Gaceta "Visión Docente Con-Ciencia" #77

Page 1

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


CONTENIDO *Presentación……......................pág.3 *Trillas y bifurcaciones: Ciencia y formación como nomadismo....................pág.6 Dra. Conceição da Almeida

*Café- comunidad: Una experiencia con nuestros coterráneos................................…pág.18 Lic. Jezabel Casella Peyrat

*Proyectos Transversales: Una oportunidad para ligar teoría y práctica con la vida.….............................................pág. 27 Mtra. María de Jesús Marín Becerra

*Reseña del libro: Palabras húmedas...…..............................………….pág.34 Dr. Edgar de Assis Carvalho

*Poemas……........................….....................…pág. 37 Ángel Armando Martínez

*Portada: Maíz Artista Plástico: Ireri Topete

*Acuarelas: Pascal Galvani

NORMAS EDITORIALES

La serie de cuadernos Visión Docente Con-Ciencia, pretende ser un espacio donde los que viven la experiencia de la educación superior, puedan difundir sus trabajos, investigaciones, reflexiones y experiencias. Los trabajos deberán ser originales e inéditos y enviarse a: Centro de Estudios Universitarios Arkos Dra. Ana Cecilia Espinosa Martínez Francisco I. Madero 529 Col. Emiliano Zapata. Puerto Vallarta, Jal. Tels. (322) 2223538 y 2220588 E-Mail: sdacademico@ceuarkos.com ceuarkos@hotmail.com O entregarse a: Dra. Ana Cecilia Espinosa Martínez I.B.Q. Alejandra Espinosa Martínez En las instalaciones que ocupa la dirección de la Universidad. Los escritos se turnarán al Comité Editorial, quien se encargará de revisar y dictaminar sobre los mismos, y cuyo resultado será enviado a su vez a los autores. En caso de resultar positivo el dictamen, y el trabajo sea publicado, se obsequiará a los autores tres ejemplares. * Los trabajos deberán presentarse en original y copia, a doble espacio y en papel tamaño carta, dejando un margen de tres centímetros de cada lado y el uso de guiones al final del renglón, excepto en los cortes de palabra. También se recibirán trabajos en disco CD en Word para Windows. * Cada trabajo tendrá una hoja de presentación conteniendo los siguientes datos: * Título del trabajo, lo más concreto y explícito posible. * Nombre del o los autores, con una breve referencia académica o de trabajo. * Domicilio y teléfono de los autores * En caso de ser una elaboración institucional, hay que referir el nombre y domicilio de la institución de procedencia. * La redacción deberá apegarse a las normas de la real academia de la lengua. * Al final se anotarán los agradecimientos, citas bibliográficas y bibliografía. * Deberá contener todos los elementos de una ficha bibliográfica. * La bibliografía se anotará en orden alfabético.

Los artículos son mérito y responsabilidad de su autor

*Fotografías: Estudiantes del Taller Transdisciplinario Arkos

DIRECTORIO Director General. Ing. Eduardo Espinosa Herrera. dirgeneral@ceuarkos.com

Jefe de Redacción. Ing. Alejandra Espinosa Martínez. info@ceuarkos.com

Jefe de Edición. Dra. Ana Cecilia Espinosa Martínez. sdacademico@ceuarkos.com

Visión Docente Con-Ciencia, Revista Trimestral Abril - Junio del 2015. Número Especial Editora: Centro de Estudios Arkos, A.C. Editor Responsable: Ana Cecilia Espinosa Martínez Domicilio de la publicación: Francisco I. Madero 529, Col. E. Zapata, Puerto Vallarta, Jal. C.P.48380 Julio 2015. Tiraje: 500 ejemplares. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2008-090910060700-102 Número de Certificado de Licitud de Título: 15351. Número de Certificado de Licitud de Contenido. 15351. Imprenta: GIASA. Morelia 210 Nte. Col. Centro, Tepic, Nayarit. C.P. 63000 Distribuidor: Centro de Estudios Universitarios Arkos, Domicilio: Francisco I. Madero 529, Col. E. Zapata, Puerto Vallarta, Jal. C.P.48380


Presentación “Trillas y bifurcaciones: ciencia y formación como nomadismo” de Conceição da Almeida es el ensayo inaugural de la edición número 77 de Visión Docente Con-Ciencia. En dicho artículo, la autora, explora la noción de ciencia desde una perspectiva propia, a la que denomina: ciencia como ‘nomadismo’ oponiéndola a la visión de ciencia como territorio, anclada aún en el paradigma newtoniano-cartesiano. Para Almeida: “Al contrario de la ciencia como Territorio, una ciencia de Nomadismo supone, requiere e impone: dislocamiento, atención a las singularidades, abatir el control de la arrogancia, conciencia de lo imponderable y de la dificultad de predicción. El principio de Incertidumbre es la herramienta política del intelectual nómada. Eso porque si el futuro no está determinado, no está dado, podemos y debemos hacer nuestras apuestas, proyectar nuevos mundos, otras prácticas académicas, otros modos de pensar y hacer ciencia. De vivir. Sorpresas, creatividad, invención: esas son las líneas punteadas, por tanto discontinuas a ser llenadas en una cartografía de la ciencia nómada. Al Territorio corresponde la Prosa, al Nomadismo corresponde la Poesía. Hacer copular esas dos estrategias de pensar es urgente.” En un segundo momento, presentamos a usted, estimado lector, un texto de Jezabel Casella: “Café-Comunidad: Una experiencia con nuestros coterráneos”, en el cual la autora www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

