Ceuta Siglo XXI n.11

Page 1

Ceuta[ XXI SIGLO [ entrevista]

REVISTA DE ACTUALIDAD Y CULTURA DE CEUTA

n11marzo08

Tiempo de devoción

ENTREVISTA: PEDRO GORDILLO,

MENORES NO ACOMPAÑADOS,

Historia de las mujeres María de Eza

Una joven diseñadora buscando su sitio en la pasarela

Presidente del Partido Popular en Ceuta

LAS TRECE ROSAS DE CEUTA, ANTHONY BLAKE:

“Lo que hago es pura provocación”

Pequeños sueños en ruta

MARÍA RUIZ ÁLVAREZ, GUÍA DE LA SEMANA SANTA 2008



MQ MR

EDITORIAL ENTREVISTA: PEDRO GORDILLO

M U LAS 13 ROSAS CEUTÍES

N O PEQUEÑOS SUEÑOS EN RUTA

N S SEMANA SANTA: COSTALEROS

N U SEMANA SANTA: RESTAURACIÓN O M GUÍA SEMANA SANTA

O S ENTREVISTA: ANTHONY BLAKE

P M MODA: BUSCANDO SU SITIO EN LA PASARELA

P P JUVENTUD: CONSUMIR CON ‘COCO’

08

26

20

50

P Q LA ASESORÍA FILOSÓFICA P T SÁCALE JUGO A LA RED P U AGENDA CULTURAL Q N OPINIÓN

Q O DEPORTE: VICTOR IÑIGUEZ

Q Q GASTRONOMÍA: TRATTORIA FIRENZE Q T LO BUENO SI BREVE...

Q U CASA DE CEUTA EN... MELILLA R M PERFIL: DIEGO CANCA

CEUTA SIGLO XXI n11 Marzo08

Presidente del Consejo de Administración: José Antonio Muñoz Gerente: Ángel Muñoz Tinoco Director: José Manuel Ávila Rivera Redacción: Cristina Rojo Fernández Colaboran: Antonio Rosa, Ramón Ros, Leopoldo La Rubia Distribución: Gratuita Depósito legal: CE-23-07 Publicidad: 639437086 e-mail: ceutasigloxxi@telefonica.net Edita: Contratas Euroceuta S.L

Ceuta Siglo XXI no se responsabiliza de las opiniones personales de nuestros colaboradores


j

editorial [editorial [ editorial ]]

Marzo comienza con una cita fundamental para todos los españoles: las elecciones generales del día 9, la oportunidad de todos los ciudadanos de ejercer uno de los

derechos fundamentales de los que disfrutamos al vivir en un Estado democrático. Cada Autonomía, y Ceuta como Ciudad Autónoma tiene la capacidad de elegir sus

representantes para el Senado y el Congreso de los Diputados, una decisión que

marcará sin duda el rumbo de nuestra ciudad en los próximos cuatro años. Toca por tanto reflexionar, escuchar cada propuesta y valorar lo conseguido y lo que está por conseguir, no es tarea fácil.

Atrás quedan cuatro años en los que, pese a las cifras imparables de violencia

doméstica, una de las grandes beneficiadas por las nuevas leyes ha sido la mujer, como dijo Diego López Garrido en su reciente visita a Ceuta, “ha sido sin duda la legislatura de la mujer”. Y es que la Ley de Igualdad es un instrumento que facili-

ta cada vez más la equiparación de la mujer al hombre en el terreno laboral, la conciliación de la vida familiar y laboral y la participación femenina en la vida pública con una mayor representación en altos cargos directivos. Así, dos de las

candidatas que se presentan al Senado en representación por Ceuta son mujeres:

Luz Elena Sanín y Milagros García, ambas siguen la senda de otras muchas mujeres que han luchado por conseguir la igualdad, como las doce galardonadas hasta ahora

con el premio ‘María de Eza’ que se entrega con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de Marzo.

Los próximos 31 días destacan también por contener un periodo fundamental para muchos ceutíes, que sacarán su devoción a la calle durante cada minuto de la Semana Santa. La guía que encontrará en nuestras páginas le ayudará a no perderse ningún

evento. Entre tanto llegará la primavera, y se acercará la temporada alta para el turismo, cuya influencia en la economía local tiene cada vez más peso. Por si la sangre se

altera con la nueva estación, Leopoldo la Rubia nos habla de una nueva forma de psicología, la Escuela Filosófica, de la cual tenemos ahora un representante en Ceuta.

Para los amantes del arte proponemos una charla con el pintor Diego Canca, aunque si lo que buscan son sensaciones más fuertes, déjense leer la mente por uno de los mejores mentalistas de nuestro país, Anthony Blake... La experiencia promete.

4CeutaSXXIn11


entrevista [ entrevista | pedro gordillo ]

por ANTONIO GÓMEZ. fotos REDUAN DRIS

“El PP es un partido que da la cara por Ceuta”

Pedro

Gordillo

EN ESTA PRÓXIMA SEMANA se disputa el último 'sprint' político antes del 9-M. Pero la historia indica que en los últimos tres lustros la hegemonía del Partido Popular ante esta convocatoria nacional de elecciones ha sido persistente. Los ciudadanos de Ceuta han venido apostando mayoritariamente por estas siglas para ser representados por el PP tanto en la Cámara Baja como en la Alta. El presidente regional del Partido Popular en Ceuta, Pedro Gordillo, afronta una vez más, desde la responsabilidad de liderar a los populares en la Ciudad Autónoma, unos comicios generales en los que, como mínimo se aspira a mantener el respaldo de los ceutíes en el mismo porcentaje de hace cuatro años. CeutaSXXIn115


entrevista [ entrevista | pedro gordillo ]

Este es un nuevo reto para el PP ceutí que suponemos afrontará usted desde la experiencia y con la misma carga de ilusión. Indudablemente cada consulta electoral es un reto para el PP ceutí, sabedores de que, por el hecho de sabernos apoyados mayoritariamente, podemos partir con ventaja, pero eso al mismo tiempo es una gran responsabilidad en la dedicación del servicio a este pueblo por el que cada día trabajamos más. Que Ceuta sea uno de los feudos del PP a nivel nacional le llenará de orgullo ante su jerarquía en Génova. Los buenos resultados que obtenemos en Ceuta es un motivo de orgullo tanto para nosotros como para el pueblo de Ceuta que confía en el PP. En cualquier caso, tal y como se han sucedido estos últimos cuatro años en el país, ¿cuáles son sus razones por las que el próximo gobierno de España deba estar en manos del Partido Popular? El Partido Popular es el único que puede solucionar la ruptura de la unidad de España que se encuentra, por obra del Partido Socialista, resquebrajada; es la única formación que ha logrado grandes objetivos económicos para España después de la ruinosa situación que heredó el gobierno de Aznar en el 96. Se logró converger con Maastricht y se alcanzó la cabeza motora de los países más avanzados de Europa. Ahora estamos igual que en 1996; el PSOE deja España con los bolsillos de los españoles vacíos y con los precios al alza permanentemente. La cesta de la compra y las hipotecas están destrozando las economías familiares en nuestro país. Por otro lado, es el PP el único partido que tiene claro como atacar al terrorismo de ETA porque lo puso en práctica alcanzando cotas de éxito nunca antes conocidas hasta que llegó Zapatero con su talante, del que se aprovechó ETA y su entorno para rearmarse y prepararse para la T-4. Y finalmente la Educación es un caballo de batalla permanente. Con el PP no se premia al vago y se ponen las condiciones para el esfuerzo personal que implica estudiar y prepararse para el futuro. Con una política educativa tan blanda como la que nos ha planteado el PSOE, los estudiantes de España se encuentran a la cola de Europa en cuanto a conocimientos adquiridos. Esto debería causar sonrojo. En ámbito mucho más cercano, ¿considera que Ceuta ha sufrido un retraso de cuatro años como ha afirmado el candidato al

6CeutaSXXIn11

“Con el PP Ceuta ha obtenido avances importantes en Sanidad y Educación” Congreso por su formación? Ceuta ha tenido un retraso evidente. Sólo con las reducciones presupuestarias constantes en estos últimos años nos damos cuenta de este dato. Con el PP Ceuta ha obtenido avances importantes en Sanidad y Educación; se nos dotó de un REF, se nos implantó el IPSI como sustitutivo del IVA, se nos pusieron medios… Sin embargo en estos últimos cuatro años no se ha invertido en economía productiva, las infraestructuras en Educación apenas si se han tocado, el hospital de Loma Colmenar es el cuento de nunca acabar… ¿Qué debería haber hecho el gobierno central, desde sus competencias sobre Ceuta que, ni por asomo, haya realizado? El Palacio de Justicia evidentemente; una residencia para niños deficientes, apoyar en la ampliación del Puerto, mejoras en

el autogobierno… ¿Podríamos hablar de Ceuta, por fin, como Comunidad Autónoma en la próxima legislatura? Ha de haber acuerdo entre los dos grandes partidos nacionales. No me preocupa tanto esto como el que Ceuta cuente cada vez con más competencias y que se encuentren dotadas suficientemente desde el Estado. Ojalá que Ceuta participe tanto en Educación como en Sanidad. De nuevo se ha confiado en las mismas personas para dirigir el comité de campaña. ¿Cómo califica este trabajo, a veces, tan desconocido y tan de segundo plano? El Comité de Campaña es la columna vertebral de cada campaña electoral. Son los grandes desconocidos y desde aquí les quisiera agradecer ese trabajo incondicional, tan escondido y tan importante para


[ entrevista | pedro [ entrevista] gordillo ]

nuestro partido. Por eso reitero mi agradecimiento sincero a los que aportan ese grano de arena tan importante. Para la candidatura de Ceuta se apuesta por valores seguros de contrastada experiencia junto a la promesa parlamentaria reflejada en la figura de Luz Elena Sanín. ¿Qué debemos conocer de este nuevo valor político que el PP saca a la luz, valga la expresión? Mire usted creo que Luz Elena es una persona importante en el partido y representa el valor del trabajo. Es una mujer abnegada y entregada. Su origen sudamericano es también un valor añadido para Ceuta y para España. Y como le decía, Francisco Antonio González Pérez y Nicolás Fernández Cucurull, representan la solidez parlamentaria en tanto en cuanto han sido de la confianza del Partido para ostentar cargos y responsabilidades en sus respectivos Grupos Parlamentarios. Háblenos de los dos candidatos. Qué voy a hablar de dos amigos, realmente me puede la subjetividad con ellos, pero a fuerza de ser realmente objetivo, Francisco Antonio ha sido y es un hombre de la confianza del grupo parlamentario en el Congreso y del Partido. Ha sido portavoz de Deportes y ha estado en numerosas comisiones a lo largo de las legislaturas. No cabe duda de que su extraordinario trabajo debía

·

PERSONAJES

INSTITUCIONALES:

“Para que Ceuta se convierta en Comunidad Autónoma ha de haber acuerdo entre los dos grandes partidos nacionales.” estar recompensado con su nueva elección como candidato. Nicolás es un trabajador abnegado y sacrificado. He sido su compañero en el Senado y ha presidido la comisión de presupuestos. En Economía es un valor para el PP y para España. Díganos, la victoria del Partido Popular como para que Mariano Rajoy se convierta en inquilino de La Moncloa ¿de qué va a depender, según usted? De la participación del pueblo y que se reconozca la gran gestión del Partido Popular. Habría que hacer un examen de conciencia para reconocer cómo estaba la economía española y los bolsillos de los españoles en 2004 y cómo están ahora, o los

PEDRO GORDILLO

niveles de paro; sería conveniente mirar por la ventana de nuestra geografía y comprobar cómo ha caído el prestigio de España en el ámbito internacional. Los fuertes de Europa: Sarkozy y Merkel reciben con los brazos abiertos a Rajoy. ¿Echará de menos el Senado, o con lo ya vivido en Madrid tiene bastante? Sí lo echaré de menos. Cuando me despedí del Senado envié una carta a todos mis compañeros y me han contestado muchos. Guardo con cariño la de don Manuel Fraga Iribarne, la de Teófila Martínez y la de tantos compañeros. Hemos realizado un trabajo duro, serio porque se trataba de Ceuta y de España. Y sí, si lo echaré de menos. Es el momento de dirigirse a los ciudadanos. ¿qué les diría a los más de 55.000 ceutíes que podrán participar en estos comicios ejerciendo su derecho constitucional? Animaría a los ciudadanos a que sigan confiando en el Partido Popular, que voten al PP porque es el que siempre ha dado muestra del interés por Ceuta y el que le ha proporcionado ese calor y cariño necesario desde Madrid; que no sólo tenemos que sacar al candidato al Congreso y los dos senadores, sino que tenemos que apoyar mucho más a Mariano Rajoy para que sepa siempre que Ceuta está con él, que Ceuta lo quiere, y lo quiere como presidente del Gobierno de España. por RAMÓN ROS

PEDRO GORDILLO se ha convertido por derecho propio en uno de los referentes más importantes de Ceuta y no sólo desde su última etapa como político, sino que a lo largo de su ya dilatada trayectoria en Ceuta, ha manifestado inquietudes y liderado iniciativas de hondo calado social, entre las que cabe destacar la de las casas de estudios en la península, gracias a la cual muchos jóvenes ceutíes con escasos recursos han podido encontrar un horizonte de esperanza. Pedro Gordillo es un hombre al que le gusta influir en su tiempo y modificar la realidad que le rodea, aunque ello le conlleve la incomprensión y, en ocasiones, las más aceradas críticas, pero su tenacidad y su ambición han sido siempre sus mejores aliadas en los peores momentos, aquellos de la soledad de quien quiere romper con todo lo que le rodea para hacer todo nuevo. Para el Partido Popular de Ceuta supuso su incorporación un revulsivo determinante, dispuesto como estuvo siempre a renovar la organización del mismo en Ceuta y dar cabida a muchas otras personas de diferente condición a la que representaban los clásicos dirigentes populares. Bajo su dirección, el Partido Popular en Ceuta ha alcanzado cotas de audiencia electoral nunca vistas, aunque es justo reconocer la decisiva influencia en estos hechos de otra figura capital con la que ha hecho buen equipo: Juan Vivas, pero ciertamente la figura de Gordillo ha sido clave para imponer criterios, fijar posiciones y saber arropar al propio Vivas en los momentos necesarios. Gordillo, dicho todo esto, es polémico, pero sin esa condición no sería él, con sus defectos y virtudes y, sobre todo, sin tapujos, sin careta. Es un hombre con el que más de una vez se llegará a discrepar, pero jamás se podrá decir de él que se esconde. No es un brillante orador, pero tampoco lo pretende, como quien busca identificarse con la gente hasta en su forma de comunicarse con ella. En estos momentos, desde la Vicepresidencia del Gobierno Autónomo, ha asumido quizás la mayor responsabilidad política de su vida, en esa etapa de una vida que algunos consideran ya el declive, pero él parece dispuesto a seguir adelante como si estuviese hecho un chaval. O un “chavalín”, como diría Pedro. CeutaSXXIn117


las trece ro [ reportaje | las 13 rosas ceutíes ]

Las Trece Rosas de Ceuta

>DURANTE CIENTOS DE AÑOS la labor y la vida de las mujeres ha sido protagonista de la historia en un segundo plano, de forma callada, casi invisible. Pero poco a poco, las mujeres han ido

tomando conciencia de sus derechos y de la necesidad de que el papel que juegan en la sociedad sea lo más igualitario posible al del hombre. En Ceuta, hace ahora trece años que el Centro

