curso de autocad 2d 2010 basico y abansado

Page 1

02 - INTERFACE DE AUTOCAD 2010 Cuando abrimos por primera vez Autocad 2010 visualizamos por defecto la composici贸n original que viene con el programa de la zona de trabajo y distintas herramientas y utilidades que configuran el programa. Esta configuraci贸n se puede cambiar o adaptar a las distintas necesidades dependiendo del tipo de trabajo que vayamos a realizar.

Abajo podemos ver las distintas partes de la ventana principal por defecto de nuestro programa.


El bot贸n herramientas de gesti贸n contiene las opciones de administraci贸n de archivos de archivos como pueden ser abrir, cerrar, exportar, imprimir e incluso definir algunas propiedades del archivo.


Luego tenemos el menú de accesos rápidos que nos facilita de una forma directa y con solo apretar un botón el tener acceso a las tareas más usuales del programa como pueden ser guardar, imprimir , deshacer, rehacer, etc.... En el panel de fichas de herramientas del programa se encuentran la mayoría de comandos propios de AutoCAD que nos servirán para realizar nuestros trabajos. En el centro de ayuda y búsqueda de contenidos tenemos los accesos directos a las ayudas del programa, centro de actualizaciones, lista de favoritos, subscripciones etc... En el panel de línea de comandos, heredado desde las primeras versiones de autocad, podemos tener también acceso a las herramientas del programa pero a diferencia de los botones, tecleando el comando correspondiente. En la barra de estado tenemos información sobre las coordenadas, escala, historial de acciones usadas así como accesos directos a configuraciones distintas del programa como “interface clásico”, “optimizado para 3d” etc... El área de trabajo es la zona más amplia del interface del programa donde realizaremos todos nuestros proyectos y diseños 03 - CONFIGURACIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO Una parte importante de autocad es configurar el espacio de trabajo a nuestro gusto y necesidades como por ejemplo definir las carpetas donde queramos que se guarden nuestros archivos, definir el plotter o impresora por defecto que queramos usar, color del fondo de la pantalla, tamaño del cursor etc... Para acceder al menú apretamos el botón derecho del ratón y aparecerá un menú contextual, marcaremos la última de la lista “opciones”.

Aparecerá un cuadro formado por pestañas y distintas opciones. Nosotros vamos a cambiar a negro el color de fondo de nuestro espacio de trabajo, para ello marcamos la pestaña Dibujo y marcamos el botón colores, aparecerá otro cuadro de dialogo...


...seleccionamos la opci贸n Espacio modelo 2D, Fondo uniforme, y en la opci贸n color marcamos el negro, aceptamos e inmediatamente nuestro espacio de trabajo adquirir谩 el color negro.


El color negro ayuda mucho a no cansar la vista, además de consumir menos energía que el color blanco. Ahora seguiremos con la siguiente lección. 04 - DEFINIR UNIDADES Es importante antes de comenzar un dibujo en Autocad saber con que medidas vamos a trabajar, dependiendo del tipo de trabajo que queramos realizar nos interesará usar un tipo de medidas u otras. Definiremos si trabajamos en metros o pulgadas, si vamos a diseñar una pieza mecánica mejor usar milímetros, si por el contrario vamos a realizar el diseño de nuestra casa usaremos metros. Para definir estos parámetros seleccionaremos el botón de herramientas de gestión de archivos, luego seleccionaremos ayudas al dibujo y luego la opción unidades.


Nos aparecerá un nuevo cuadro en el que cambiaremos el tipo de longitud al métrico decimal, angulos a grados decimales y medidas de iluminación de tipo internacional. Con lo que el cuadro nos quedará de la siguiente manera.

Ya hemos hecho una configuración básica de nuestro dibujo, si siempre vamos a utilizar este tipo de configuración debemos guardar este archivo (que está en blanco) como si fuera una plantilla (template) para que cada vez que abramos Autocad podamos seleccionarla y no tener que volver a configurar el dibujo. Para ello seleccionaremos otra vez el botón de herramientas de gestion de archivos y seleccionamos en el cuadro emergente Guardar como y Plantilla de dibujo de Autocad...


...seguidamente introducimos el nombre que queramos, en este caso “Plano Tipo” y le damos a Guardar.

Ahora cada vez que abramos un archivo nuevo elegiremos esta plantilla con nuestros valores por defecto. 05 - DESPLAZARSE POR EL ESPACIO DE TRABAJO


Antes de empezar a dibujar con autocad debemos conocer como desplazarnos por nuestra área de trabajo, para ello usaremos la herramienta zoom y la herramienta encuadre. La primera sirve para aumentar o disminiur nuestro dibujo y así poder tener acceso a un mayor detalle en una zona determinada. El comando encuadre sirve para desplazarnos, con un nivel de zoom ajustado previamente, por toda la extendión de nuestro dibujo. Para tener acceso a estas herramientas colocaremos el cursor encima de nuestro espacio de trabajo y haremos un click en el botón derecho del ratón, aparecerá un menú contextual y seleccionamos la opción zoom. Si arrastramos ahora el cursor (ahora en forma de lupa) hacia un lado u otro vemos que el icono de ejes de coordenadas aumenta o disminuye de tamaño.

Si le damos a la opción Encuadre nos aparecerá una mano que si dejamos apretado el botón izquierdo podremos mover el dibujo hacia la dirección que deseemos. Las otras opciones también son muy útiles para movernos por nuestro espacio de trabajo. Orbita 3D nos sirve para visualizar solidos en 3D y que usaremos en otros cursos más avanzados. Ventana es una opción muy utiliza y consiste en marcar con el cursor una ventana en la zona del dibujo que queremos ampliar. Zoom original nos devolverá al tamaño de zoom por defecto. El comandoExtensión nos encajará toda el dibujo activo en nuestra ventana del espacio de trabajo. 06 - APRENDER CON UN EJEMPLO La mejor manera de comenzar a usar un programa complejo y extenso como autacad 2010 es aprender con un ejemplo sencillo. Para ello vamos a realizar el plano de una habitación sencilla, usaremos los comandos más usados de dibujo como son la creación de líneas y curvas, gestionaremos el dibuja mediante capas o niveles, lo acotaremos, introduciremos texto e incluso usaremos tramas para realzar partes del dibujo. El resultado final será el siguiente.


Lo primero que haremos para empezar el dibujo es abrir un archivo nuevo, para ello le daremos al bot贸n de herramientas de gesti贸n de archivos, seleccionamos nuevo y luego dibujo....


...aparecerá otro cuadro de dialogo y en el seleccionaremos la plantilla de dibujo que creamos en la ultima lección que llamamos “Plano Tipo”...

...una vez abierto tendremos el archivo de Autocad con nuestra configuración predeterminada listo para empezar a trabajar en él. Ya solo nos queda poner nombre al archivo, que guardaremos en la carpeta de mis documentos y le llamaremos “Ejemplo Aulafacil”.

Empezamos con el ejemplo en la siguiente lección.

07 - CREACIÓN DE LÍNEAS


Empezaremos creando una linea perpendicular, a partir de ésta realizaremos todo el plano de nuestra habitación. Para ello marcaremos el botón línea de nuestra paleta de herramientas y dejaremos marcado el botón Orto de nuestra barra de estado, que nos forzará a crear la línea en posición horizontal o vertical, marcaremos un punto en nuestro espacio de trabajo y veremos como moviendo el cursor creamos una linea ayudada por otras lineas de puntos que nos marcan en un pequeño recuadro el ángulo actual y la distancia actual, ponemos 3 mts en la distancia y forzamos la posición 90º pulsamos intro. Quedará fijada nuestra linea vertical de 3mts...

...ahora hacemos lo mismo pero forzando nuestra línea a la posición horizontal y volvemos a marcar 3 mts....

...seguidamente volvemos a realizar la misma operación pero hacia abajo y en vertical, la idea es crear un cuadrado de 3x3 mts.


Finalmente volvemos a forzar en horizontal hasta llegar a nuestro punto inicial con lo que tendremos dibujado nuestro cuadrado de 3x3 mts. 08 - CREACIÓN DE LÍNEAS PARALELAS Ya tenemos nuestro cuadrado realizado, delimita el espacio interior de nuestra habitación. Seguidamente vamos a dibujar el espesor de los muros, para ello vamos a crear unas líneas paralelas a 25 cms de cada una de nuestras aristas que conforman el cuadrado que hemos dibujado. Seleccionaremos en nuestra barra de herramientas el comando desfase y seleccionamos una de las líneas de nuestro cuadrado (usaremos la herramienta zoom y encuadre para desplazarnos por nuestro dibujo), en el recuadro emergente nos preguntará por la distancia o desfase, introduciremos 0,25 y le daremos a intro...


…ahora nos preguntará por un punto cualquiera en el lado que queramos que aparezca nuestra línea paralela, marcaremos un punto exterior al cuadrado e inmediatamente aparecerá nuestra línea.


Repetiremos el proceso en todos los lados de nuestro cuadrado con lo que nuestro dibujo quedarĂ­a de la siguiente forma.


En la siguiente lección veremos como rematar las esquinas de nuestra habitación. 09 - EDICIÓN DE LINEAS : EMPALME Ahora vamos a unir las lineas que forman las esquinas de nuestros muros, para ello vamos a usar la herramienta empalme de nuestro panel de fichas. Esta herramienta tiene la propiedad de unir dos líneas que no sean paralelas con la opción de poder introducir un ángulo si queremos que la unión sea redondeada tangente a las líneas. En nuestro caso como queremos que la unión sea recta bastará con definir un ángulo de valor 0 para que así sea. Empezamos selecionando el comando “empalme” en el panel modificar...

...nos aparecerá un recuadro al lado del cursor que nos indicará “designe el primer objeto o”, entonces escribiremos en el panel de líneas de comando la orden “ra” (de radio) pulsaremos intro en nuestro teclado...


...y nos preguntará por el valor del radio de empalme que deseamos, pondremos “0” que es el valor por defecto y volvemos a pulsar intro...

… ahora seleccionaremos las dos líneas por unir que forman la esquina superior izquierda e inmediatamente quedarán unidas formando una esquina.


La próxima vez que queramos hacer un empalme en esquina ( 0 grados) no tendremos que introducir el radio de nuevo, simplemente seleccionaremos las líneas a unir a no ser que queramos cambiar el ángulo de esquina. Así pues continuaremos seleccionando las líneas que forman las esquinas restantes, para repetir el comando basta con pulsar la barra de espacio e inmediatamente, sin tener que volver a seleccionar la herramienta empalme, el programa nos preguntará por las siguientes líneas a empalmar. El resultado final sería el siguiente.

10 - EDICIÓN DE LINEAS : ALARGAR Ahora vamos a dibujar el hueco de la puerta de nuestra habitación, para ello vamos a trazar una línea paralela (ya hemos aprendido cómo en la lección 8) a 40 cms de la pared derecha...


...a continuación crearemos otra linea paralela a 95 cms de la que acabamos de crear, estas dos líneas nos delimitará el hueco de la puerta en el muro inferior.


El siguiente paso será alargar las dos líneas paralelas que hemos creado hasta el lado exterior de nuestro muro inferior, para ello usaremos el comando alargar, lo seleccionamos y a continuación deberemos designar los objetos. Para hacer una selección múltiple arrastraremos el cursor creando una rectángulo desde su punto inferior derecho hasta su punto superior izquierdo, de esta forma todas las entidades (líneas, curvas y elementos que conforman el dibujo) que abarquen total o parcialmente el rectángulo que hemos creado serán seleccionadas, si el rectángulo de selección lo hacemos a la inversa solamente se seleccionarán las entidades que queden completamente inscritas en la ventana que formemos.


Una vez seleccionadas pulsaremos intro y seleccionaremos las lĂ­neas paralelas, de una en una, veremos como se alargan hasta la lĂ­nea exterior del muro...


11 - EDICIÓN DE LINEAS : RECORTAR Ahora tenemos que eliminar las líneas que sobran para dejar hueco el espacio donde vamos a a alojar nuestra puerta, para ello marcaremos ahora el comando recortar y seleccionaremos, como hicimos en la lección anterior (arrastrar ventana derecha abajo hasta izquierda arriba), las líneas a las que vamos a aplicar el recorte,


‌ pulsamos intro y seleccionamos las partes de las líneas que queremos que desaparezcan...


… finalmente nuestro dibujo quedará así.


12 - REFERENCIA A OBJETOS Antes de seguir con nuestro dibujo vamos a conocer un aspecto importante de Autocad que es lareferencia a objetos que no es ni más ni menos que una ayuda a la hora de ir dibujando líneas o entidades conectadas entre sí refiriendose entre ellas de una forma automática al extremo, centro, intersección etc... Para activar o desactivar esta opción debemos seleccionar el icono en la barra de estado. Si apretamos el botón derecho de nuestro ratón sobre el icono aparecerá un menú desplegable con las distintas opciones, punto final, punto medio, intersección etc...

Vamos a ver como funciona este comando, si en nuestro dibujo actual con el comando dereferencia a objetos activado y el modo orto desactivado (también en nuestra barra de estado), seleccionamos el comando línea y acercamos el cursor a distintas zonas de nuestro dibujo, veremos como el inicio de nuestra línea queda anclada automáticamente en el vértice, o punto medio dependiendo del acercamiento de nuestro cursor a las distintas zonas de nuestro dibujo.


Al quedar anclado aparecerá un pequeño icono, en el caso de punto final es un cuadrado pequeño de color naranja que nos confirmará la conexión del extremo de la línea....

En el caso de punto medio, la línea quedará anclada justo en el centro y aparecerá un icono en forma de triángulo. Las referencias a objetos conviene tenerla siempre activada pues nos ayudará mucho en nuestro dibujo.


13 - DIBUJO DE LA PUERTA, ARCOS Y CIRCUNFERENCIAS Vamos a dibujar ahora la puerta, para ello dibujaremos el marco y la hoja. Empezaremos por el marco, crearemos unas lineas paralelas a 5 cms en cada uno de los laterales del hueco de la puerta. Usaremos el zoom y el encuadre para acercarnos y movernos por el dibujo. Unimos los extremos en las esquinas interiores y volvemos a trazar unas lineas paralelas a 7cms de estas...

Ahora tenemos que recortar las esquinas inferiores, usaremos el comando empalme que ya hemos aprendido.


Seguidamente vamos a dibujar la hoja de la puerta para ello dibujaremos una línea vertical desde la esquina izquierda de la parte del marco derecho y acontinuación una paralela a 4cms de esta...

...ahora vamos a crear un circulo para dibujar el trayecto de apertura de la puerta. Usaremos en el comando de creación de circulos (en nuestra barra de herramientas) la opción centro radio (en el menú desplegable) y marcaremos como centro de nuestro circulo la esquina izquierda del marco derecho y como radio la esquina derecha del marco izquierdo...


El resultado es el siguiente.

Ahora tenemos que limpiar las partes de lĂ­neas que nos sobran, activaremos el comando recortar, seleccionamos creando una ventana, como vimos en la lecciĂłn anterior, las lĂ­neas que conforman nuestra puerta y tecleamos intro...


...y recortamos la parte del circulo que nos sobra...


...creamos con el comando línea una pequeña línea horizontal para cerrar la parte superior de la hoja, (si tenemos activado el rastreo polar en la barra de estado el cursor quedará fijado cuando pase por la posición horizontal)...

...y ahora ya con el comando empalme terminamos de unir las esquinas que nos faltan.


