20 Años de la AECID en Tikal

Page 163

s e s s e

10. Guaya (Talisia olivaeformis): Árbol de 15 a 20 metros de altura, de copa densa, extendida y redondeada, las hojas despiden un olor a pescado cuando se estrujan. Los frutos son comestibles y apreciados, a pesar de ser pequeños; incluso, se llegan a vender en los mercados. El tronco puede presentar pequeños contrafuertes en la base. Se le encuentra cerca de estructuras mayas, lo que sugiere su cultivo en la antigüedad. Es una especie de gran valor ornamental. 11. Jiote o Indio Desnudo (Bursera simatuba): Árbol ininconfundible por el aspecto de su corteza, brillante y despapelada, de color verde rojizo. Alcanza los 25 metros de altura y hasta 1 metro de diámetro. Al corte exuda una resina que es quemada como incienso. Los antiguos mayas la utilizaron también para ese mismo efecto. Actualmente se emplea para cercos vivos, como fuente de incienso y en medicina tradicional para el tratamiento de rasquiñas (hongos), mordeduras de serpientes, cataplasmas y en forma de lavados anales para bajar La fiebre. 12. Jocote Jobo (Spondias mombin): Fuste recto de corteza arrugada. Alcanza los 20 metros de altura y posee una cierta semejanza física con el cedro (Cedrela). Corteza suave y gris. Algunos ejemplares poseen protuberancias a modo de espinas. Hojas y cogollos tienen olor a mango al estrujarse. Los frutos son amarillos de 3-4 cm. de largo y son comestibles. Se cree que fueron parte de la dieta de los mayas. De los frutos se hace una bebida embriagante llamada chicha. La madera es suave y de breve duración. En Santa Elena se emplea para la producción de plywood. Los chicleros la usan también para la elaboración de sellos personales. 13. Palo de Gas o Canyac (Amyris sylvatica): Arbusto o árbol pequeño, de fuste recto y delgado. El nombre se debe a la facilidad de combustión que presenta. Se cree que los mayas lo utilizaban para encender hogueras, especialmente en la época húmeda. La madera posee un aceite esencial, oloroso, que la hace resistente a la pudrición; es una especie de valor ornamental y muy adecuada por la densidad de su follaje.

322 Flora biodeteriorante del Templo I de Tikal

14. Saltemuch (Sickingia salvadorensis): Fuste recto, oscuro y de corteza agrietada. Al hacerle cortes, estos se tornan rojos. Es un árbol pequeño de 10-12 metros. de altura, hojas de 12 a 24 cm. de largo por 5 – 12 de ancho. Flores pequeñas y sus frutos no son utilizados por las aves del lugar. La madera no es de buena calidad, pero se emplea para la fabricación de mangos de herramientas, carrocerías, construcciones rurales y como colorante natural rojo para tejidos. 15. Sacuche o Roble Negro (Bourreria oxyphylla): Árbol de fuste recto, acanalado y corteza fisurada de color grisáceo pardo. Alcanza los 20 metros de altura. Las flores son pequeñas y blancas. Los frutos son ovoides y pequeños que, al madurar, se asemejan a las pasas que atraen a monos y aves. Es una especie de buen follaje. La madera solo se usa en construcción de casas. 16. Pellejo de Sapo: Árbol mediano de fuste recto de 12-15 metros de altura. Produce abundantes frutos pequeños agrupados en infrutescencias colgantes que, al madurar, son de color rojo y muy apetecidas por las aves. Las semillas se pueden recolectar durante todo el año y germinan en dos meses aproximadamente. Es una especie de gran valor ornamental, pero que sólo se utiliza como sombra por la gente del lugar. 17. Chulte (Bernoullia flammea): Árbol grande de fuste recto, similar en apariencia al árbol de Amapola. Produce flores blancas o rojas, según la especie. Las semillas se contienen en grandes frutos cónicos duros, los cuales encierran una gran cantidad de fibras amarillas muy finas y brillantes, a modo de algodón peinado. Estas fibras se emplean por algunas personas para rellenar almohadas y colchones. Las semillas se recogen en febrero y germinan en 8 días, aproximadamente. La madera del Chulté se utiliza para la fabricación de tablones anchos para las terrazas, plataformas y formaletas. Se vende en mercados peteneros a Q2 el pie de tabla. 18. Laurel Blanco: Árbol de fuste recto blanquecino, de unos 12 metros de altura. Las flores son blancas y fragantes, por lo que a veces se emplea en la decoración de iglesias. La madera de laurel blanco es de color claro y se emplea para la fabricación de muebles y para vigas de las casas de techos de palma. Los frutos son muy apetecidos por las aves del lugar y contienen aceite en sus semillas.