Asesor de la Mujer puso en marcha un proyecto para que la importante labor desarrollada por muchas mujeres ceutíes “no quede en silencio”, con la intención de distinguir su trabajo en

cualquier ámbito e incentivar a otras mujeres a desarrollarse plenamente. Desde entonces, y

coincidiendo con el 8 de marzo, (día internacional de la mujer trabajadora) cada año se otorga el galardón María de Eza a la mujer ceutí del año. A la espera de conocer quien recibe el premio en 2008, éstas son de momento las trece rosas de Ceuta. Carmen Isardas

8CeutaSXXIn11

Teresa Roa

Gertrudis Rodino

Ana María Sevillano


osas ceutíes [ reportaje | las 13 rosas [ entrevista] ceutíes ]

LA PRIMERA QUE PARTICIPA de esta lista de mujeres célebres de la ciudad es quien da nombre al galardón, María de Eza, la primera gobernadora de Ceuta entre 1548 y 1549. Doña María, casada con Don Alfonso de Noroña, tuvo la oportunidad de gobernar la ciudad al ausentarse su marido que partió para dirigir el Virreinato de la India, con lo que se convirtió en la primera mujer de la época con título de Capitana y Gobernadora. Aunque durante el tiempo en que permaneció en el cargo realizó todas las tareas propias del mismo, como supervisar las relaciones con el reino vecino de Marruecos, Eza tuvo que gobernar “en nombre de su esposo”, para atenuar el hecho de que el resto de las autoridades tuvieran que “rendir pleitesía a una mujer”. Cientos de años después, Carmen Isardas, presidenta de la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y usuarios de Ceuta, fue quien se llevó el primer premio a la mujer Ceutí del año, en 1996. Su labor como impulsora de los derechos de la mujer, especialmente la que trabaja fuera y dentro de casa, fue de un gran valor, de hecho Carmen fue una de las precursoras de la conciliación de la vida social y familiar, consiguiendo que se abriera la primera guardería infantil en Ceuta. Isardas mostró su solidaridad además en otras asociaciones como UNICEF, el Consejo Económico y Social y la Asociación Contra el Cáncer, intentando siempre colaborar con los más necesitados. El carácter comprometido en los ámbitos sociales une a varias de las galardonadas, como Concepción Baena, y Gertrudis Rodino Moreno, la primera por “su entrega y dedicación a los más desfavorecidos en la Cruz Blanca”, y la segunda como una de las más veteranas voluntarias de la Cruz Roja en la ciudad. Gertrudis, premiada en 1998, fue condecorada además por su labor en la donación de órganos gracias a un gesto que

Concepción Baena

conmovió a la sociedad ceutí; al morir su hijo en un accidente, ella hizo algo que nadie antes había hecho en Ceuta: donar sus órganos. Seguramente gracias a ella hoy en día Ceuta está a la cabeza de toda España en donación de órganos.

“Solidarias, comprometidas, trabajadoras y valientes, ‘María de Eza’ son todas las mujeres que han luchado silenciosamente para conseguir la igualdad entre hombre y mujer” La historia que lleva a Concepción a recibir su premio comienza en 1973, cuando encuentra un niño abandonado y buscándole techo llega a La Cruz Blanca. En aquellos años la asociación era bastante desconocida, y Concepción no dudó en comenzar a colaborar con el padre Isidoro apoyando a personas mayores, discapacitadas y necesitadas de ayuda en distinta forma. Gracias también a una de las premiadas, Teresa Roa, Ceuta cuenta hoy en día con la Asociación de Mujeres Mastectomizadas, que nació a partir de su esfuerzo y compromiso personal. Mientras luchaba su propia batalla contra el cáncer, Teresa advirtió la

Beatriz Palomo

escasez de medios para combatir esta enfermedad en Ceuta y consiguió dotar al Hospital de mejores medios materiales y humanos para tratar la enfermedad, además del mamógrafo ubicado hoy en el Centro de Atención especializada José Lafont. Tras su fallecimiento, tomó su relevo Ana María Sevillano Taniñe, premiada también en 1999, tras ser propuesta por muchas de sus compañeras como forma de agradecimiento por el apoyo emocional que ella siempre les mostró. En contraste con estos premios de tinte solidario está el que recibe Susana Román en 2002 por su “dedicación a la práctica de competición deportiva”. Susana es un ejemplo de vitalidad y espíritu de superación personal, que desde los 13 años se adentró en el mundo del deporte y ha llevado el nombre de Ceuta por todo el mundo. Practicando la esgrima consiguió ganar 13 Campeonatos de España, representó a nuestro país en 4 Campeonatos del Mundo Junior, pero se lesionó gravemente en el periodo de preselección de los Juegos Olímpicos de Barcelona. Una vez recuperada, regresó a su carrera como deportista, aunque esta vez practicando triatlón. Tras conseguir varios títulos en este campo Susana se convirtió en Directora gerente del Instituto Ceutí del Deporte, pasando después y hasta ahora a ser Directora Técnica de la Consejería de Educación, Cultura y Mujer. Entre todos los premios que ha recibido en su carrera, el María de Eza destaca en casa de Susana con un espacio propio, sobresaliendo entre todos los galardones que ha conseguido en su carrera deportiva. Como ella misma reconoce, es “el más importante” que ha recibido en su vida, porque es un reconocimiento que viene del exterior y supone ser valorada “no solo como deportista, sino como persona y además en mi tierra”. “Antes de obtener este

Susana Román

Carmen Cerdeira

CeutaSXXIn119


13 rosas [ reportaje | las 13 rosas ceutíes ]

premio siempre valoré mucho este reconocimiento, y ser el referente de las mujeres ceutíes por un año es un gran honor”, dice. Antes, en 2001, recibía el premio una de las profesionales de mayor trayectoria en el mundo de la comunicación en la ciudad, Beatriz Palomo Fernández, una mujer que ha trabajado como periodista durante casi 30 años en Ceuta, ocupando puestos de gran responsabilidad como el de Directora General de RTVE en la localidad. Tal y como dicen de ella los miembros del Centro Asesor de la Mujer, es un ejemplo a seguir por muchas mujeres, una persona que “ha sobrevivido en un oficio dominado por los hombres manteniendo libre su palabra, sin presiones políticas o de cualquier otro tipo”. Y si Beatriz ha sabido mantenerse firme ante las presiones, así lo ha hecho otra de las galardonadas, en concreto quien obtuvo el premio en 2003, Carmen Cerdeira. Su fallecimiento el pasado 2007 dejó a Ceuta sin una importante luchadora por la defensa de los derechos humanos, una mujer que actuó con valentía en las situaciones donde escaseaba el respeto hacia la inmigración, la mujer, los discapacitados, donde habitaba la injusticia. Trabajó durante toda su vida con aplomo para exponer y defender sus ideas, siendo concejala del Ayuntamiento, Senadora por Ceuta, miembro de la Comisión Ejecutiva del PSOE y Eurodiputada, además de promover y participar en proyectos como la Comisión de Libertades Públicas y Derechos de los Ciudadanos, o el Plan de Acción de la Galardón María de Eza

Isabel Valriberas

10CeutaSXXIn11

Unión Europea Contra la Droga. Carmen presentó en 1989 ante el Senado la proposición de ley para la reforma del Código Civil en aplicación del principio de no discriminación por sexo, y ha sido hasta ahora la única mujer Delegada del Gobierno en Ceuta. En el campo de la justicia el premio fue otorgado en 2004 a la actual Decana del Ilustre Colegio de Abogados de Ceuta, Isabel Valriberas Acevedo. Tal y como confirman en el Centro Asesor de la Mujer, “la importancia de que las mujeres ocupen puestos de relevancia en la Justicia, y en todos los poderes públicos, es mucha”. Desde que se licenció en Derecho y montó su propio bufete en el Ilustre Colegio de Abogados y Abogadas de Ceuta, ha sido profesora tutora de la UNED y ha participado como ponente en varios cursos sobre violencia de género. En 2002 fue elegida como Decana del Colegio, cargo que renovó en 2007, y forma parte del Consejo General de Abogacía Española desde 2003. Al igual que es importante la actuación de la mujer en el entorno de la justicia, la labor formativa y educativa de los jóvenes es vital, puesto que en los primeros años se aprende la distinción de género. Carmen Fernández, mujer ceutí del año en 2005, sabe que a través de la educación pueden transmitirse valores y actitudes que motiven a los alumnos a construir una sociedad más igualitaria. Así esta mujer, dedicada por más de 30 años a la educación, ha ido comprobando cómo poco a poco las mujeres van alcanzando objetivos cada vez más difíciles. Ella sabe que el recorrido hacia la igualdad es lento y no ha terminado, pero desde su puesto de profesora ha puesto su “grano de arena para conseguir nuevas metas”. Aún así, no todas las mujeres del año han de desempeñar cargos políticos o públicos, tal y como pone de manifiesto la galardonada en 2006, África Martínez Solano, que fue

Carmen Fernández

premiada por su fidelidad al trabajo y su popularidad en la ciudad. Sus 43 años como empleada de Super Roma en el momento de recibir el galardón hacen de ella un personaje conocido, alguien que ha sabido aconsejar a multitud de ceutíes en su cuidado personal y estético, un ejemplo de dedicación y profesionalidad en su trabajo. Al recibir el premio de manos del presidente de la ciudad, África no dudó en reconocer que aquel era un día de aquellos “que la mayoría espera” en su vida. Recientemente su hermana le describía como una mujer “diferente, original, adelantada a su tiempo, participativa, solidaria, sencilla, colaboradora, destacada y casi imprescindible, que ha forjado su propia vida en íntima unión con la reciente historia de nuestra ciudad”. La última galardonada con el María de Eza hasta el momento ha sido Rabea Mohamed Tonsi, presidenta de la Asociación de Mujeres Vecinales de Ceuta y vicepresidenta primera de la Mesa Rectora de la Asamblea, además de Delegada Especial de Presidencia de la Mujer. La Asociación de Mujeres Vecinales nació de la mano de Rabea en 1994, y desde esta plataforma la última mujer ceutí del año ha trabajado para combatir la discriminación de las mujeres en el mundo laboral y la integración de las diferentes culturas en una sola. Rabea se define como “una mujer de barrio” cuyos estandartes son “el compromiso y la lealtad”. En el momento de la convocatoria para seleccionar a la nueva mujer del año, la presidenta de Mujeres Vecinales recalcó lo importante que es para todas las mujeres de Ceuta la existencia de esta distinción, porque “no sólo quienes han recibido el premio, sino todas las nominadas merecen recibir al menos una felicitación. Aunque sólo se de el premio a una, lo fundamental es realzar el valor del trabajo de todas las mujeres”, dijo.

África Martínez

Rabea Mohamed



menores in [ entrevista juan jesús vivas ] ] reportaje | |menores inmigrantes por ANTONIO GÓMEZ

Pequeños

sueños en ruta

LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS no sólo traen consigo adultos, sino que también conllevan la llegada a nuestro país de multitud de niños y niñas que vienen a España y el resto de Europa sin un tutor o persona que se responsabilice de ellos. Ceuta, como el resto de

Comunidades Autónomas tiene la obligación de acoger a estos menores no acompañados que proceden mayoritariamente de Marruecos, aunque también hay muchos casos que provienen de otros países africanos y asiáticos. Por su condición de menores, estos

pequeños inmigrantes están en una situación doblemente vulnerable: se encuentran

entre un enfoque que les concibe como víctimas y quiere protegerlos a través de medidas demasiado proteccionistas, o por el contrario la visión jurídica, para la que los menores son un “problema de orden público” por su situación de irregularidad. 12CeutaSXXIn11


nmigrantes [ reportaje | menores inmigrantes ]

LA IMAGEN SOCIAL de los menores no acompañados viene precedida por la carga de prejuicios y estereotipos que se asocia a los inmigrantes adultos, por tanto su integración en la sociedad es doblemente difícil. Pero si pensamos en las dificultades que han pasado para llegar hasta su situación actual, no hay que olvidar que han dejado atrás a su familia, aunque en muchos casos sigan en contacto con ella, y cada día están intentando crear un nuevo proyecto de vida. La policía es quien encuentra a la mayoría de los menores, que suelen venir sin papeles, por lo que hay que hacerles una prueba ósea para determinar su edad, y en caso de ser menores de 18 años pasarán a estar bajo la tutela de la Ciudad Autónoma. Aquí empieza un proceso en el que cada menor decide realmente si lo que quiere es integrarse en este nuevo entorno, o por lo contrario prefiere escapar. Como explica el director general del área de menores de Ceuta, Juan Hernández, la mayoría de los niños que acceden a los centros de acogida de los que dispone la ciudad, La Esperanza y el Centro Mediterráneo, tienden a adaptarse bien; y son solo unos pocos los que se escapan, a veces “nada más llegar”. Desconfiados de que se les pueda devolver a su país escapan por miedo, aunque si la policía les encuentra deambulando por la ciudad les devuelve al centro. Javier Parrado, coordinador educativo del centro La Esperanza, situado en el

Monte Hacho, explica el funcionamiento de las instalaciones: “Cuando recibimos a un chico nuevo pasa por unos días en una fase de observación, le ponemos en un departamento contiguo a los demás para observar su comportamiento y capacidad de adaptación, y a partir de ahí dependiendo de su edad pasa a otra fase distinta con los demás”. La Esperanza trabaja con un sistema de valoración y recompensa del comporta-

“Los profesores y educadores de los centros se convierten en una nueva familia para estos chicos que buscan la oportunidad que no encontraron en su país.”

miento por la que los jóvenes, chicos de 11 a 18 años procedentes de Marruecos en un 95%, van ascendiendo en función de su actitud, así su pequeña paga semanal aumenta acordemente. El centro cuenta en estos momentos con 53 residentes, aunque “hay una bolsa de 10 o 12 chavales que entran y salen” del mismo, según explica el director en funciones, Gonzalo Casto. Pero este es un número que varía en función de muchos factores, no es estable.“Hemos llegado a tener a 119 chicos aquí porque no podemos denegar la entrada a los niños, pero las plazas son realmente para un máximo de 60”. Dependiendo de su edad y sus necesidades, cada caso es estudiado pormenorizadamente y se intenta escolarizar a todos los niños de forma dispersa en toda Ceuta, así están repartidos entre diferentes colegios, “los niños lo agradecen, porque están integrados con los demás y aprenden mejor el castellano”, añade Casto. La dificultad reside en que cada uno tiene unas necesidades distintas de formación, “la mayoría no estaba escolarizado antes de llegar a Ceuta, pero incluso cuando sí lo estaban el nivel es inferior al de los chicos de su edad aquí en España”, apunta. Por eso también se les asigna cursos de formación y garantía social para intentar prepararles sobre todo para la vida laboral. CeutaSXXIn1113


menores [ reportaje | menores inmigrantes ]

Morat y Faisal son dos jóvenes procedentes del Norte de Marruecos que se han hecho grandes amigos durante su estancia en el centro. Uno de Tetuán y otro de Tánger están a poco más de un mes de cumplir la mayoría de edad, con lo que tendrán que dejar La Esperanza y confiar en encontrar un trabajo para continuar de forma legal en España. Morat, que ha hecho un curso de formación como peluquero está a expensas de firmar un contrato de trabajo en una peluquería de Ceuta.“Desde que llegó al centro dijo que era peluquero, así que le apuntamos a un curso de la Casa de la Juventud para que obtuviera un título y desde entonces cada vez que alguien necesita un corte de pelo en la casa lo hace él”, comenta el coordinador educativo. Su amigo Faisal, espera conseguir una beca para hacer un curso de albañilería subvencionado por Fondos Europeos. Los dos quieren quedarse en Ceuta cuando salgan, porque han hecho amigos y siguen estando relativamente cerca de sus familias, así que la península está descartada de momento “yo no pienso nunca volver a Marruecos, quiero quedarme en Ceuta”- dice Faisal“Los días pasan deprisa aquí, podemos salir a pasear, jugar al fútbol...todos los días nos duchamos y tenemos ropa limpia, qué más se puede pedir”.