En la siguiente lección continuaremos con el dibujo... 14 - DIBUJO DE LA VENTANA Con los comandos de Autocad que hemos aprendido hasta ahora estamos preparados para afrontar el resto de nuestro dibujo, seguimos dibujando ahora la ventana de nuestra habitación. Para ello trazamos una línea perpendicular en el centro del muro superior y una línea paralela a ambos lados de 60cms con lo que delimitaremos el hueco de nuestra ventana...

...con el comando recortar seleccionamos las líneas y eliminamos las que sobran si quedase alguna suelta también la podemos eliminar seleccionándola y ejecutando la orden borrar accediendo al menú contextual del botón derecho del ratón.


...ahora vamos a dibujar la ventana dentro del hueco, primero unimos los dos puntos del hueco en la parte inferior y dibujamos 2 lĂ­neas paralelas a 2,5cms (0.025mts) de esta...

...ahora trazamos 2 lineas paralelas a 7cms (0.07mts) de los machones y una lĂ­nea vertical en medio con dos paralelas una a cada lado tambiĂŠn a 7cms.


Ahora con el comando recortar volvemos a eliminar los trozos de lĂ­neas que nos sobran dejando la lĂ­nea central vertical un poco mĂĄs larga por ambos lados para representar el eje de apertura (usando el comando Linea paralela y Alargar para alargar la lĂ­nea de eje en la parte inferior).


Para terminar dibujaremos mediante líneas paralelas y el comando recortar los alféizares tanto de la ventana como de la puerta sobresaliendo estos 3cms (0,03mts) al frente y a los lados de los huecos.

Nuestro dibujo o plano de nuestra habitación ha avanzado bastante, ahora solo nos queda dibujar el mobiliario que lo haremos en la próxima lección. 15 - DIBUJO DEL MOBILIARIO Ahora vamos a dibujar la mesa con la silla y la estantería. Empezaremos por la mesa, para ello trazaremos una línea horizontal en el centro del muro de la izquierda y una línea paralela a 70cms de cada lado, seguidamente creamos otra línea paralela a 70cms del muro interior izquierdo...


Con el comando empalme y la funci贸n borrar eliminamos las lineas que nos sobran...

Ya tenemos dibujada la mesa ahora haremos la silla, dibujamos un circulo con el comandocirculo opci贸n centro radio en el centro del lado derecho de la mesa...


Ahora con el comando recortar eliminamos la parte del circulo que nos sobra...


Para terminar el mobiliario dibujaremos la estantería del lado derecho para ello simplemente dibujaremos una línea paralela a 30cms.

Ya tenemos dibujadas todas las líneas de nuestro dibujo, en la siguiente lección aprenderemos a cambiar las propiedades de nuestros objetos (líneas, círculos, etc...).

16 - LAS CAPAS Ya tenemos dibujadas todas las líneas de nuestro dibujo pero vemos que el aspecto es bastante soso pues todas las líneas son del mismo color, además conforme hemos avanzado en el dibujo, la necesidad de organizarnos en grupos de líneas que comparten mismas características como pueden ser muros, carpintería, mobiliario etc... sería clasificatorio que tuviesen el mismo color e incluso el poder mostrarlas o esconderlas dependiendo de la parte del dibujo que queramos mostrar. Para ello existen las capas que es una forma de organizar el dibujo en distintos grupos de entidades que comparten un criterio común pudiéndose editar de forma independiente y superponerse o nó sobre el dibujo actual. Tenemos dentro del panel de fichas de herramientas toda una pestaña dedicada a los comandos capa. Vamos a analizar en este curso básico las partes más importantes que son las propiedades y gestión de capas. Si seleccionamos en el panel de fichas...


Nos aparecerá un cuadro de dialogo, lo primero que vamos a ver es un listado de las capas que componen nuestro dibujo, en este caso vemos que solo hay listada una que es por defecto la que viene activada al empezar cualquier dibujo en AutoCAD y donde se contienen todas las líneas que hemos creado hasta ahora en el dibujo. Ahora debemos crear las capas necesarias para nuestro dibujo actual, crearemos 3 capas que luego más tarde vincularemos a sus entidades correspondientes. Cada capa tendrá sus propias características de color y tipo de línea. Estas tres capas las llamaremos MUROS, CARPINTERÍA y MOBILIARIO. Para crearlas deberemos pulsar el icono de nueva capa y nos aparecerá listada en el recuadro...

Ahora renombramos la capa y la llamamos MUROS, seleccionamos la columna color y cambiamos el blanco por el verde y la columna tipo de línea la dejamos como está en continuos. Volvemos a crear una capa nueva y la llamamos CARPINTERÍA, le asignamos el color gris y por último creamos la capa MOBILIARIO que le asignaremos el color rojo.


Nuestro cuadro de capas quedaría así, ahora falta asignar las entidades del dibujo a su correspondiente capa, lo veremos en la siguiente lección. 17 - ASIGNAR ENTIDADES A CAPAS Ya tenemos nuestras capas creadas ahora vamos a asignar las líneas que forman los muros a la capa muro. Primero seleccionamos las líneas que queremos que pertenezcan a esta capa para ello simplemente pinchamos sobre ellas o las seleccionamos creando ventanas como ya hemos aprendido. Una vez seleccionadas las líneas que forman nuestro muro, aparecerá un cuadro de propiedades de las entidades que hemos seleccionado, en el apartado color debemos seleccionar Por capa y en el menú desplegable del apartado capa seleccionaremos MURO, con esto asignaremos esas líneas a dicha capa que cambiarán al color verde que fué el que definimos a la hora de crear la capa MURO.

Así queda nuestra habitación.


Ahora hacemos lo mismo con las capas CARPINTERÍA y MOBILIARIO, seleccionamos las líneas de la mesa y la estantería, en el recuadro propiedades seleccionamos MOBILIARIO, luego haremos lo mismo con la ventana y la puerta seleccionando la capa CARPINTERÍA, ambas capas cambiarán a su color correspondiente. Nuestro dibujo organizado en capas quedará de la siguiente forma.

En la siguiente lección aprenderemos el manejo de las capas.


18 - USO Y PROPIEDADES DE CAPAS Ahora tenemos el dibujo organizado por capas, vamos a explicar las funciones básicas del manejo y propiedades de las capas. En los iconos de la parte superior están los comandos para crear, eliminar o definir como capa actual la capa que tengamos seleccionada. Cuando seleccionamos como capa actual una capa determinada quiere decir que todas las acciones de dibujo que realizemos afectarán a dicha capa.

En el menú de columnas tenemos varias opciones : Activar o desactivar: Las entidades de la capa se muestran o se ocultan. Inutilizar o reutilizar: Las entidades se muestran o se ocultan, pero al inutilizar la capa las entidades no se regeneran (regenerar un dibujo es actualizarlo a su correcta geometría, autocad para ahorrar memoria tiende a simplificar los círculos convirtiéndolos en polígonos). Bloquear o desbloquear: Las entidades no se pueden modificar. Color: define el color que elijamos. Tipo de línea: define el tipo de línea que elijamos para dicha capa, de tipo continua, discontinua, eje, etc... Grosor de línea: define el ancho de línea. Trazar: activa o desactiva su trazado en la impresora o plotter. Podemos activar o desactivar más opciones en la lista desplegable si pulsamos el botón derecho del ratón pero para este curso básico estas son las más usadas e importantes. Los comandos de filtros son opciones avanzadas que estudiaremos en cursos más avanzados.


Como ejemplo vamos a “esconder” la capa de MOBILIARIO, si seleccionamos la casilla Activar de dicha capa la “bombilla” se “apagará” y en el dibujo no aparecerá el mobiliario, para volver a visualizarlo simplemente volvemos a seleccionar el icono de activación.

19 – SOMBREADOS El uso de sombreados o patrones de relleno en AutoCAD es una herramienta útil para dar más vistosidad a nuestro trabajo y de una forma visual dar mayor claridad y entendimiento a nuestros dibujos. En el caso que nos ocupa de este curso básico vamos a crear un sencillo sombreado en los muros de nuestra habitación. Para ello seleccionaremos el icono de sombreado en nuestra ficha de herramientas de Dibujo.


Se abrirá un nuevo cuadro de dialogo con distintas opciones divididas básicamente en tres grupos, tipos de sombreado, forma de selección de áreas de sombreado y tipo de “islas” o manejo de contornos para el rellenado del sombreado. Lo primero que debemos de hacer es seleccionar el área interior donde queremos aplicar el sombreado, hay dos formas de hacerlo, señalando un punto interior o seleccionando las entidades que conforman el perímetro de la superficie que queremos sombrear. En nuestro caso seleccionaremos la de punto interior...

...seguidamente nos pedirá el programa que seleccionemos un punto interior de una superficie cerrada que queramos sombrear, elegiremos las dos partes interiores que conforman nuestro muro exterior, pulsaremos intro y nos volverá a aparecer el cuadro de dialogo. Ahora elegiremos el tipo de sombreado que queramos, en nuestro caso dejaremos el predefinido. Luego en el tipo de patrón nos


aparecerá una libreria con distintos diseños, elegiremos el JIS WOOD. En ángulo pondremos 45º y en escala 0.05 (separación 5cms). En detección de islas lo dejaremos en normal.

Le damos a aceptar...

...y ya hemos generado un patrón de sombreado a nuestro muro. 20 - CREACION DE TEXTOS El uso de textos es un complemento muy importante para nuestros dibujos en Autocad, anotación de instrucciones, estados del dibujo, descripción de las partes etc... nos servirán de


mucha ayuda en nuestros dibujo. En Autocad 2010 la forma de escribir texto empieza por seleccionar en nuestra ficha de herramientas el icono de este comando...

El programa nos pedirá la primera esquina de un rectángulo, marcaremos la primera línea en el interior de nuestra habitación. Seguidamente y antes de marcar la segunda esquina del rectángulo debemos introducir en nuestra ventana de línea de comandos la letra “a” (altura del texto, por defecto la letra es muy grande) tecleamos intro, ahora nos pedirá la nueva altura e introducimos 0,15 (0,15 cms) volvemos a teclear intro y marcamos la esquina opuesta del rectángulo que nos determinará la anchura del párrafo que queramos.


Una vez marcada la esquina opuesta de la ventana estaremos listos para la introducciรณn de nuestro texto, como vemos aparece una barra tabuladura para editar parรกmetros del pรกrrafo, la dejaremos como estรก. Escribimos nuestro texto y una vez terminado, con la tecla control pulsada tecleamos intro, asรญ se quedarรก fijado el texto.

Seguramente nuestro texto no quede centrado en el centro de la habitaciรณn o la anchura del pรกrrafo no sea la adecuada, para solucionar esto pinchamos sobre el texto y aparecerรกn unas flechas y un cuadrado azul en las esquinas. Si desplazamos las flechas cambiaremos la anchura y altura de nuestro pรกrrafo y si seleccionamos el cuadrado azul podremos desplazar nuestro texto a su situaciรณn idรณnea. Como vemos abajo nuestro texto ha quedado centrado en la parte superior de la habitaciรณn.


21 - CREACION DE COTAS Por último, para terminar con este curso básico vamos a acotar nuestro dibujo, es decir ponerle sus medidas o “cotas” ya que estamos aprendiendo un programa de dibujo “CAD” que maneja medidas reales y es parte fundamental el que podamos especificar las medidas de nuestros diseños. Vamos a empezar definiendo los valores de altura de texto y tamaño de flechas de nuestras cotas para adecuarlas a la escala de nuestro dibujo, recordemos que lo habíamos definido en metros, para ello seleccionamos la flecha pequeña en la ficha cotas de la pestaña anotar y nos aparecerá un cuadro de dialogo con los diferentes estilos de cotas que trae el programa por defecto. Seleccionamos Nuevo para crear uno propio...


Le damos a continuar y nos aparecerĂĄ un nuevo cuadro de dialogo donde vamos a modificar los valores de las tres primeras pestaĂąas que hemos marcado con las flechas rojas. Estos valores corresponden a medidas dadas en metros relativas a nuestro dibujo, por ejemplo en altura de texto ponemos 0.15 metros que son 15 cm si nuestro muro mide 25 cm de ancho vemos que la proporciĂłn es correcta.


Una vez creado nuestro estilo de cotas vamos a acotar nuestro dibujo, le damos al icono acotar y marcamos en el sentido de las agujas del reloj la esquina superior izquierda, luego la esquina superior derecha, y ahora fijamos la posici贸n de la altura de nuestra cota pulsando el bot贸n izquierdo de nuestro rat贸n.


De la misma forma y siempre en el sentido de las agujas del reloj podemos acotar las partes que queramos de nuestro dibujo.

Con esto hemos terminado este curso de iniciaciĂłn de AutoCAD, hemos aprendido los elementos justos de este amplio programa para poder iniciar y terminar un proyecto sencillo, sin irnos por las ramas y yendo al grano con las herramientas mĂĄs usadas. A partir de aquĂ­ el camino y


las opciones son casi infinitas, en siguientes cursos iremos profundizando en aspectos más avanzados de este útil y afamadísimo programa como es AutoCAD.

CURSO BÁSICO AVANZADO DE AUTOCAD 2010 01 INTRODUCCIÓN

De nuevo seguimos con el curso básico de AutoCAD en Aulafacil que con esta segunda parte aprenderemos nuevos comandos y acciones de este extenso programa y que una vez se haya completado, junto con el curso anterior, se cerrará el primer ciclo de aprendizaje del “Curso básico de AutoCAD” de Aulafacil con el cual adquiriremos una sólida base de conocimiento para que a partir de aquí y junto con posteriores cursos podamos afrontar con éxito cualquier tipo de proyecto que se nos presente. El procedimiento de aprendizaje será igual al anterior curso mediante un ejemplo práctico que abarque aspectos más avanzados del programa como la creación de polilíneas, esplines, círculos tangenciales, o la edición de entidades como copiar, girar, estirar, escalar etc... Además del uso de “bloques”, tramas degradadas, “espacio modelo” y “espacio papel”.


Este es el ejemplo que vamos a realizar, se trata de una piscina en un jardín. Su forma y composición, más complejas que las del dibujo del curso anterior, nos servirán de guía para complementar y conocer nuevas herramientas de este programa.


Una vez concluido este curso, los alumnos que lo deseen, podrán acceder al título oficial que Aulafacil pone a disposición de los interesados previa certificación de haber superado las pruebas exigidas por el profesorado de Aulafacil. 02 DIBUJO DEL PERÍMETRO DEL JARDÍN, POLILÍNEA RECTANGULAR Primero vamos a trazar el perímetro de nuestro jardín para ello usaremos el comando “crear polilínea rectangular” en nuestra pestaña “inicio”. Una polilínea es una entidad formada por varias líneas unidas entre sí que tienen la peculiaridad de comportarse como una sola entidad. Para crear el polígono marcaremos el comando y nos preguntará por nuestro primer punto o esquina del rectángulo, marcaremos un punto cualquiera de la pantalla, a continuación el programa nos ofrecerá tres opciones en nuestra barra de comandos, área/cotas/rotación. La opción área nos pedirá una superficie y un lado de nuestro rectángulo, calculando el programa la longitud del lado faltante en función del área introducida. La opción cotas nos pedirá la longitud del ancho y el alto de nuestro rectángulo. La opción rotación nos ajustará el ángulo que formará el rectángulo con respecto a la horizontal. Nosotros vamos a elegir la opción cotas con lo que introduciremos la letra “c” (resaltada en la opción de la barra de comandos) y pulsaremos intro. A continuación nos pedirá la longitud o altura de nuestro rectángulo e introduciremos el valor 30 (metros) y seguidamente nos preguntará por la anchura e introduciremos nuevamente el valor de 30 con lo que formaremos un cuadrado de 30 metros de lado que será el perímetro de nuestro jardín. Una vez introducido el ancho de nuestro cuadrado debemos pulsar intro pero antes el programa nos dará la opción de situar el punto extremo en cualquiera de los cuatro cuadrantes posibles, elegiremos cualquiera de ellos.


Un comando de Autocad que nos ayudará mucho cuando usemos polígonos y pililíneas es “descomponer”, nos servirá para transformar en entidades independientes todas las líneas de un polígono o polilínea pudiendo así editarlas separadamente. Para aplicar este comando simplemente lo seleccionamos en la ficha “modificar” y seleccionamos las polilínias que queramos pulsando seguidamente la tecla intro.


Seguimos con la siguiente lección.

03 DIBUJO DE LA PISCINA, CIRCULOS Y TANGENTES Vamos a dibujar la piscina, para ello vamos a trazar unas líneas paralelas a 10 metros del perímetro de los lados y de la parte superior de nuestro terreno, para ello usamos el comando “desfase”, ya estudiado en el curso anterior, y procedemos a dibujar las líneas. Hay que observar que gracias a que hemos “descompuesto” nuestra polilínea podemos proceder a crear las líneas paralelas, de la otra manera el cuadrado sería solo una entidad y se seleccionaría como tal imposibilitando la acción que queremos realizar.

Ahora vamos a crear, tomando como centro las intersecciones de nuestras líneas paralelas, dos circulos de radio distinto, uno de 5mts y otro de 3,5mts. Usaremos en la pestaña dibujo el comando crear “circulo-centro-radio”.


Ahora vamos a crear dos circulos tangentes de 5mts de radio en la parte superior e inferior de los que hemos creado, para ello usaremos el mismo comando “circulo” pero con la opción “Tan-Tanradio”. Primero nos pedirá el programa que señalemos el punto aproximado del primer círculo donde queramos que sea tangente, seguidamente nos pedirá el segundo punto en el segundo circulo y finalmente el radio de la circunferencia tangente a los dos, que en nuestro caso pondremos de 5mts.

Ahora eliminaremos las líneas paralelas que nos han servido de ayuda y seleccionaremos los círculos que hemos dibujado. Con la herramienta “recortar” (que enseñamos en el curso anterior) eliminaremos las partes que sobran de los círculos hasta dejar solo el perímetro de nuestra piscina.


Ya tenemos dibujado el contorno de nuestra piscina, ahora vamos a dibujar el borde para ello dibujaremos con el comando “desfase” unos arcos paralelos a 0.70mts hacia el interior de la piscina.

Seguimos en la próxima lección dibujando la zona de sombrillas y tumbonas.


04 DIBUJO DE LA TARIMA DE LA PISCINA, POLI Líneas BIDIMENSIONALES Vamos a dibujar la tarima de madera que es la zona de la piscina donde pondremos las hamacas y sombrillas, para ello usaremos el comando “polilínea”, este comando nos creará líneas rectas contiguas formando solo una entidad de selección. Tomaremos como punto inicial el centro del arco que forma la parte izquierda de nuestra piscina. Como vamos a generar líneas con un ángulo de 90º y un desfase de 45º con respecto a la horizontal de nuestro dibujo deberemos activar en nuestra barra de estado la opción 45º en el botón de “rastreo polar”. También es importante saber que con la tecla F3 de nuestro teclado podemos activar o desactivar la “referencia a objetos” pues muchas veces no necesitamos dibujar líneas con referencias a entidades, muchas veces nos referimos a un punto cualquiera de nuestro espacio de trabajo. Seguidamente y después de estos apuntes empezamos a dibujar nuestra polínia, como hemos indicado marcamos el centro de nuestro arco izquierdo de la piscina, seguidamente y guiandonos con el “rastreo polar” dejamos fijo el cursor con un ángulo de 45º e introducimos el valor 9 según vemos en la imagen...

…a continuación introduciremos los valores 14, 4.5, 5, 12 y 6 mts, por cada línea contigua y siempre fijando la dirección de los ángulos tal como vemos en la imagen de abajo.


Ahora solo nos queda recortar las líneas que sobresalen del borde de la piscina, para ello usamos el comando recortar como ya hemos visto en lecciones anteriores. Nuestro dibujo con el contorno de la tarima quedaría de la siguiente manera.

05 EDICIÓN CON PINZAMIENTOS, ALARGAR Ahora que hemos avanzado en nuestro curso de autocad y tenemos una base de conocimiento sobre la edición de entidades vamos a explicar un tipo de edición paralelo que nos lleva al mismo fín pero a través de un procedimiento distinto, más intuitivo y que ha implementado Autocad en sus últimas versiones, es la edición mediante pinzamientos. ¿Que son los pinzamientos? Son esas pequeñas marcas en forma de cuadrados que aparecen en puntos estratégicos de nuestras entidades cuando las seleccionamos y que hasta ahora no hemos hablado de ellas pero, como vamos a ver, su función nos puede ser de mucha utilidad. Con los pinzamientos podemos copiar, alargar, crear simetrías, escalar, mover y rotar. Por defecto cuando seleccionamos un pinzamiento se activa la opción alargar, para cambiar a otra de las opciones podemos usar el botón derecho de ratón y seleccionar una en el menú desplegable, también podemos pulsar la barra espacio y por cada una de las pulsaciones nos cambiará a una acción distinta. Para seleccionar más de un pinzamiento lo haremos manteniendo apretada la tecla mayúscula de nuestro teclado. Vamos a alargar 50 cms uno de los lados de nuestra tarima para igualar las dos esquinas centrales, primero seleccionamos nuestra polilínea y aparecerán los puntos de pinzamiento...


Ahora seleccionamos los dos puntos del lado largo de la pared izquierda de nuestra tarima, para ello con la tecla mayuscula activada pulsamos sobre los dos puntos azules...

Una vez hecha la selección pulsamos cualquiera de los cuadrados rojos y veremos como las líneas se desplazan con el cursor, como tenemos activado el “rastreo polar” desplazamos un poco la línea en la dirección a la cual queremos estirar sin cambiar el ángulo e introducimos el valor 0,5 y pulsamos intro...


De esta forma habremos alargado 50 cms nuestro lado sin tener que añadir más líneas y recortes. Otra ventaja accesoria de los pinzamientos es que cuando colocamos el cursor encima de ellos nos muestra la distancia a entidades contiguas, muy práctico en el proceso de diseño en Arquitectura.

Seguimos con la siguiente lección ... 06 DIBUJO DE POLÍGONOS REGULARES, LAS SOMBRILLAS


Vamos a seguir con el dibujo de las sombrillas y tumbonas en la zona que hemos denominado tarima. Para ello vamos a seleccionar el comando “polígono” de nuestra pestaña “inicio” de AutoCAD 2010 ...

...a continuación nos pedirá el número de lados, pondremos 10…

...a continuación nos pedirá un punto en la pantalla y la opción si queremos el polígono inscrito o circunscrito en un círculo, elegimos inscrito...


… y a continuación nos pedirá el radio. Introduciremos 1,2 mts y pulsaremos intro.


Ahora unimos los vértices opuestos con líneas.

07 SIMETRÍA, DIBUJO DE LAS TUMBONAS Ya tenemos la sombrilla. ahora dibujaremos las tumbonas de la siguiente manera, primero descomponemos nuestro polígono para dividirlo en entidades independientes (como ya vimos anteriormente), y trazamos una línea vertical en el centro del segmento superior de la izquierda con el comando “línea auxiliar”...


… y trazamos una línea paralela a 35 cms por cada lado de esta y otra paralela al segmento superior…

… ahora empalmamos y recortamos las líneas sobrantes y ya tenemos dibujada una tumbona.


