al cual denominábamos guerrero galáctico el cual también se podría considerar extraterrestre porque llegaba del mismo sitio que los otros malvados; bueno, lo que hacía era pinchar a las personas con lo que él dijo que eran detectores que así el extraterrestre si raptaba a una persona el guerrero pueda rescatarla de donde sea que se encuentre y así traerlo sano y a salvo a la tierra. Con el tiempo llegaron más guerreros galácticos pero la batalla continuaba pese a la ventaja que teníamos, más adelante estos guerreros nos dieron sus nombres y el nombre de su enemigo, también nuestro el cual resulta que se llamaba COVAD pero esto dicho de otra manera en neptuniano el idioma de los extraterrestres.A él se enfrentaron nuestros guerreros: AstraZeneca, Janssen, Sinopharm y el guerrero más hábil Pfizer, cabe recalcar que el poder de estos seres era demasiado superior tanto que una ojiva táctica, arma que crearon los seres humanos con tecnología nuclear, no les hacía ni cosquillas. Fue así que la guerra que llevábamos se volvió en una guerra donde los guerreros galácticos con sus poderosos detectores implantados en la humanidad daban vuelta al marcador superando las cifras de recuperados contra la de pérdidas y ya se comenzaba a sentir alivio en plenos tiempos de conflicto, así es como yo sobre llevé un momento en el cual otros habrían caído en decesos.

9


UN DULCE DOLOR

Joshua Nicolás Torrez Kleczko

Era una mañana cualquiera, tranquila y calmada, las luces de la calle seguían prendidas, a causa del cielo gris que amenazaba con llover de forma torrencial. Luke recién despertado de un largo sueño se dispuso a desayunar. Para ello, el día anterior, compró un paquete de galletas las cuales en su centro poseían figuritas de diferentes colores. A medida que comía, se encontró con una muy singular: el color de la masa era más oscura y la figura central deforme era de color guindo apagado, sin embargo, no le dió importancia y se la comió de todos modos. Llegada la noche, sintió de repente, sin previo aviso, un dolor punzante en el abdomen. En un principio no llegó a afectarle mucho; pero, con el pasar del tiempo el dolor volvía de forma más frecuente e intensa. Intentó calmarlo, pero nada funcionaba. El corazón se le aceleraba, seguido de taquipnea y una explosión de pensamientos alarmantes, no podía moverse ni hablar, se llevaba las manos al cuello como reflejo causado de una asfixia por hiperventilar. Finalmente cayó inconsciente. Entre lo qué parecían sueños, escuchó pasos a su alrededor acompañados de susurros. Antes de perder sus últimas sensaciones qué lo conectaban momentáneamente con el mundo, sintió un intenso dolor por la región del vientre y luego todo se calmó; solo él, en la oscuridad con sus pensamientos y una pregunta: ¿Será qué todo esto fue causado por esa singular galleta?

10


VELAS DEL DESEO

Sofía Rico García

“Feliz cumpleaños a ti, feliz cumpleaños querida Sofi” cantaban al unísono todos detrás de una pantalla; mientras enfocaba mi vista en las velas sobre mi torta, lo único que podía pensar era en cómo habíamos acabado así, cómo la mitad de mis deseos al soplar la vela eran orientados a la salud de mi familia. Había pasado de desear mi juguete favorito, a desear que mi familia sobreviva…sobreviva a una pandemia que se lleva a los seres queridos sin remordimiento. Las lágrimas empezaron a resbalar por mis mejillas, una de ellas cayó directamente sobre la vela y apagó la llama con la que se fue mi último deseo “ Que todo vuelva a la normalidad”. De repente todo alrededor mío se desvaneció y una oscuridad se apoderó del lugar, solo quedaba yo con la torta en mis manos, entonces una de las velas se encendió y una pequeña persona parecía estar en la flama, con una voz tranquilizante me dijo cómo esta pandemia me ayudaría a apreciar lo que tenía, me explicó que no debía concentrarme en lo que perdía, sino, en lo que ganaba, me hizo dar cuenta que la “normalidad” en la que vivía no estaba del todo bien, que podía ser aún mejor pero requería esfuerzo. Decidí tomar su consejo, y la oportunidad de redimir mi deseo, así que deseé que toda esta experiencia nos ayude como personas y que a lo largo del camino mis seres queridos estén junto a mi. Ya han pasado 2 años desde eso, me he caído muchas veces, pero como lo deseé, siempre he tenido a mi familia y amigos para ayudarme a levantarme.

11


EL CASTIGO DEL GNOMO

Valentina Cabrera Sansusty

Cuentan que en un pueblo muy lejano existía el nomo de los deseos, su nombre era Ezra. Su casa se encontraba en las montañas muy alejado de todos, a pesar de eso era el gnomo más cotizado ya que a diferencia de otros gnomos, Ezra, era el más mágico podía cumplir cualquier deseo a cambio de monedas de oro. Afortunadamente para él, el pueblo estaba pasando por una anomalía bastante extraña y letal que afectaba a los humanos, ‘’la baba del animal monstruoso’’, este se pasaba merodeando por todas las calles y lugares del pueblo sin saber que se encontraba enfermo. Su cuerpo empezaba a botar una especie de baba verde muy viscosa y bastante tóxica que tan sola con olerla ya estabas infectado. Esta enfermedad tenía preocupados a todos en el pueblo ya que no existe cura alguna para poder salvarse, excepto los gnomos. La gente suplicaba por la ayuda de estas criaturas sin embargo; como había tanta demanda incrementaron el precio por deseo lo cual aturdía a la gente ya que era un pueblo pequeño y de escasos recursos, jamás habían pasado por algo así. Venessia era una de esas personas lastimosamente su madre quedó afectada y se encontraba en una terrible situación los médicos desesperados para poder salvar la vida de su madre le dijeron que su única y última opción era recurrir a estos gnomos si quería tener a su madre con vida. Y fue así que Venessia fue en busca de Ezra, su única esperanza. Al día siguiente por la tarde Venessia y el gnomo sellaron el trato, 50.000 monedas de oro a cambio de la vida de su madre, le dio tres días para que ella pueda cancelar el total, ella ya había dejado un adelanto mas aun así no le alcanzó para completar el pago. La madre de Venessia ya se encontraba en casa recuperada, ella sabía que Ezra tenía que ver con su curación, pero no del exuberante monto que se le debía. Venessia trataba de conseguir el dinero hacia lo que podía, pero aun así era imposible. Llegado el día límite Ezra sorprendió en casa de Venessia exigiendo su dinero y como no había castigó a la joven a pesar de sus súplicas, la convirtió en una presa para que todo el tiempo que le quede de vida se la pase escondiéndose de los cazadores y no volver a estar con su adorada madre.

12


EL CAJÓN DE LAS RATAS

Diego Solano Terán

Era inevitable, el olor a petricor me recordaba siempre el destino de la soledad. Lo percibí desde la puerta de la habitación, todavía en penumbras, adonde acudí para remover las cosas olvidadas. Encontré los sueños rotos cubiertos con una manta en un rincón, cerca de una caja que más parecía un cubo de polvo. En cuanto logré abrirla con los pelos en punta de haber sido más olvidada que los recuerdos más antiguos me quedé petrificado. El cajón tenía la apariencia de incluso ser más antiguo que la casa y lo que guardaba en su interior no era para menos. Se trataba de los restos de dos ratas de las cuales sólo quedaban los huesos, y una corona de plata en el cráneo de cada una.

13


EL GATO NEGRO

Gabriela Escobar Camacho

La luz de la luna se filtraba a través de la ventana semi abierta, dejando pasar una suave brisa, que apenas lograba calmar la noche calurosa de abril. No podía conciliar el sueño, mil preocupaciones rondaban en mi cabeza y pocas soluciones se atrevían a presentarse, sumando el alarmante calor, cambiaba de posición constantemente, las sábanas sintiéndose como fuego debajo de mi piel. Después de unas largas tres horas me encaminé escaleras abajo, en la cocina un vaso de agua fría me esperaba como una última salvación. Sintiendo como el agua bajaba por mi garganta, pude ver que el jardín había cambiado de color, el césped se tiñó de un suave rosa y un gato negro me esperaba en medio del lugar, dirigiendo sus suaves ojos hacia mi. Salí corriendo, siguiendo su maullido, pero cada vez estaba más lejos de él. El césped atrapó mis pies y lentamente llegó a mis pantorrillas. El gato seguía maullando, pidiendo que llegara a él. Desesperada volteé para pedir ayuda, pero mi casa ya no estaba ahí, desapareció por completo. Ahora solo dependia de mi ayudar al gato negro. Arranqué el problema de raíz, con mucha fuerza y dolor, tomó su tiempo, pero finalmente llegué a él. Estaba frente a mi, antes de poder siquiera tocarlo desapareció por completo, en un simple parpadeo. Miré hacia atrás y la casa volvía a estar intacta, el césped volvía a tener el color verdoso de siempre. Una vez en cama, el alivio me inundó, mientras que las preocupaciones desaparecían tal como el gato negro.

14


LA GATITA TRAURIG

Anahi Zapata

En un reino muy muy cercano, se encontraba la aldeana Traurig y su fiel compañera, Ágata, una gatita tricolor que llenaba de sonrisas a todo aquel que tuviera la dicha de verla. Ellas se conocieron tres años atrás, un día lluvioso, Ágata se encontraba asustada debajo de una caja, y Traurig se encontraba emocionalmente perdida. Ambas se salvaron. Lamentablemente, un fatídico día la madre de Traurig contrajo un virus que ya había acabado con la vida de muchas personas del reino. Entre la preocupación de cuidar de su madre y la responsabilidad de mantener todo en orden, Traurig no se percató de la ausencia de Ágata. Fue hasta unos minutos después del almuerzo que la vio, ella había muerto. Traurig tenía un caos interno, se sentía terrible, sentía una opresión en el pecho. Y cuando estaba a punto de rendirse, la sintió, sintió su presencia y disfrutó su calidez y cariño, aunque no estaba lista para dejarla ir, tuvo que hacerlo. Y se despidieron, esperando encontrarse en otra vida.

15


EL MONSTRUO

Barbara Rousse Fernandez

Había una vez en un lejano tiempo dos pequeñas pero valientes princesas Valentina y Nathalia que vivían en un hermoso castillo blanco que era cuidado por dos leones. El rey y la reina cuidaban mucho de ellas pues afuera existía un monstruo que por el día enfermaba a las personas y por las noches se escondía en el bosque, al principio pensar en él era aterrador, el miedo era tan grande que se llevaba una parte de tí. Luchar con el monstruo o luchar contra la desesperación era casi lo mismo, nunca salías victorioso. Lo único que en verdad ayuda es el tiempo o al menos eso comprendí. Todo seguía su curso normal, las princesas, los reyes, las personas del pueblo y yo los días pasaban demasiado lento o demasiado rápido en este pequeño lugar no existe punto medio. Pero un día el tiempo se detuvo junto a la felicidad que Valentina y Nathalia los reyes habían enfermado. Debido a eso la reina dio la orden que las princesas sean trasladas al reino más cercano para que puedan estar más seguras y de manera casi inmediata llegaron a mi castillo, a pesar de la angustia de ambas hermanas siempre mantuvieron su energía y su buena vibra, no lo decían pero estaban tristes lo podía ver en sus ojos. Tenerlas en mi castillo fue todo un reto por su edad, sus costumbres, su tono de voz o su manera de ocupar espacio todo eso comenzó a terminar con mi paciencia y conforme me molestaba el fuego crecía en mi interior. Un día en el que todo parecía un caos, solo las observé estaban enfrentándose de la manera más valiente a lo que yo tanto temía, mis princesas no sólo estaban haciendo frente a la enfermedad de sus padres si no también al miedo que sentían. El tiempo pasó y lo calmó todo, los reyes se recuperaron y las princesas regresaron a su hogar. Desde entonces comprendí que el monstruo más grande y al que tengo que aprender a enfrentar no es el que amenaza al pueblo, es el miedo que tengo acumulado en el pecho.

16


LA DAMA DE NOCHE

Juan Mateo

Sarid se estremecía al lado de sus camaradas, cada noche que su memoria pudiese excavar la habían pasado frente a esa reja, los gruesos barrotes de hierro inoxidable le congelaban las orejas, pero su hocico…oh su hocico estaba en el cielo, aquella pequeña flor que se posaba orgullosa en una roca en medio de la pradera desprendía un aroma tranquilizador, que extraña enredadera era esa, no importaba cuántas heridas se hiciese jugando, él o sus amigos, al final del día ese aroma les quitaría todo dolor. Fue por la noche que murió el primero de sus compañeros frente a la gran reja, la única entrada de luz en los túneles en los que vivían, un gélido laberinto donde la comida caía en pequeños compartimentos que llamaban hogar; fue aquella noche que su mejor amigo se adentro a la parte más profunda del complejo, el más viejo de la manada estaba débil y no podía moverse, fue a consolarlo, fue la primera vez que alguien no estaba presente frente a la reja. Al anochecer se dieron cuenta, el cadáver se había derretido y corroía parte de la reja; la manada se preguntó si la podían abrir ahora pero aún resistía, aún faltaban cuerpos. Entonces uno de sus compañeros vino corriendo, había un extraño olor esparciéndose por el complejo y los que estaban más adentro empezaban a convulsionar; cuando el aroma llegó hasta ellos, los absorbió junto a la desesperación, no tardó mucho antes de que empezaran a matarse entre sí, apilando cuerpos para poder salir, esa flor los salvaría o eso querían pensar. Cuando la reja cayó los que quedaban corrieron, tal vez no era el más fuerte pero Sarid era el más veloz y cuando alcanzó la flor regreso su mirada ante los cuerpos de todos aquellos que alguna vez llamó familia; olvidó el aroma por un segundo, soltó la flor y se fue a dormir al lado de sus amigos en la reja ahora abierta y logró vislumbrar por primera vez la luna para luego cerrar sus ojos .

17


SUCEDIÓ UNA NOCHE Gabriel Soraide

En mi vida siempre tuve problemas para conciliar el sueño. Desde que recuerdo, tenía problemas de insomnio y un sinfín de pesadillas, lo cual desarrolló mi fobia a la oscuridad también. Todo esto empeoró cuando tuvimos que mudarnos a un departamento por motivos económicos. El departamento era algo antiguo pero no me molestaba, pero al momento de elegir una habitación me fue difícil decidir, y finalmente mi mamá terminó escogiendo por mí. El único problema era que esa habitación tenía un ropero empotrado, y producía un sonido bastante irritante cuando se abría, aunque terminé acostumbrándome eventualmente. Pero una noche, cuando tuve uno de esos días en los que simplemente sientes que algo no anda bien, entrecerré los ojos a punto de caer dormido cuando de repente…ese sonido. Vi la imagen borrosa del ropero abriéndose, y una silueta negra se abría paso en la oscuridad, hacia mí. Desperté cuando aquella silueta estaba a nada de tomarme, y no pude contener un grito ahogado, entonces aclaré la vista y vi a mi papá en el umbral de puerta algo preocupado. Sin pensarlo mucho le conté todo sobre aquel sueño, aunque cuando terminé no pareció sorprendido, no del todo al menos; pero luego, él habló. Por generaciones, aquella silueta había atormentado a los varones de la familia, y fue entonces que supe, que los problemas con el sueño y aquella terrible fobia a la oscuridad eran algo más que una herencia familiar, eran una maldición.

