CSXXI n39 JULIO 2010

Page 1

REVISTA DE ACTUALIDAD Y CULTURA DE CEUTA

n39 julio 2010

La tira de arte Ceuta también sabe a cómic MÓNICA NARANJO La diva frágil

CARLOS BENGOECHEA El nuevo director del CETI

VIAJES Gibraltar



CSXXI

[n39]

23

10

04 EDITORIAL

05 ACTUALIDAD

06 CARLOS BENGOECHEA, DEL CETI 10 REPORTAJE: LA

15 ENRIQUE REYES,

DIRECTOR

TIRA DE ARTE SERVICIOS

TRIBUTARIOS

19 VIAJES: GIBRALTAR 23 FORMACIÓN / CINE 24 AGENDA

CULTURAL

26 10 PREGUNTAS A... MÓNICA NARANJO

26 28 CEUTÍES LÍBANO

37 POR EL MUNDO:

31 TECNOLOGÍA: SÁCALE

JUGO

A LA RED

32 RELATO: LA

AVENIDA DE LOS

ROSALES

35 PSICOLOGÍA: VACACIONES 37 OPINIÓN 39 GASTRONOMÍA: EN SU PUNTO

CEUTA SIGLO XXI n39 Julio 2010 www.issuu.com/ceutasigloxxi

Presidente del Consejo de Administración: José Antonio Muñoz Gerente: Ángel Muñoz Tinoco Director: J.M. Ávila Rivera Redacción: Cristina Rojo Fernández Colaboran: Antonio Rosa, Prakash Ratan Mirchandani, Rafael Fontalba Distribución: Gratuita Depósito legal: CE-23-07 Publicidad: 639437086 Edita: Contratas Euroceuta S.L

Ceuta Siglo XXI no se responsabiliza de las opiniones personales de nuestros colaboradores Estamos abiertos a las opiniones y sugerencias de los lectores, escríbenos a: ceutasigloxxi@telefonica.net n39CeutaSXXI3


[editorial ]

editorial

[ editorial ]

EL ÚLTIMO INFORME DE LAS QUEJAS RECIBIDAS POR EL DEFENSOR DEL PUEBLO A LO LARGO DE 2009 REFLEJA UNA CEUTA ESENCIALMENTE SOLIDARIA, Y QUE LEJOS DE VIVIR ABSORTA E INDOLENTE FRENTE A LA DIFÍCIL SITUACIÓN QUE VIVEN LOS INMIGRANTES QUE LLEGAN A SU TERRITORIO, SE PREOCUPA POR SU SITUACIÓN. Así al menos lo pone de manifiesto el informe anual del Defensor, que recoge 77 reclamaciones distintas de la ciudad autónoma (menos que en 2008, cuando sumaban 100), entre las que las secundadas por más personas está el respaldo a la denuncia de la asociación ELÍN, que refleja su preocupación por la situación de los inmigrantes que abandonaron el Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI) para vivir en las inmediaciones del mismo. Esta preocupación en lo relativo a la inmigración es aplicable también al resto del país, que empieza a experimentar la repercusión de los cambios generados por la nueva legislación de extranjería y asilo.

Proporcionalmente, Ceuta es la comunidad española donde menos quejas se han presentado (un 0.35% de la media nacional), y su reclamación histórica respecto a los problemas del transporte marítimo sigue encabezando las preocupaciones locales. Aunque los ciudadanos se han pronunciado también sobre el funcionamiento de los centros de protección de menores con trastornos de conducta y situación de dificultad social, la problemática de la educación en la ciudad o el régimen de bonificación de transporte (que no es aplicable a extranjeros residentes en la ciudad), faltan en el tintero bloques temáticos completos como el medioambiental, si bien en el resto de la nación tampoco es un tema que preocupe a la población.

La conciencia social ceutí es tildada de adormecida en muchas ocasiones, y es cierto que es necesario abrir bien los ojos para analizar la realidad diaria con perspectiva, pero mientras llega el siguiente informe, el reflejo solidario de sus ciudadanos es un dato positivo sobre el que seguir trabajando.

4CeutaSXXIn39


actualidad

[ actualidad ]

Entorno de Oued Liliane, donde se han encontrado ocupaciones neolíticas.

La Carta arqueológica

del Norte de Marruecos, más cerca Finaliza la tercera campaña de prospección tras descubrir 63 yacimientos y 6 hallazgos aislados LA COLABORACIÓN ENTRE LOS INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ (UCA), LA UNIVERSIDAD ABDELMALEK ESAADI DE TETUÁN (UAE) Y EL INSTITUTO NATIONAL DES SCIENCES DE L'ARCHÉOLOGIE ET DU PATRIMOINE (INSAP) DE RABAT, sigue dando sus frutos en el trabajo de campo del proyecto de la Carta Arqueológica del Norte de Marruecos, en el que participan los profesores José Ramos y Darío Bernal, responsables asimismo de las investigaciones en la Cueva o abrigo de Benzú. Los descubrimientos de la última campaña terminada en junio (se han encontrado 63 yacimientos y otros 6 hallazgos aislados), se suman a los más de 160 yacimientos que se han documentado ya a lo largo de los dos años de investigación, que trabaja una zona prácticamente virgen hasta ahora para los historiadores y arqueólogos. Darío Bernal (UCA), evalúa el trabajo que se está llevando a cabo en la zona no sólo por su valor exclusivamente arqueológico, sino como “un interesante proyecto de cooperación entre las dos orillas”, y subraya además el valor de conocer el territorio vecino a Ceuta para contextualizar mejor los hallazgos a este lado de la frontera: “Una vez que se pasaba la frontera el conocimiento del territorio adyacente era muy limitado, lo que generaba dificultades para saber qué tipo de asentamientos hay aquí, por cuestiones de contextualización”. Hasta ahora, el trabajo de campo había conseguido documentar la primera referencia de la civilización fenicia en esta zona, además de encontrar también referencias del Paleolítico Inferior. Mientras, la última zona estudiada, entre Fnideq-El Rincón y la zona del

Oued-río Liliane, ha contribuido a los anteriores hallazgos con diversas ocupaciones humanas, desde la época prehistórica, con abundantes registros de grupos del Paleolitico medio y superior, a etapas de sociedades tribales agropecuarias del Neolítico, pasando por asentamientos de la prehistoria reciente, hasta yacimientos de la época romana y medieval islámica. Así, se han documentado cuevas y abrigos con ocupación prehistórica, aldeas neolíticas, necrópolis protohistóricas, factorías romanas de aprovechamiento y procesamiento de pescados, y estructuras agrícolas romanas. Un amplio abanico de descubrimientos que se estudian de manera diacrónica, considerando la sucesión de todo el poblamiento en visión de proceso histórico. “Nos interesa conocer la sucesión de etapas históricas, desde grupos humanos cazadores -recolectores-pescadores del Paleolítico y su continuidad hacia las ocupaciones romanas o etapas medievales”, argumentan los investigadores. Debido a la transformación de infraestructuras que se está llevando cabo en el norte de Marruecos y toda la zona de Tánger-Med, el proyecto de investigación cumple también una importante función de salvamento y arqueología de emergencia.

“Los yacimientos se estudian de manera diacrónica, considerando la sucesión de todo el poblamiento en visión de proceso histórico” CeutaSXXIn395


[entrevista]

Fotos de Reduan Dris

Carlos Bengoechea Director del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Ceuta

“Lo más importante de nuestro trabajo es recuperar la dignidad humana de la persona” EL CONOCIMIENTO TÉCNICO Y LA PRUDENCIA PARECEN SER LAS PRINCIPALES BAZAS CON LAS QUE CARLOS BENGOECHEA (Nueva Dehli, 1957), el nuevo director del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Ceuta (CETI), afronta este reto profesional. Su llegada a la ciudad, directamente desde el Gabinete del Ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y tras pasar como canciller por los consulados generales de España en Nador, Tetuán y Tánger, no es la primera parada, ya que aquí desempeñó, entre 1985 y 1986 el puesto de Jefe de la Sección de Extranjería de la Delegación del Gobierno. Bengoechea, licenciado en Derecho y Económicas por la Universidad de Deusto, se pone al frente de una institución que representa, como él mismo define, “la primera respuesta española y europea al problema de la inmigración”. Los recientes cambios en la Ley de Extranjería y la Ley de Asilo (ambos en diciembre de 2009) hacen que el tiempo que los inmigrantes pueden permanecer en el centro del Jaral se extienda todavía más de lo que sucede ahora, lo que hace necesaria una adaptación y un cambio en el centro, que él y su equipo se están preparando para afrontar. 6CeutaSXXIn39


[entrevista ]

“Estabilizar emocionalmente al inmigrante que llega es una tarea que puede llevar meses” Después de casi un mes en el CETI, calibrando la realidad que aquí se vive, ¿tiene claro ya cuál será su esquema de trabajo? Me he rodeado de un equipo mixto, en el que junto la experiencia anterior de Alfredo Campos como coordinador de programas y el propio Valeriano Hoyos (antiguo director del centro) con la renovación que supone la entrada de Gloria Ros y la mía propia. Creo que es una buena mezcla. Partir de lo mucho y bien que se ha hecho hasta ahora e intentar adaptarnos a la nueva realidad respecto a la temporalidad de los residentes que exige una pequeña adaptación. ¿Cuál es ese cambio en la temporalidad? No hay un máximo de tiempo, pero sí se ha producido un alargamiento del periodo de estancia. Tras el cambio de la Ley de Asilo en octubre de 2009 y la Ley de Extranjería, la permanencia en el centro será más larga. Hemos pasado de unos periodos de estancia media de unos 4 meses, a periodos de alrededor de 15 ó16 meses de media con tendencia a la larga. Esto exige adaptación, porque se crea una nueva realidad social, tanto en el centro como en la ciudad. ¿Qué cambios se han observado en cuanto al número de inmigrantes al entrar en vigor la nueva ley? El número está prácticamente estable y no llega a la capacidad máxima que tiene el centro. Creo que las condiciones de trabajo están condicionadas por el número de personas que alojamos y el periodo de estancia en el que permanecen. En estos momentos, el problema no es el número, sino el alargamiento de la estancia. ¿Cuál es su balance del funcionamiento del centro en estos momentos? Al llegar, efectivamente no tenía una visión global, aunque sí tenía mucha experiencia en extranjería, porque es donde he trabajado durante la mayoría de mi carrera, pero desde una perspectiva más amplia y teórica. El centro lo veo muy bien, es una primera respuesta que ofrece el Estado español a un fenómeno migratorio que es universal. Esta primera respuesta es el acogimiento, manutención y sobre todo un intento de devolver la dignidad a estas personas, puesto que son gente que en la mayor parte de los casos han hecho un trayecto azaroso y largo hasta aquí, sufriendo muchas vicisitudes y que llegan hasta nosotros con un desgaste emocional bastante importante. La primera labor y más importante de nuestro trabajo aquí es recuperar

esa dignidad humana de la persona. Estabilizar emocionalmente al inmigrante que llega es una tarea que puede llevar meses. Después, pasamos a hacer una serie de programas enfocados a mejorar su integración social y afianzarlos de cara a los puntos de destino a donde irán después, sea la Península o la devolución a sus países de origen. Creo que, en comparación con otros centros que pueda haber en Europa, como pueda ser Malta o Lampedusa en Italia, por citar algunas que se encuentran en el entorno Mediterráneo más cercano, las condiciones de acogida distan bastante de las que ofrece el Estado español. Se han oído críticas hacia la alimentación del centro por parte de algunos inmigrantes, a lo que usted ha respondido proponiendo la creación de talleres de cocina. Creo que en gran medida ellos pretenden seguir con los hábitos alimenticios de sus países de origen, pero nosotros conside-

ramos que también forma parte del aprendizaje de la integración en la sociedad a la que llegan el comer comida variada como lo hacemos nosotros. De todas formas, la comida que les ofrecemos está estudiada nutritivamente y es el aporte calórico y de nutrientes para una alimentación buena y sana. Con el alargamiento de la estancia, digamos que la gente se aburre de comer lo mismo y todos sienten la necesidad de variar. El taller que hemos propuesto pretende que si quieren cocinar algunos de sus platos lo hagan dentro del centro, y que varias veces a la semana quizá puedan elaborar sus especialidades.

“Marruecos está haciendo un esfuerzo meritorio por controlar la inmigración en su país” CeutaSXXIn397


“Los cambios legales en extranjería y asilo hacen que nuestro principal cometido ahora sea la adaptación”

¿Cuál es su opinión respecto al caso de los solicitantes de asilo con tarjeta amarilla cuyo paso a la Península ha sido finalmente denegado por los tribunales de Ceuta? La sentencia, según tengo entendido va a ser recurrida por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), pero de momento todos tenemos que acatar las sentencias judiciales y no tengo más opinión sobre ello. Pero esta decisión afecta al CETI en gran medida, si la nueva ley supone que se admiten más solicitudes de asilo a trámite pero no pueden pasar a la península, el centro tendrá que alojar a más inmigrantes y durante más tiempo. En realidad este cambio legal es lo que nos está suponiendo ese alargamiento de la estancia aquí, por lo que nuestra labor es adaptarnos al cambio. Las competencias de inmigración están distribuidas en los distintos departamentos ministeriales, el de interior es el competente en ese aspecto específico del derecho y la libertad de libre circulación, además de la elección de residencia y son ellos los competentes, por lo que tenemos un gran respeto a su decisión. Es el ministerio de Interior el que debe establecer los criterios, esto ha sido avalado por los tribunales

y por tanto las consecuencias son las que nos competen ahora a nosotros. ¿De todas formas considera acertada esta decisión judicial? No tengo el criterio ni cualificado ni técnico para darle una respuesta, pero tengo la sentencia y estoy seguro que la resolución está técnicamente fundamentada y con argumentos importantes, que yo sería incapaz de rebatir por falta de conocimiento jurídico especializado en ese tema. ¿Como ve el trabajo de la Unión Europea en el control de la inmigración a través de entidades como Frontex a nivel local? Creo que por su situación cercana a Marruecos, Frontex ha volcado sus esfuerzos en la zona del África occidental, cerca de Canarias. A través de acuerdos bilaterales les han ofrecido medios para poder vigilar sus propias aguas, con la dotación de patrulleras y vehículos para formar a su propio personal de inmigración, su propia policía aduanera. Creo que el resultado ha sido muy bueno puesto que la presión migratoria sobre Canarias ha descendido notablemente. En el caso de Marruecos Frontex todavía no está tan desarrollado, los esfuerzos se hacen todavía a nivel bilateral y en este sentido la colaboración del país vecino ha mejorado sensiblemente. Hoy no hay asentamientos en las inmediaciones del perímetro fronterizo, por lo que se ha reducido la presión, se está controlando. Marruecos está haciendo un esfuerzo meritorio por controlar su país, y hay que reconocer que ellos también sufren de este efecto, puesto que es un país de llegada por la ruta terrestre. ¿Cuál va a ser su principal objetivo de trabajo en el centro? Crear nuevos programas sociales y ayudar a que los inmigrantes asuman el cambio de temporalidad, que pasen lo mejor posible el tiempo que están en el centro. No hay que olvidar que su objetivo principal no es quedarse aquí, sino pasar a Península, algo que a la larga puede imprimir determinadas conductas sociales y cambios en su comportamiento.



La tira de Arte El taller de manga de la Semana de la Juventud pretende reavivar el género y todas las variantes del cómic CONVERTIR LA REALIDAD EN FICCIÓN O PONERLE UN TOQUE DE REALISMO A LAS HISTORIAS MÁS INVEROSÍMILES A TRAVÉS DEL DIBUJO, ES LO QUE LOS APRENDICES DEL TALLER DE CÓMIC DE LA CASA DE LA JUVENTUD SE AFANAN EN CONSEGUIR DURANTE DOS TARDES A LA SEMANA EN LA SEDE DE LA ORGANIZACIÓN JUVENIL, SITUADO JUNTO A LAS DEPENDENCIAS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL. Todos los integrantes del taller se declaran amantes del dibujo, los tebeos y la ilustración gráfica en general y lo demuestran de forma práctica: pasan escasos minutos desde que entran en la amplia y diáfana sala, cuando ya están manos a la obra sobre sus bocetos, retocando cuidadosamente cada una de sus creaciones. 10CeutaSXXIn39


[reportaje] Texto y fotos de CRISTINA ROJO

Teresa Hernández, antigua alumna del taller de dibujo que impartía Vicente Álvarez, es quien supervisa y dirige el trabajo del grupo.“Me dio mucha pena cuando se cerró el taller de ilustración hace un par de años, sobre todo porque quería que otros jóvenes tuvieran la misma oportunidad que yo de aprender a dibujar. Por eso preparé un proyecto y lo presenté a la Casa de la Juventud, lo aprobaron y éste ha sido el primer año que se ha puesto en marcha. De momento va todo muy bien y espero que sigamos adelante el año que viene”. Teresa, de 28 años, se ha convertido así junto a Jose Luis Godino el alma de este rincón creativo al que acuden jóvenes entre 15 y 30 años y del que nace una de las actividades que tendrán lugar en la próxima Semana de la Juventud, entre el 5 y el 10 de julio: el primer Taller de Cómic Manga en la ciudad de Ceuta. “Hemos visto el vacío que había en la ciudad en cuanto a este tema y nos parecía interesante organizarlo. Creo que va a funcionar muy bien, de hecho se acaba de presentar el cartel que anuncia el contenido de la Semana de la Juventud y ya tenemos gente apuntada”, afirma Teresa, mientras va organizando el material para los alumnos del taller semanal de cómic. Aunque su duración será de un solo día, el Taller de cómic Manga se presenta como una actividad muy completa: información teórica durante la mañana y realización práctica por la tarde, con un premio al mejor cómic realizado por los participantes y un cómic manga (Zelda, un estilo apto para todos los públicos) de regalo para todos los que se apunten al taller. Además, para acompañar el taller, Teresa y Jose Luis han preparado una exposición sobre la historia del cómic que narra el

Teresa Hernández, monitora del taller de cómic, junto a uno de sus alumnos.

desarrollo de esta forma de expresión desde que nació hasta la actualidad. Desde las ilustraciones de Mickey Mouse, pasando por los superhéroes clásicos a los más modernos realizados por ordenador.“Siempre se discute si el cómic, especialmente el manga, es un arte o no. Personalmente yo creo que es un estilo de vida, porque la gente a quien le gusta este tipo de cómic acaba por adoptar una fuerte influencia de la cultura asiática en su vida.

De Japón... a todas partes Los cómics manga son originarios de Japón, donde esta palabra significa 'dibujo informal', y surgen de la confluencia entre el arte gráfico japonés y la historieta occidental. Aunque las primeras creaciones relacionadas con esta forma de expresión datan de los siglos XI y XII, el manga cobra forma a finales del siglo XIX, en especial tras la Segunda Guerra Mundial, cuando surge el manga moderno que consiguió gran auge en el país hasta comenzar su expansión internacional. En Japón el manga es una parte muy importante en el mercado editorial, abarca multitud de géneros y lo consumen personas de todas las edades y estratos sociales. * Viñeta de La vida errantre, de Yoshihiro Tatsumi.

CeutaSXXIn3911


[ reportaje ]

La forma de vestir, los gustos musicales, la comida, el idioma... ¡llegamos a ver películas en japonés!”. Y es que el desarrollo de la cultura manga ha traspasado las fronteras de Japón, su país de origen, inundando el mercado occidental hasta convertirse en “una plaga”, así lo ve el ilustrador francés Jean Giraud, más conocido por su pseudónimo Moebius y considerado como un auténtico genio, 'el Dalí del cómic'. En una entrevista reciente concedida a el diario El País con motivo de la Feria del libro, el autor opinaba que el problema no es que el manga saturase el mercado europeo, sino que el cómic europeo no llegue a Japón. “Es injusto”, sentenciaba. Los cómics no, pero sí los ilustradores, de hecho, según explica Teresa hay buenos dibujantes de cómic español que han cogido las maletas y se han plantado al otro lado del globo, o que trabajan en España adoptando este estilo de viñeta. Son ya casi tres décadas desde que el fenómeno manga empezó a implantarse en España, sobre todo a partir de la emisión televisiva de la serie Bola de Dragón (1990), el verdadero detonante de la 'revolución' de esta variante del cómic en nuestro país. En Ceuta, pese a no existir ningún colectivo ni asociación que promueva el movimiento manga, sí hay adeptos a esta forma de expresión y los organizadores del taller esperan conseguir tras la Semana de la Juventud que los amantes del género se conozcan mejor entre sí, estableciendo una red de contacto local, además de dar a conocer el manga a quienes prácticamente no saben nada sobre él. Lo mismo sucede con el resto de estilos de cómic, muchos aficionados ceutíes quedaron huérfanos al cerrarse hace unos años la única tienda donde se podían encontrar tebeos, 'Mazinger Ceuta'. Hoy, a quienes les gusta el género no tienen más Ilustración de Asma, de quince años, alumna del taller.

Manga made in Spain Los dibujantes de manga, o 'mangakas' españoles, se han consolidado en los últimos años como cotizados artistas que numerosas editoriales extranjeras buscan para trabajar. Entre los creadores más conocidos está Studio Kôsen, (http://www.stkosen.com/) compuesto desde 1998 por Aurora García Tejado y Diana Fernández. Sus trabajos han sido publicados en Estados Unidos, Argentina, Alemania, Polonia o Italia por importantes sellos del género como las españolas Norma Editorial o Glènat.

12CeutaSXXIn39


manga El cómic se reinventa Al igual que la palabra escrita ha encontrado en los blogs y rincones web un lugar donde desarrollarse, la tira cómica tiene en Internet un nuevo filón desde el que ha empezado a renacer. Los Webcómics son la versión digital de las historietas que nacieron en papel y que hoy, en muchas ocasiones se publican únicamente en la web, aunque también incluye aquellas realizadas en papel y transformadas a formato digital para ser leídas o distribuidas por Internet. Los primeros ejemplares aparecieron al comenzar la década de los 90, y a día de hoy grandes editoriales como Marvel (adquirida recientemente por Disney) han comenzado a digitalizar sus títulos (más de 5.000). Incluso las cadenas de televisión se han sumado a la moda, como la serie estadounidense Héroes, que actualiza regularmente sus capítulos online con una versión de los mismos en webcómic. Además de cambiar el soporte, el webcómic trae también consigo una nueva forma de crear las viñetas. La mayoría de dibujantes lo hacen con la ayuda de una tableta gráfica, una tabla sensible a la presión que se acompaña con un lápiz óptico y permite introducir dibujos o gráficos a mano directamente al ordenador. España no se queda atrás en esta revolución, y la platafor-

remedio que pedir los cómics por Internet, o buscarlos cuando encuentran “algún mercadillo o rastro” en la península donde se pueden comprar nuevos y viejos ejemplares. De todas formas, la ausencia de un comercio local donde poder adquirir cómics no desanima a quienes los aprecian. “Hay tiendas en Internet con muy buen servicio, en un par de días puedes tener el cómic en casa”, dice Jose, alumno del taller de la Casa de la Juventud. Teresa, que ha publicado alguno de sus trabajos, quiere dedicarse por completo a la ilustración. Su técnica está a caballo entre lo tradicional y las últimas tecnologías. Los primeros bocetos y el entintado a mano, y el coloreado con Photoshop. “A mis alumnos quiero enseñarles a usar su imaginación, algo que hoy en día cada vez escasea más. Se lo dan todo hecho, con los videojuegos, Internet... y también a aprender a documentarse. Buscar referencias y apuntes para crear sus propias historias y apoyarse en los grandes”. Para Jenifer y Gema, de diecisiete años, el taller de cómic ha sido “muy interesante” y están deseando volver el septiembre que viene. Ambas conocen ahora un poco mejor la historia del manga y quieren seguir aprendiendo, aunque reconocen que la imaginación, tal y como apunta su profesora, no es su punto fuerte. El próximo curso, las herramientas puestas a su disposición en sus clases de dibujo seguirán afilando ese sexto sentido con el que atrapar las musas sobre el papel.

Arman, el superhéroe de la Universidad de Granada en Ceuta es un personaje creado por Teresa Hernández sobre un guión del Comando Tanatos.

ma WEE (Webcómics En Español), agrupa a más de 500 webcómics de 100 autores diferentes en castellano. Occidente se adapta así a quien marca la tendencia en este sector, Japón, cuyos ciudadanos leen ya las historietas en las pantallas de su móvil.

Zahra's paradise http://www.zahrasparadise.com/ Después del éxito editorial de Persépolis, de Marjane Strapi, la compañía española Norma Editorial acaba de presentar una nueva novela gráfica con la que conocer la situación actual de Irán. El webcómic Zahra's Paradise, creado por un escritor persa, un artista árabe y un editor judío, narra la historia de un manifestante perdido en la república iraní y se actualiza cada lunes miércoles y viernes en diez idiomas, entre ellos inglés, persa, árabe, francés y español.

El joven Lovecraft http://eljovenlovecraft.blogspot.com/ El joven Lovecraft es un cómic español de estilo gótico que recrea en clave de humor la vida del escritor de terror H.P. Lovecraft. Sus creadores, Bartolo Torres y José Oliver atesoran más de medio millar de lectores diarios y aunque empezaron esta aventura a través de un blog, ya han publicado el primero tomo de sus historietas.



Espacio cedido

“Animo a los ciudadanos a realizar sus trámites a través de Internet”

Enrique Reyes, Director gerente de Servicios Tributarios EL SERVICIO DE RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA HA DADO UN GRAN SALTO CUALITATIVO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS PARA FACILITAR AL CONTRIBUYENTE LOS TRÁMITES A LA HORA DE PAGAR IMPUESTOS. Los cajeros automáticos repartidos en varios puntos de la ciudad para este fin sitúan a Ceuta entre las urbes pioneras en utilizar este servicio que pretende acercar la oficina al ciudadano, independientemente de si tiene Internet o no. El Organismo Autónomo de Servicios Tributarios de Ceuta (OAST), la conversión la sociedad pública servicios tributarios de Ceuta, dirigida desde 1984 por Enrique Reyes, se ha transformado por completo en las últimas décadas, pasando de un ordenador de 20 megas “donde cabían todos los contribuyentes”, a un servicio totalmente informatizado y al que se puede acceder, casi en su totalidad, a través de Internet. ¿Cuáles son las últimas innovaciones de sus servicios de cara al contribuyente? Queremos destacar que con independencia de la pasarela de pagos que ya tenemos establecida para pagar IPSI, hemos generalizado sin necesidad de registrarse el pago de los impuestos, a tra-

vés de una carta que enviamos a todos los ciudadanos. Todas las notificaciones llevan incorporando un código de barras con el que, desde casa, con una tarjeta de crédito, puedes abonar la deuda sin necesidad de desplazarte. ¿Es esta una política que se lleva a cabo en toda España o únicamente a nivel local? Es una campaña local que va en línea con lo que llevamos publicitando hace un año, y que es el acceso gratuito a nuestros servicios a través de Internet. Antes de finalizar el año esperamos que el 90% de los servicios que ofrece nuestra entidad, puedan hacerse desde casa con el único requisito de dni electrónico o la firma electrónica.

15CeutaSXXIn39


[ economía ]

Fotos: Reduan Dris y Fidel Raso ¿Existe alguna otra forma de acceso sin el dni electrónico o la firma electrónica? Mediante nombre de usuario y contraseña, pero creemos que el dni o la firma para el contribuyente es más seguro y para nosotros es garantía de que la persona que está efectuando ese trámite es quien dice. ¿Cuál es el porcentaje de servicios que se pueden realizar por Internet a día de hoy? En estos momentos, de cara al contribuyente externo, estamos en un 70%. Con esto me refiero a las empresas de fuera, que hasta el año pasado tenían que venir a Ceuta comprar un papel, rellenarlo y llevárselo para abonarlo. Hoy esto se hace en Internet. Nuestro objetivo era facilitar los trámites a los contribuyentes que residen fuera de Ceuta y es algo que está conseguido ya. Y en cuanto a los usuarios de Ceuta, ¿en qué medida utilizan el servicio por Internet? No quiero ser demasiado optimista, pero de cara al IPSI, los ciudadanos lo utilizan casi en un porcentaje cercano al 90%. Antes había enormes colas para cumplimentar los documentos y hoy no viene nadie. Lo usan también las gestorías y nosotros asesoramos en la distancia, por lo que se ha conseguido un cambio. ¿Qué hay de los artículos que un ciudadano de a pie adquiere en la Península, todavía tienen que desplazarse físicamente a la oficina de aduanas para cumplimentar la documentación necesaria? El problema es que el ciudadano de a 16CeutaSXXIn39

pie no está dentro del circuito, pero el empresario ya lleva muchos años recibiendo el servicio de forma telemática. Al ciudadano no le podemos incluir en este sistema por completo hasta que el dni electrónico no de absolutamente todos los accesos. Para 2010 serán todos los servicios relacionados con recaudación, como impuestos de vehículos, inmuebles, pago de multas... esto será un servicio más al que desde hace un año hemos implantado de cajeros automáticos. ¿En qué consisten estos cajeros? Desde 2009 hemos implantado una red de cajeros propios y en eso sí que somos pioneros en España, porque en todo el territorio nacional, hasta marzo de 2009, que fue cuando instalamos los cajeros, sólo había uno más en todo el país, y estaba a prueba. Nosotros tenemos ya cuatro en funcionamiento y trabajan exactamente como un parkímetro. De lo que se trata es de acercar nuestra oficina de caja al ciudadano, con independencia de si tienen Internet o no. Pueden pagar en las cajas de servicios tributarios aquí en el Ceuta Center, el Edificio Polifuncional de la Policía, las instalaciones de Acemsa o el Registro de la ciudad, en el Palacio autonómico, donde hemos instalado dos cajeros. Siguiendo nuestro plan de expansión, los siguientes irán en la Barriada del Príncipe, dentro de la nueva oficina de registro y otro más en Hadú. Mientras que en el resto de España el IVA sube en Julio, el gobierno de Ceuta se plantea ahora una reducción del IPSI,

¿Cuáles serán las consecuencias de este cambio? Es cierto que, con el fin de dinamizar la creación de empleo por medio de la construcción, al próximo pleno irá una modificación de ordenanza de IPSI para la rehabilitación de viviendas. Si sale adelante supondría una rebaja de tipos del 25%, o lo que es lo mismo, del 4% al 3%. Esto pasaría a la comisión de Hacienda, y si todo transcurre con normalidad, se aprobará, se expondrá al público la modificación de la ordenanza y esperamos que aproximadamente dentro de un mes, cuando transcurra el plazo legalmente establecido, esta modificación esté aprobada y en vigor. ¿Cómo va a afectar esto al ciudadano? Para el propietario de una vivienda que desee rehabilitar, antes pagaba un 4% y hoy paga un 3%, lo que constituye una bajada importante. ¿Cuáles han sido las mayores transformaciones que ha sufrido el organismo de recaudación de impuestos en los últimos años? Desde que nació Servicios Tributarios, podemos recordar que el servicio de caja se encontraba en primera planta, con lo cual la oficina se veía muchas veces colapsada de público, para muchos de los cuales había importantes barreras arquitectónicas, al haber un sólo ascensor. Con el ánimo de dar al edificio un servicio más fluido incorporamos las cajas de la plaza Teniente Reinoso. Como todos conocen,

“Esperamos que antes del fin de 2010, el 90% de los servicios que ofrece nuestra entidad puedan hacerse desde casa”


[economía]

son unas cajas con servicio moderno y sistema completamente informatizado y que intentamos amenizar con un servicio de vídeo. Nosotros nos convertimos de sociedad a organismo autónomo en marzo de 2007,y la primera actuación importante que hicimos fue esta. Otra innovación importante ha sido la absorción de todas las entidades que tienen relación con los tributos de Ceuta, incluyendo el cobro de la tasa de aguas, el llamado recibo ecológico que comprende la tasa de agua, recogida de residuos sólidos urbanos y tasas de alcantarillado. Se han incorporado casi todas las posibilidades de racionalización de los tributos, otorgando bonificaciones a los sectores más desfavorecidos de la ciudad. En razón de territorio no es lo mismo vivir en la calle real que en el Príncipe. El servicio está directamente relacionado con la ubicación de la vivienda. Desde del punto de vista del poder adquisitivo también se tiene muy en cuenta si se es familia numerosa o no, y también si los ingresos de la unidad familiar superan o no los 9.000 euros, entre otros casos. ¿Y a nivel interno? Ahora funcionamos completamente por Internet y con firma electrónica, ya no hay ningún papel que circule por la oficina. Como servicio tributario es una novedad. Todo el proceso está jerarquizado a través de la bandeja de entrada del ordenador, así yo recibo una propuesta en mi buzón de entrada, que firmo y a la vez la paso al consejero, que firma con firma electrónica con independencia del lugar donde se encuentre y el trámite no se parali-

za en ningún momento. Esto funciona así desde mayo de 2009. ¿Hace el Organismo Autónomo de Servicios Tributarios algún tipo de promoción externa para la implantación de empresas en Ceuta por su fiscalidad especial? En la medida de nuestras posibilidades sí lo hacemos, de hecho en nuestra página web hay un importante apartado de ventajas fiscales, aunque la competencia directa no es nuestra.

17CeutaSXXIn39



[viajes] Texto y fotos de CRISTINA ROJO

La otra cara de

Gibraltar

AL OTRO LADO DEL ESTRECHO, APENAS A TRES HORAS DE CEUTA, GIBRALTAR CONTINÚA SIENDO UN HORIZONTE TURÍSTICO POCO EXPLORADO POR LOS CEUTÍES PESE A LOS SIGLOS DE HISTORIA COMPARTIDA. En sus escasos siete kilómetros cuadrados de superficie, el lado complementario del Monte Hacho en el Mediterráneo (según la mitología griega, Calpe y el Hacho constituyen las dos columnas de Hércules) esconde rincones sorprendentes y vistas espectaculares. Si la crisis no te permite llegar a las Islas Británicas, te proponemos un salto más económico y al que no le faltan alicientes para una escapada interesante.

La herencia histórica de todos los pueblos que han pasado por Gibraltar (romanos, bizantinos, vándalos, musulmanes, españoles y finalmente ingleses) confieren al lugar una personalidad única y variopinta, dominada por el clásico estilo inglés pero con trazos de otras muchas culturas que destacan, sobretodo, en un bilingüismo de acento andaluz que asombra a muchos visitantes. A los gibraltareños o 'llanitos', como se les conoce popularmente, les puede el sentimiento patriótico y el honor a la Corona Inglesa, pero su estilo de vida está aclimatado a las costumbres del sur de Europa y el sol que disfrutan prácticamente durante todo el año. Así, hoy en día la vida del Peñón está claramente enfocada al turismo y más de 7 millones de personas visitan la ciudad cada año. Desde la

Cada rincón está aprovechado en esta pequeña ciudad que combina el clásico estilo inglés con un marcado toque Mediterráneo.


[viajes]

entrada a su territorio a través de la aduana, una mañana cualquiera se observa una larga hilera de transeúntes que, mochila al hombro, avanzan hacia el centro de la ciudad dispuestos a descubrir el último rincón peninsular de Europa o, al menos, hacer algunas compras libres de impuestos. Entre ellas destacan el tabaco y las bebidas alcohólicas, pero también abundan perfumes, ropa de diseño y joyas, además de objetos de porcelana, que llenan las tiendas en las calles centrales de la ciudad. A lo largo de Main Street, los establecimientos comerciales pueblan los dos lados de la calle peatonal, de arquitectura ecléctica y salpicada por los típicos pubs ingleses donde degustar su gastronomía: desde el clásico fish and chips (pescado con patatas fritas) hasta un apple pie, (pastel de manzana) pasando por la inevitable pinta de cerveza.

Punta Europa, al sur del Peñón.

Los macacos de Gibraltar son la estrella indiscutible para el turismo del Peñón. La Cueva de San Miguel, un impresionante ejemplo de arquitectura natural.

Paseando por el centro de la ciudad encontramos, casi sin querer, multitud de guiños a la historia de este territorio particular. Desde la Biblioteca Garrison, construida sobre la residencia del gobernador durante el periodo español de Gibraltar e inaugurado en 1793, a la antigua sede del Gibraltar Chronicle, el segundo periódico más antiguo de Europa. Al final de Main Street se encuentra 'The Convent', la residencia oficial de los gobernadores gibraltareños desde 1978 que tiene su sede en un edificio construido originalmente para alojar a la orden franciscana. Pocos metros más allá están tanto la Catedral de Santa María la Coronada, edificada sobre el lugar donde se erigía la mezquita principal, y la Iglesia de San Andrés, estandarte de la presencia presbiteriana en Gibraltar construido en el siglo XIX. Unos pasos más adelante se encuentra, silencioso y discreto en un rincón, el cementerio de Trafalgar, que aunque debe su nombre a la famosa batalla naval de 1805, sólo alberga las tumbas de dos de los miles de marineros que murieron por las heridas causadas en el enfrentamiento. Una vez al año, el día de Trafalgar, se celebra una ceremonia para conmemorar la victoria del comandante británico Nelson.


La vista de la bahía desde el teleférico es un buen aperitivo para las panorámicas de la cumbre.

[viajes]

Historia y prehistoria en la cumbre Seguramente la atracción mejor conocida del Peñón de Gibraltar son sus macacos, un tipo de primate procedente del norte africano y que habita libremente en el territorio gibraltareño desde tiempo inmemorial. La presencia en la roca de estos monos ha generado muchas leyendas, y se dice que si los monos desaparecen del Peñón, el territorio dejaría de pertenecer a la Corona Británica. Además de verse grandes cantidades de ellos a lo largo y ancho de su Guarida (Apes den), en lo alto de la montaña, los primates se mueven a sus anchas por toda la montaña y, aunque tienen fama de ser peligrosos, se les puede ver posando tranquilamente ante las cámaras de los cientos de turistas que se acercan a ellos aunque, eso sí, sin tocarlos ni alimentarlos (las autoridades gibraltareñas advierten de su irritabilidad y su carácter de 'ladrones' y prohíben darles comida o acariciarlos bajo multa de 500 libras). La cima de la roca, desde donde pueden apreciarse panorámicas espectaculares de África y el sur de la Península Ibérica, tiene incluso retratos de algunos de estos monos, a los que han bautizado con nombres como 'Goldie', 'Pepsi', 'Margarita' o Gregory'. Aunque se puede subir y bajar el Peñón a pie, rodeando un paraje natural tranquilo y de vistas inmejorables, es interesante ascender a bordo del teleférico que conecta la cima con el centro de la ciudad, un trayecto de escasos minutos que permite disfrutar el paseo por la cima de forma más descansada (el recorrido también se puede recorrer en minibus o a bordo de taxis turísticos) porque, además de la Guarida de los monos, la cumbre de la roca alberga varios rincones imprescindibles más para el visitante, como los Túneles del Gran Asedio o la Cueva de San Miguel. Esta última es un auténtico lugar mágico dentro de la montaña, situada a más de 300 metros sobre el nivel del mar, es conocida desde la antigüedad por sus larguísimas e intrincadas estalactitas y estalagmitas, además de cámaras y pasadizos conectados entre sí, en los que más de un soldado se perdió buscando refugio. La cámara principal está acondicionada como sala de conciertos subterránea y acoge anualmente varios conciertos organizados por la Sociedad Filarmónica de Gibraltar, que trae a este auditorio único y original espectáculos como la Orquesta de Cámara de Inglaterra y solistas de la Ópera

metropolitana de Nueva York, la Royal Opera House o el Teatro alla Scala de Milán. Los amantes de la cultura militar pueden visitar también el Centro de Patrimonio Militar o los Túneles del Gran Asedio, construidos a finales del siglo XVIII; y desde 2005 los Túneles de la Segunda Guerra Mundial, una nueva serie de túneles excavados hasta 1940, cuando Winston Churchill creía que un ataque sobre Gibraltar era inminente. De nuevo a los pies de la roca, se encuentra también el Cañón de 100 toneladas, que nunca fue disparado. Si el tiempo lo permite, quedan aún muchos rincones para explorar en estos 7 kilómetros cuadrados de historia condensada, pero antes de abandonar el Peñón merece la pena acercarse al punto más septentrional de la península, donde se alza el Faro de Punta Europa que ilumina el Estrecho desde 1841.

Cómo llegar Autobús: Desde Algeciras se puede acceder a Gibraltar tomando el autobús de La línea, cuya estación está a escasos metros de la aduana de entrada. (2,05 € por trayecto / 45 minutos) Ferry: La compañía Transcoma Lines ofrece una conexión diaria (de lunes a sábado) AlgecirasGibraltar. (ida y vuelta 12 € / trayecto 45 minutos )

Un destino para decir 'sí quiero' En 1962 una pareja cinematográfica, Lawrence Harvey y Margaret Leighton, se casaron en Gibraltar, seguidos años después por el actor escocés Sean Conery. Pero si el Peñón es hoy en día el lugar elegido por muchas parejas para casarse se debe sin duda al matrimonio que formalizaron aquí John Lennon y Yoko Ono en 1969. La cultura que rodea este filón matrimonial hace que Gibraltar ofrezca desde entonces la celebración de un enlace en lugares tan dispares como 'The Mount', antigua residencia oficial del comandante de la Marina, los Jardines Botánicos Alameda, la Biblioteca Garrison, e incluso el edificio en la cumbre del recorrido del Teleférico. Vista del peñón desde Punta Europa.



[ cine]

Berdullas vuelve a invocar la conciencia social en 'Trapos sucios' El taller de arte Vimaabbi, en Granada, fue el escenario elegido el pasado 22 de junio para el estreno de 'Trapos Sucios', el último trabajo del realizador ceutí Óscar Berdullas. El cortometraje, rodado en el mismo Granada, es una alegoría de la crisis actual que hace un rápido retrato sobre la pobreza y el desempleo a través de varias conversaciones cruzadas en la cafetería de una plaza, en el Albaicín granadino. Beredullas continúa así con el estilo de cortometraje-denuncia que ya inició con 'Attahaddi' (El Desafío), cargado de ese toque personal que roza la abstracción incluso en lo más documental.

[formación]

El ISM continua su formación

en el sector marítimo Un total de quince personas, cuatro de ellas procedentes de Ceuta, terminaron el pasado junio el 'Curso avanzado de lucha contra incendios' organizado por el Instituto Social de la Marina (ISM), parte de su oferta de formación para profesionales y futuros trabajadores en el sector marítimo. El curso tuvo

lugar en el Centro nacional de formación marítima de Isla Cristina (Huelva), y acogió alumnos de Santander, Gijón, Puerto Banús, Algeciras o Málaga, que convivieron durante la duración del cursillo, con un contenido que los participantes han valorado como “muy interesante, aunque parecía peligroso al principio”.

Eva Molina, una de las ceutíes que superó el curso manifestaba: “Al principio daba un poco de miedo, pero después me gustó, creo que lo más importante que he aprendido es a apagar el fuego de un escape de gas”. Cursos de formación como éste se ofertan de manera continua durante todo el año de forma gratuita a demandantes de empleo en el sector marítimo y personas que ya están trabajando en el mismo, con un catálogo que va desde la iniciación (Formación Básica) hasta la especialización (Ro-ro, anti-incendios avanzado...). Los cursos, financiados por el Fondo Social Europeo son, según la coordinadora del área en Ceuta, Francisca García Lopez, “una buena salida en estos momento de crisis”. En la ciudad autónoma se realiza todos los años el curso básico, mientras que otros se desarrollan en las sedes de Huelva o Galicia del ISM, con desplazamiento gratuito para los participantes. Para más información sobre los cursos el Instituto Social de la Marina (situado en Muelle Cañonero Dato) ofrece un listado completo de actividades en horario de mañana.


[ agenda | julio10 ]

AGENDA

-

CONCURSO 'WEB QUEST' DEL CIBERESPACIO 18-19 h / Casa de la Juventud DEL 5 AL 10 SEMANA DE LA JUVENTUD - ACTIVIDAD INTERGENERACIONAL LUNES 5 11h / Sendero 'Camino de Ronda' - EXPOSICIÓN DEL IV CERTAMEN - BATUCADA Y CAPOEIRA ANDALUZ DE GRAFFITI 21.30h / Paseo del Revellín 18.00 / Casa de la juventud - INAUGURACIÓN OFICIAL: PASACALLES - ENTREGA DE PREMIOS DEPORTE Y SALUD (22.00h) 'CLAN ZAPPING' - CONCIERTO 20.30 / Plaza de África-Plaza de los La Sala Café club reyes - PRESENTACIÓN EQUIPOS DE GYMKANA JUEVES 8 - PRUEBAS GYMKANA JOVEN Y ACTIVIDADES - CEUTA DANCE PARTY Plaza de los reyes MARTES 6 21.30h / Murallas reales - IPRUEBAS GYMKANA JOVEN - 'LA EXCEPCIÓN' Pabellón Campoamor 23.00 h / Murallas Reales SÁBADO 10 - ACTIVIDAD DEPORTE Y SALUD - PRUEBAS FINALES DE LA GYMKANA Casa de la Juventud JOVEN ARTE JOVEN - LA SALA CAFÉ CLUB - CLAUSURA DE LA SEMANA Y ENTREGA - Concurso de pintura rápida (10-15h) - Taller de manga (Casa juventud 10-13h DE PREMIOS * entre el 6 y el 10 de julio: actividades La sala café club 17-20h) de Estación náutica (Recorrido en barco - Exposición sobre cómics (17h) 'El Desnarigado', bautismo submarino, - Presentación catálogo 'Premios kayak... Invitaciones en el stand juventud 2009' (20h) informativo del Paseo del Revellín o la - Cortometrajes del XVI Premio Casa de la juventud. DEL 5 AL 9 juventud 2009 y Andalucía 'Arte y - XXII EDICIÓN DE LOS CURSOS DE creación joven' (20.30h) VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE MIÉRCOLES 7 GRANADA EN CEUTA - PRUEBAS GYMKANA JOVEN EL CEREBRO DORMIDO. -Funciones y Pabellón Campoamor disfunciones del SueñoPANORAMA SOCIOECONÓMICO DE CEUTA: - ACTIVIDAD DEPORTE Y SALUD PRESENTE Y FUTURO Casa de la Juventud

DÍAS 6, 7 Y 8 - CURSO DE VERANO DE LA UNED “POLÍTICAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE IGUALDAD” Lugar: Centro Penitenciario de Los Rosales.(información Tl.:956 52 23 78) DÍAS 7, 8 Y 9 - CURSO DE VERANO DE LA UNED “INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA III” DÍA 9 (VIERNES) - ELECCIÓN REINA DE LAS FIESTAS DE CEUTA Lugar: Auditorio del Recinto Feria / Hora: 22,00 horas. DÍA 16 (VIERNES) - FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN 19,00 h. Barriada Almadraba. Procesión e inmersión. 21,00 h. Desde el Santuario de Ntra. Sra. de África hasta la Playa de la Ribera. Procesión e inmersión. 23,00 h. Veleda de la Virgen del Carmen. Playa de la Ribera. GRAN SARDINÁ.

TETUÁN. Instituto Cervantes Exposición: Miradas marroquíes sobre Goya Hasta el 28 de julio

Garret Wall

24CeutaSXXIn39


EXPOSICIONES

Expo Ppgut

LA SALA CAFÉ CLUB

MUSEO MURALLAS REALES MARTES 6 SEMANA JUVENTUD MIÉRCOLES 7 SEMANA JUVENTUD SEMIFINAL MUNDIAL VIERNES 9 SEMANA JUVENTUD SÁBADO 10 'WE LOVE SUMMERS', FIESTA ELECTRÓNICA MR CHAGAR, IVAN DUARTE, JUANJO MUÑOZ, HEIKO LAUX, BIOTECH. DOMINGO 11 FINAL DEL MUNDIAL JUEVES 15 JUEVES CLUB VIERNES 16 LOS DEVOTOS

Hasta el 1 de Agosto “OBRA RECIENTE”José Antonio Santos Pastrana

MUSEO DEL REVELLÍN Del 2 al 25 de Julio 'La vida perra de Chukri' Fotografías de Luis de Vega

Vejer de la Frontera (Cádiz) Casa de la Cultura Del 3 al 25 de julio 'Chaouen, tipos y tipismos en azul' de Pepe Gutiérrez Mie Matsumura y Antonio Canales

SÁBADO 17 FIESTA- CONCIERTO SÉPTIMO INFIERNO GAUNTLET VIERNES 23 LA BANDA SÁBADO 24 PLASTIK FROSTIK MACHINE JUEVES 29 GARRETT WALL VIERNES 30 FESTIVAL HIP HOP LEOLO, KLAE, SINESTILO, SOTO & ANS

VERANO EN LAS MURALLAS REALES La Excepción Vivancos

Mónica Naranjo

SÁBADO 3 MIE MATSUMURA Y ANTONIO CANALES Serenata Andaluza SÁBADO 10 MÓNICA NARANJO Adagio Tour SÁBADO 17 EL GALÁN FANTASMA DE CALDERÓN DE LA BARCA SÁBADO 30 VIVANCOS * todos los conciertos empiezan a las 22,30

25CeutaSXXIn39


10 10 preguntas a...

Mónica Naranjo “Sobreviviré es la historia de mi vida”

6

Un disco imprescindible sin el cual no hubieras decidido dedicarte a la música es... Las 4 estaciones de Vivaldi. Es belleza en estado puro.

El look impactante y la prodigiosa voz de Mónica Naranjo (Figueras, 1974) no han dejado de sorprender desde que se subió por primera vez a un escenario. En su tour Adagio, la cantante se reinventa de nuevo y añade un eco clásico al espectáculo gracias al acompañamiento de una orquesta sinfónica, un toque que abre el camino a su nuevo trabajo, un disco de 'ópera rock' que prepara para 2011

1 Con qué animal te identificas, ¿es el mismo en el escenario que fuera de él? Conmigo misma. Yo soy un animal.

2 Después de 15 años de carrera nunca has dejado de reinventarte. Entre todas tus canciones, ¿cuál te define mejor? Sobreviviré. Es la historia de mi vida!!!

3

Una constante en la temática a la que le cantas es el amor, ¿eres idealista o realista en este ámbito? Soy realista. Cuando idealizamos, nos cegamos y no vemos la verdad.

4

Si no tuvieras esa voz privilegiada, ¿a qué te gustaría dedicarte? Pues me dedicaría a algo relacionado con los animales.

5

Dicen de tu personalidad que 'te atrae y te intimida', ¿está de acuerdo con esa definición? Jajajaja.. Hombre, el personaje me intimida hasta a mí!!

26CeutaSXXIn39

7

¿Crees que la industria musical ha cambiado mucho desde que estás en ella? Y lo que cambiará si seguimos así…

8

¿Tus referentes musicales van cambiando o son una base constante?

No van cambiando, si acaso se amplían.

9 ¿Qué llevas en tu i-pod? Bandas Sonoras, New Age..

10 Tu sueño inmediato, a día de hoy es... Seguir disfrutando de mi salud y la de los míos.


[ entrevista ]

“Soy un animal, tanto dentro como fuera del escenario� n39CeutaSXXI27


[ ceutíes por el mundo ]

De Ceuta ... a

Marjayoun, Líbano JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ (1981, CEUTA) ES UNO DE LOS MUCHOS CEUTÍES QUE HAN ELEGIDO LA VIDA MILITAR, UNA AVENTURA QUE A MENUDO LES LLEVA A LUGARES DISTANCIADOS Y CONFLICTIVOS. Pero la mismas dificultades del trabajo son el principal aliciente para jóvenes como él, cuya actual parada en Líbano después de tocar Kosovo y Afganistán, no hace sino confirmar su deseo de continuar desempeñando este trabajo en el que siente que “sí se pueden cambiar las cosas”.

¿Cuándo dejaste Ceuta? La última vez hace tres meses, pero esta es mi cuarta misión después de Kosovo, Líbano, Afganistán y Líbano de nuevo, a parte de haber vivido en Estrasburgo (Francia) durante dos años, así que he estado en total cinco años fuera de Ceuta sumándolo todo. ¿A qué te dedicas? Soy sargento de artillería, actualmente destinado en el Ramix 30 en Ceuta. ¿Hasta cuándo estarás en Líbano? Tengo que estar aquí hasta mediados de agosto, después volveré a Ceuta que es donde trabajo hasta poder realizar otra misión o salida al extranjero. ¿Qué tal te llevas con el idioma, te resulta fácil? Tuve la suerte de ir a la escuela de idiomas, así que no tengo problemas con el inglés que es la lengua que se usa en las

Marjayoun Nombre: Significa 'pradera de manantiales'. Ciudad y distrito administrativo del sur libanés, está situado al sur de la antigua capital nacional, Caesarea Philippi.

misiones tanto OTAN como ONU. Además me defiendo bastante bien en francés (debido a mi estancia por dos años allí) y en italiano, porque pasé cuatro 4 meses con ellos en Herat (Afganistán). ¿Te gustaría volver a Ceuta de forma permanente? Vuelvo a Ceuta cada vez que termino una misión, digamos que es como mi campamento base y de ahí siempre estoy atento a futuras misiones o viajes que puedan interesar a mi carrera profesional, el año pasado volví de Afganistán y estuve en Ceuta unos 8 meses. ¿Qué es lo que más te gusta de esta forma de vida? Lo mejor es sin duda conocer a gentes de todos los lugares del mundo y de poder disfrutar de culturas tan distintas a la nuestra y aunque suene un poco ostentoso poder formar parte de algo, de ayudar a la gente,

Demografía: Aunque el distrito de Marjayoun se considera mayoritariamente cristiano, en su territorio conviven varias religiones. Pocos kilómetros al norte de la ciudad está el mausoleo del profeta Ezequiel, un santuario visitado por multitud de peregrinos.

y de sentir que sí se pueden cambiar las cosas. ¿Y lo que menos? Lo que menos me gusta es estar separado de mi familia y amigos por tanto tiempo, porque a veces pierdes momentos muy especiales por no estar a su lado. Recientemente falleció el padre de una persona muy querida para mi y no pude estar allí en esos momentos tan difíciles espero que lo entienda. ¿En qué se diferencian o se parecen los libaneses y los caballas? Las gentes de Líbano son muy parecidas a las de Ceuta, debemos tener en cuenta que nos baña el mismo mar. Aquí acaba el Mediterráneo y en Ceuta prácticamente empieza, no creo que haya un nexo de unión más fuerte que ese. ¿Cuál es tu lugar favorito en Líbano? Beirut es un a ciudad increíble, ya que en ella viven diferentes estilos arquitectónicos, debemos recordar la gran cantidad de civilizaciones y culturas que han dejado su huella en este país, Beirut es sin duda una ciudad que hay que ver antes de morir.

“Me sentí muy orgulloso de mi tierra al ver que en un lugar tan lejano como Líbano no es una desconocida”


¿Cómo es un día cotidiano allí para ti? Nos levantamos a las siete de la mañana y realizamos deporte, una vez acabado el desayuno me incorporo a mi puesto de trabajo. Yo realizo CIMIC, que es el enlace entre población civil y militar, así que prácticamente estoy todo el día fuera de la base. Nuestro horario de trabajo acaba a las siete de la tarde, pero aquí nunca se sabe cuando se acaba. ¿Qué tal la gastronomía libanesa? Toda la comida libanesa en general es muy apetitosa, pero si he de elegir me quedo con el Tabouk que es como un campero a lo libanés. ¿Qué es lo que más echas de menos de tu ciudad natal? A mi familia y amigos aunque la verdad quiero aprovechar para agradecer todo el apoyo que me muestran cuando estoy fuera través del Facebook, por ejemplo. ¿Hay alguna costumbre que te haya llamado la atención allí? Me ha llamado mucho la atención cómo conviven en un mismo país tantas religiones.

Puedes encontrar pueblos drusos al lado de cristianos maronitas u ortodoxos así como musulmanes sunis y chiítas, esa mezcla es lo que hace tan atractivo y tan peligroso a este país. ¿Sabían las personas que conoces allí que existe una ciudad española en el norte de África? Es sorprendente el hecho de cómo es conocida Ceuta aquí, casi todo el mundo sabe ubicarla en el mapa. Además he de admitir que ser de Ceuta me ha abierto muchas puertas, ya que entienden que estamos acostumbrados a convivir con diferentes culturas y que conocemos el mundo árabe. Me sentí muy orgulloso de mi tierra al ver que un lugar tan lejano no es una desconocida. ¿Vives con otros ceutíes? Hay mas compañeros de Ceuta aquí, aunque son pocos porque yo ahora mismo estoy agregado a la Brigada Paracaidista que tiene su base en Madrid. Creo que somos unos diez caballas, lo cual es agradable. Solemos juntarnos para cenar y conversar cada vez que podemos.

“Este trabajo merece la pena, sólo hay que ver la sonrisa de un niño para darse cuenta” ¿Cómo ha cambiado tu vida desde que estás allí? Mi vida ha cambiado mucho en el aspecto de que al estar en estos lugares tienes la oportunidad de poder ver cosas que desde la vida civil serían imposibles, aunque algunos momentos han sido muy duros creo que no me arrepiento de nada de lo que he hecho porque creo que mi trabajo merece la pena, sólo hay que ver la sonrisa de un niño para darse cuenta. CeutaSXXIn3829



internet [ nuevas tecnologías ]

[ entrevista]

Tu guía mensual para sacarle todo el partido a la web

Sácale jugo a la red http://www.shabbyblogs.com Pon un toque vintage en tu blog Lo bueno de Internet es que está lleno de rincones creativos, como los blogs, que cualquier persona puede poner en marcha. Pero además hay también quien se dedica a crear para que los bloggers puedan personalizar sus espacios de formas nuevas. En el caso de Shabbyblogs (literalmente viejos blogs) se pueden encontrar un buen número de fondos de pantalla, botones y otros accesorios para incorporar al blog, diseñados siguiendo el estilo vintage. Todos los diseños se pueden descargar de forma gratuita y la página incluye un pequeño vídeo demostrativo de cómo incorporar estos cambios al blog.

www.wordreference.com Mucho más que un traductor Una de las principales barreras que Internet puede suponer para los usuarios de diferentes regiones es el idioma, ya que gran parte de los contenidos que se generan a nivel mundial están en inglés. Esta fue precisamente la razón que llevó al estadounidenese Michael Kellog a crear Wordreference en 1999, un sitio que hoy se ha convertido en uno de diccionarios online más usados del mundo, sobre todo en Inglés-Español, Inglés-Francés, Inglés-Itailano, Español-Francés y EspañolPortugués. En el caso del Inglés-Español, worderefence combina el contenido de la versión gratuita de Espasa Calpe con una edición de Oxford, con más de 100.000 palabras y 200.000 traducciones. Además de traducción palabra por palabra, este sitio destaca por la existencia de un foro, donde se pueden encontrar traducciones de frases hechas o expresiones coloquiales.

www.jetcost.es Viajar al mejor precio Internet es una nueva forma de buscar vuelos y paquetes de viaje, pero en ocasiones es necesario visitar demasiadas páginas para encontrar un destino o una oferta interesante. Para ahorrar tiempo y ver los precios de varios buscadores a la vez existen sitios como jetcost, que hace un rastreo simultáneo de los mejores precios en todas las compañías a través de más de 50 webs (incluyendo low cost), por lo que con un sólo click se puede conseguir una rápida comparativa y proceder después a la reserva.

Si conoces alguna página web interesante por su diseño, sus contenidos o su utilidad y quieres compartirla con los demás, envíanos tus recomendaciones a ceutasigloxxi@telefonica.net

CeutaSXXIn3831 31CeutaSXXIn39


[ relato ]

La Avenida de los Rosales Por Paloma López Cortina Ilustración de Jesús Pérez Rivera La primera vez que Alba se olvidó de respirar no pensó que era por lo que fue. Ni tan siquiera lo relacionó pasado un tiempo. Conoció a Ángel un atardecer iluminado con la luz del otoño en el Parque de San Amaro en pleno centro de la ciudad.

Quitaba las espinas como si fueran buenas y sentía que las mataba porque ellas tan sólo defendían a la rosa y por hacer bien su trabajo, debían morir

32CeutaSXXIn39


relato [ relato ]

Ella trabajaba entonces arreglando la famosa Avenida de los Rosales. Su misión era quitar las espinas de aquellos tallos que parecían centenarios y que permitían que el lugar emanara un olor del que disfrutaban al menos una vez por semana todos los residentes de Sebta, una ciudad de poco más de 70.000 habitantes. El ayuntamiento había decidido contratarla a ella por su dilatada experiencia de jardinera, para llevar a cabo una misión que reclamaban desde hacía tiempo las madres de los niños que jugaban en el parque infantil de la Avenida de los Rosales. Sus niños siempre querían oler las rosas y se abalanzaban a los tallos para bajarlas a la altura de su nariz y terminaban sangrando por una herida que les causaba alguna de aquellas espinas. Alba era paciente. Quitaba las espinas como si fueran buenas y sentía que las mataba porque ellas tan sólo defendían a la rosa y por hacer bien su trabajo, debían morir. Pero le gustaba trabajar ahí. Siempre estaba lleno de gente. Si llegaban tristes se iban menos tristes. Si llegaban contentos, se iban más contentos. Y Ángel llegó contento y se fue más contento tras recibir un sí de Alba para irse a tomar un helado en su descanso junto a él. Alba no meditó mucho. Le había visto varias veces pasear por allí y disfrutar de los rosales. Y eso a ella le gustaba. La gente que intentaba exprimir cada segundo de su aroma y que introducía su nariz hasta el alma de la flor para sentirla le gustaba. Ángel era de esas personas. Y ella también, así que por qué no compartir un helado. Seis meses después compartían un hogar. Cercano al parque. Él continuaba con su trabajo como contable en una empresa de electrodomésticos. Ella continuaba quitando espinas a los rosales. A él le gustaba ir a tomar un té al Monte Hacho alejado del bullicio de la ciudad y contemplar desde las alturas como las luces del puerto simulaban grandes bocanadas de fuego sobre el mar oscuro de la noche. A ella le seguía pareciendo el rincón más encantador de Sebta el banco que quedaba entre los rosales más malogrados a fuerza de que la gente que se sentaba en él no dejaba de manosearlos y jugar con sus tallos y sus flores. A él le gustaba jugar con los labios de ella. A ella con el pelo de él. Ángel era como el amanecer y Alba como un arcángel. Él con luz rojiza y ella con luz celestial. Eran diferentes, pero conseguían unirse y hacer un igual único. Pero no eterno. Porque ella le quería pero él no. Se quería a sí mismo.

Tuvieron que pasar dos años para que Alba se diera cuenta de que cuando llegaba tarde a casa porque se entretenía cuidando las rosas y quería dejar su trabajo bien hecho, él no estaba enfadado porque había tenido un mal día, sino porque se sentía sólo en casa si no estaba ella o porque no quería que su luz celestial fuera disfrutada por los vecinos que adoraban a Alba y se entretenían junto a ella aconsejando como podar este o aquél tallo o como amarrar bien el rosal o como conseguir que la espina saliera más tarde... Dejó de abrazarla, sólo cuando ella llegaba antes a casa y no siempre. Dejó de besarla, sólo cuando quería y nunca cuando ella lo pedía. Dejó de acompañarla al banco de la Avenida de los Rosales donde le pidió invitarla a un helado. Dejó de ir a oler las rosas. Dejó de ser su Ángel y se convirtió en demonio sin que ella se diera cuenta. Aquél día de pronto, sintió que le faltaba el aire, que su aparato respiratorio se había bloqueado y tuvo que intentar recordar tres veces como se aspiraba aire antes de conseguirlo definitivamente. Le echó la culpa a la polución. Ese humo de los coches que a todas horas circulaban por la carretera principal de Sebta provocaba que las hojas de los rosales se quedaran blancas en ocasiones y su aroma fuera menos intenso. ¿Por qué no iba a provocar en ella esa sensación? Decidió quedarse en casa. Ángel tendría razón. Tantas flores la estaban haciendo mal. Al día siguiente, viendo que Ángel estaba complaciente y cariñoso, decidió también seguir sus reiterativos consejos y quedarse en casa esperándole, cocinando para él suculentos platos y recibiéndole con el ímpetu con que se recibe a una persona que amas tras pasar tantas horas en soledad... y así día tras día. Él feliz y Alba, viéndole feliz pero no siéndolo ella porque pensaba también en las rosas, en las espinas, en los niños, en los amantes y en los amados, en los ancianos y en los pubertos...y en una avenida que nunca se marchitaba y arrancaba lo mejor de todo el que paseaba por ella. Lo mejor de Sebta. Pero dejó de ir. Porque Ángel se lo pidió para que todo entre ellos siguiera igual. ¿Qué es igual? Se preguntaba Alba. Y dejó de ir. Pero todo fue diferente. Las rosas se murieron y Alba...se olvidó de respirar para siempre.

La gente que intentaba exprimir cada segundo de su aroma y que introducía su nariz hasta el alma de la flor para sentirla le gustaba.

* Relato ganador del Primer Premio en el 'I Concurso de Relatos Cortos Más Iguales 2009'.

CeutaSXXIn3833



psicología Vacaciones [psicología / recetas para vivir mejor]

Por Prakash Ratan Mirchandani

“Cuando no se encuentra descanso en uno mismo, es inútil buscarlo en otra parte" Swami Parthasarathy DENTRO DE POCOS DÍAS, LA MAYORÍA DE NOSOTROS SE TOPARÁ UN AÑO MÁS CON LAS ANSIADAS VACACIONES DE VERANO. Y a muchos se nos volverá a plantear un reto, la casi ritual pregunta de cómo explotar al máximo este codiciado tiempo libre, porque casi todos sabemos sacar rendimiento a las escasas horas libres de cada día, o incluso del fin de semana. Pero en verano es distinto, y las expectativas que nos hacemos sobre nuestro tiempo de ocio son mucho más ambiciosas y, frecuentemente, estas ilusiones se ven defraudadas. En épocas no lejanas, el concepto de ocio iba ligado al de la producción. El descanso se percibía como un simple medio para recuperar fuerzas y seguir trabajando. Hoy trabajamos, además de para satisfacer las necesidades elementales, para poder comprar un poco de tiempo libre que nos permita disfrutar y realizarnos como seres lúdicos: salidas de fin de semana, viajes, compras, lectura, asistir al cine, al teatro o a conciertos y otros espectáculos, acudir a bares y restaurantes... El tiempo libre que nos abre sus puertas este verano podemos interpretarlo como una oportunidad para cuidarnos y reivindicar el disfrute creativo del ocio, como vacuna y santo remedio tanto para el estrés y la monotonía de la vida cotidiana. Divertirse es una de las fórmulas mágicas para vivir sano. Aprovechar el tiempo de ocio, vivirlo con intensidad, sirve para combatir obsesiones y preocupaciones, para aparcar un poco la depresión y esos otros agentes negativos que atentan contra nuestro equilibrio emocional. Pero para disfrutar realmente del ocio necesitamos, sobre todo, de una cierta actitud interior. Es la toma de conciencia de quién soy yo, de qué soy capaz de hacer cuando estoy libre de las presiones y obligaciones que provienen del exterior. Es la oportunidad de comprobar la capacidad que tenemos para desterrar el aburrimiento que invade, por ejemplo, a esas personas que han sido apartadas del trabajo por la jubilación anticipada y que, a menudo, se

quejan del vacío interior que les invade, síntoma evidente de que no han descubierto qué son capaces de hacer cuando no trabajan, qué puede divertirles, entretenerles y satisfacerles al margen de la actividad profesional y del proceso trabajo-ocio que antes marcaba su vida. Hoy se habla mucho sobre la 'civilización del ocio' como contexto al que nos dirigimos como consecuencia del avance tecnológico, el desempleo o los horarios reducidos de trabajo. Según los especialistas hay que inventar alternativas para que el personal no se aburra, que no se deprima y que no opte por descargar en los demás sus excedentes de agresividad. Por eso aumenta la oferta de recursos de ocio: aulas de cultura, polideportivos, bibliotecas, deporte- aventura, espectáculos, cursos de formación... Pero el incremento de esta oferta no es, en sí mismo, la solución. Para comer lo más importante no es disponer de muchos y variados manjares, sino tener hambre y, por supuesto, algo que comer. Para divertirnos de verdad necesitamos jugar con nuestra propia creatividad. Cada uno tiene sus preferencias y habilidades. Por eso, cada persona debe reflexionar para determinar qué cosas son las que más le llenan. Se trata de poner en marcha el sentido lúdico de la vida. El juego proporciona una vía de escape para luchar contra la ansiedad y las frustraciones y distrae mucho. Además, a través de actividades lúdicas puedo expresar mi propio yo, manifestarme tal como soy en absoluta libertad y sin más condicionantes que los que yo quiera ponerme. El juego ayuda a liberar la ansiedad y ofrece la posibilidad de reír, una válvula de escape que es la medicina más universal y barata: está comprobado que las personas que juegan y ríen con frecuencia visitan muy poco las consultas de psicólogos y psiquiatras. Pero sufrimos la sensación de que las horas vuelan y de que no hemos podido hacer una cuarta parte de cuanto teníamos previsto. Nos movemos entre las obligaciones y la búsqueda de la felicidad para cuantos nos rodean. ¿Qué pasa con mi propia felicidad,

esa parcela íntima y exclusiva donde ninguna otra persona tiene cabida? También hemos de gestionarla. Suena a egoísmo, y por ello nos resulta difícil encontrar tiempo para este área en nuestra programación. Nos contentamos con decir que: "lo que a mí me gustaría hacer es...", o "si tuviera tiempo (o dinero)...".Y muchas veces no es por falta de tiempo, sino porque en ese tiempo introducimos tantas cosas que olvidamos las que realmente nos satisfacen como seres individuales, con gustos y necesidades distintos a los de los demás. "No puede dar quien no tiene", dice el saber popular. Trasladándolo a nuestro tema de hoy, no es posible conseguir la felicidad para los demás si no sabemos procurárnosla para nosotros. Cuando vivimos dándonos cuenta lo que de positivo tiene nuestra vida, gozamos de las pequeñas cosas del día a día con una actitud es abierta y flexible, cuando mantenemos un espíritu constructivo, vivaz y alegre, sonreímos y admitimos un cierto riesgo, cuando exteriorizamos nuestros sentimientos, dejamos a un lado el sentido del ridículo, cuando nos divertimos y aprendemos a reírnos de nosotros mismos, estamos dando un paso de gigante hacia nuestra felicidad. La nuestra y la de quienes nos rodean. Las vacaciones son una oportunidad para practicar todo esto. El egoísmo entendido como el desarrollo de lo más auténtico y original que hay dentro de cada uno es positivo para todos. El verano es una época propicia para reivindicar este derecho casi nunca proclamado, y menos aún ejercido, de vivir la plenitud personal. Para ello habrá momentos de convivencia con los familiares, los amigos menos frecuentados, con otras culturas, pero también es la oportunidad del reencuentro con ese yo íntimo tan descuidado. Así que queridos lectores, os animo a que cada uno encuentre su espacio, deseando a todos unas felices y merecidas vacaciones. ¡Nos vemos a la vuelta! Prakash Ratan Mirchandani es Psicólogo Sexólogo y Auxiliar de Psiquiatría. Doctorando en Ciencias Védicas.www.prakash.es 35CeutaSXXIn39



[ entrevista]

[ opinión ] por ANTONIO ROSA GUERRERO

Lo que esconden las encuestas LA ENRARECIDA SITUACIÓN POLÍTICA DE LOS ÚLTIMOS MESES CONLLEVA LA APARICIÓN CONSTANTE DE ENCUESTAS SOBRE EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS ESPAÑOLES EN TORNO A LA MISMA. Cada opción política intenta subrayar los datos que le son favorables, alimentando un peligroso triunfalismo, sin ver ni querer ver los mensajes de hastío de la ciudadanía sobre el comportamiento de los partidos y sus dirigentes. Si nos fijamos solo en los rasgos principales de las últimas encuestas dadas a conocer por los medios de comunicación, estas ponen de manifiesto una caída muy significativa de la confianza en el actual gobierno para liderar la salida de la crisis, y una distancia cada vez mayor en intención de voto a favor del principal partido de la oposición, el PP, si hoy se celebraran elecciones generales. Pues bien, aunque esto sea a lo que se agarran los afines a dicho partido para hablar de un vuelco electoral prácticamente inevitable y acosar cada vez mas al gobierno para que adelante las elecciones, los sondeos de opinión aportan datos que no deben pasarse por alto. En la encuesta publicada el domingo 6 de junio por el diario El País, se señala que “el 86 % de los ciudadanos expresa poca o ninguna confianza en el presidente”, que “el 77 % quiere nuevos candidatos”, y que el PP aumenta la brecha 10,5 puntos por el hundimiento del PSOE, más que por su propio crecimiento. Pero hay un dato aún mas llamativo, y es que “el 73 % afirma que un gobierno del PP no lo haría mejor que el actual”, y otro que dice que “el 88 por ciento pide acuerdos entre los dos grandes partidos”. Pues bien, pese al triunfalismo exhibido por quienes ahora, coyunturalmente (o sea, gracias a la coyuntura económica negativa) creen al alcance de la mano su retorno al gobierno, los dos datos incluidos en el ultimo párrafo son los que mejor ilustran el sentimiento de los españolitos de a pie, hartos de zancadillas entre políticos y del lamentable ejemplo que, salvo excepciones, están dando en uno y otro bando. Porque aunque cueste creerlo, por lo indecente que resulta en las actuales circunstancias, muchos ciudadanos ya empiezan a percatarse de que haga lo que haga, pase lo que pase, cualquiera que sea su pro-

puesta, el gobierno socialista actual no encontrará el mas mínimo apoyo en una oposición que espera, cada vez con una impaciencia menos disimulada, su llegada al poder. O sea, que de lo que se trata es de que cuanto peor vayan las cosas para el gobierno (y en consecuencia, para todos los españoles que dependemos de su gestión) mejor para algunos. Para esos mismos que se llenan la boca de España, se envuelven en su bandera y hacen ostentación de un patriotismo barato, mientras descalifican a nuestro país en foros internacionales, siem-

bran muchas mas dudas de las razonables en torno a nuestra viabilidad financiera como nación, y nos equiparan con los países mas inestables y en peor situación. La consecuencia inmediata de todo ello es que la desconfianza en nuestra economía, más allá de nuestras fronteras se va haciendo cada vez mas grande, con graves repercusiones en la bolsa y otros indicadores de la salud y solvencia financiera de un Estado. A eso se suman las exageraciones sobre el alcance de las medidas promovidas por el gobierno (recorte de salarios en el sector público, que al privado estos ya llegaron hace más de un año, y congelación -que no recorte, aunque se empeñen- de las pensiones, a excepción de las de menor capacidad

adquisitiva, que seguirán subiendo el año que viene). ¿Es que nadie se ha preguntado cómo se ha llegado hasta la actual situación?. El boom de la construcción en España, de cuyas consecuencias se ha culpado a Zapatero, ¿no ha sido consecuencia de la legislación sobre el suelo puesta en marcha por el gobierno que le precedió, que convierte en urbanizable la practica totalidad del suelo?. Y la crisis financiera, ¿no se originó en Estados Unidos, y es consecuencia de las políticas ultraliberales de Bush y sus amigos?. Por cierto, ¿Cuál fue el gobierno europeo que mostró un apoyo mas incondicional a las políticas americanas de aquellos tiempos, incluida la escalada bélica y el recorte de libertades bajo el pretexto de la amenaza terrorista global? A propósito, si durante los años de bonanza económica aquel gobierno no elevó ni pensiones, ni salarios públicos, en la misma medida que se hizo posteriormente, ni puso en marcha leyes de dependencia ni otras de marcado carácter social de las que ahora disfrutamos, ¿cuáles creen que habrían sido las medidas económicas, y por donde habrían venido los recortes, en caso de haber estado ahora en el gobierno? Decía hace unas semanas Santiago Carrillo en la tertulia de Gemma Nierga en “La Ventana” de la Cadena SER que una protesta sindical llevada al extremo, como una huelga general, podría suponer la caída de Zapatero a manos del Partido Popular. Se preguntaba el veterano dirigente comunista si esos mismos sindicatos querrían cargar con la responsabilidad de haber aupado al gobierno a Rajoy y, sobre todo, si con un gobierno de derecha, la clase trabajadora iba a estar mejor que ahora.

Antonio Rosa Guerrero es Director de Radio Ceuta-Cadena SER

37CeutaSXXIn39



[ en su punto | gastronomía ceutí ]

s asados to n ie im p e d a d la Ensa atún con ventresca de

[ entrevista]

ía Gazpacho de Sand

Ingredientes ientos rojos > 4 pim de asar ientos ver> 2 pim as des de ar > 2 pimientos amarillos de asar > 2 cebollas > 3 tomates > Aceitunas negras > 300 gr. de ventresca de atún en conserva. sal > Aceite, vinagre,

Preparación

una los reservamos en tos y aún calientes ien a pim Un . los te os en am ilm As an la piel fác para que desprend da rra en ce da ra rta re co mb lla fia os la cebo mos en tiras. Asam lavez limpios los corta . Para finalizar mezc os ev hu s. Cocemos los al s mo ña ali a) juliana y los tomate s (en julian n cebolla y tomate eiac las n co mos los pimientos co os decoram el vinagre y la sal y ne gusto con el aceite, muy apreciado, tie es to pla ntresca. Este dime a cin co tunas, huevo y ve la ferente de es un magnífico re el mar, muchos adeptos y huerta, el corral y la de do productos os plaes de es terránea, mezclan activo y ido, resulta muy atr salada en la d además, por su color da estra ciu por los ojos”. En nu ofreze qu ta ce tos que “se meten nque la re es muy popular, au bolla ce ar, as de pimientos asados de ientos la base suele ser pim evos hu ta, re ag co es una variante, o con vin ado, todo aderezad asada y tomate as unas. cocidos, atún y aceit

Ingredientes > 1/2 kg. Sandía y maduros > 1/2 kg.Tomates mu > 60 gr. Cebolla o > 60 gr. Pimiento roj ro > 250 gr. Pan du > Vinagre de vino > Aceite de oliva > Sal

Preparación menos el pan que todos los ingredientes Lavamos y troceamos r el robot de cocina ojo. Pasamos todo po lo tendremos en rem e de oliva y tres de s cucharadas de aceit y agregamos unas tre os por el chino y onamos y listo. Pasam vinagre (al gusto) saz veréis cambiamos el el frigorífico. Como dejamos enfriar en y refrescante y si lo , es un gazpacho mu pepino por la sandía ar como refresco líquido, se puede tom hacemos mas bien nutritivo.

En la próxima edición de Ceuta Siglo XXI, dos nuevas recetas.

·

Rafael Fontalba

EL AUTOR DE LAS RECETAS DE ‘EN SU PUNTO’ es un reconocido cocinero de Ceuta, número uno de su promoción en la Escuela de Hostelería de San Roque (Cádiz). Ha trabajado en el Hotel Atalaya Park, Club Med, el Hotel Guadacorte, el Restaurante San Marcos y el Restaurante la Marina, ejerciendo durante 18 años como industrial de hostelería. A día de hoy es maestro de cocina en la ULOG 23 (Parque de Artillería, Compañía de Mar y Otero), después de haber estado muy unido a la Federación Provincial de Vecinos, donde fue Vicepresidente y participó como jurado en numerosos concursos culinarios celebrados en Ceuta. Autor del Libro ‘La Cocina Ceutí’, ha colaborado con varios medios de comunicación siempre con un mismo objetivo: “recuperar la auténtica cocina de la ciudad”, donde se mezclan influencias diferenciadas de las cuatro culturas.

39 CeutaSXXIn3539 CeutaSXXIn39



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.