Community Manager

Page 1

Temario de Community management y social marketing Hola Sebastian, este es el temario ampliado del curso por el que te has interesado. En este microsite encontraras toda la información relacionada a este programa, así como otros aspectos metodológicos de tu interes. No dudes en contactar con tu asesor/a personal al telefono 902 10 14 10 begin_of_the_skype_highlighting

GRATIS 902 10 14 10 end_of_the_skype_highlighting.

E-marketing y e-commerce Módulo 1. Marketing en Internet 1. La revolución de Internet 1.1. Los prosumers 1.2. Atributos clave de los prosumers 2. La nube o cloud computing 3. De las 4 P a las 4 C y a las 4 E 4. Evolución del marketing en los medios digitales 4.1. El nacimiento del marketing electrónico 4.2. Breve cronología de los inicios del e-marketing 5. Marketing en Internet y e-marketing 5.1. Los diez pecados capitales del marketing: indicios y soluciones 5.2. Definiendo el e-marketing 5.3. Ventajas y desventajas del e-marketing 5.4. Marketing en Internet 6. El escenario del e-marketing 7. Los beneficios del marketing en Internet 7.1. La democratización de la publicidad en Internet 8. E-estrategia 9. El plan de e-marketing 10. Etapas en el desarrollo del plan de e-marketing 10.1. La importancia de la marca y la imagen 10.2. La construcción de relaciones con los clientes 10.3. Gestión de relaciones con clientes 10.4. Implementar el e-marketing 11. Crowdsourcing y marketing en Internet 12. Introducción a la publicidad en Internet 12.1. La publicidad, de la interrupción al consentimiento y la participación 12.2. Behavioral targeting 12.3. Behavorial targeting y redes sociales Módulo 2. Comunicación persuasiva en la Web 2.0 1. Comunicación persuasiva en la Web 2.0 1.1. La diferencia de la Web 2.0 1.2. The Machine is Us(ing Us) 1.3. La Web 2.0 y la comunicación persuasiva 1.4. La estética Web 2.0 1.5. Indexación de la Web 2.0 2. Comunicación persuasiva en comunidades virtuales y redes sociales 2.1. Comunidad virtual


2.2. Redes sociales 3. Buscadores sociales 3.1. Posibilidades y beneficios que ofrece la Web 2.0 a los anunciantes 3.2. Riesgos que plantea la Web 2.0 a los anunciantes 3.3. Facebook, MySpace y otras comunidades virtuales 4. SMO (social media optimization) y SMM (social media marketing) 5. Comunidades en 3D y los mundos virtuales 5.1. Juegos en red multijugador y comunicación persuasiva 5.2. Second Life y la comunicación persuasiva 6. Web 3.0. La Web semántica 7. Creatividad interactiva 7.1. Creatividad 2.0 o la segunda revolución creativa según Moliné 7.2. Checklist para anunciarse en Internet 7.3. Diálogo entre marcas y públicos. La persuasión bidireccional 7.4. Inspiración 7.5. Las 11 leyes inmutables de la creación de marcas en Internet 8. Los actores de la comunicación persuasiva en medios digitales 8.1. Agencias creativas 8.2. Agencias SEO, SEM y SMO-SMM 8.3. La redes de afiliación 8.4. Redes de marketing de buscadores 8.5. Soportes 8.6. Proveedores de tecnología 8.7. Observadores Módulo 3. Promoción. Atraer internautas 1. Las principales herramientas del marketing en Internet orientado a resultados 1.1. Conceptos previos 1.2. Herramientas para aumentar las visitas 1.2.1. Marketing en buscadores 1.2.2. Social media marketing 1.2.3. Marketing de afiliación 1.2.4. Campañas de banners o esponsorización 1.2.5. E-mail marketing (permission marketing) 1.3. Herramientas para analizar las visitas 1.3.1. Analítica web 1.4. Herramientas para aumentar la calidad de las visitas 1.4.1. Benchmark de competencia y análisis de mercado 1.4.2. Upgrade web. Mejora continua de la usabilidad y persuabilidad de la web 1.4.3. Actualización de contenidos orientados a los buscadores 1.4.4. Fidelización de usuarios. E-mail marketing y promociones 1.5. Cronograma de un proyecto de promoción web 2. El entorno de nuestro proyecto de promoción. La Web 2.0. Objetivos de una web. Perfil del internauta 2.1. Generamos nuestra web para las prácticas de promoción 2.2. El objetivo de nuestra presencia en Internet 2.3. Perfil de los internautas: qué hacen, cómo son, dónde están, etc. 3. Marketing en buscadores: SEO y SEM 3.1. ¿Qué es posicionar en buscadores? 3.2. El mercado de las búsquedas 3.3. Posicionamiento natural. SEO 3.4. No todas las webs se pueden posicionar por búsqueda natural 3.5. Las variables y las tres columnas del posicionamiento natural 3.6. Posicionamiento de webs dinámicas