18


UN SUEÑO DEMASIADO REAL

Andrés Pereira Maldonado

En una noche estrellada estaba haciendo ejercicio en el patio de mi casa; de repente en el cielo se ve un haz de luz que emanaba un brillo muy intenso, desapareció en el cielo y cuando entraba a mi casa apareció un gato, pero el gato tenía un aspecto particularmente extraño sus ojos se cerraban verticalmente, del susto me escapé a mi cuarto y al pasar de las horas me dormí. Y de repente de soñarme en una total oscuridad reviví el momento que me había pasado, sin haberme dado cuenta que estaba en la vida real, pero con diferencia de cuando el gato pestañea aparezco de la nada en la nave alienígena entonces el gato adopta una apariencia humanoide su forma era demasiado similar a un humano, pero piel medio verde y gris y sus ojos negros, y dice que la única forma de salir de la nave es demostrando que los humanos valen la pena. Y me pongo a pensar, ¿qué rasgo de la humanidad es el más afectivo? y encuentro la solución al problema: el amor. Entonces cuento mi historia de amor más afectiva que nunca tuve y logré conmover los corazones de los aliens, o lo que sea que sean y me dejaron libre.

19


SIEMPRE CONTIGO

Rodriguez Ovando Adrian Alexander

Despertó un día más, aislado y solo, miró el techo y se preguntó: ¿Por qué siguen las cosas así? Cada Mañana era igual a la anterior, y la tarde, y la noche. Preparaba las mismas tazas de té y los mismos panes con mantequilla a la misma hora, no entendía ni siquiera el porqué. Una tarde el cielo se nubló y generó una sombría atmósfera, casi lúgubre, entonces el joven muchacho decidió cambiar un poco su rutina. Se sentó frente al piano y observó detenidamente las teclas, blancas y negras…no pasaron ni treinta segundos cuando las ganas, unas repugnantes ganas, de vomitar invadieron todo su cuerpo. Nunca más, pensó. — Ese fue tu castigo. Y despertó otra mañana más, solo y adolorido, todo su cuerpo se estremecía. Entonces recordó la razón de la rutina, ellos podían molestarse, y eso no era bueno. Esas figuras humanas sin rostro, de largos dedos y negros ropajes. — Siempre estaremos contigo — le dijeron. — Nunca más — pensó.

20


INTELIGENTE O EXAGERADO

Paola Fátima Kenta Moscoso

La ley del más fuerte e inteligente decía un poderoso león, macizo y por lo que se podía ver era muy fuerte, habilidades que utilizaba para proteger a su manada, aunque también se dedicaba a educar junto con la leona madre a la futura generación de leones que crecieron fuertes y buscarán su propia familia. Malik solía ser estricto, duro y demasiado sincero con sus cachorros, al contrario su madre que era permisiva y cariñosa, los felinos en desarrollo no podían evitar tener un poco mas de apego a su madre que a su padre a quien respetaban mucho. Esa semana había sido muy difícil encontrar comida así que recorrieron un par de kilómetros más de lo acostumbrado, hasta que encontraron la carroña, hambrientos los adultos se abalanzaron a la comida, separando de manera inconsciente lo mejor para sus crías. Al despertar de una buena siesta después, Malik empezó a sentirse muy mal y recordó lo que había escuchado de sus amigos los hipopótamos, una enfermedad estaba azotando a todos los animales sin importar la especie o su imponente tamaño, viendo que tenía todos los síntomas, decide aislarse a una pequeña cueva, nunca se arriesgaría a infectar a su familia. Los cachorros veían como su padre se encerraba, recibiendo la comida que su madre le entregaba después de ir a cazar y cuidar su territorio a regañadientes. Fueron semanas difíciles de esperanzas y desesperanzas pues Malik mostraba signos de mejorar que la enfermedad había salido de su cuerpo para recaer nuevamente. Después de unos meses ya no presentaba recaídas, el león por fin dejo la cueva, pero la cueva tardó en salir de él, que era segura y libre de cualquier enfermedad, parecía exagerado pues pues no volvería a comer carroña o a veces algo recien cazado no importaba que tan bien estuviera el animal, malik no iba arriesgarse. Los cachorros que que un día se convertirían en fuertes leonas, a veces motivadas por el hambre se molestaban por desorbitar el nivel de cuidado, para después reflexionar sobre el miedo de su progenitor, dejarlas desamparadas en un mundo lleno de hienas y otros leones, sin contar el miedo de volver a recaer, dónde quedó ese león inteligente que no creía en divinidades, ahora lo ves rezar todos los días, ¿que tanto pasaste en esa cueva sólo con ese enemigo invisible padre?.

21


12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.