1 minute read

Caligrama

Next Article
TARANIS

TARANIS

Por Ana Gutiérrez Fernández

Un caligrama es un tipo de poesía en el que lo escrito se combina con el aspecto visual del poema, de manera tal que la caligrafía y la disposición de las palabras construyen sobre la superficie de la página una imagen alegórica al poema.

Advertisement

Características

Se trata de textos de naturaleza poética, es decir, que persiguen un fin estético: conectar al lector con la belleza, con una mirada singular sobre el lenguaje y sobre las cosas.

El poema en cuestión debe también ilustrar un contenido de importancia, ya sea empleando una caligrafía específica o distribuyéndose de un modo específico en la página.

Se considera un género poético típico de las vanguardias y de los movimientos literarios experimentales, que deseaban romper los moldes tradicionales de la forma a la hora de escribir poesía

Historia

L os caligramas tienen una historia muy antigua, con raíces en la Antigüedad Grecorromana y sobre todo en la cultura árabe medieval, dado que su método de escritura propiciaba este tipo de experimentos estéticos

Sin embargo, en Occidente los caligramas deben su fama y notoriedad principalmente al poeta cubista y crítico de arte francés Guillaume Apollinaire (1880-1918), quien los cultivó extensamente y publicó en su famosa compilación Calligrammes Poèmes de la paix et de la guerre 1913-1916 (“Caligramas Poemas de la paz y de la guerra”), aparecida el mismo año de su muerte.

Por otro lado, también se encontraban otros autores de caligramas del siglo XX, tales como Guillermo de la Torre, Juan Larrea, Gerardo Diego, entre otros.

This article is from: