Examen JA Teórico CNJ 2009

Page 1

Real Federación Española de Atletismo

Comité Nacional de Jueces CONVOCATORÍA 2009 PARA EL ASCENSO A LA CATEGORÍA DE JUECES ÁRBITROS

EXAMEN TEÓRICO Y SUPUESTOS TEÓRICOS

FECHA DE EXAMEN – 14 NOVIEMBRE 2009

1er. APELLIDO: 2º APELLIDO: NOMBRE:

DIRECCIÓN: CIUDAD/PUEBLO: PROVINCIA: CODIGO POSTAL: TELÉFONO:

COMITÉ AUTONÓMICO: 1


El examen teórico y de supuestos teóricos de ascenso a la categoría de Juez Árbitro, tiene una duración máxima de DOS HORAS

HORARIO PENÍNSULA Y BALEARES Sábado 14-11-2009 18:00 h. - Reparto de los exámenes, rellenando la primera hoja con los datos personales (en mayúsculas), así como firmar todas las hojas. 18:05 h. - Comienzo del examen teórico y supuestos teóricos. HORARIO CANARIAS Sábado 14-11-2007 17:00 h. - Reparto de los exámenes, rellenando la primera hoja con los datos personales (en mayúsculas), así como firmar todas las hojas. 17:05 h. - Comienzo del examen teórico y supuestos teóricos.

Su puntuación máxima es de 50 puntos, distribuidos de la siguiente forma: EXAMEN TEÓRICO JUECES ÁRBITROS - 16 preguntas con una puntuación por pregunta de 1 punto. - 7 preguntas con una puntuación por pregunta de 2 puntos. EXAMEN SUPUESTOS TEÓRICOS JUECES ÁRBITROS - 10 preguntas con una puntuación de 1 punto. - 5 preguntas con una puntuación de 2 puntos

PARA ACCEDER A LA SEGUNDA FASE DEL EXAMEN DE ASCENSO A LA CATEGORÍA DE JUEZ ÁRBITRO DEBERÁN OBTENERSE EN TOTAL 80 PUNTOS DE LOS 100 POSIBLES.

- 50 puntos como máximo del examen teórico y supuestos teóricos. - 50 puntos como máximo del examen práctico.

2


EXAMEN TEÓRICO JUECES ÁRBITROS 2009 PREGUNTAS DE 1 PUNTO 1.- ¿En qué carreras en pista al aire libre habrá, por lo menos, dos adjuntos del Juez de Salidas?

2.- ¿En que casos un atleta será excluido de participar en todas las ulteriores pruebas en la competición, incluidos los relevos?

3.- Una vez pasado el control de Cámara de Llamadas el grupo de atletas se dirige hacia el lugar de competición. Durante el trayecto un atleta recibe consejos de otro de su mismo club que está haciendo otra prueba. Como Juez Árbitro ¿qué decisión tomaría?

4.- Un atleta recibe un examen médico sobre el terreno durante el desarrollo de una prueba por personal médico designado por el Comité Organizador. ¿Qué deberá hacer el Juez Árbitro?

3


5.- ¿En que caso/s, un atleta, sin haber quedado entre los ocho mejores atletas dentro de los tres primeros intentos de un concurso, puede participar en los intentos de mejora del concurso?

6.- El arco trazado, a través de la pista al aire libre, tanto a la entrada de la recta opuesta a la llegada, como a la entrada de la recta de llegada, sirven especialmente para que a partir de él, los atletas abandonen los pasillos, o sea “tomen la calle libre”. ¿Indicar, cuales son las carreras en las que los atletas toman la “calle libre”, tanto a la entrada de la recta de llegada, cómo a la entrada de la recta opuesta a la llegada?

7.- Con el fin de ayudar a los atletas ¿cómo debe señalizarse el inicio de la calle libre?

8.- ¿Indique la/s diferencia/s que existen entre el operador y el juez jefe de Foto-Finish

9.- ¿Qué oficiales, se tienen que poner en contacto antes del comienzo de cada sesión, para asegurar que el equipo de Foto Finish se pone en marcha automáticamente?

4


10.- En carreras en pista mayores de 10.000 m. el tiempo leído en la imagen de Foto Finish, ¿en que unidad debe leerse? - Y los tiempos que no terminan en cero ¿cómo se registrarán?

11.- Un atleta en una prueba de vallas tropieza y cae en la penúltima valla. Se levanta y pasa la última valla apoyándose en ella con la mano. ¿Le descalificarías como Juez Árbitro? ¿Por qué?

12.- ¿En que caso, o casos, coincide la línea de salida del relevo 4 x 400 con la línea de salida de 800 m.l.?

13.- Cuándo hay un empate para el primer puesto en salto de altura ¿cómo deberá deshacer el empate? Y ¿en salto de pértiga?

14.- Excepto en la última prueba de pruebas combinadas ¿quién o quienes, confeccionan los grupos en cada una de las pruebas de una Competición de Pruebas Combinadas?

5


15.- ¿Cómo se indica el plano vertical en salto de altura y en salto con pértiga?

16.- ¿Cómo deberán colocarse en el lanzamiento de disco, las puertas de una jaula utilizada también para el lanzamiento de martillo cuando los círculos de ambos lanzamientos sean concéntricos? - Y ¿en el caso de que los círculos no sean concéntricos?

PREGUNTAS DE 2 PUNTOS 17.- ¿Cuáles son los cometidos de un ICRO?

6


18.- En el sistema de cronometraje con transpondedor ¿qué dos tiempos puedan darse? y ¿Cuál de los dos es el oficial? - ¿Cuál debe ser la resolución del sistema? - ¿Los tiempos en qué unidad deben leerse y en qué unidad deben ser registrados? - Los tiempos leídos no acabando en “0” ¿a qué unidad deben ser convertidos y registrados?

19.- Explique los motivos, por los que se le puede dar una salida falsa a un atleta, en una prueba individual. Y ¿en unas pruebas combinadas?

20.- Indique ¿cómo, se deberán correr las carreras del anillo, en una pista cubierta, exceptuando los relevos?

7


21.- En una competición, un atleta participa en dos pruebas a la vez, una carrera y salto de longitud. En el concurso, solicita cambiar el orden de actuación que le había correspondido en el sorteo inicial con el fin de poder actuar en la carrera. - ¿Quién debe aprobar el cambio? - ¿Explique, como se debe hacer el cambio? Posteriormente, una vez terminada la carrera, se reincorpora al concurso, pero ha perdido un intento al haber pasado una vuelta completa de intentos - ¿Se le debe permitir recuperar el intento perdido en la vuelta? - ¿Por qué? En el caso de que al incorporarse, no haya pasado una vuelta, pero si el orden del intento que le había correspondido en el sorteo inicial ¿Se le permitiría o no hacer el intento? - - ¿Por qué?

22.- ¿Qué haría Vd., si en una competición de calificación de longitud, en la que hay previstos 12 finalistas, se encuentra Vd. con que tiene 4 atletas con la misma marca para el 12º puesto? ¿Y en salto de altura?

8


23.- Un atleta es amonestado por comportarse de manera antideportiva (incorrecta) ¿dónde y cómo debe figurar la amonestación? ¿qué consecuencias tiene para las marcas conseguidas en esa prueba? - Si ese mismo atleta, recibe una segunda amonestación por comportamiento indebido ¿qué consecuencias tiene para el atleta y para las marcas conseguidas en esa prueba? - Si la segunda advertencia por comportamiento indebido proviene de otra prueba diferente a la primera advertencia ¿qué consecuencias tiene para el atleta y para las marcas conseguidas en ambas pruebas? - La descalificación de un atleta por comportamiento indebido ¿qué consecuencias puede tener para el atleta en el resto de las pruebas de esa competición? - Si la infracción por comportamiento indebido es considerada grave ¿qué oficial, debe informar sobre la misma? - ¿A quién? - ¿Qué consecuencias puede tener para el atleta?

EXAMEN SUPUESTOS TEÓRICOS JUECES ÁRBITROS 2009 PREGUNTAS DE 1 PUNTO 1.- En una prueba de marcha, el Juez Árbitro recibe una reclamación sobre la forma de marchar de un atleta, presentándole un vídeo donde se ve perfectamente que el atleta marcha incorrectamente. ¿Cuál debería ser la resolución del Juez Árbitro? ¿Por qué?

9


2.- Se da la salida a una prueba de 200 metros lisos sonando un solo disparo, el del juez de salidas. Después de llegar los atletas a meta, el tercer clasificado que corría por la calle 2 reclama al juez árbitro que hubo salida nula del atleta que corría por la calle 3. El juez árbitro revisa la salida en un vídeo oficial de la competición y constata que dicho atleta tiene razón, ya que estima que el que corre por la calle 3 efectúa una salida nula. Después de revisado el vídeo, se reúne con el juez de salidas y ambos vuelven a visionar dicha salida en el vídeo oficial, pero no se ponen de acuerdo en si la salida es o no válida. Además acuden al detector de salidas falsa, el cual, no ha detectado la salida como falsa. ¿Qué debe hacer el juez árbitro? ¿Por qué?

3.- En un Campeonato de España una atleta está inscrita y confirmada en las pruebas de 100 m.l. y 200 m.l. La prueba de los 100 m.l. se efectúa antes que la de 200 m.l. La atleta ni corre ni se presenta en la Cámara de Llamadas para la prueba de 100 m.l. ¿Vd. como Juez Árbitro que decisión tomaría en la prueba de 200 m.l.? ¿Por qué?

4.- En una competición está Vd. de Juez Árbitro y va tomando nota de la hora exacta en que se dan por megafonía los resultados de cada prueba. A los 33 minutos del anuncio oficial de los resultados, según sus anotaciones, le presentan una reclamación que Vd. rechaza por fuera de plazo. El reclamante, se dirige a megafonía y le indican que hace sólo 27 minutos que han dado los resultados ¿Cómo solucionaría esta cuestión? ¿Por qué?

10


5.- En la final de una Liga Júnior de Clubes, en la que actúa Vd. como Juez Jefe, le pide permiso un atleta para cambiar la empuñadura de uno de los martillos que se están utilizando en dicho concurso, debido a la rotura de la misma. Vd. como Juez Jefe observa que la empuñadura es idéntica a la anterior, incluso de la misma marca. ¿Cuál será su decisión? ¿Por qué?

6.- Actuando como Juez Árbitro en una prueba de campo a través, el Delegado de un equipo se acerca a Vd., con la intención de entregarle botes de avituallamiento para que durante la prueba les sean entregados a los atletas cuyos dorsales se detallan en dichos botes. ¿A qué oficial le encargaría dicho cometido? ¿Por qué?

7.- Salida de 60 m., segunda semifinal (Califican los cuatro primeros). Al llegar a meta, el tiempo que aparece en todos los marcadores es Récord del Mundo. El Juez de salidas manifiesta que el tiempo no es correcto, ya que la pistola de salidas fue accionada centésimas después que la de anulación, que fue la que puso en acción a los atletas. (Había dos pistolas ya que la que accionaba el sistema no podía producir un segundo tiro). ¿Qué decisión tomaría?

8.- Indique, del modo más amplio posible, como Juez Árbitro de carreras, el proceso que tiene que desempeñar en el caso de que un atleta aborte una salida antes del disparo del juez de salidas.

11


9.- En la prueba de 100 m.l. hay 20 atletas inscritos y no hay Delegado Técnico. El Comité Organizador hace 3 series, clasificando para la final 2 por puestos y 2 por tiempos. Las dos primeras series se realizaron con cronometraje eléctrico y en la última falla la Foto-Finish y solo hay tiempos manuales. El Comité Organizador, al tener en los resultados de las actas diferentes sistemas de cronometraje nos pregunta, quiénes son los atletas que pasan a la final. ¿Qué contestación les daría Vd. como Juez Árbitro?

10.- Campeonato Autonómico. Un equipo domina el relevo de 4 x 400 de forma que el cuarto y último componente se aproxima a la meta con una diferencia de 50 metros respecto al segundo equipo. El atleta, ante la emoción, exterioriza su alegría saludando al público y lanza el testigo al aire a falta de 15 metros. El testigo cae al suelo, lo recoge sin acortar distancia, entrando vencedor y con el testigo en la mano. El Juez Árbitro descalifica al equipo. El Delegado del equipo presenta una reclamación al Jurado de Apelación. Usted como Jurado de Apelación ¿qué posición defendería? ¿por qué?

PREGUNTAS DE 2 PUNTOS 11.- Vd. como Juez Arbitro de concursos se encuentra observando el desarrollo de un desempate para el primer puesto, en una prueba de salto de altura. El Juez Jefe de la Prueba coloca el listón en la altura más baja en la que uno de los atletas implicados ha fallado. Los dos atletas derriban el listón, ante lo cual, el Juez Jefe de la Prueba decide dar por finalizado el concurso y declarar dos segundos clasificados. ¿Indicar si Vd. está de acuerdo con la actuación del Juez Jefe? Si no es así ¿indicar que correcciones tomaría?

12


12.- En una jornada de Liga de Clubes, el Juez Árbitro descalifica a un atleta después de haber terminado el salto de longitud, ya que el pantalón que portaba correspondía a la selección española y no a su club. ¿Está Vd. de acuerdo con ésta descalificación? Tanto si está o no de acuerdo con la descalificación, ¿explique su postura?

13.- En la final de lanzamiento de peso de un Campeonato del Mundo, en la que actúa Vd. como Juez Jefe, el Juez de artefactos le pide consejo sobre la misión a realizar dentro de dicha prueba. Explique que órdenes le daría.

14.- Final autonómica en pista cubierta. Prueba de pértiga. Un atleta recibe asistencia de otro participante que es además su entrenador. Ambos son avisados que pueden ser descalificados, pero cuando el atleta que ejerce de entrenador es eliminado por tres nulos consecutivos continua prestando asistencia, aduciendo, que el atleta que no es entrenador va a saltar y que no le ha dado tiempo para ir al lugar destinado a entrenadores de pértiga en la grada. ¿Pueden ser descalificados ambos y no registrarse sus marcas? ¿por qué?

13


15.- En un concurso de salto de altura se acaba de subir el listón. Se inicia el primer intento a la altura programada. Llegado el turno del atleta X se coloca el dorsal en el marcador y el atleta no aparece. Los demás atletas no saben dónde está. Requerido el Juez Árbitro, tras haberse pasado el tiempo reglamentario concedido, se da nulo el intento no hecho. Al cabo de un rato aparece el atleta, y preguntado por el Juez Árbitro, dice que había ido al masajista porque tenía molestias en la pierna. Continúa el concurso y se inicia el segundo intento a esa altura para aquellos atletas que tienen derecho a ello. Llegado el turno del atleta X se da cuenta que el marcador indica segundo intento y reclama que es el primero, porque no lo ha realizado debido a lo anteriormente expuesto. Solicita le pongan pase en el intento anterior y no nulo. Como Juez Árbitro ¿qué decisión tomaría? ¿por qué?

14


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.