“Ceuta tutela hoy alrededor de 75 menores en centros de puertas abiertas, donde los jóvenes de entre 6 y 18 años asisten a cursos de formación y se preparan para su futura vida laboral” En contraste con el centro situado en el monte Hacho, con residentes bastante homogéneos, el Centro Mediterráneo es completamente distinto, y según explica su director, Jorge Cruces, tiene una doble vertiente: por un lado centro de primera acogida y emergencia y por otro centro residencial que acoge, independientemente de su sexo y procedencia, a menores de entre 6 y 18 años”. Aquí además de marroquíes hay subsaharianos y asiáticos que conviven con menores en régimen de acogida de la propia Ceuta. En el caso de los niños procedentes de Marruecos, pueden estar aquí hasta los 11 años, edad a partir de la que pasarían al centro de La Esperanza. Hoy en día el centro de la barriada de Solís acoge a 17 niños de los que 12 son menores extranjeros no acompañados, como un pequeño grupo de senegaleses que llegaron a Ceuta procedentes de Canarias: Samba, Mbai y Modu. Éste último es el veterano del grupo, y a sus 16 años ha pasado ya un año y tres meses en el centro. Tímido, con un español que aprendió “muy rápido” según uno de los educadores del centro dice echar de menos su país, pero no piensa en volver. Cuando acabe su estancia en Ceuta tiene claro que quiere “ir a la península”, quizá a Barcelona, donde su cuñado lleva ya 3 años. El compañerismo y la buena relación con los técnicos y directivos del centro se observa a simple vista, “aunque es una situación difícil porque obviamente estos chicos tienen muchas carencias, su comportamiento es bueno y no conflictivo” dice Pedro del Corral, educador del centro.

De niño a adulto

“Cuando cumplen los 18 intentamos ayudarles un poco más allá, tramitando su traslado a la península si así lo desean, o ayudándoles con la reagrupación familiar de la que

están pendientes algunos - explica el director del centro - en caso de que no puedan permanecer aquí más tiempo y estén pendientes de algún papeleo pasan a uno de los pisos tutelados en los que pueden estar hasta los 21 años, o al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes, pero intentamos seguir su caso”, dice Jorge Cruces. Los dieciocho son la delgada línea que separa a los jóvenes de poder estar acogidos por la ciudad o verse de nuevo en la calle, ahora como adultos, teniendo que buscarse la vida en un lugar donde la escasez de empleo es uno de los grandes problemas de la sociedad. El gobierno de la Ciudad Autónoma manifestó recientemente que aproximadamente 60 menores de los que están bajo la tutela de la administración en este momento podrían ser expulsados al cumplir la mayoría de edad por “no haber salidas para ellos”, pero el director general del área de menores, Juan Hernández, ha afirmado que no tiene conocimiento de que se haya expulsado a ninguno de los jóvenes que han estado acogidos por la ciudad, al menos desde el pasado Julio, mes en el que tomó posesión del cargo. “Los chicos que pasan un tiempo en los centros de la ciudad están adaptados, han hecho amigos y muchos de ellos se quedan para desempeñar distintos oficios, como camareros, carpinteros...”, dice. El director del área de menores explica que los jóvenes todavía tienen la posibilidad de acceder a uno de los pisos tutelados que trabajan gracias a un convenio con la Cruz Roja y los Mensajeros de la paz. Aunque las plazas son muy limitadas (hay 6 para chicas y 6 para chicos) pueden estar allí hasta los 21 años. Así, los que tengan suerte podrán seguir estudiando, o empezar a trabajar con un pequeño apoyo, manteniendo el contacto con las personas que se han convertido en su nueva familia.



costaleros [ semana santa ]

Salvador

Bolorino

“Ser Costalero no es cuestión de fuerza”

El costalero más veterano de Ceuta

FOTOS:

NICOLS

>DETRÁS DE LA SEMANA SANTA SE ESCONDE TODO UN MUNDO DE PECULIARIDADES, TRADICIONES Y

COSTUMBRES QUE SE VIVEN DE OTRA FORMA DESDE DENTRO. LAS COFRADÍAS, CON SUS COSTALEROS,

CAPATACES, NAZARENOS Y ACÓLITOS VIVEN EN ESTOS DÍAS LA ETAPA MÁS IMPORTANTE DEL AÑO, Y SE ENTREGAN EN CUERPO Y ALMA A PRESERVAR LO QUE SE CONVIERTE POCO A POCO EN UNA FORMA DE VIDA. UN MUNDO QUE TIENE HASTA UN LEGUAJE PARTICULAR, CON DICCIONARIOS COMPLETOS DE TÉRMINOS EMINENTEMENTE TÉCNICOS COMO FIADOR, COSTERO O CHICOTÁ, AUNQUE TODOS SE RESUMEN EN UN SENCILLO SENTIMIENTO “INEXPLICABLE” QUE SE MEZCLA CON LA FE. SALVADOR BOLORINO es el costalero más veterano de Ceuta, y a sus 45 años lleva 29 sin fallar a su cita con la Hermandad Sacramental y Cofradía de penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Flagelación y María Santísima de la Caridad, conocida popularmente como ‘Flagelación’. Mientras se prepara para realizar un ensayo con sus compañeros, recuerda cómo fueron sus comienzos en la Hermandad, 16CeutaSXXIn11

que se remontan a cuando tenía 16 años. “Aquel miércoles santo mi padre estaba en el hospital, grave, y yo salí con el paso con una promesa en mi corazón: si mi padre sanaba, seguiría siendo costalero”, dice Salvador, que todavía se emociona cuando recuerda aquel momento. Desde entonces no ha dudado nunca en salir, y piensa seguir haciéndolo por muchos años “mientras que la salud lo permita”.

Aunque dice que la tradición no viene de familia, como ocurre en muchos casos, ahora su propia mujer y sus hijos están muy involucrados en toda la Semana Santa y forman parte de la cofradía. Entre sus compañeros los hay jóvenes y mayores, unos experimentados, y otros no tanto. “Llevar un paso no es cuestión de fuerza ni tamaño”, asegura, mientras explica que tanto puede ser costalero un hombre


[ semana santa ]

La faja es un elemento indispensable para proteger la cintura del costalero.

fuerte como otro delgado o incluso una mujer. “Lo que importa son las ganas”, y es que según Salvador lo que se siente al llevar el paso es “indescriptible”, como si la gente y la música “te llevara en volandas”. “Seguramente mucha gente pensará que estamos locos o algo así por meternos debajo de este montón de kilos para aguantar durante horas, pero la verdad es que se experimenta una sensación muy buena”, dice con ojos muy brillantes. Desde su posición en la cuarta trabajadera (especie de viga transversal que descansa sobre la cerviz de los costaleros), Salvador se encuentra prácticamente en el medio de sus compañeros, aunque se considera uno más, y sabe lo importante que es en todo momento la concentración. “Controlar la emoción es fundamental, y aunque durante la procesión hablamos en algunos momentos, hay partes donde es necesario el silencio absoluto, para escuchar las indicaciones del capataz, que es quien nos dirige a todos”. Una vez que el paso se levanta, el capataz se convierte en los ojos de los más de 35 costaleros que cargan con la imagen, y cualquier descuido puede ser fatal. El paso que lleva Salvador es cómodo, “podemos ponernos casi de pie con el paso en el suelo”, aunque también es de los más grandes, con cuatro metros y medio por dos y medio, lo que dificulta algunos movimientos de la procesión, especialmente la recogida en la Casa de la Hermandad, dado el número de personas que se acercan a despedir la imagen. En este momento el peso que cargan los costaleros se multiplica, ya que pueden llegar a procesionar durante unas 7 horas con una media de 30 kilos o más cada uno. En Ceuta existen hoy en día 13 cofradías de penitencia (las que procesionan en Semana Santa) además de las cofradías de gloria, que serían las de otras celebraciones

como la Virgen de África o San Daniel), y las cosas han cambiado mucho desde que el costalero más veterano de Ceuta comenzara a salir bajo los palos. Antes muchos pasos todavía iban a rueda, hoy tan sólo el paso de la Expiración lo mantiene, por lo que hay más costaleros que antes, y la Semana Santa “es mucho más lucida que antes” para Salvador. Aunque el costalero opina que aún siguen siendo insuficientes, por lo que algunos tienen que salir en más de un paso a lo largo de la semana. Esto es algo que no ve con buenos ojos: “por mucho que quieras no puedes dar lo mismo después de haber salido en un paso un par de días atrás, yo lo hice una vez y no lo recomiendo”. “Hay veces

Distribución de los costaleros bajo el paso según su nombre.

que el costalero realmente no puede con la carga, aunque de alguna forma lo hace, apoyado por la gente y la emoción”. En realidad lo único a lo que temen los costaleros es al tiempo, que sería el único capaz de hacer que las imágenes no salieran a la calle; de momento, todos los años que Salvador ha acompañado a su Cristo ambos han salido a la calle puntuales a su cita con el Miércoles Santo, y por muchos años.

Momentos de preparación antes de que comience la procesión.

·

Mini diccionario de términos cofrades

*chicotá: Trayecto desde que el paso se levanta hasta que se posa durante la procesión. *levantá a cielo: forma tradicional de levantar el paso, por la que los costaleros dan un saltito, elevando la imagen por unos instantes en el aire. Los costaleros tienen que flexionar las rodillas para no hacerse daño al recibir de nuevo el peso. *corriente: costalero que se sitúa en el centro del paso. *patero: costalero que se sitúa junto a la pata del paso, en las cuatro esquinas. *costero: costaleros situados en el lateral. *Fiador: en la segunda línea, costalero entre los pateros o costeros y los corrientes. CeutaSXXIn1117


el pincel [ restauración ]

El pincel que cuida la

Semana Santa

CADA IMAGEN DE LOS MUCHOS pasos de Semana Santa de Ceuta tiene un tremendo valor sentimental y económico, pero también artístico, que cuesta mantener intacto con el paso de los años. Las esculturas de los pasos, muchas de ellas con un par de siglos de antigüedad sufren el constante desgaste propio de una zona costera, con grandes dosis de humedad, y cambios entre vientos de levante y poniente, que hacen su policromía muy vulnerable si no se trata con el máximo cuidado. Así, el trabajo de un restaurador tiene un valor incalculable y es fundamental para mantener viva esta tradición. Inmaculada Rodríguez, natural de Toledo, es una de las principales restauradoras de Ceuta y desde que llegó a la ciudad hace ahora tres años, no ha parado de trabajar. Esta licenciada en Bellas Artes y especialista en restauración trabaja en muchas de las esculturas de los pasos, devolviendo a los rostros, las manos y cada pequeño detalle el brillo que tuvieron un día, aunque tratando siempre de respetar el original. “No se trata de limpiar, limpiar y limpiar y dejar la escultura tan brillante que está más nueva que cuando se realizó, hay que cuidar el sentido estético y técnico y tener en cuenta que la escultura quizá tiene 100 años, y por lo tanto seguirá teniendo peque18CeutaSXXIn11

ñas imperfecciones o detalles propios del paso del tiempo”, dice.

La restauración de cada figura conlleva un largo proceso, en el que se utilizan productos químicos e instrumental muy delicado como el que puede usar un dentista o un médico. De hecho el trabajo es similar al que un doctor llevaría a cabo en un paciente, se empieza por estudiar los problemas que tiene la escultura con varias pruebas, se hace un diagnóstico y poco a poco se van utilizando distintas técnicas que devolverán a la pieza el mejor aspecto posible. Las catas de limpieza, con las que el restaurador determina cuanto hay que limpiar se hacen con un bisturí, y en ocasiones es incluso necesario usar los Rayos-X. “Nuestro trabajo

es más parecido de lo que se puede pensar al de un cirujano”, explica Inmaculada. Los restauradores se fijan en cada detalle y mezclan sus conocimientos de arte con otros que atienden más a “curar heridas” en las esculturas; un proceso muy minucioso donde hay que armarse de paciencia. Después de retocar una imagen, la restauradora explica a cada cofradía cómo mantener el estado de la escultura por el mayor tiempo posible, guardándola bien protegida de la humedad, la luz directa y el polvo, e incluso de la limpieza excesiva que se puede llevar la pintura sin querer. “Muchas veces veo como limpian las esculturas con proyectos fuertes que terminan por llevarse el color, o incluso poner betún de Judea en alguna zona donde parece que el negro no está suficientemente oscuro, eso destroza la escultura”, lamenta. Inmaculada no se considera religiosa, pero disfruta de la Semana Santa como una oportunidad de ver todas estas obras en la calle “me gustan las obras de arte, y aquí realmente cada cofradía tiene una”, afirma. Las ocho figuras del paso del Valle han sido algunas de las que han pasado por sus manos, aunque también ha restaurado muchas otras y espera poder seguir cuidando de la Semana Santa por muchos años a su modo.



guía seman Guía Semana Santa [ guía de la semana santa ]

Cultos Cuaresmales 2008 - Hermandades Penitencia COFRADÍA

CULTO

Encrucijada

Triduo

Medinaceli

Triduo

Descendimiento

Triduo

Vera Cruz

Triduo

Remedios

Septenario

Resucitado

Triduo

Penas

Vía Crucis COFRADÍA

Consejo HH y CC Encuentro

Triduo

DÍA

14 marzo 2 marzo

DÍA/HORA

28 feb- 1marzo 20.00 h. 29 feb- 2 marzo 19.30 h.

4-6 marzo 20.00 h. 13-15 marzo 20.00 h. (ultimo día 20.30) 29 feb –2 marzo 20.00 h. (último día 12.00) 8 – 14 marzo 19.30 h.

29 abril –1mayo 20.30 h.

HORA

22.30 h. 20.30 h.

TEMPLO

Besapiés/besamanos

Santa Iglesia Catedral

Viernes 7 de Marzo 11.00 h. a 21.00 h. Sábado 15 marzo

Iglesia Conventual de San Domingo 2 marzo Franciscco F. principal 13.00 h. Parroquia de San Josè (Hadú) Domingo 2 marzo F. principal 12.00 h.

Oratorio Santa Cruz

Santuario de Ntra. Señora de Sábado 1 de marzo África Todo el día F. principal 12.00 h. Parroquia de Sta. María de Viernes 14 de marzo todo el día los Remedios F. principal 20.00 h. Santa Iglesia Catedral

LUGAR

Santuario Ntra. Señora de África a Santa Iglesia Catedral

SAGRADAS IMÁGENES

Stmo. Cristo de la Encrucijada

Santuario Ntra. Señora de África (claustral) Nuestro Padre Jesús Nazareno

Vera Cruz Encrucijada

16 marzo 4 de abril

20.30 h. 22.00 h.

Santuario Ntra. Señora de África (claustral) Santísimo Cristo de la Vera Cruz Barriada de San José (Hadú) Santísimo Cristo de la Encrucijada

Amargura

9 marzo

22.00 h.

Barriada de Villajovita

Valle

23 marzo

21.00 h.

Calles de la feligresía

Cristo de la Humildad y Paciencia. Nuestra Señora de las penas. Crucificado

COFRADÍA Flagelación

DÍA

15 marzo

HORA

19.30 h.

LUGAR

Santa Iglesia Catedral – Casa Hermandad

SAGRADAS IMÁGENES

Flagelación

29 marzo

20.00 h.