Para dibujar otra tumbona simétrica a la que hemos hecho vamos a usar el comando “simetría”, lo seleccionamos y el programa nos pedirá que seleccionemos las entidades que queremos hacer simétricas, el proceso de selección lo podemos hacer de dos formas, antes o después de seleccionar el comando, si es antes las entidades mostrarán los cuadrados de pinzamientos y no se nos preguntará por la selección de objetos si es después se preguntará por la selección y no se mostrarán los pinzamientos. En nuestro caso como ya hemos seleccionado el comando “simetría” seleccionamos las entidades con una ventana abajo-derecha hacia arriba-izquierda y tecleamos “intro” con lo que el programa nos pedirá el primer punto del eje de simetría...


Marcamos el punto medio del segmento superior de la sombrilla (recordamos tener “punto medio” activado en “referencia a objetos”) y seguidamente nos preguntará por el segundo que seleccionaremos el punto medio del segmento inferior de nuestro polígono...

Una vez introducido el segundo punto se nos pedirá elegir si queremos borrar el objeto de origen, nosotros marcaremos NO con lo que habremos terminado de realizar nuestra simetría.


08 COPIAR, CREAR VARIOS CONJUNTOS DE SOMBRILLA Ya tenemos creado nuestro módulo de sombrilla con tumbonas, lógicamente necesitamos más conjuntos como éste para rellenar nuestra zona de tarima en la piscina y para ello vamos a crear copias de ésta pues lógicamente no vamos a volver a dibujar los mismos elementos. Sirva de anticipo que esto lo vamos a resolver más adelante con el uso de “bloques” una herramienta avanzada para crear e insertar elementos repetitivos en nuestro dibujo. Para hacer una copia primero seleccionamos el icono de “copia” en nuestro menú inicio y luego seleccionamos el conjunto de entidades que queremos copiar...


...una vez hecho el programa nos pregunta por el punto que nos servirá de referencia para copiar nuestro objeto, pero antes de elegir el punto tenemos la opción, introduciendo la letra “o” en la línea de comandos, de elegir entre un tipo de copia simple o múltiple (hacer una o varias copias), nosotros elegimos la opción simple y tomamos como punto base el centro de nuestra sombrilla...


...ahora seleccionamos un punto cualquiera dentro de nuestra tarima...

...y tendremos una copia exacta de nuestro conjunto de sombrilla y tumbonas.


En la siguiente lecci贸n aprenderemos a girar nuestro elemento de sombrilla y tumbonas para orientarlos mejor en nuestro espacio. 09 GIRAR, MOVER, ORIENTAR LOS ELEMENTOS EN EL PLANO Ahora vamos a recolocar nuestro conjunto de sombrilla y tumbonas dentro de nuestro espacio de tarima y orientarlos para que nuestro plano tenga un aspecto m谩s profesional. Vamos a girar 45 grados uno de nuestros conjunto de sombrilla, para ello utilizaremos el comando girar, lo seleccionamos en nuestro panel de modificar y seleccionamos las entidades...

...y seleccionamos nuestro punto base o centro de giro...


...introducimos el รกngulo que queremos girar, en nuestro caso 45ยบ...

...y pulsamos intro...


Ahora vamos a mover la sombrilla que hemos girado hacia uno de los lados con el comando “desplazar” para ello lo ejecutamos y seleccionamos el punto central de la sombrilla como referencia y lo movemos hacia uno de los lados.

Ahora creamos mediante el comando “copia” una hilera de 4 sombrillas en el mismo sentido, para ello recordamos que tenemos que seleccionar la opción “múltiple” para hacer varias copias. Si no


nos sale centrado el conjunto de las 4 copias las podemos seleccionar todas y con el comando “desplazar” centrarlas en el espacio de la tarima. Cuando queremos seleccionar elementos irregulares o formas que no se adaptan a la ventana de selección también podemos hacer la selección creando un polígono irregular para ello simplemente debemos introducir en la línea de comandos cuando nos pregunte “designar objetos” las letras “ov” (polígono de ventana) o “oc” (polígono de captura) dependiendo si no queremos añadir las entidades fuera del borde del polígono o sí.

Así quedaría nuestro dibujo...


10 CREACIÓN DE BLOQUES En las últimas cuatro lecciones hemos aprendido a crear un elemento, repetirlos y ordenarlos según las necesidades de nuestro proyecto. Quizás en el futuro tengamos que usar en otro proyecto el mismo elemento, con la opción “bloque” podemos guardar ese elemento para no tener que repetirlo en el futuro y poder añadirlo a nuestro dibujo actual tantas veces como queramos. Es el caso de proyectos de Arquitectura en los que tengamos una gran cantidad de mobilario repetido, sillas, mesas etc..., en estos casos el uso de “bloques” es fundamental para economizar nuestro trabajo. Estos “bloques” incluso se actualizarán en el dibujo automáticamente con la sola edición del bloque raíz, también las copias de estos ahorrarán memoria en nuestro ordenador pues consumen menos recursos que las copias normales. Para aprender el uso de bloques vamos a crear uno con nuestro conjunto de sombrilla y tumbonas y lo vamos a repetir para crear una hilera del otro lado de la tarima. Empezamos seleccionando el comando “crear” de la pestaña “incio” sección “bloque” y nos aparecerá el siguiente cuadro....

En este cuadro estableceremos las características esenciales para definir nuestro “bloque”, lo primero que debemos hacer es ponerle nombre, le llamaremos “sombrilla”. Las siguientes opciones son en el recuadro “Punto base “ marcaremos “Precisar en pantalla”. En el recuadro “objetos” marcaremos también “Precisar en pantalla” que significa que convertiremos en bloque los elementos que designemos en nuestra área de trabajo. En el recuadro comportamiento dejaremos sin activar “Anonativo” cuyo significado dejaremos para un curso más avanzado de Autocad, las dos casillas siguientes las dejaremos activadas, referentes a la escala y a la opción de poder descomponer en entidades independientes nuestros bloques si fuese necesario. Ya en en el recuadro “parámetros”


dejaremos la opción “metros” pues son las unidades con las que hemos configurado nuestro dibujo y la opción “Abrir en editor de bloques” la dejaremos sin seleccionar y la explicaremos en cursos posteriores, ya solo en el recuadro “Descripción” anotaremos de forma optativa aspectos relativos a nuestro “bloque” que nos sean de utilidad. Le damos a aceptar y lo primero que nos preguntará el programa es por el “punto base” de inserción de nuestro bloque, marcaremos el centro de la sombrilla...

...y a continuación nos pedirá los objetos a seleccionar...


...le damos a intro y a partir de este momento ya tenemos creado nuestro bloque “sombrilla” y estará guardado en nuestro dibujo. Si queremos guardar el bloque en nuestro disco duro ejecutaremos en la línea de comandos la orden “bloquedisc” donde seleccionaremos el bloque y la carpeta donde queramos guardarlo, así podremos usarlo en cualquier dibujo de Autocad.


En la siguiente lección aprenderemos a insertar los bloques en el dibujo. 11 INSERTAR BLOQUES EN EL DIBUJO Ahora que ya tenemos creado nuestro bloque vamos a dibujar la otra hilera de sombrillas en la parte izquierda de la tarima pero en vez de usar el comando “copiar” utilizaremos la herramienta “insertar bloque”.


Procedemos a ejecutar el comando y nos aparecerá un cuadro de diálogo donde vamos a elegir el bloque “sombrilla”, lo seleccionaremos en el explorador de archivos o en el menú desplegable dependiendo si está guardado en el disco duro o en nuestro dibujo...

Le damos a aceptar y el programa nos pedirá el punto de inserción (que fué el que asignamos cuando lo creamos), y seleccionamos un punto en la pantalla donde queremos ubicar nuestro bloque... .


…a continuación nos pedirá un factor de escala en el caso que queramos cambiar el tamaño, en nuestro caso lo dejamos en su tamaño original que es el valor por defecto (1) y seguidamente nos pedirá un ángulo de rotación. El ángulo será positivo en el sentido contrario de las agujas del reloj y negativo en el otro sentido, como queremos orientar la sombrilla 45º hacia la piscina introducimos el valor -45...


ahora aparecerá nuestro bloque en el lugar deseado...

Hacemos la misma operación dos veces más para colocar tres conjuntos de sombrillas, si no nos quedan bien alineadas podemos utilizar el comando “mover” para corregirlo. Otra cosa que podriamos hacer es colocar el primer bloque y luego copiarlo pero para efectos del curso y practicar con la inserción de bloques lo haremos de esta manera. El resultado final sería el siguiente.


12 ORDENAR EL DIBUJO, DEFINIR CAPAS A estas alturas es importante tener ordenado el dibujo en capas para poder llevar un orden y en el futuro poder gestionar el proyecto seg煤n nuestras necesidades. Como ya vimos en el curso anterior las capas nos sirven entre otras cosas para poder hacer distintas copias de planos dependiendo de la funci贸n que les queramos dar, planos con informaci贸n espec铆fica para el jardinero, fontanero, electricista etc... solamente activando o desactivando capas. Vamos a crear las nuestras de la siguiente manera, primero activamos el icono del gestor de capas....


… y creamos las sigientes capas con esos colores. ..

… ahora seleccionamos las entidades correspondientes a la piscina y en el cuadro de diálogo que aparece, en el menú “capa”, seleccionamos la capa piscina y pulsando intro vemos como las líneas adquieren el color rojo que hemos asignado a dicha capa.



Otra forma de mover entidades a capas específicas es con el comando “cambiar a capa actual”, para ello tenemos que tener como capa actual la capa destino, ejecutamos el comando y luego seleccionamos las entidades que se añadirán a la capa actual.

Ahora hacemos lo mismo con las demás entidades, las seleccionamos según las capas con lo que nuestro dibujo quedará de la siguiente manera.

13 SPLINE, DIBUJAR EL JARDÍN


Vamos a continuar con el jardín dibujando los elementos decorativos de este. Dibujaremos unas rocas con arbustos y árboles. Empezaremos por las rocas, para ello vamos a utilizar un tipo de línea que se llama “spline” y se caracteriza por ser una línea curva suave que pasa cerca o a través unos puntos, pudiendo controlarse la cercanía a estos puntos. Vamos a dibujar 3 tipos de rocas que repetiremos girándolas y cambiandoles la escala para darles variedad y no parezcan elementos repetitivos. Empezamos activando la capa “Piedras” para que todas las entidades que dibujemos estén contenidas en ésta y tengan el mismo color, además desactivaremos el “rastreo polar” y el “modo orto” en la barra de estado...

… y con el comando “spline” activado empezamos a marcar puntos en forma de óvalo en una esquina de nuestro jardín...


… así hasta llegar cerca al punto de inicio...

… para poder cerrar el spline debemos introducir después del último punto la letra “c” en nuestra línea de comandos y luego pulsar intro, finalmente nos preguntará el programa por la tangente final pudiendose introducir un valor o simplemente ajustarlo en pantalla.


Ahora vamos a dibujar dos piedras más de distinta forma y tamaño y crearemos tres bloques como aprendimos en las lecciones 10 y 11, les llamaremos P1, P2 y P3 y los guardamos en el dibujo borrando los originales.

Ahora con el comando “insertar bloque “ vamos a ir colocando nuestras piedras alrededor de la piscina girandolas y cambiandolas de escala, más o menos como están en la imagen de abajo.


Así con solo 3 elementos hemos podido representar sin que parezca repetitivo zonas de rocalla que seguiremos ambientando en la siguiente lección. 14 VEGETACIÓN Vamos a seguir ambientando nuestro jardín introduciendo un poco de vegetación en la zona de piedras. Igual que hicimos en la lección anterior vamos a crear 2 elementos de vegetación distintos que los convertiremos en bloque e insertaremos luego en el dibujo rotándolos y cambiandolos de tamaño. Empezamos primero cambiando a la capa “vegetación” como capa actual, luego con el comando “crear arco mediante tres puntos”, y dejando solo “punto final” como “referencia a objetos” dibujamos el primer elemento en cualquier parte del jardín...


...y con la orden “crear círculo centro-radio” dibujamos el segundo elemento...

...ahora los convertimos en “bloque” indicando como punto de inserción el punto central, les llamamos V1 y V2, los guardamos en el dibujo y borramos los originales.

Con el comando “insertar bloque” procedemos a repartir nuestros elementos de vegetación V1 y V2 por la zona de piedras siempre cambiando su escala y rotación. También desactivamos en la barra de estado “referencia a objetos”.


Así queda la colocación de nuestro elemento V1...

Ahora hacemos lo mismo con nuestro elemento V2 tomando como criterio que se agrupen alrededor de cada rocalla. Así quedaría la ambientación de nuestro jardín.


15 SOMBREADO DEGRADADO, PISCINA Ahora vamos a crear un “sombreado degradado” en el agua de la piscina, este tipo de sombreado viene incluido en las últimas versiones de Autocad, y genera un tipo de sombra con más realismo muy útil para hacer presentaciones de planos con más impacto y profesionalidad. Seleccionamos este tipo de sombreado en la pestaña inicio…


Seleccionamos la opci贸n designar punto interior...

...y marcamos un punto en el interior de la piscina....


… a continuación nos saldrá de nuevo el cuadro de inicio y es cuando seleccionaremos el patrón de sombreado....


...elegimos el sombreado y matizamos un poco la diferencia de colores. En el cuadro opciones dejamos marcado “Asociativo” que significa que si cambiamos los bordes de nuestra superficie el sombreado se adaptará a los nuevos bordes. La opción “Anotativo” indica que las características de escala y ángulo del sombreado están definidas dentro del patrón de autocad, aunque se pueden modificar. Pulsamos aceptar...

Ahora el borde de la piscina lo haremos con un sombreado normal. Seleccionamos el patrón “DOTS” y le aplicamos una escala de 0,75. Podemos ver y comparar las opciones que elegimos pulsando el botón previsualizar así podremos comparar los distintos patrones hasta encontrar el que nos guste.


El resultado final serĂ­a el siguiente...


16 SOMBREADO CON ORIGEN DEFINIDO, LA TARIMA Primero vamos a crear una capa en la que alojaremos todos los sombreados, como vamos a colocar tramas con distinto color en vez de seleccionar “color por capa”, en el cuadro de propiedades que nos aparece, seleccionaremos en el menú desplegable “color” y elegimos el que queramos así cada entidad podrá tener un color distinto dentro de la misma capa. Para el borde de la piscina elegimos el color 33 y en el menú desplegable “capa” cambiamos a “Sombreados”. Hacemos lo mismo con el “sombreado degradado de la piscina”, este sí mantendrá el color original que le dimos al crearlo y no cambiará incluso si está definido como “color por capa”.

Ahora vamos a sombrear la tarima, como las tarimas son duelas de madera vamos a usar un patrón rayado y girado 45º. Para que el rayado coincida con los límites de la tarima debemos de determinar un punto de origen a partir del cual comience la trama y no salgan duelas cortadas. Le vamos a dar una escala de 2.00mts que equivale a 25cms de ancho de duela, esta escala viene predeterminada en el patrón de sombreado y la debemos deducir en el dibujo, como nuestra tarima mide 15 mts de ancho nos van a caber 15/0.25 = 60 duelas. Primero deberemos de seleccionar el punto de origen...


Seleccionamos el punto inferior derecho de la tarima...


...luego seleccionamos un punto interior de la tarima, le damos a intro y luego a aceptar y aparecerรก la tarima rayada.


Como vemos no se produce ningún corte en las duelas al llegar al borde de la tarima. Ahora solo nos falta cambiar a un color un poco más oscuro para distinguirla del borde de la piscina, cambiamos a “color” en vez de “color por capa” y elegimos el nº 46. Finalmente nos quedará así.

17 ESPACIO MODELO Y ESPACIO PAPEL, TAMAÑO DEL PAPEL DE IMPRESIÓN Ya tenemos prácticamente terminado nuestro dibujo pero para presentarlo e imprimirlo todavía tenemos que aprender un par de conceptos importantes de Autocad como son el “espacio modelo” y el “espacio papel”. Cuando iniciamos con Autocad un dibujo nuevo el espacio de trabajo que usamos y en el que comenzamos el dibujo (siempre a escala 1:1) es lo que llamamos “espacio modelo”, en este espacio realizaremos todas las acciones para completar nuestro trabajo en 2D y 3D de una forma general y coherente, es nuestro verdadero espacio de trabajo. Ahora bien, para presentar nuestro trabajo y mostrar toda la información de una forma ordenada y clara y generar un grupo de planos que presenten nuestro proyecto a la escala adecuada y con la configuración correcta de salida para la impresora, para ello Autocad utiliza el “espacio papel”. En este curso vamos a explicar los conceptos básicos, en cursos posteriores explicaremos aspectos avanzados para usar el “espacio papel” muy útil para la presentación de modelos en 3 dimensiones.


Vamos a activar el “espacio papel”. En Autocad por defecto cuando abrimos un dibujo nuevo genera 2 presentaciones de “espacio papel”.

Si activamos “Presentación 1” vemos como el dibujo cambia a un fondo blanco que representa el papel, donde la línea de puntos es el límite de impresión en le papel y la línea marrón es el límite del dibujo.

Primero vamos a configurar el tamaño del papel de impresión, para ello lo primero que vamos a hacer y para poder entender el concepto de “ventana gráfica”(o ventana del dibujo) es eliminar la que tenemos y quedarnos con el fondo del papel nada más. Para eliminar “la ventana gráfica” lo que


tenemos que hacer es pinchar en el borde marrón y darle al botón derecho , aparecerá un menú con la opción borrar...

… ahora tenemos la hoja en blanco...

… ahora vamos a configurar el tamaño de la hoja, vamos a poner el puntero del ratón encima de la pestaña “presentación1” y pulsamos el botón derecho del ratón, aparecerá un menú desplegable donde seleccionamos “administrador de configuración de página”...


… y en el cuadro que aparece seleccionamos “Presentación1” y pulsamos “modificar”...

En el nuevo cuadro de dialogo dejamos el nombre de la impresora que tengamos instalada, elegimos como tamaño del papel A3 horizontal (420x297mm), en trazado “presentación” y en escala dejamos estos parámetros (1:1 sin escalar y 1mm=1uds).


Ahora aceptamos y cerramos los cuadros de dialogo, ya tenemos configurado el tamaño del papel...

En la siguiente lección crearemos una ventana gráfica y le daremos una escala al dibujo para que encaje dentro del tamaño de nuestro papel.


18 ESPACIO MODELO Y ESPACIO PAPEL, VENTANA GRÁFICA Y ESCALA DEL DIBUJO Vamos a empezar creando una ventana gráfica en “espacio papel” para poder visualizar nuestro dibujo creado en “espacio modelo”. Para ello seleccionamos el icono en la pestaña “vistas” de nuestra barra de herramientas y nos aparece un cuadro de dialogo. Seleccionamos “Configuración de modelo activo” y aceptamos...

Ahora nos pedirá el programa el primer punto para crear nuestra ventana, marcaremos en la esquina superior izquierda y seguidamente el segundo punto en la esquina inferior izquierda...


… y aparecerá el espacio de trabajo de nuestro “espacio modelo”.

Como vemos el dibujo queda ajustado a la ventana gráfica que hemos creado y no tiene una escala conocida con la que podamos trabajar, para introducir una escala pincharemos el borde de nuestra “ventana gráfica” y aparecerá automáticamente un cuadro de diálogo, en el apartado


“personalizar escala” vamos a introducir una escala que se aproxime al tamaño de la hoja (A3 297x420mm), probaremos primero con una escala 1/50 pero ojo, como nuestras unidades de dibujo se refieren a metros y las medidas con relación al papel se dan en milímetros deberemos multiplicar por 1000 (1m=1000mm) con lo que el valor que introduciremos será 1000/50. Pulsamos “intro” y vemos como el dibujo cambia de tamaño, demasiado grande para nuestra hoja, vamos a cambiar a una escala mayor...

...introduciremos la escala 1/125 (1000/125), volvemos a pulsar “intro” y vemos que ahora el tamaño de nuestro dibujo encaja perfectamente dentro de nuestra hoja.

Una vez definida la escala nos conviene inmovilizar la ventana para que por un descuido o error no la podamos variar, para ello simplemente ponemos el cursor encima de uno de los puntos azules en la esquina de nuestra ventana gráfica y con el botón derecho del ratón seleccionamos en el menú desplegable la opción inmovilizar vista.


19 ESCALAR ESTILOS DE COTAS Como hemos visto la finalidad del “espacio papel” es organizar y complementar nuestro dibujo para su presentación, por eso la acotación de nuestro dibujo debe aparecer en este espacio al igual que las anotaciones. Unos de los aspectos que más cuesta configurar es la relación de las distintas escalas de un dibujo con el tamaño de sus anotaciones y cotas para que a la hora de imprimirlos estos mantengan el mismo tamaño de texto, flechas, etc... para ello Autocad introduce (desde Autocad 2008) el concepto de “objetos anotativos”. Estos objetos pueden ser texto, cotas, tramas etc.. y básicamente consiste en una propiedad que hace que cambien automáticamente de escala cuando cambiamos la escala del dibujo evitandonos el redimensionamiento de los objetos. Dicho esto como introducción, en esta lección aprenderemos a acotar directamente en el espacio papel escalando las propiedades de las cotas, dejando para un curso más avanzado el “acotamiento anotativo”. Primero vamos a crear una nueva capa que llamaremos “cotas” usaremos el color negro y la pondremos como capa actual...


...luego seleccionamos la opción de “cota lineal” en el menú inicio...

...y acotamos la parte superior de nuestra parcela marcando los puntos extremos...


...como vemos el tamaño de la cota es demasiado pequeño y no se vé por lo que tendremos que cambiar de tamaño, para ello vamos a editar el “estilo de cota”, seleccionamos el icono en la pestaña “anotación”...

...y nos aparecerá un cuadro de dialogo del “administrador de estilos de cotas”, seleccionamos modificar...


… y en la pestaña ajustar seleccionamos “Usar escala general” e introducimos el valor 25. Esta opción no solo escala el texto de la cota sino también las flechas y separaciones.

También en la pestaña “Unidades principales” ajustamos los decimales de precisión (dos decimales, más apropiado para planos de arquitectura).


Ahora volvemos a acotar la parte superior de la parcela y vemos que la cota es perfectamente legible.


… 20 TEMINAR EL DIBUJO, ACOTAR Y TEXTO Para finalizar vamos a terminar de acotar e introducir un texto en el dibujo. Empezamos con la acotación lineal...


...seguimos con las cotas alineadas (inclinadas)...


...ahora las cotas angulares...

...y por fin las cotas de radios y circulos...


Ahora introduciremos un texto pero antes cambiaremos la escala, seleccionamos el icono de “estilo de texto”...

… en el recuadro altura ponemos 7, esta medida es un factor de escala que variaremos según el tamaño de letra que queramos imprimir.


Ahora aceptamos y seleccionamos el comando texto...

‌ y escribimos en la base de nuestro plano.


Aquí termina el curso de “autocad básico avanzado” que es la continuación del primer curso de “autocad básico”. Estos dos cursos completan un ciclo y son la base fundamental para avanzar en otros aspectos de este extenso programa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.