3.7. Enlaces y pagerank 3.8. Alta en buscadores 3.9. Spam de buscadores, técnicas penalizables 3.10. Enlaces patrocinados 3.11. Landing page 3.12. SEO. SEM. Profesionales del marketing en buscadores 4. Social media marketing. Reputación en línea. Gabinete de prensa digital. Link building. Marketing viral 4.1. Link building y gabinete de prensa digital 4.2. Enlazar, conseguir enlaces 4.3. SMM. Social media marketing y viralidad 5. Analítica web. Google Analytics. Aspectos relacionados con el origen de las visitas y la promoción 6. Marketing de afiliación. Otras opciones de promoción 6.1. Marketing de afiliación 6.2. Campañas de banners o esponsorización 6.3. E-mail marketing (permission marketing) Módulo 4. Comercio electrónico 1. Internet como mercado: el comercio electrónico 1.1. Definición de comercio electrónico 1.2. Breve historia y evolución del comercio electrónico 1.3. Factores de éxito: ventajas para empresas y consumidores 2. Tipos de mercados electrónicos 2.1. B2B 2.2. B2C 2.3. C2C 3. E-consumidores 3.1. Perfil del internauta español 3.2. Comportamiento ante la compra en línea 3.3. Nuevas tendencias en los consumidores en línea 3.3.1. Crossumer 3.3.2. El crowdsourcing 4. Estrategias de marketing 4.1. Captación 4.1.1. Visibilidad en buscadores (SEO, SEM) 4.1.2. Marketing de afiliados 4.1.3. Permission marketing 4.1.4. Marketing viral 4.2. Conversión 4.3. Fidelización 5. Creación de una tienda en línea 5.1. La conversión: de usuarios a clientes 5.1.1. Los ratios de conversión 5.1.2. El embudo de conversión de una tienda en línea 5.1.3. La persuabilidad 5.2. Diseño para vender en cada escenario 5.2.1. Home page 5.2.2. Acceso al catálogo 5.2.3. Fichas de productos 5.2.4. Carro de compra y proceso de check-out 5.3. La tienda comercialmente inteligente 6. Infraestructura en los mercados electrónicos 6.1. Distribución y logística


6.2. La logística en línea: grandes retos 6.3. Modelo logístico en el comercio electrónico 6.3.1. Aprovisionamiento 6.3.2. Almacenaje 6.3.3. Envío 6.3.4. Gestión de devoluciones 6.4. Fulfillment 7. Customer relationship management (CRM) 7.1. Definición de CRM 7.2. CRM como modelo de managemen Community management Módulo 1. Conceptos básicos en medios sociales 1. Introducción a los medios sociales 1.1. Qué es la Web 2.0 1.2. Qué es el fenómeno 2.0 1.3. Qué son las redes sociales 1.4. Por qué tienen tanta importancia las redes sociales hoy en día 1.5. Qué es el social media marketing 1.6. En qué canales se desarrolla el social media marketing 1.7. Principales canales 2. Introducción al community management 2.1. La función de community manager 2.2. El concepto de comunidad 2.3. Los nuevos paradigmas de comunicación 2.4. La netiqueta y las guías de uso de las redes sociales 2.5. La inmediatez de la función del CM: Real Time Web 3. Punto de partida: establecimiento de objetivos y determinación de KPI 4. Etapas de dinamización en redes sociales 5. El papel de las empresas e instituciones en los medios sociales 5.1. La generación de contenidos y el establecimiento de conversaciones 5.2. El papel de los consumidores 5.3. El ROI del social media 5.4. El futuro: social commerce Módulo 2. Estrategia en medios sociales 1. Estrategia en medios sociales 2. Fases de una estrategia social media 2.1. Fase de definición 2.1.1. Informe de análisis 2.1.2. Definición de objetivos 2.1.3. Plan de acción 2.1.4. Plan editorial 2.2. Fase de ejecución 2.2.1. Factores de éxito 2.2.2. Valores en la comunicación 2.0 2.2.3. Normas básicas de conducta 2.3. Fase medición social media Módulo 3. Monitorización de la marca en la Red 1. Definición de monitorización y reputación en línea 1.1. ¿Por qué debemos monitorizar nuestra presencia? 1.2. Objetivos de monitorización