Casa Hermandad - Santa Iglesia Catedral

Amargura Medinaceli

12 marzo 17 marzo

21.00 h. 18.00 h.

San Juan de Dios - Manzanera San Ildefonso - Casa Hermandad

Expiración y Santo Entierro Penas

Traslados

Penas

20CeutaSXXIn11

23 marzo

23 marzo

7 marzo

20.30 h.

23.00 h.

23.00 h.

Santuario Ntra. Señora de África (claustral) Cruz Parroquial

San Francisco

San Francisco - Casa Hermandad

Nuestro Padre Jesús caído

Cristo de la Flagelación y Virgen De la Caridad

Cristo de la Flagelación y Virgen De la Caridad

Jesús Caído y Virgen De la Amargura Nuestro Padre Jesús Cautivo (Medinaceli) Cristo de la Humildad y Virgen de las Penas


na santa

[ guía de la semana santa ]

DOMINGO DE RAMOS

VENERABLE HERMANDAD DE PENITENCIA Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL DULCE NOMBRE DE JESUS EN SU ENTRADA TRIUNFAL EN JERUSALEN, NUESTRO PADRE Y SEÑOR DE LA SANGRE ORANDO EN EL HUERTO, MADRE DE DIOS DE LA PALMA Y SAN JUAN EVANGELISTA.Horarios: - Salida: 18.00 h. - Entrada Carrera Oficial: 20.30 h. - Salida Carrera Oficial: 21.05 h. - Catedral: 21.50 h. - Templo: 0.00 h.

Itinerario: Capilla San Bernabé (Bda. Manzanera),Avda. Otero, Jardines de la Argentina, Puente del Cristo, Edrisis, Plaza de África, Alcalde Sánchez Prados( Carrera Oficial),Alcalde Vitori Goñalons, Jaudenes, Santa Iglesia catedral, O¨donell, Plaza de África( interior), Edrisis, Puente del Cristo, Jardines de la Argentina, Avda. Otero, Interior Bda. Manzanera, a su Templo.

MARTES SANTO FERVOROSA COFRADIA Y HERMANDAD DE PENITENCIA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO Y SACRATISIMA VIRGEN DE LA ESPERANZA.Horarios: - Salida: 20.15 h. - Entrada Carrera Oficial: 21.40 h. - Salida Carrera Oficial: 22.15 h. - Santa Iglesia Catedral: 01.45 h. - Templo: 02.30 h.

Itinerario: Santuario de Nuestra Sra. De África, Plaza de África, Encuentro (frente al Palacio Municipal), Carrera Oficial (Alcalde Sánchez Prados), Plaza de la Constitución, paseo del Revellín, Padilla, Muñoz Castellanos, Ingenieros, Velarde, Amargura, Plaza de los Reyes, Camoens, Paseo del Revellín, Plaza de la Constitución, Victori Goñalons, Jaudenes, O´Donell, Catedral, Plaza de África( jardines), a su Templo.

CeutaSXXIn1121


guía seman [ guía de la semana santa ]

MIERCOLES SANTO

HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADIA DE PENITENCIA DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA FLAJELACIÓN Y MARIA SANTÍSIMA DE LA CARIDAD.Horarios: - Salida: 18.00 h. - Entrada Santa Iglesia Catedral: 20.40 h. - Salida Santa Iglesia Catedral: 21.05 h. - Entrada Carrera Oficial: 21.20 h. - Salida Carrera Oficial: 21.55 h. - Casa de Hermandad: 00.15 h.

Itinerario: Salida Casa Hermandad( Teniente Pacheco), Mina, Fructuoso Miaja, Agustina de Aragón, Real, Plaza de los Reyes, Camoens, Revellín, Plaza de la Constitución, Victori Goñalons, Jaudenes, O´Donell, Santa Iglesia Catedral, O´Donell, Alcalde Sánchez Prados( Carrera Oficial), Plaza de la Constitución, Revellín, Méndez Nuñez, Antioco, Solís, Sargento Mena, General Aranda, Mina, Fructuoso Miaja, Teniente Pacheco( Casa de Hermandad). HERMANDAD DE PENITENCIA DE NUESTRO PADRE JESUS CAIDO Y VIRGEN SANTÍSIMA DE LA AMARGURA DE SAN JUAN DE DIOS.Horarios: - Salida: 18.30 h. - Entrada Carrera Oficial: 21.00 h. - Salida Carrera Oficial: 21.35 h. - Santa Iglesia Catedral: 22.15 h. - Templo: 00.30 h.

Itinerario: Capilla de San Bernabé (Bda. Manzanera), Avda. de Otero, Jardines de la Argentina, Avenida González Tablas, Puente del Cristo, Edrisis, Plaza de África, Alcalde Sánchez Prados(Carrera Oficial), Victori Goñalons, Jaudenes, Santa Iglesia Catedral, O´Donell, Plaza de África( interior jardines), Edrissis, Puente del Cristo, Avenida González tablas, Jardines de la Argentina, Avenida Otero, a su Templo.

JUEVES SANTO COFRADIA DEL SANTÍSIMMO CRISTO DE LA ENCRUCIJADA Y MARIA SANTÍSIMA DE LAS LÁGRIMAS.Horarios: - Salida: 17.30 h. - Pregón Encuentro: 18.00 h. - Entrada Carrera Oficial: 21.20 h. - Salida Carrera Oficial: 21.55 h. - Santa Iglesia Catedral: 20.55 h. - Templo: 00.45 h.

Itinerario: Iglesia de san José, Avda. Regulares, Avda. González Tablas, Puente del Cristo, Plaza de África, O´Donell, Santa Iglesia Catedral, Alcalde Sánchez Prados(Carrera Oficial), Paseo de las Palmeras, Puente del Cristo, Edrisis, , Avda. Nuestra Sra. De Otero, Tte. Coronel Gautier, a su Templo. 22CeutaSXXIn11


na santa

[ guía de la semana santa ]

VENERABLE HERMANDAD DE PENITENCIA Y COFRADIA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESUS CAUTIVO Y RESCATADO (MEDINACELI) Y MARIA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES. Horarios: - Salida: 20,15 h. - Entrada Santa Iglesia catedral: 22.50 h. - Entrada Carrera Oficial: 21.50 h. - Salida Carrera Oficial: 22.10 h. - Entrada Casa de Hermandad: 00.45 h.

Itinerario: Salida Casa de Hermandad, Jardines de la Argentina, Puertas del Campo, Puente del Cristo, Edrisis, Plaza de África, O´Donell, Alcalde Sánchez Prados( Carrera Oficial), Victori Goñalons, Jaudenes, Santa Iglesia Catedral, Plaza de África( jardines), Puente del Cristo, Jardines de la Argentina, Casa de Hermandad.

FERVOROSA Y AGUSTINIANA HERMANDAD DE PENITENCA Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA HUMILDAD Y PACIENCIA Y NUESTRA SEÑORA DE LAS PENAS. Horarios: - Salida: 19.30 h. - Santa Iglesia Catedral: 21.50 h. - Entrada Carrera Oficial: 22.20 h. - Salida Carrera Oficial: 22.55 h. - Templo: 00.15 h.

Itinerario: Salida Puerta Trasera Iglesia de san Francisco, Plaza de los Reyes, Camoens, Revellín, Plaza Constitución, Victori Goñalons, Jaudenes, O´Donell, Santa Iglesia Catedral, O´Donell, Sánchez Prados( Carrera Oficial), Plaza Constitución, Revellín, Ingenieros, Santander, Velarde, Amargura, Beatriz de Silva, Casa de Hermandad.

MADRUGADA VIERNES SANTO PRIMITIVA HERMANDAD DE LOS NAZARENS DEL SAGRADO DESCENDIMIENTO, SANTA CRUZ EN JERUSALEM, SANTÍSIMO CRISTO DEL BUEN FIN EN SU TRASLADO AL SEPULCRO Y MARIA SANTÍSIMA DE LA CONCEPCIÓN.Horarios: - Salida: 00.15 h. - Entrada Santa Iglesia Catedral: 01.40 h. - Salida Santa Iglesia Catedral: 01.55 h. - Entrada Carrera Oficial: 02.05 h. - Salida Carrera Oficial: 02.25 h. - Templo: 03.05 h

Itinerario: Salida Casa de Hermandad, Serrano Orive, Plaza de los Reyes, Camoens, Revellín, Plaza de la Constitución, Victori Goñalons, Jaudenes, Santa Iglesia Catedral, O´Donell, Plaza de África, Sánchez Prados( Carrera Oficial), Plaza de la Constitución, Revellín, Plaza de los Reyes, Serrano Orive, Casa de Hermandad.

CeutaSXXIn1123


guía seman [ guía de la semana santa ]

HERMANDAD DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ Y NUESTRA SEÑORA DEL DESAMAPARO.Horarios: - Salida: 00.00 h. - Entrada Carrera Oficial: 00.15 h. - Salida Carrera Oficial: 00.35 h. - Santa Iglesia Catedral: 02.30 h. - Templo: 03.00 h.

Itinerario: Salida Santuario Nuestra Señora de África, Carrera Oficial (Alcalde Sánchez Prados), Plaza Constitución, Paseo del Revellín, Padilla, Muñoz Castellanos, Ingenieros, Camoens, Revellín ,Plaza de la Constitución, Alcalde Vitori Goñalons, Jáudenes, Santa Iglesia Catedral, interior jardines Plaza de África, entrada a su Templo.

VIERNES SANTO COFRADIA DE PENITENCIA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA EXPIRACIÓN, MARIA SANTÍSIMA DEL AMOR Y SAN JUAN EVANGELISTA.Horarios: - Salida: 21.45 h - Entrada Santa Iglesia Catedral: 01.15 h. - Entrada Carrera Oficial: 22.35 h. - Salida Carrera Oficial: 23.10 h. - Templo: 01.45 h.

Itinerario: Santuario Nuestra Señora de África, Plaza de África,, Alcalde Sánchez Prados( Carrera Oficial), Plaza de la Constitución, Paseo del Revellín, Camoens, Ingenieros, Muñoz Castellanos, Paseo de Colon, Deán Navarro Acuña, Victori Goñalons, Jaudenes, Santa Iglesia Catedral, Plaza de África, Edrissis, a su Templo.

COFRADIA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA PAZ Y MARIA SANTÍSIMA DE LA PIEDAD.Horarios: - Salida: 18.45 h.( PENDIENTE CONFIRMAR HORA SALIDA) - Entrada Santa Iglesia Catedral: 21.45 h. - Salida Santa Iglesia Catedral: 22.05 h. - Entrada Carrera Oficial: 22.15 h. - Salida Carrera Oficial: 22.35 h. - Templo: 00.15 h.

Itinerario: Salida Iglesia Nuestra Señora del Valle, Brull, Calle Real, Plaza de los Reyes, Paseo Revellín, Vitori Goñalons, Jáudenes, Santa Iglesia Catedral, Alcalde Sánchez Prados( Carrera Oficial), Plaza Constitución, Paseo del Revellín, Camoens, Real, Plaza de Maestranza, Brull, Templo.

24CeutaSXXIn11


na santa

[ guía de la semana santa ]

REAL Y FERVOROSA HERMANDAD Y COFRADIA DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE Y NUESTRA SEÑORA DEL MAYOR DOLOR.Horarios: - Salida: 19.45 h. - Santa Iglesia Catedral: 22.20 h. - Entrada Carrera Oficial: 23.00 h. - Salida Carrera Oficial: 23.35 h. - Templo: 02.15 h.

Itinerario: Salida de la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, Real, Camoens, Paseo del Revellín, Plaza de la Constitución, Alcalde Vitori Goñalons, Jáudenes, O´Donell, Santa Iglesia Catedral, Carrera Oficial(Alcalde Sánchez Prados), Plaza de la Constitución, Paseo del Revellín, Méndez Núñez, Antioco, Solís, Sargento Mena, General Aranda, Plaza Mina, Agustina de Aragón, Real y a su Templo.

VENERABLE Y REAL COFRADIA DE PENITENCIA DEL SANTO ENTIERRO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Y MARIA SANTÍSIMA DE LA SOLEDAD.Horarios: - Salida: 22.45 h. - Entrada Carrera Oficial: 23.20 h. - Salida Carrera Oficial: 23.55h. - Santa Iglesia Catedral: 01.45 h. - Templo: 02.30 h.

Itinerario: Salida Santuario Nuestra Señora de África, Plaza de África, O´Donell, Carrera Oficial( Alcalde Sánchez Prados), Plaza de la Constitución, Paseo del Revellín, Padilla, Paseo de Colon, Deán Navarro Acuña, Alcalde Vitori Goñalons, Jáudenes, O´Donell, Santa Iglesia Catedral, Plaza de África, a su Templo.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN SANTÍSIMO CRISTO DEL TRIUNFO EN SU SAGRADA RESURRECCIÓN.Horarios: - Salida: 11.45 h. - Entrada Carrera Oficial: 12.00 h. - Salida Carrera Oficial: 12.20 h. - Templo: 14.30 h.

Itinerario: Salida Santa Iglesia Catedral, Edrisis, Alcalde Sánchez Prados (Carrera Oficial), Plaza Constitución, Revellín, Padilla, Paseo de Colon, Jaudenes, Santa Iglesia Catedral. Camoens,

CeutaSXXIn1125


anthony bl

[ entrevista | anthony blake ]

Anthony Blake:

“Lo que hago es pura provocación” 26CeutaSXXIn10


lake

[ entrevista | anthony blake ]

>SI ESTABAN PENSANDO QUE AL LEER ESTA ENTREVISTA IBAN A DESCUBRIR LOS ENTRESIJOS DE LA

MENTE DE ALGUIEN CON PODERES O FACULTADES PARANORMALES ESTÁN EQUIVOCADOS, ANTHONY BLAKE ES DE CARNE Y HUESO, UNA PERSONA NORMAL Y CORRIENTE PERO QUE SE LAS HA

ARREGLADO PARA CONVENCERNOS DE QUE SUS FACULTADES SOBREPASAN LO NORMAL. AHÍ RESIDE SU ENCANTO, POR ESO ES CONSIDERADO COMO UNO DE LOS MEJORES MENTALISTAS DEL MUNDO.

DESDE LA TEMPRANA EDAD de los 10 años Jose Luis Panizo sentía ya un cosquilleo especial por la magia, y cuando en los años 70 empezaron a programar la serie ‘El mago’ en la televisión, el pequeño Luis cogía su paga semanal y se iba “al bar de enfrente” para poder ver su show favorito “pegado a la tele”. Aquella serie estaba protagonizada por un artista conocido como Anthony Blake, y fue de allí de donde años más tarde, este mago sacaría su nombre artístico. Un nombre que hace que gran parte del público piense que se trata de un artista británico o americano, o incluso argentino, pero pocas veces español, asturiano y más concretamente ovetense. Mucha gente le describe como un mentalista asombroso, sin embargo usted ha dicho que es un mago de la mente, ¿cuál es la diferencia? Hoy en día cualquier persona que lea en una bola de cristal, que eche cartas o lea las manos se apunta al nombre de mentalista, pero lo que yo intenté durante un tiempo es dignificar esa palabra como algo serio. Así que empecé a decir que yo era mago, un mago de la mente. Mi magia es distinta porque tiene que ver con la mente y parece que tengo poderes, aunque obviamente no los tengo. Si un mago parece que corta a una mujer en dos y no lo hace, yo hago lo mismo con los pensamientos de las personas, divido o troceo los pensamientos del público y a partir de ahí me organizo para saber lo que están pensando. ¿El mago nace o se hace? En mi caso se hace. Es como todo, si a un niño pequeño le pones un micrófono y le enseñas a cantar, igual con un poco de suerte a los dieciocho años le da para ganarse la vida de esta forma, aunque después el desarrollo de tu carrera está en manos de cada

uno. Creo que todos los artistas nos hacemos, vemos algo que nos llama la atención en el arte, y a partir de ahí aprendemos.

humana desde el punto de vista médico me ha servido muchísimo para después interesarme en muchas historias donde he aplicado ese conocimiento. ¿Cuál fue el momento en que decidió abandonar la medicina para dedicarse a la magia? Empecé a hacer mis primeros trucos de magia muy joven, cuando mis amigos me invitaban por ejemplo a la comunión de alguno de sus hijos, y veía que me lo pasaba muy bien y encima me pagaban. ¿Cuál era tu truco favorito en aquellos años? El bastón bailarín, era un bastón de madera, de aquellos con cantos blancos arriba y abajo que se usaban para ir la ópera. Yo lo ponía delante de mí y empezaba a volar alrededor mío, me encantaba, de hecho todavía lo tengo en casa y lo hago de vez en cuando.

¿Cuáles son las facultades que utiliza usted en su trabajo? En estos 25 años la intuición ha sido una de las claves fundamentales, y yo utilizo muchísimo la comunicación no verbal, los juegos lingüísticos... utilizo mucho técnicas muy psicológicas para poder ayudar a que el espectáculo funcione como debe funcionar, para que la gente te responda en la medida en que tú quieres que te responda. Ha estudiado medicina, ¿utiliza también los conocimientos adquiridos en su espectáculo? Me ha servido mucho, aunque la medicina y lo que yo hago no tiene nada que ver. Pero el conocimiento del cuerpo y la mente

¿Qué pasó entonces? Poco después hice un curso de control mental, y ahí fue cuando me di cuenta de que el futuro estaba ahí, había mucha gente que decía que el Siglo XXI era mental o no era, así que empecé a trabajar por ahí. Estaba estudiando la carrera con la intención de dedicarme a ella, pero en un año sabático que tuve por cambio de universidad aproveché para llamar a algunos amigos que tenían locales y estuve haciendo pequeños espectáculos. Aquel año la cosa funcionó lo suficientemente bien como para que quienes me contrataron una vez me llamaran de nuevo, y poco a poco llegué a la conclusión de que quería dedicarme a esto. Empezó en el mundo de la televisión en 1992 con el programa 1,2,3, ¿de qué intervención televisiva tiene mejor recuerdo? CeutaSXXIn1127


anthony [ entrevista | anthony blake ]

“Con ‘Más Cerca’ he querido recuperar la esencia del Blake más puro”

La participación del público es fundamental en el espectáculo ‘Más cerca’.

El 1,2,3 me dejó un maravilloso recuerdo, porque Chicho Ibáñez Serrador es un auténtico animal de la televisión, un hombre que me presionaba mucho pero sabía el punto hasta el que yo podía llegar. Después, tengo también un recuerdo muy bueno de ‘De Domingo a Domingo’, aunque luego están los especiales que hice para TVE, y ahí era yo el que dirigía y organizaba, intentando utilizar todo lo que había aprendido hasta el momento disfruté mucho. Y en el 2002 llega el momento en el que consigue adivinar el Gordo de la lotería de navidad, el 8.103. A partir de ese momento su fama se dispara en todos los sentidos. Aquello fue en realidad una provocación, yo soy de la opinión de que los artistas tenemos la obligación de provocar al público, de cualquier modo, llámalo Marilyn Manson o Dalí con un pan de metro y medio rodando por las calles de Nueva York. Llámalo Picasso que pinta un cuadro en blanco y negro como el Guernica en aquel momento... es decir, todos los artistas que de algún modo han trascendido a su época es porque de algún modo han sido revolucionarios o provocadores en su momento. Yo tenía que buscar algo para provocar, y fue algo muy estudiado, aunque sabía que me metía en un barullo impresionante. Después de seis años esto sigue funcionando, y como ves seguimos hablando de ello. Todavía hay gente que me dice hoy en día que por qué no hago lo mismo con las Elecciones, pero es que hay que diferenciar lo que es serio y lo que es un juego. La lotería es un juego, yo solo tuve que buscar el momento oportuno y el lugar oportuno para poner en mar28CeutaSXXIn11

cha aquella estrategia, la mejor campaña de publicidad que he visto en muchos años.

trasladarte a otro sitio ha sido más subjetiva que real.

La intuición, llamada el sexto sentido, es la capacidad de dar respuestas no racionales a nuestras necesidades, aunque normalmente idolatramos lo racional frente a lo intuitivo. ¿cómo podemos desarrollar el sentido de la intuición? Ni usamos la intuición ni usamos la mente como deberíamos. La intuición tiene tres ‘patas’ fundamentales : la más importante es la información, la segunda es la capacidad de autoestima, y la tercera la capacidad de decisión. Aunque no procesamos toda la información que recibimos continuamente a través de los cinco sentidos, no se pierde, sino que está ahí, en una especie de disco duro. Cuando en un momento determinado se unen varios factores de los que has almacenado en tu mente es cuando salta el golpe intuitivo. Sin información no hay intuición.

Viene a Ceuta con el espectáculo ‘Más cerca’, ¿qué nos puede adelantar de esta actuación? Este es el tercer espectáculo que monto, pero después de trabajar en montajes más grandes he querido volver a aquellos años donde trabajaba a escasos centímetros del público, en escenarios de metro y medio sentado casi con ellos de una manera más próxima. Con ‘Más Cerca’ he querido recuperar la esencia del Blake más puro, lo mejor de lo que he podido aprender durante todos estos años. En este espectáculo utilizo a 70 u 80 espectadores, así que si no te toca a ti le toca a alguien muy cerca. Es un espectáculo rápido y muy dinámico, con temas muy cercanos a cada persona del público, aunque sin profundizar en lo personal.

¿Qué piensa que hay en el más allá? No conozco a nadie que se haya ido y haya vuelto. Pero creo en el más allá porque tengo fe, no hay nada ni nadie que demuestre la existencia de otra vida ni algo llamado Dios. Para mí esta vida merece otra, pero eso es fe, nada más. ¿Practica la meditación? Todos los días, por la mañana, después de comer y antes de acostarme. ¿Ha llegado usted al nirvana? En ocasiones, aunque no meditando. He vivido momentos muy especiales, pero la sensación de pérdida de la conciencia para

¿Cuál es su sugerencia para el público que se anime a verle en Ceuta? Que vayan tranquilos, abiertos y dispuestos a jugar. Lo que intento es que la gente lo pase bien. Así que ya lo saben, si quieren ver como el señor Blake lee la mente del público, o la suya propia en directo, no se pierdan la cita con el mago en el Auditorio Siete Colinas este mes. Eso sí, recuerden que todo lo que allí vean habrá sido “producto de su imaginación”. *Anthony Blake estará en el Auditorio Siete Colinas el 28 y 29 de Marzo con su espectáculo ‘Más Cerca’.



diseñadora Buscando su

[ reportaje | moda ]

sitio en la

pasarela

María Ruiz Álvarez, diseñadora de moda ceutí.

>EL ARTE ESTÁ MÁS QUE RELACIONADO CON LA MODA, Y SI NO QUE SE LO PREGUNTEN A MARÍA RUIZ

ÁLVAREZ, QUE RECIENTEMENTE HA ESTADO EN MADRID REPRESENTANDO A CEUTA EN LA XVII EDICIÓN DE LOS PREMIOS NACIONALES DE LA MODA PARA JÓVENES DISEÑADORES. ALLÍ LA DISEÑADORA CEUTÍ TUVO

LA OPORTUNIDAD DE COMPARTIR PASARELA CON OTROS 14 TALENTOS NACIONALES Y MOSTRAR ANTE UN IMPORTANTE ELENCO DE PERSONALIDADES DEL MUNDO DE LA MODA SUS CREACIONES MÁS RECIENTES, UN RECONOCIMIENTO QUE “YA EN SÍ ES UN PREMIO”. MARÍA RUIZ, de 24 años, ha vuelto a Ceuta sin un trofeo que le acredite como ganadora, pero ella considera que el haber estado seleccionada para un concurso de tal envergadura “es más que suficiente”, y dado que el límite de edad para los candidatos se extiende hasta los 30, todavía tiene posibilidades para presentarse de nuevo. Su energía y sus ganas de seguir creando se han visto reafirmadas en el certamen, donde ya ha empezado a capturar ideas e inspiración para futuros proyectos que espera poner en marcha pronto. En su estudio actual que no 30CeutaSXXIn11

es otro que su casa, en Ceuta, muestra los bocetos y los 6 vestidos originales que le llevaron al concurso, piezas que son únicas y originales, y que ella misma ha diseñado, cosido y arreglado. Los pasos para llevar a cabo cada una de las fases en la creación de un modelo de ropa las ha aprendido en la escuela de diseño de moda en Granada, tras licenciase en Bellas Artes, algo que en su casa “se lleva en la sangre”. Su padre y su hermano son también grandes aficionados a la pintura, y en su casa los pasillos y las paredes

respiran el colorido y la imaginación de cada uno de ellos en su personal estilo; el de María Ruiz desprende su fascinación por la moda con óleos en los que los dibujos están hechos con hilo. La colección que ha llevado a esta diseñadora a Madrid, ‘Haiku’, es la tercera que diseña, aunque sólo dos han llegado a convertirse en trajes, y en ella dice haber tomado inspiración de diseñadores japoneses, como Issey Miyake y también Mariano Fortuny por su estilo “vaporoso, sensual y cuidadoso con las líneas de la mujer”.


a de moda

[ reportaje | moda ]

Vestido y complementos de María Ruiz Álvarez en la pasarela de Jóvenes Diseñadores.

“Haiku - explica María- son los poemas japoneses que se escriben muy rápido pero llevan toda una vida para entenderse”, de ahí que la diseñadora, que ha tardado aproximadamente un año en hacer realidad esta colección, le haya puesto este nombre. “Me tira mucho la precisión en las líneas de los diseñadores japoneses, como Issey Miyake que tiene su propia fábrica de telas donde hace los tejidos para sus trajes”,dice. De la mezcla entre la inspiración en estos grandes creadores ha salido ‘Haiku’, una combinación entre “lo clásico y la elegancia” para la que María Ruiz ha utilizado fundamentalmente plisados elásticos con “mucha cremallera invisible”. Los trajes, aunque todos son de noche, son muy ponibles en opinión de su creadora, que cree que hay que diseñar “pensando en cosas que tú misma te podrías poner”. “Para mí una colección que nadie se pone no tiene interés, tengo la intención de que mi ropa la lleve la gente de la calle”, afirma. María Ruiz se encuentra en su salsa rodeada de diseñadores, y aunque ahora estudia para preparar unas oposiciones la moda es su sueño, y no piensa abandonarlo. Ahora su próximo proyecto es sacar adelante una colección de camisetas que quiere comercializar en Ceuta en las tiendas en las que ya se venden algunos de sus complementos: collares, pendientes y pulseras. “Diseñar camisetas es algo que te acerca mucho a la gente, porque son prendas que todo el mundo lleva”, apunta María, que sabe que grandes nombres de la moda actual comenzaron por este camino, “Locking shocking , La casita de Wendy e incluso Custo empezaron así”, afirma. Para María la moda

“Una colección que nadie se pone no tiene interés, tengo la intención de que mi ropa la lleve la gente de la calle”

española goza de una buena salud y ella sigue de cerca las creaciones de diseñadores como Josep Font, Miguel Palacios, o Amaya Arzuaga. Aún así cree que es necesario que los precios sean algo más asequibles para los jóvenes consumidores, y por tanto tiene la intención de hacer camisetas que la gente pueda comprar, aunque sean únicas y con un diseño personalizado e individual, por lo que la “exclusividad” del modelo seguirá estando ahí.

Modelo rojo plisado de la colección ‘Haiku’.

El próximo otoño María Ruiz expondrá en el Museo del Revellín una muestra artística en la que se reunirán sus creaciones junto a las de su padre, Francisco Ruiz Núñez y su hermano, Francisco Manuel Álvarez. ❏ Los complementos diseñados por María Ruiz Álvarez se pueden encontrar en ‘Loancar’, ‘20 años’ y ‘Capricho’, en Ceuta. La diseñadora ceutí aplaude las colecciones de sus compañeros en Madrid

CeutaSXXIn1131



juventud

[ consumir con coco ]

Consumir con

‘coco’

>CON EL SIGLO XXI ha llegado la hegemonía del consumismo en la sociedad, tendencia de la que muy pocos

escapan y que afecta tanto a mayores como a jóvenes, los más vulnerables a la hora de recibir estímulos de la publicidad. El dicho de ‘tanto tienes, tanto vales’ nunca ha sido más adecuado, y no sólo se trata de los bienes materiales, sino también de los servicios, que consumimos sin control. El breve efecto de

recompensa y bienestar que produce el consumo llega a utilizarse como sustituto de otras carencias

personales o afectivas, y su repercusión no queda ahí, sino que también afecta al medio ambiente y al incremento de diferencias entre los países desarrollados y los que se están en vías de crecimiento. ATAJAR ESTE COMPORTAMIENTO o esta moda comienza por los más jóvenes, y para llegar hasta ellos no hay mejor canal que internet, así la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía se ha puesto manos a la obra, y ha creado el portal ‘Miscelanea’, una nueva página dirigida a concienciar a los jóvenes para que practiquen un consumo responsable. A través de una pequeña serie de animación de 10 capítulos, los siete personajes cibernéticos (Sergio, Natalia, Lorena, Alex, Raúl, Salva y Lucía) irán descubriendo cómo convertirse en consumidores responsables cuidando el planeta con ayuda de la regla de las 3R: “Reducir la cantidad de residuos, Reutilizar los productos y Reciclar los materiales para que puedan volver a ser útiles.” Para resultar más cercanos a la realidad, las tres chicas y cuatro chicos protagonistas tienen personalidades diferentes, aunque todos están inmersos en el mundo de las nuevas

tecnologías, los teléfonos móviles, o el mp3... nuevas formas de consumo que proliferan entre la juventud. En la página www.miscelaneajoven.com se pueden descargar los capítulos de la serie, cuyo primer episodio habla de las repercusiones tan directas que puede tener el reciclaje para la tala de un bosque y el hábitat de los animales, además de las repercusiones en el cambio climático. Hasta Julio de 2008 se irán añadiendo los siguientes capítulos hasta completar la serie, que tratará también temas como el uso del tiempo de ocio, las drogas, el alcohol y las dependencias, la alimentación, los tatuajes e incluso el piercing, temas para los que se recomienda la práctica de profesionales. Junto a los trucos para aprender a consumir, ‘Miscelanea’ resume consejos para escapar de la publicidad engañosa y conocer los derechos del consumidor, además de proponer varios enlaces de medio ambien-

·

te, juventud y consumo para quien quiera profundizar en estos temas.

¿Qué es consumo responsable?

Consumir no es simplemente el hecho de satisfacer una necesidad, sino que es un proceso que influye directamente en los procesos económicos, medioambientales y sociales que nos afectan a todos. Consumo responsable es el que se ejerce cuando los hábitos de consumo se ajustan a nuestras necesidades reales. Antes de adquirir un bien o servicio es necesario preguntarse ¿Es realmente necesario?, observar las etiquetas y preocuparse por la procedencia de los productos, el entono en el que han sido fabricados y las posibilidades para un futuro reciclaje de los mismos.

CeutaSXXIn1133


asesoría filo [ asesoría filosófica ] por LEOPOLDO LA RUBIA

La asesoría filosófica:

terapia, compromiso y arte >LA ASESORÍA FILOSÓFICA (ORIENTACIÓN FILOSÓFICA O COUNSELING) ES UNA MODALIDAD DE AYUDA A TRAVÉS DE LA CUAL EL ASESOR TIENE COMO COMETIDO ORIENTAR USANDO EL

DIÁLOGO A PERSONAS QUE SUFREN DE ALGÚN MALESTAR QUE LES OBSTACULIZA O IMPIDE LLEVAR UNA VIDA MÁS FELIZ, MÁS PLENA. ESTA FORMA DE AYUDA revitalizada por el Dr. Gerd Achenbach en los años 80 y popularizada por Lou Marinoff en su obra ‘Más Platón y menos Prozac’ no es nueva, sino que es una vertiente de la filosofía que se desarrolló paralelamente a las otras dos grandes vertientes: la académica y a la investigadora o conceptualizadora. La asesoría filosófica se centra en esa otra vertiente llamada sapiencial o filosofía para la vida que ya practicaran los sabios griegos y posteriormente las Escuelas Helenísticas (estoicismo o epicureismo, entre otras). Las propias filosofías orientales como el budismo, el confucianismo o taoísmo son fundamentalmente conocidas en Occidente por esa vertiente sapiencial o de filosofía para la vida que en el caso de la filosofía de origen griego fue injustamente desplazada por las otras dos vertientes en los últimos siglos 34CeutaSXXIn11

o por consejeros espirituales de otro tipo. La filosofía se convierte por su propia naturaleza, tanto en un aspecto fundamental para entender nuestra cultura como en el modo de entendernos a nosotros mismos como miembros de ella, en un acceso privilegiado para comprender al hombre, dotándonos de excelentes instrumentos de análisis, de diálogo orientado a una correcta comunicación y clarificación de nuestras opiniones, juicios, valores, principios, ideas y creencias que, con frecuencia, son el origen de dichos malestares. La asesoría filosófica contempla al asesorado como alguien que sufre por unas determinadas razones, no como a un enfermo, el cual a través de un diálogo de naturaleza filosófica ha de encontrar por sí mismo con la ayuda del asesor una solución o, al menos, una salida a la situación que le

hace sentir mal o que lo bloquea. La asesoría filosófica tiene como ámbitos de aplicación tanto a personas como grupos, instituciones y empresas. Todos ellos pueden necesitar una mirada diferente a la hora de enfocar distintas cuestiones, pues estas puede que deban ser reconfiguradas para contemplar los diferentes problemas desde un nuevo ángulo que suponga ver las cosas de otro modo, de tal manera que deje de representar un problema u obstáculo. Desde una persona que no se siente comprendida y no logra entender su situación ni a su entorno, a una empresa que en estos nuevos tiempos necesite reajustar su relación con sus colaboradores y trabajadores con objeto de mejorar las condiciones humanas en el propio medio laboral, el asesor filosófico tiene un extenso campo de actuación en el campo de las ideas que sub-


losófica yacen a estos ámbitos. La relación de cuestiones que pueden producir malestares en el hombre para los cuales el asesor filosófico puede desempeñar el papel de orientador es muy extensa, en gran medida por no contemplar los malestares como trastornos, aunque efectivamente éstos existen y quedan fuera del ámbito del asesor filosófico. Nada más lejos del asesor filosófico que invadir campos que no le competen, si bien es cierto que el campo de las ideas sí le compete y sean, en ocasiones otros, los que sin un conocimiento adecuado pretenden ir más allá de sus atribuciones. Es sabido que determinadas ideas nos causan determinadas emociones : la idea de poder ver pronto a un ser querido nos hace feliz. Las ideas forman parte de nuestra cotidianidad y nos producen sensaciones tanto alegres como malestares, de ahí que un diálogo de naturaleza filosófica a través de la comprensión por parte de un interlocutor competente pueda aportar alivio a personas que lejos de poseer una de las innumerables patologías que se le atribuyen, simplemente desea ser escuchado y orientado de tal manera que él mismo encuentre el modo de solucionar sus propios problemas. La asesoría filosófica precisa de un método y de unas estrategias para la consecución de unos fines. En este caso los fines no son otros que reestablecer el equilibrio, la armonía y la estabilidad al consultante que sufría de determinados malestares. Como en tantos campos tampoco en la asesoría filosófica, por flexible que ésta pueda ser ya que cada asesor tiene sus propios métodos, todo vale. La asesoría filosófica es, por tanto y en gran medida, un arte, además de una modalidad de ayuda. No cualquier persona, por más que conozca la historia de las ideas, conseguirá ser un buen asesor y comprender globalmente al cliente, de la misma manera que no por conocer todas las técnicas pictóricas alguien se convierte en un artista tras años en la Facultad de Bellas Artes o academia similar. La vertiente sapiencial de la filosofía, es decir, la filosofía para la vida, necesita de una serie de estrategias y, por supuesto, de un método de aplicación así como de una serie de disposiciones y experiencias, pero sobre todo, la propia filosofía ha de haber podido cambiar o incidir decisivamente en la vida del asesor. Hay sin embargo, algunos aspectos que el asesor filosófico debe de considerar siem-

[ asesoría filosófica ]

“La asesoría filosófica contempla al asesorado como alguien que, a través de un diálogo de naturaleza filosófica, puede encontrar por sí mismo una solución a su problema”

pre, más allá de los diferentes métodos que podamos utilizar. El asesor no busca simplemente que el asesorado se adapte a una realidad para conseguir esa funcionalidad que lo haga seguir adelante en su cotidianidad sin demasiados problemas. Esto, siendo importante, es quizás objeto de trabajo de otros profesionales. Para el asesor filosófico hay siempre un compromiso con la verdad o mejor dicho, con la veracidad. No se trata de que a través de diferentes estrategias, incluida la mentira, el autoengaño, o una adaptación forzada llegar a adaptarse a un mundo en ocasiones hostil de tal manera que cuando surja un nuevo problema el cliente necesite una nueva readaptación. Se trata, como si fuera un Tetris filosófico, de organizar las ideas, experiencias y percepciones para que el cliente, por sí solo, encuentre la solución a sus malestares cuando se encuentre ante los distintos dilemas y problemas que se nos presentan a diario. En otras palabras, no se trata únicamente de que te condicionen contra el mal y así evitarlo, sino de saber qué es el mal y por ello evitarlo y a ser posible desear hacer el bien. No se trata, en este mismo sentido, de un readaptación al mundo sin realizar un balance crítico acerca de ese mundo, sino de comprender la naturaleza de quiénes somos, dónde estamos y qué queremos con objeto de reorganizar nuestra experiencia y nuestra jerarquía de valores para hacer de nuestra vida y de la de nuestros seres queridos una vida buena en un mundo no siempre tan benévolo y a todas luces competitivo. A esto me refiero con el compromiso con la verdad del asesor. Es preciso que el asesorado, con ayuda del asesor indague acerca de su jerarquía de valores, sobre su vida, sobre cuál puede ser en determinado momento la decisión adecuada, este es el compromiso. La ética, esa reflexión crítica sobre la moral que a su vez versa sobre el bien y el

mal, debe de ser santo y seña del asesor en su relación con el asesorado y como directriz en el diálogo y el método. Por su parte la estética o reflexión crítica en torno al arte, es otra vertiente que considero de gran importancia, incluso metodológicamente. En la búsqueda de soluciones a determinados problemas o malestares, tanto el asesor como el asesorado pueden hallar en el arte puntos en común con el propio problema, analogías del propio problema y hasta estrategias de solución del mismo. El magnífico film ‘Vivir’, de Akira Kurosawa, nos muestra cómo una persona que sufre una grave enfermedad comienza a vivir cuando sabe que va a morir. También ‘Ciudadano Kane’ muestra cómo un magnate de la comunicación recuerda en su lecho de muerte el valor de un objeto con una gran carga emotiva vinculado a su niñez como algo significativo en oposición a las grandes riquezas materiales que llegó a acaparar a lo largo de una vida donde la materia triunfaba sobre el espíritu. En ‘La torre de los ambiciosos’ vemos que una dirección adecuada en una empresa no debe basarse sin más en imperativos comerciales, sino también humanos y que ello trae consigo una mayor productividad y el valor de las cosas bien hechas para el hombre no solo para aumentar, aunque esto sea fundamental, los dividendos. Ética y estética, señala Ernst Jünger en ‘Los titanes venideros’, “se encuentran y se tocan por lo menos en un punto: lo que es verdaderamente bello no puede no ser ético, y lo que es realmente ético no puede no ser bello”. *Dr. Leopoldo La Rubia, Sección Departamental de Filosofía, Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta y Filósofo Asesor. Más información en: www.asesoriafilosoficaandaluza.com CeutaSXXIn1135



internet [ guía de internet ]

SÁCALE JUGO A LA RED Tú guía mensual para sacarle todo el partido a la web Radio interactiva

www.deezer.com Si quieres escuchar las últimas novedades musicales en la red a la vez que conectas con gente a través de una comunidad virtual ésta es tu página. Deezer quiere ofrecer una revolución musical añadiendo al reproductor de música la posibilidad de votar las canciones más populares, interactuar con otros usuarios e incluso almacenar tus propios mp3 en un espacio gratuito e ilimitado. Si tienes claro tu estilo musical puedes escuchar una de las muchas ‘smart radios’ de Deezer, una radio inteligente que aprende sobre tus gustos. Si no te gusta una canción, solo tienes que decirlo y el sistema se irá adaptando a tus intereses. ¿Todavía no te ha enganchado? En Deezer eres tú el que decide cual es la mejor música, así lo ha confirmado ya en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Suecia, Alemania, Italia y muchos otros países... no te lo pierdas.

Periodistas por doquier

www.periodismociudadano.com Según informes de Ground Reports, el 2008 será el año del periodismo ciudadano. Los blogs y otras incursiones de los ciudadanos en la creación de noticias proliferan en la red, por eso Periodismociudadano.com ha nacido para convertirse en un punto de encuentro entre todas sus vertientes, y ofrece información actualizada acerca de este nuevo fenómeno de la comunicación. Además de mantenerte informado sobre el desarrollo de, esta web recoge una larga lista de links a los medios ciudadanos de multitud de países.

Cine en tu ordenador

www.cinegratis.net Hoy en día bajarse películas de internet o verlas en tiempo real es ya algo normal, y hasta páginas como la de EL PAÍS ofrecen a sus visitantes la descarga gratuita de alguna película de vez en cuando. Pero las cosas no siempre son lo que parecen, ¿estás harto de bajarte una peli durante tres días y que luego te aparezca un documental en chino o una película X? En Cinegratis no tienes necesidad de descargarte las películas si no quieres y las puedes ver directamente en unos pocos segundos. El truco está que reúnen los vídeos de distintas páginas como Divx o Veo y los ponen todos a tu alcance en un mismo portal. Cinegratis es todavía una comunidad relativamente pequeña en la red (con poco más de 100.000 usuarios) y donde lo importante es la pasión por el cine. Con algo de suerte puedes encontrar aquí los últimos estrenos de la cartelera junto con alguna que otra película en versión original.

Comparar antes de comprar

www.shoomo.com Shoomo se define a sí misma como una red social de compras, es decir, un sitio donde buscar, comentar y comparar los productos que te interesan antes de comprarlos. Aunque la página quizá no es muy atractiva visualmente tiene herramientas muy útiles, como por ejemplo su apartado de viajes, en el que puedes buscar un vuelo en 12 portales de internet a la vez con un sólo click. Así te ahorras visitar Lastminute, eDreams, Atrápalo y muchas otras más para encontrar la mejor oferta.

Si conoces alguna página web interesante por su diseño, sus contenidos o su utilidad y quieres compartirla con los demás, envíanos tus recomendaciones a ceutasigloxxi@telefonica.net


[ agenda cultural | marzo ]

> SÁBADO 1 DE MARZO

Teatro “Y a tí... ¿Qué te da miedo?” (Función Familiar) Remiendo TeatroLugar: Auditorio Siete Colinas. Hora: 20.00 h. Precio: butaca 6 euros - anfiteatro 4 euros

Ramón Tarrío y su banda Cierre de la gira del disco “Africa en versos Mojados” Lugar: Salón de Actos del Palacio Autonómico. Hora: 21.30 h.

> MARTES A JUEVES 4, 5 Y 6 DE MARZO

Seminario: “Marruecos a través del Cine” Organiza: Centro Asociado de la UNED en Ceuta. Colabora: Consejería de Educación, Cultura y Mujer Lugar: Salón de Actos del Centro Asociado. Inscripciones: Centro Asociado de la UNED.

> MIÉRCOLES 5 DE MARZO

“Premio María de Eza” Entrega del galardón”

Organiza: Centro Asesor de la Mujer Lugar: Salón del Trono del Palacio Autonómico Hora: 19.30 h.

> SÁBADO 8 DE MARZO

Teatro: “Yaci y la Muñeca de Maíz” (Función Familiar) Compañía La CanicaLugar: Auditorio Siete Colinas Hora: 20.00 h. Precio: Precio: butaca 6 euros - anfiteatro 4 euros. 38CeutaSXXIn11

agen

> MARTES 11 DE MARZO

Actuación de Coros Islámicos, Grupos Azahara y Harrak Previamente una Conferencia de Ayasi Afilali Organiza: Mezquita Muley el Mehdi Colabora: Consejería de Educación, Cultura y Mujer Lugar: Auditorio Siete Colinas Hora: 20.30 h.

> JUEVES 13 DE MARZO

Conferencia: Agustina de Aragón A cargo del Licenciado en Historia y Tte. de Artillería, D.Jesús Ángel Martínez Pérez Lugar: Aula de Cultura del Casino Militar Hora: 20.00 h.

Semblanza de la Semana Santa Organiza: Tertulia Flamenca de Ceuta Colabora: Consejería de Educación, Cultura y Mujer Lugar: Salón de Actos del Palacio Autonómico Hora: 21.00 h.

> VIERNES Y SÁBADO 14 Y 15 DE MARZO

Espectáculo: “PINOCCHIO” Ballet Flamenco de Rubén OlmoLugar: Auditorio Siete Colinas Hora: 20.30 h. Precio: butaca 6 euros - anfiteatro 4 euros. La historia de Pinocho se publicó en 1883 en Italia, y pronto se

convirtió en una novela infantil adaptada en multitud de

medios, aunque en cierto senti-

do sigue siendo una obra desconocida, ya que la versión de Walt Disney, la más popular,

simplifica bastante al personaje. Rubén del Olmo quiere devolver al relato su intención: llamar la atención sobre el peso de las

decisiones, la importancia de la

conciencia y el peso de la libertad, por eso conserva el título original. Con una estética

moderna, del Olmo aprovecha al máximo la expresividad corporal, mezclando retazos de la

danza contemporánea sobre una base puramente flamenca.


nda cultural [ [agenda ceuta ]

> SÁBADO 15 DE MARZO

“Un Circo de Expertos” Espectáculo para niños y mayores Lugar: Salón de Actos del Palacio Autonómico Hora: 18.00 h.

> MARTES 25 DE MARZO

Conferencia: Mujer y Discapacidad - Problemática de la insercción laboral Organiza: CERMI / Colabora: Centro Asesor de la Mujer Lugar: Salón de Actos del Palacio Autonómico Hora: 17.00 h.

> INSTITUTO CEUTÍ DE DEPORTES Día 2, Domingo:

III Carrera de la Mujer Día 13, Jueves:

Premios Anuales del Deporte Día 31, Domingo:

Inicio 3º trimestre Escuelas Deportivas

Exposiciones > MUSEO DE LAS MURALLAS REALES

Pinturas de Diego Canca “Reditio Ceutam” (1986-2007) Hasta el 16 de Marzo

> VIERNES Y SÁBADO 28 Y 29 DE MARZO

Espectáculo de Anthony Blake “Más Cerca” Lugar: Auditorio Siete Colinas Hora: 20.30 h. Precio: butaca 6 euros - anfiteatro 4 euros.

> LUNES 31 DE MARZO

Conferencia: “Cuentos Populares perfectamente incorrectos” por Antonio Rodríguez Almodóvar Lugar: Salón de Actos del Palacio Autonómico Hora: 20.00 h.

Obra reciente de Younes Rachmoun Desde el 29 de Marzo

> MUSEO DEL REVELLÍN

Óleos de Amelia Laorden “Encuentro” Hasta el 4 de Marzo

Muestra Colectiva del Taller de dibujo y Pintura del Centro Asesor de la Mujer Desde el 7 al 30 de Marzo

CeutaSXXIn1139



opinión

[ opinión ]

El Temporal por ANTONIO ROSA GUERRERO

DURANTE LOS DÍAS DEL 7 AL 17 DE FEBRERO Ceuta se ha visto castigada por el más severo temporal de levante de cuantos se han conocido en esta ciudad en años. Tanto que más que temporal, parecía ir a convertirse en permanente. Estas situaciones constituyen una estupenda oportunidad para ver la aplicación práctica de los buenos propósitos de funcionamiento que los servicios públicos nos hacen cuando la mar está en calma y el viento no es capaz de mover ni una hoja.

Y sin embargo, pese a la virulencia del viento, en esta ocasión da la impresión de que todo ha transcurrido con bastante normalidad, pese a la incomprensión de unos cuantos. El levante, tan imprevisible como asumido por los habitantes de esta ciudad, es el contrapunto antipático a la calidad de vida de un lugar privilegiado en todos los sentidos. Es el pequeño tributo que tenemos que pagar cuando menos lo esperamos por disfrutar el resto del año de muchas cosas que el resto de los mortales no tienen: buen clima, paisajes de ensueño, una ciudad con todos los servicios públicos sin necesidad de acudir –salvo excepciones- a muchos kilómetros para disfrutarlos, y un régimen económico y fiscal lleno de ventajas (el plus de residencia, las bonificaciones en el impuesto de la renta, y otros incentivos para empresas y asalariados). O sea, una especie de diezmo que tenemos que pagar de vez en cuando por vivir en el paraíso. Aunque todos deberíamos estar de acuerdo en que nadie es capaz de calmar al dios Eolo cuando suelta sus tremendos bufidos entre las dos columnas de Hércules, aún muchos toman actitudes incomprensibles e insensatas que, de no ser porque crispan a quienes las contemplan estupefactos, deberían ser tomadas a chufla. Como la de un ciudadano de origen magrebí, a bordo de un coche con matrícula española, que originó un altercado en la explanada de pre-embarque de vehículos de la estación marítima de Algeciras en la

mañana del lunes 11 de febrero. La escena, que se produjo a pocos metros de donde me encontraba a la espera de embarcar desde las 9 de la mañana, ocurrió pocos minutos antes de la 1 de la tarde. Los agentes de la policía portuaria de Algeciras estaban canalizando a los vehículos que iban llegando en filas, ocho en total, compuestas cada una por una veintena de ellos, de modo que en ese momento había en el lugar más de 150 coches. El orden de embarque, pues, era rigurosamente el orden de llegada a la explanada, y cualquier persona con un mínimo sentido cívico debía entenderlo así. En la cola había cuadrillas de obreros, personal docente, sanitarios, periodistas, en fin, gentes conocidas por muchos –en esta ciudad muchos nos vemos a diario, aunque nunca hayamos sido presentados-, con una urgente necesidad de llegar a Ceuta tras un fin de semana en la península. Sin embargo, el causante del altercado debió creer que los allí presentes estábamos en el lugar por no tener nada mejor que hacer, y optó por saltarse la cola y ponerse el primero, adelantando las hileras que se habían ido formando. Al momento, los policías portuarios le advirtieron de que debía guardar la cola, ignorando la advertencia. Avisada la Policía Nacional, el episodio terminó con el ciudadano en el suelo tras provocar durante unos minutos al grupo de agentes, a quienes volvía la espalda e ignoraba cuando en todo momento –fuimos muchos los testigos directos- se dirigieron a él con corrección y cortesía. Hasta que la espiral de provocaciones solo les dejó como salida la detención del sujeto, de la que fue advertido mucho antes de materializarse. Muchas prisas por embarcar, y al final fue el último en hacerlo. En fin, una anécdota que sirvió para entretener la espera. El resto de la semana, el temporal aún persistió, pese a lo cual la ciudad no se vio desabastecida en ningún momento, los pasajeros que debían cruzar de forma ineludible lo pudieron hacer, eso sí, después de largas esperas y en ocasiones en condiciones meteorológicas muy adversas, que dan fe de la buena disposición de Acciona Trasmediterránea a hacer más llevadera la situación. Un ejemplo más del cumplimiento de los compromisos adquiridos con el Estado en el contrato de la linea de interés general, que tan criticados fueron por algunos. Si hubieran querido encontrar excusas para no salir, seguro las habrían hallado. Creo justo reconocerlo, aunque el discurso más popular y populista sea el de atacar con cualquier excusas a las navieras que prestan su servicio en el estrecho. En esta ocasión, aunque a alguien le pueda resultar extraño, me parece justo reconocer el esfuerzo y aplaudirlo.

“La escena, que se produjo a pocos metros de donde me encontraba a la espera de embarcar desde las 9 de la mañana, ocurrió pocos minutos antes de la 1 de la tarde”

Antonio Rosa Guerrero es Director de Radio Ceuta-Cadena SER.

CeutaSXXIn1141


deporte [ entrevista | victor íñiguez ]

por POR VICENTE D. GOMARIZ / FOTOS REDUAN DRIS

El deporte por montera A SU DILATADA EXPERIENCIA dedicada a la docencia, habría que añadirle una segunda etapa, a la que se dedica actualmente y que aborda con la mayor ilusión del mundo. La de llevar hacia adelante, y el pasado mes de febrero se cumplen siete años justos de su nombramiento, la gestión deportiva de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Víctor Iñiguez Márquez, Viceconsejero de Deportes y Presidente del Instituto Ceutí de Deportes, no tiene inconveniente en hacernos partícipes de sus opiniones.

Víctor Íñiguez Viceconsejero de Deportes y Presidente del Instituto Ceutí de Deportes

42CeutaSXXIn11

¿Después de este tiempo, ha aprendido ya a conjugar política y deporte? Lo uno va ligado a lo otro. Sí, creo que ya he aprendido algo, aunque cada día te enseñan nuevas cosas. Lo que en verdad importa es que al político le guste lo que hace y sea honrado en su cometido. Defienda aquello que le han encomendado. Todo lo demás, se traduce en presupuestos económicos. ¿Resulta complicada la gestión deportiva? Ni más ni menos como la vida misma. Hay etapas, ciclos… es cuestión de trabajar diariamente y de la manera más acertada posible. Claro que es difícil contentar a todos. Que cada una de las disciplinas tengan su protagonismo y puedan salir adelante de la forma más airosa. Nuestros objetivos siempre se han cen-


[ entrevista ]

“Nuestro objetivo se centra en beneficiar al deportista ceutí y al deporte base”

“Hace pocos años, en cuestión de instalaciones deportivas, no teníamos nada”

trado en beneficiar a la familia deportiva ceutí y muy especialmente a lo que concierne al deporte base. Hablando de objetivos ¿se han conseguido los marcados cuando llegó al cargo? En eso estamos. Desde el primer momento he tenido presente apartados tan importantes, y de los que siempre hemos carecido en el sector deportivo de la ciudad, como pudieran ser la pista de atletismo, una nueva piscina más céntrica o unas instalaciones a modo de ciudad deportiva, donde poder alojar un alto número de jóvenes y realizar ‘clinics’, acampadas, intercambios con otros deportistas de otras ciudades, etc. Todo llegará, es cuestión de tiempo. Y, como he apuntado, algo de libramiento económico. Proyectos e ideas, no faltan. Eso por supuesto. De instalaciones, cada vez mejor ¿no es así? Hace unos años, pocos, no teníamos nada. Se jugaba en el Ángulo o en pistas deportivas de acuartelamientos militares. Hoy en día, si el caballa no practica algún deporte es porque no le apetece. La oferta deportiva que realizamos desde el Instituto Ceutí de Deporte es amplia. Llega a todos los sectores y diferentes edades. Nuestra ciudad, en proporción, número de habitantes-instalaciones, se encuentra más que satisfactoriamente dotada. En breve, contaremos con un nuevo pabellón, el del Recinto Sur, en el que podremos disfrutar de otra piscina, salas de musculación, de esgrima, artes marciales, pista deportiva- baloncesto, voley, fútbol-sala, balonmano ...También, acaba de iniciarse el proyecto de la tan ansiada pista de atletismo, que irá ubicada en Loma Colmenar. Sin dejar en el olvido las magníficas instalaciones hípicas de Benítez.

menos, deseo, como el que más, estar en la liguilla de ascenso y, luego ya veremos qué pasa. En el mundillo del fútbol siempre debemos tener en cuenta que dos más dos, nunca son cuatro. Hay que conjugar múltiples factores. Desde luego, mimbres tenemos… ahora, lo que hace falta es un mínimo de suerte y, el apoyo de todos los aficionados a los que recomiendo acudan al estadio, que en Ceuta son muchos y, entendidos. ¿Cómo marcha la actividad en el I. C. D.? Es habitual que den comienzo con el curso escolar, y así lo hemos hecho un año más. El pasado septiembre se iniciaron las Escuelas Deportivas y a la vez se puso en marcha la programación anual: torneos de los diferentes deportes, calendario de atletismo y Guía del Corredor, Campeonatos de España Infantil y cadetes de baloncesto en Cáceres, balonmano en Vigo, fútbol,… tenis de mesa, duatlón, triatlón, … ¿Lo próximo? A la vuelta de la esquina tenemos la Semana Blanca de Sierra Nevada, la Gala del Deporte, el VIII Encuentro de Escuelas de Baloncesto “Nacho Domínguez”, para mayo la decimoprimera edición de los Juegos del Estrecho a celebrar en La Línea en los que ya venimos trabajando,…. ¡Bueno!, dos, tres, cuatro “movidas” al mes, hasta culminar con la Campaña de Verano, a la que en breve asimismo, le empezaremos a meter mano. Lo que sí tenemos claro, es que no podemos quedarnos dormidos en los laureles. Señor Iñiguez: de lunes a viernes dedicación plena en las oficinas de la plaza Rafael Gilbert, los fines de semana deporte familiar… Eso quisiera mi familia. Para mi no supone obligación alguna lo que he hecho desde siempre. Incluso antes de estar al frente de esta viceconsejería. Pasarme sábados y domingos presenciando eventos deportivos, sea cual fuera, carreras, partidos de fútbol-sala, de tenis de mesa, el “Cincuenta y Cuatro”, “José Benoliel”, Diaz-Flor, Campoamor, Alfonso Murube... es algo que me agrada y, me divierte.

A por la segunda ‘A’

¿Ascenderá el Ceuta este año? Me considero un buen aficionado. De hecho no me pierdo un partido y cada domingo subo al Murube. Vamos a ascender. Al


gastronom [ gastronomía | trattoria firenze ]

>SITUADO EN PLENO PASEO DE LA MARINA SE ESCONDE DESDE HACE CASI DOS AÑOS EL RINCÓN QUE MÁS SABE A ITALIA DE NUESTRA CIUDAD, LA TRATTORIA FIRENZE. SU INTERIOR, MODERNO Y COSMOPOLITA, DA CABIDA A 38 CUBIERTOS QUE SE

REPARTEN EN TORNO A UNA COCINA ABIERTA, DONDE EL CHEF, GABRIELE, ELABORA LOS PLATOS JUNTO A SUS AYUDANTES MALIKA Y ELENA. TRABAJANDO CON ÉL

DESDE EL PRIMER DÍA, ELLAS YA CONOCEN LOS SECRETOS DEL MÁS PURO ESTILO

ITALIANO, QUE COMIENZA CON LA SELECCIÓN DE LOS INGREDIENTES, LA MAYORÍA DE LOS CUALES VIENEN DIRECTAMENTE DESDE ITALIA.

TRATTORIA FIRENZE,

todos los sabores de Italia FOTOS REDUAN DRIS “TODOS NUESTROS PRODUCTOS SON auténticos italianos, desde el agua ‘Panna’, la cerveza ‘Nastro Azzuro’ y el vino italiano, como el típico Lambrusco”, dice Nicola Cecci, socio fundador del establecimiento. “Aquí lo que prima es la calidad”, afirma, mientras muestra la cocina donde se trabaja delante de los clientes, “así pueden ver cómo elaboramos los platos, no tenemos nada que esconder”. Las especialidades obviamente son platos tradicionales de la zona de toscana, un lugar considerado como un paraíso culinario, donde lo que prima es “la comida casera”. Así, en Firenze se elabora la pasta fresca, tal y como se hace en Florencia, rellena con setas y carnes frescas. Pizzas, lasañas y canelones son muy solicitados, y aunque el chef mantiene su estilo propio tampoco cierra la puerta a la innovación, gracias a la cual ha creado nuevos platos como la ‘Pizza pastorini’, que lleva corazones de pollo, uno de los platos típicos de la cocina caballa. “Esta nueva pizza fue idea de uno de nuestros clientes y amigos, José Pastor, que nos sugirió incluir esta especialidad en nuestros platos, y la verdad es que se ha convertido en todo un éxito”, comenta Nicola. Pero no sólo de pasta se vive en Italia, y así el chef prepara una de las especialidades de la casa, muy típica de la toscana, la Tagliata di Manzo alla Crema d’Aceto Balsamico e Rucola (Lonchas de Solomillo de ternera a la crema de vinagre balsámico de módena y Rucola). La carne se prepara en finas tiras para que esté mejor hecha y se combina con una ensalada de base, con lombarda, rucola y cebolletas bañadas en vinagre balsámico, sobre lo que se esparce la crema de vinagre balsámico de módena, que le da a la carne un sabor agridulce y cremoso. “En realidad nosotros comemos la carne mucho menos hecha que aquí- explica Nicola-

44CeutaSXXIn11


mía pero el gusto aquí es tomarla bastante más cocinada, por eso la preparamos en tiras”. Además de las pizzas clásicas, para los que buscan una pizza diferente está la ‘Calzone Farcito’, preparada con los ingredientes más básicos (jamón cocido, mozarella, tomate y champiñón), pero que se cierra sobre sí misma como una especie de gran empanadilla, algo sencillo y a la vez original. La gastronomía italiana tiene también predilección por los postres, y en su menú no puede faltar un buen ‘dolci’ con el que redondear una comida perfecta. La carta de dulces de la Trattoria Firenze combina

[ gastronomía | trattoria firenze ]

varios postres caseros, como la Torta di Fruta, pasando por los más dulces como los profiteroles o el tiramisú, elaborado con uno de los quesos más típicos italianos, el mascarpone. Los postres son muy solicitados, y “cuando se acaban, se acaban”, dice Nicola, “porque su elaboración requiere de un tiempo”, mientras echa un vistazo a la recién terminada tarta de almendra, y otra de bizcocho con mermelada recubierta de chocolate. Después de un menú completo en la Trattoria Firenze, sólo hace falta cerrar los ojos para sentir más que nunca a Italia en tu paladar.