19. Laurel Colorado: Árbol similar en usos y cualidades al anterior. Se diferencia del blanco por el color rojizo del fuste y por el mayor tamaño de sus hojas. Estas, además, presentan una coloración rojiza en el envés. 20. Zapotillo Negro o Zapotillo de Hoja Pequeña (Pouteria reticulata): Árbol de fuste recto, con poca extensión radicular externa. Alcanza los 20 metros de altura y contiene látex al igual que otras especies de la misma familia. La madera se emplea en ebanistería. Los frutos atraen a monos, tucanes, carpinteros y loros. Las semillas se recogen en febrero y tardan 3 meses en germinar; es una especie que podría utilizarse en la cercanía de los dinteles de los monumentos, pero no contiguo a los mismos, ya que podrían verse afectados por el sistema radicular y por la caída de los frutos. 21. Yunchuch Candelero o Bananito: Es un árbol que alcanza los 15 metros de altura, fuste recto de corteza gris agrietada verticalmente; no tiene contrafuertes ni posee una capa densa. Se caracteriza por producir frutos similares en la formas de pequeños bananos, pero de color oscuro que son consumidos por las aves. La corteza se emplea para la elaboración de mecates mediante una técnica especial de corte y tratamiento. La madera posee cualidades como fibra para papel y se vende en aserraderos de Petén. Es una especie de valor ornamental. 22. Cafetillo Silvestre: Árbol de fuste recto hasta 15 metros de altura; corteza agrietada de color café. Posee abundante follaje y se le reconoce por la producción de frutos pequeños rojos, muy similares a los del café. Es uno de los árboles con mayor valor ornamental del parque. La madera del cafetillo es de color rosado y se emplea en la elaboración de mueblería fina, cabos de hacha, piochas, azadones y vigas. 23. Bakelac (Laetia thamnia): Es un árbol pequeño de hasta 10 metros de altura, fuste recto, hojas elíptico-oblongas de 6 a 15 centímetros de largo. Abundantes flores fragantes de color blanco-rosado. La madera de Bakelac es de color amarillento, dura y fuerte, pero poco durable. Se emplea en la construcción de casas. Los frutos son pequeños y consumidos por las aves. Las semillas se recogen a finales de mayo y germinan en dos meses aproximadamente.

24. Cedrillo Blanco (Trichilla cuneata): Fuste recto, hojas pequeñas y agudas. Presenta un follaje de gran valor ornamental. La corteza se emplea como colorante, ya que tiñe de colores café y naranja. Las semillas se recolectan en marzo y abril y germinan en tres meses, aproximadamente. La madera se emplea en ebanistería. 25. Tzuiché: Árbol mediano de fuste recto de hasta 10 metros de altura y corteza muy agrietada; diámetro pequeño. Posee buen follaje y flores olorosas. Los frutos son consumidos por las aves del lugar y sus semillas se recolectan en junio y julio. Estas germinan en 30 días, aproximadamente. La madera del Tzuiché se emplea en construcción. 26. Yax-ox (Trophis racemosa): Fuste recto sin extensión radicular externa. Las hojas se emplean como forraje. Los frutos son apetecidos por las aves y las semillas se pueden recolectar hasta 4 veces al año; estas germinan en unos dos meses. La corteza contiene un látex que se oxida con el aire. La madera se emplea en ebanistería. 27. Chonte o Cola de Pava (Cupania belizensis): El Chonte posee un fuste recto y poca extensión radicular externa. Su corteza es blanca y posee una copa e inflorescencia de gran valor ornamental. Sus frutos son cápsulas que encierran semillas en su interior. Estas se recolectan en abril y mayo y germinan en 3 meses, aproximadamente. La madera se emplea en ebanistería y construcción de casas. 28. Cedrillo Colorado (Trichilia hirta): Arbusto o árbol pequeño de hasta 6 metros de altura. Sus hojas agudas, de 4-12 cm de largo por 1.5 - 3.5 cm. de ancho, poseen un olor característico cuando se estrujan. Los frutos son pequeños y contienen semillas cubiertas de un arilo rojo, lo que hace notoria a la especie durante la época de fructificación. Las semillas contienen un aceite que se emplea para el cuidado del cabello y porciones de semilla se colocan en caries dentales para aliviar el dolor de muelas. Otras especies que se sugieren son: Capulín Blanco (Muntingia calabura) y Xantate (Xylopia frutescens).

323


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.