2. Qué monitorizar, cómo y dónde 2.1. Metodología del proceso de monitorización 2.1.1. Palabras clave a monitorizar 2.1.2. Datos cuantitativos y cualitativos 2.1.3. Ruido 2.2. Seguimiento y análisis de la marca en espacios propios 2.2.1. Analítica web 2.2.2. Actividad en social media 2.3. Seguimiento y análisis de la marca en espacios ajenos 2.3.1. Buscadores y filtros sociales 2.3.2. Noticias 2.3.3. Blogs 2.3.4. Twitter 2.3.5. Facebook 2.3.6. Foros y opiniones 2.3.7. Vídeos e imágenes 2.4. Compartir contenido en medios sociales 2.5. Cómo valorar una mención 3. Herramientas de monitorización de tráfico e influencia que deberíamos conocer Módulo 4. Trabajo diario de un community manager 1. Perfil del community manager 1.1. Qué se espera de un community manager 1.2. Actitudes 1.3. Aptitudes 1.4. Organigrama 1.5. Un día de trabajo 2. Gestión de comunidades 2.1. El significado de gestión de una comunidad 2.2. El contenido, nuestro gran aliado 2.3. Herramientas de gestión de comunidades 3. Gestión de la reputación de las marcas 3.1. Construcción de la reputación 3.2. La gestión de la crisis 4. Monitorización de tráfico e influencia 4.1. En qué contribuyen las métricas al negocio 4.2. Proceso de elección de métricas 4.3. Qué tenemos que medir 4.3.1. Métricas por tipo de actividad 4.3.2. Métricas por áreas de interés 4.3.3. Organización de las métricas 4.4. Resumen de herramientas de tráfico e influencia


F Nos encontramos en un entorno en constante evolución, en el cual las redes sociales configuran un espacio y una manera de relacionar consumidores y empresas con características propias. El e-marketing, el e-commerce y el Social Media Marketing son ya piezas clave y fundamentales dentro de los planes de cualquier empresa. En este sentido, las redes sociales se configuran como uno de los canales con mayor poder de prescripción. Comprender y aplicar el Community Management desde la óptica del marketing y su relación directa con el comercio electrónico aportará al profesional una visión de conjunto para abordar los nuevos retos empresariales.

Formación superior en

Community management y social marketing Titulación Diploma de extensión universitaria de la UOC en Community management y social marketing

Perfil profesional El curso capacita para ejercer funciones de responsabilidad en las áreas de marketing y comunicación con especialización en entornos digitales y Social Media Marketing. El titulado será capaz de idear estrategias de marketing y de redes sociales, diseñando, planificando y gestionando las distintas operativas, así como los


canales y herramientas de comunicación, promoción, fidelización, diálogo y venta, mediante el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales. Llevando el control de la estrategia de marketing en internet y monotorizando y actuando sobre la presencia de la marca en las redes sociales. ADAPTADOS AL EEES EducaciOnline ha configurado los Cursos de Formación Superior para Profesionales siguiendo los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Desde su inicio, los cursos de CSFP siempre se han desarrollado teniendo presente aspectos como el perfil profesional, las competencias y una metodología centrada en la actividad del estudiante.

Competencias • Planificar un plan de e-marketing para una empresa, desde los objetivos, las herramientas a utilizar y su implementación. • Aplicar las herramientas que proporciona el entorno web 2.0 en el desarrollo de estrategias de marketing y comunicación persuasiva en la web colaborativa. • Elegir apropiadamente las herramientas de comunicación y promoción on-line más adecuadas para cada situación. • Comprender y valorar los aspectos clave en el diseño y la ejecución de una tienda online para su posterior desarrollo, desde la captación de usuarios hasta la venta y la posterior fidelización. • Comprender y valorar los aspectos clave de la web social y asumir los fundamentos del social media para determinar una estrategia de social media. • Crear un plan estratégico en medios sociales en función de unos objetivos y diseñar y aplicar un plan de acción que logre una correcta ejecución del plan estratégico. • Monotorizar y valorar el impacto de la reputación online en el modelo de negocio de las organizaciones. • Desempeñar las funciones operativas de un Community Manager creando y gestionando la comunidad y la reputación de acuerdo con los objetivos de la organización y con las herramientas más adecuadas.

www.educacionline.com

902 10 14 10 REQUISITOS DE ACCESO - Un nivel de estudios correspondiente al Bachillerato (LOGSE) o equivalente (COU, MP3, FP2) - Una capacidad profesional adecuada en el ámbito del


curso.

Programa • La revolución de internet • La nube o cloud computing • De las 4 P a las 4 C y a las 4 E • Evolución del marketing en los medios digitales • Marketing en internet y e-marketing • El escenario del e-marketing • Los beneficios del marketing en internet • e-estrategia • El e-marketing plan • Etapas en el desarrollo del plan de e-marketing • Crowdsourcing y marketing en internet • Introducción a la publicidad en internet • Comunicación persuasiva en la web 2.0 • Comunicación persuasiva en comunidades virtuales y redes sociales • Buscadores sociales • SMO (Social Media Optimization) y SMM (Social Media Marketing) • Comunidades en 3D y los mundos virtuales • Web 3.0. La web semántica • Creatividad interactiva • Los actores de la comunicación persuasiva en medios digitales • Las principales herramientas del marketing en internet orientado a resultados • El entorno de nuestro proyecto de promoción. La web 2.0. Objetivos de una web. Perfil del internauta • Marketing en buscadores: SEO y SEM • Social media marketing. Reputación online. Gabinete de prensa digital • Link building. Marketing viral • Analítica web. Google Analytics. Aspectos relacionados con el origen de las visitas y la promoción • Marketing de afiliación. Otras opciones de promoción • Internet como mercado: el comercio electrónico • Tipos de mercados electrónicos • e-consumidores • Estrategias de marketing • Creación de una tienda online • Infraestructura en los mercados electrónicos • Customer Relationship Management (CRM) • Introducción a los medios sociales y al Community Management • Punto de partida: establecimiento de objetivos y determinación de KPIs • Etapas de dinamización en redes sociales • El papel de las empresas e instituciones en los medios sociales • Estrategia en medios sociales • Fases de una estrategia social media • Definición de Monitorización y Reputación Online • Qué monitorizar, cómo y dónde • Herramientas de monitorización de tráfico e influencia • Perfil del Community Manager • Gestión de comunidades y de la reputación de las marcas • Monitorización de tráfico e influencia

Plan de estudios Taller virtual El curso se inicia con un taller virtual de 15 días de duración y facilita al estudiante familiarizarse con el campus virtual.

E-marketing y e-commerce Esta asignatura facilita una primera introducción en la revolución digital y su influencia sobre el marketing. Analiza cómo la red facilita a una empresa la gestión y


creación de publicidad al margen de agencias o soportes y la democratización de la publicidad en la web 2.0. La asignatura detalla las diferencias entre marketing tradicional y marketing online, cómo adaptar el plan de marketing a internet y cómo realizar acciones mediante el correo electrónico (marketing de permiso) y utilizar el marketing viral y el advergaming (juegos publicitarios). Permite conocer también cómo implementar una plataforma de comercio electrónico, las plataformas de código abierto y las herramientas para fidelizar e implicar a los clientes en una tienda online, abordando el concepto del CRM.

Community management Proporciona una visión global y una base conceptual, estratégica y operativa del Social Media Marketing y del Community Manager como perfil profesional emergente. Su misión es elaborar, gestionar y dinamizar comunidades en torno a una marca, organización, evento o causa social en la red, en sintonía con el marketing de la organización. La asignatura permite obtener las claves para idear e implementar estrategias y operativas de Community Manager tanto para abrir nuevos mercados a las pequeñas y medianas empresas como para facilitar el establecimiento de conversaciones con los clientes y públicos de las organizaciones de cualquier dimensión.

Temporalización Taller virtual e-marketing y e-commerce Community management

0,5 m. Asignatura Duración (Meses) Horas lectivas

4,0 m. 4,0 m. 90 h. 90 h. ECTS

3,0 c. 3,0 c. TOTAL DEL CURSO 180

h. 8,5 m. 6,0 c


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.