“Además de la pizza, la pasta y los dulces, las carnes son un plato fundamental de la gastronomía toscana” “Uno de los platos más originales es la pizza santorini, con corazones de pollo, la simbiosis perfecta entre la cocina italiana y la caballa” CeutaSXXIn1145



breves

[ breves ]

Lo bueno si breve... Cine:

Abdelatif Hwidar, Primer ceutí con Goya El guionista y director ceutí Abdelatif Hwidar, en el momento de recibir el galardón / EFE.

NADIE ADIVINABA cuando Abdelatif Hwidar escribía un breve relato inspirado en el 11-M que de allí saldría un corto, y mucho menos que aquellos escasos 12 minutos de celuloide darían la vuelta al mundo recibiendo premios, y volverían a España para llevarse el Goya al mejor corto de ficción. Para su autor, ‘Salvador, historia de un milagro cotidiano’ ha cambiado su vida, y en Ceuta se le ha propuesto para recibir la medalla de la Autonomía. Felicidades.

Moda:

‘Yoconellas’, Nuevo espacio en Ceuta para lass‘fashion victims’

EL REDUCIDO tamaComplementos en ‘Yoconellas’, en ño de su primera la calle tienda en la ciudad Independencia. (tan sólo 15 metros cuadrados) contrastan con la gran variedad y la exclusividad de los productos que Raian Reda ofrece en ‘Yoconellas’. En el local, situado en la Calle Independencia, se pueden encontrar bolsos, zapatos y otros complementos que siguen las líneas de los principales diseñadores pero con precios más que razonables. Reda combina creaciones de diseño español con extranjero, y selecciona personalmente todos los modelos que llegan a la tienda. Con la primavera llegarán a la tienda nuevas joyas étnicas de Latinoamérica y piezas de ámbar, además de nuevos bolsos para la temporada de estreno.

Gente:

Toñy Castillo recibe el premio ‘Gran persona de Lleida’

LA ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA TERAPÉUTICA ceutí Toñy Castillo será galardonada este mes con el premio ‘Gran persona de Lleida’, dentro de los actos de la ‘Nit dels Armats’. Su amplia trayectoria en el trabajo creando manuales didácticos para niños enfermos además su colaboración habitual con los medios de comunicación de la ciudad, le han hecho merecer este premio que recibe “agradecida y emocionada”. La autora de ‘La maleta mágica’ recuerda desde Lleida a su Ceuta natal, ciudad a la que adora y donde regresa siempre que puede.

Toñy Castillo en una de sus últimas visitas a Ceuta.

Escultura del

Libros:

‘Tricornio de guardia’ con más historias

El nuevo ‘Tricornio de Guardia’ de ediciones Oberón.

EL PERIODISTA Y ESCRITOR ceutí Javier Ronda ha presentado recientemente en Ceuta su último libro, ‘Tricornio de Guardia’, la segunda “tirada” de una primera edición que ya ha vendido más de 80.000 ejemplares en toda España. ‘Tricornio de Guardia’ recoge en sus 271 páginas un compendio de anécdotas de la benemérita desde su nacimiento, en 1844, incluyendo algunas ocurridas en Ceuta. Ronda, que ha publicado anteriormente ‘Juzgado de Guardia’ trabajó durante más de un año en la documentación de este libro, que entiende como una selección no de chistes, sino de “breves noticias” que se acercan al lado más humano y cómico de la Guardia Civil. Para Ronda, que compagina su labor como periodista con la docencia en la Universidad de Sevilla, estudiar la labor de la Guardia Civil ha sido muy interesante, y según explica, consultando los abstractos de benemérita “se puede llegar a conocer la historia de una sociedad”. El propio autor ha sido protagonista de una anécdota relacionada con la Guardia Civil, aunque no se recoge en el libro, fue cuando le pararon para un control de alcoholemia y le reconocieron como “el del libro del tricornio”. Anécdotas a parte, el libro se presenta como una buena sugerencia para pasar un buen rato leyendo y soltar, si cabe, alguna carcajada. CeutaSXXIn1147


la casa de c [ reportaje emvicesa la casa de| ceuta en...]melilla ]

Ceuta en...

Melilla

>LA CASA DE CEUTA EN MELILLA CUMPLE AÑOS ESTE MES, Y TODOS SUS SOCIOS SE PREPARAN PARA

CELEBRARLO A LO GRANDE, CON UNA GRAN CENA QUE REUNIRÁ AL MENOS A 200 PERSONAS. HAN PASADO YA 9 AÑOS DESDE QUE ESTE PUNTO DE ENCUENTRO NACIERA EN LA VECINA Y A LA VEZ

LEJANA CIUDAD DEL NORTE DE ÁFRICA, Y SU TRABAJO ES CADA VEZ MÁS CONOCIDO, RESPETADO Y QUERIDO POR LA GENTE DE MELILLA. LOS SOCIOS QUE CONFORMAN LA CASA son tanto ceutíes como melillenses, y a través de los últimos años, han ido compartiendo un sinfín de tradiciones que se van integrando cada vez más en el entorno social de la ciudad, participando como representantes de Ceuta en la mayoría de eventos importantes. El último acto al que fueron invitados, y quizá el más significativo, fue la reciente visita de los Reyes de España a Melilla, a la que los representan48CeutaSXXIn11

tes de la Casa de Ceuta acudieron “con gran ilusión”. Su vicepresidente, Ramón de la Cruz, sabe que gracias al trabajo de la casa regional los melillenses tienen un conocimiento cada vez mejor de Ceuta, esa “desconocida hermana” con la que tienen tantas cosas en común. Aunque Ceuta es algo más grande que Melilla (19 kilómetros cuadrados frente a 12,3), la segunda tiene una densidad de población aún mayor que

Ceuta, siendo la ciudad con mayor densidad de España (4.990 habitantes/m2). Situada en el céntrico barrio del Real, la Casa de Ceuta fue fundada bajo la presidencia de Julia Regén, que ha dado paso a la actual de don Ramón de la Cruz Núñez, cuyo hijo, Ramón de la Cruz León es vicepresidente. De la Cruz León comenta que el número de asociados a la Casa oscila siempre arriba y abajo porque muchos son hijos de militares, y su traba-


ceuta en...

[ la casa de ceuta en... melilla ]

jo les hace desplazarse mucho. Él mismo conoce esa situación personalmente, aunque desde que llegó a Melilla con 5 años no ha tenido que mudarse. Paradójicamente, de la Cruz explica que muchos caballas participan incluso más en las tradiciones ceutíes allí en Melilla que en su propia ciudad, porque son ellos los que llevan “las riendas de la organización”, y cada nueva tradición que celebran se carga de sentimiento. A los encuentros semanales entorno a la paella, la lectura de la prensa y charla sobre temas de actualidad de Ceuta, se suma la celebración de cada una de sus tradiciones, como la celebración de San Antonio, que llevan ya 5 años practicando y se ha convertido en una tradición arraigada en la ciudad. Los representantes de la Hermandad de San Antonio de Ceuta regalaron al presidente de la Casa de Ceuta en Melilla la medalla de la hermandad, que lleva desde entonces la imagen de San Antonio en su procesión. “Somos una entidad viva, unida y muy integrada en la sociedad melillense”, dice de la Cruz, y como acto recíproco a las tradiciones que llevan de Ceuta a Melilla, también participan en las típicamente melillenses, como la ofrenda floral a la Virgen de la Vitoria, la patrona de la ciudad. En Septiembre la fiesta grande de El hermano mayor de la Vihermandad de la Virgen del Carmen acompaña a la Romería del Rocío de Melilla.

“La casa es una entidad viva, unida y muy integrada en la sociedad melillense”

Ceuta y Melilla, dos ciudades hermanas representadas por sus trajes regionales.

Mellilla coincide con el día de Ceuta, y en 2007 la Casa fue invitada por primera vez a montar una caseta propia en el recinto ferial. Gracias a la colaboración de la oficina de Turismo en Ceuta, que aportó grandes carteles con fotos de la ciudad, éstos se colocaron a modo de ventanales en la caseta, consiguiendo una imagen muy llamativa, como “una especie de stand de Fitur”. “La caseta tuvo una acogida buenísima – dice de la Cruz – hicimos un esfuerzo en mostrar nuestra gastronomía y gustó mucho a los visitantes”. Pescaíto, pulpo, corazones y ‘volaores’ fueron los platos estrella de la casa, que hicieron las delicias de los melillenses de forma que se espera que este año se vuelva a repetir la experiencia. El pasado carnaval unió especialmente a las dos ciudades, ya que la diosa del carnaval melillense fue una ceutí afincada en Melilla, Rocío Aguilar Martínez, que es además vocal de juventud de la Casa de Ceuta en la ciudad. Las comparsas y chirigotas

también son tradicionales y la Casa tiene la suya propia, que aunque este año no ha participado en el concurso, llegó a conseguir el primer premio en una edición anterior con el número ‘Los pasaos de Rosca’. Para mantener informados a los socios y todo aquel que tenga interés la Casa de Ceuta en Melilla todavía no cuenta con una página web para publicar información actualizada sobre su actividad, pero en Melilla ya han empezado a editar su propia revista recopilando todos los actos del año, un pequeño anuario llamado ‘La caballa azul”.

·

De interés:

Casa de Ceuta en Melilla Presidente: D. Ramón de la Cruz Núñez. Dirección: Calle Lugo nº31 (Barrio del Real). Teléfono: 952 671365 CeutaSXXIn1149


entrevista [ perfil | diego canca ]

> DIEGO

CANCA “Siento el arte como una necesidad imperiosa”

> DIEGO CANCA DEJÓ CEUTA

cuando aún era un adoles-

cente, ahora vuelve a su ciudad con una exposición retrospectiva que nos enseña a un artista en plena

madurez creativa, los más de 20 años que lleva con el

pincel en la mano hacen que el ceutí se reafirme en el hecho de que vive para pintar.

La pintura surge de su interior o de un estímulo exterior que le dice “píntame” . Las dos cosas, hay que saber mirar y aprender a identificar aquello que te está llamando desde fuera como fuente de inspiración, el privilegio del artista es saber diferenciar cada objeto de su alrededor y entender esa conexión que se produce de repente entre una imagen y un sentimiento, de ahí es de donde nace el arte, de la necesidad de transmitir una sensación, una energía. Si tuviera que prescindir de un sentido, ¿cuál sería? No podría prescindir de ninguno, para un artista tener todos los sentidos a mano es muy importante. Uno lleva al otro. Su estilo mezcla el realismo con la abstracción, lo subjetivo. ¿Cuál es más fuerte de los dos? Realismo y abstracción son tan extremos que se dan la mano, yo mezclo sensaciones y me valgo de objetos distinguibles, aunque el contexto no se corresponde con la objetividad, sino a lo más subjetivo. Es una especie de realismo mágico donde se unen tendencia estilística con sentimiento. Me tildan de pintor realista o hiper-realista, pero yo creo que el pin50CeutaSXXIn11

tor realista se circunscribe a representar la realidad tal y como la naturaleza se la expone, a mí me gusta, al menos en esta última fase, fantasear un poco y dejar libres a mis sentimientos para crear una obra que sea única. Es lo que ocurre con sus bodegones, algo más que objetos inanimados. Cuando hago una composición de un bodegón, estoy retratando a alguien, a un sentimiento, o algo que no es exclusivamente el objeto que tengo delante, identifico este objeto con características personales de alguien en el que estoy pensando en ese momento. Si son piezas de fruta no las elijo por su color o su forma para crear una belleza estética, voy más allá. Pasa mucho tiempo en su estudio, ¿se ha convertido este espacio en una especie de refugio además de lugar de trabajo? Sí, el estudio es mi catedral y allí es donde paso la mayor parte de mi vida, a veces sí que se convierte en un refugio, porque te sientes seguro allí, estás libre de agresiones que puedan venir de donde sea. No se si esto es bueno o malo, pero lo cierto es que es lo que hago. Ahora


[ perfil | diego canca ]

estoy aprendiendo a salir más del estudio para estar con la gente que me quiere, y que me dice lo que me estoy perdiendo fuera. Estoy dispuesto a dedicar menos horas al trabajo y descubrir esas otras cosas que me estoy perdiendo, otro tipo de belleza que el mundo pone al alcance de tus manos y tus ojos. Quiero vivir la vida intensamente, creo que aún tengo muchas cosas que vivir . Su forma de trabajar es esperar a que surja la necesidad de pintar, ¿pasa mucho tiempo entre una obra y la siguiente? No soy de los que pintan una obra porque sí, sino que paso muchas horas en el estudio, pero mi obra es muy lenta, por eso las ideas se me acumulan, y siempre tengo una cosa que me pide paso a la otra. No soy capaz de pintar todo aquello que siento, para mí es imposible, pero sí se que si decido dedicarle a la pintura 14 horas, tengo para eso y para más. En su obra se observa a alguien detallista y muy perfeccionista, ¿se corresponde con su forma de ser? Soy una persona muy ordenada en el trabajo, por el simple hecho de que tengo muy mala cabeza, soy tremendamente despistado y si no trabajara así sería una locura. Las personas que conviven conmigo tienen el cielo ganado, me dicen que solo tengo la pintura en mi cabeza y de lo demás no me caben dos ideas. Píntese a si mismo en una sola frase. Soy una persona que vive para trabajar, siento el arte como una necesidad imperiosa. Entre Ceuta y Churriana, ¿qué le da cada una de las dos? Ceuta , por ser una ciudad marinera, siempre la he relacionado con la aventura, y me proporciona ese espíritu aventurero e inconformista que creo que no ha mermado en mí ante el paso de los años. Sin embargo, Churriana de la Vega me da una paz que necesito para equilibrarme y no desbocarme. Un momento de felicidad absoluta para usted sería...

FOTOS: REDUAN DRIS

No creo en el concepto de felicidad, para mí hay momentos mejores y peores. ¿Cuál sería entonces el mejor momento? Aquel que me haga sentir un respingo con el que cimbree todo el cuerpo. Si usted no lo considera felicidad, ¿cómo lo definiría? Para mí hay momentos en que la vida te ofrece algo tan único que no se repite, es algo muy efímero, como una pompa de agua de una duración muy corta, que cuando explota te salpica de forma inesperada y sorprendente. ¿Qué es lo que aprende enseñando? Cuando enseño yo soy el que más aprende, porque los alumnos no son conscientes de lo que dan. Sólo hay que tener los sentidos muy alerta, para descubrir que la mejor clase de arte que pudieras encontrarte está delante y te la dan ellos. ¿Tiene algún referente artístico al que admire en especial? Hay muchos artistas grandes en los que me he mirado y de los que he deseado descubrir cómo han llegado a esa maestría. Hay que retroceder al Renacimiento y el Siglo de Oro español para ver a todos aquellos genios, en especial pintores como Velázquez, aunque no me quedo sólo con él, también Rubens, Tiziano, Tintoretto, Leonardo...si eres amante del arte no sabes quien es más grande. Persigo mucho la pintura actual, y en ese sentido hay grandes maestros que viven todavía y a los que trato de seguir en especial, como Antonio López García, Claudio Bravo y el que podría ser el más grande de todos y está aún por descubrir a nivel popular, Manuel Franquelo.

“El privilegio del artista es saber diferenciar cada objeto de su alrededor y entender esa conexión que se produce entre imagen y sentimiento”

La exposición de Diego Canca ‘Reditio Ceutam’ (Vuelta a Ceuta) se puede visitar en el Museo de las Murallas reales hasta el 16 de Marzo

CeutaSXXIn1151



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.