describe el proyecto comunitario, de carácter transdisciplinar, en el que los alumnos del CEUArkos están trabajando ahora, junto a las maestras Ana Cecilia Espinosa, Blanca Estela Rodríguez Juárez y la propia Casella, y que tiene por objeto establecer vínculos con la comunidad. Dicho proyecto está inspirado en las propuestas de la complejidad y la transdisciplinariedad, particularmente en lo planteado en la obra ‘Los siete saberes necesarios para la educación del presente’, de Edgar Morin (2001). Como hemos narrado en otras ocasiones, los talleres transdisciplinarios, forman parte del diezmo moriniano del CEUArkos para formar a los jóvenes en una perspectiva de la complejidad que les permita ejercitarse en una nueva lógica del pensamiento y de la acción que busque ligar individuo-sociedad-naturaleza; conocimiento teórico-práctico-ético. En los talleres transdisciplinarios, los estudiantes exploran con problemáticas que afectan a la comunidad abriendo los conocimientos académicos a otro tipo de saberes como los saberes artísticos (teatro, poesía, fotografía, literatura, música, video, cuento, collage, etc.); los saberes populares; así como al uso de herramientas simbólicas; dinámicas de diálogo y experiencias lúdicas en los procesos de aprender-enseñar-investigar.

3


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

En esta ocasión, a partir de la dinámica ‘Cafécomunidad’ –sugerida por Pacal Galvani–, los jóvenes universitarios decidieron el proyecto a desarrollar, definieron la logística y las tareas en grupos transdisciplinarios. Para ello, las maestras “propusimos una problemática: la situación del planeta, y le pedimos a cada grupo que dialogara, analizara el tema y que hiciera propuestas de acciones que se pueden llevar a cabo. Les pedimos que en cartulinas dibujaran, hicieran cuadros, mapas conceptuales… que se expresaran como mejor les pareciera. Cumplido el tiempo, solicitamos que el embajador permaneciera en la mesa y que los demás alumnos viajaran a otras mesas donde el embajador les explicaría en qué ejes estaban trabajando y que los visitantes, una vez al tanto de lo ya desarrollado, retroalimentarían el trabajo. La rotación se siguió efectuando, con la intención de que todos participaran en la propuesta de todos. Luego pedimos al embajador que expusiera las ideas del grupo a todo el alumnado (a todos los grupos). Nuevamente reunimos los grupos, les dijimos que íbamos a repetir la dinámica bajo el siguiente eje: les pedimos que se visualizaran como alumnos universitarios y que pensaran qué podían ofrecerle a la comunidad, ya sea a una colonia o a un pueblo cercano.”

4

A partir de ello, los jóvenes generaron diversas ideas y posibles proyectos, de los cuales damos cuenta en esta edición, (el proyecto final será presentado en la edición posterior de esta gaceta). Más tarde, a través de la pluma de la Mtra. María Marín Becerra, coordinadora de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas del CEUArkos, mostramos el trabajo “Proyectos transversales: Una oportunidad para vincular teoría y práctica.” En palabras de Marín: “Los proyectos transversales como instrumento académico, tienen su origen para el nivel básico de educación, en donde, se orienta de manera obligatoria al aprendizaje de la Educación Ambiental, la Educación Sexual y los Derechos Humanos en otros países. En el caso de nuestra Institución (…CEUArkos) y particularmente en la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, los hemos adoptado como estrategia de aprendizaje que viene a sumar lo aprendido y aplicado con el modelo educativo transdisciplinar que proponemos, ligando los conocimientos de diferentes fuentes, respetando en todo momento el trabajo del otro y logrando generar un concepto superior a través del diálogo dialógico. Después, presentamos, a través del Dr. Edgar de Assis Carvalho, la reseña de la obra: ‘Palabras Húmedas. Homenajes, prefacios y otros escritos’ de la autora Dra. Maria da Conceição de Almeida, quien se distingue en sus obras por combinar la profundidad de pensamiento con la emotividad y el afecto, marca indeleble www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

de sus escritos. Por lo que conminamos al lector a disfrutar de su contenido. Nuestra edición termina con dos bellos poemas de Ángel Armando: ‘Enganche’ y ‘Deberes’.

Portada por la Artista Plástica: Ireri Topete www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

5


Trillas y bifurcaciones: Ciencia y formación como nomadismo Maria Conceição da Almeida


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

Por: Maria Conceição da Almeida

“Específico, particular, original, todo el cuerpo inventa; a la cabeza le gusta repetir. Ella, tonta; él, genial. ¿Por qué no habré aprendido antes su fuerza creadora, por qué no he comprendido más joven que sólo el cuerpo glorioso podía ser considerado como real? (…) Sólo nuestra carne divina nos distingue de las máquinas; la inteligencia humana se distingue de lo artificial por el cuerpo, solamente por el cuerpo.” (Michel Serres).

de pensar y hacer ciencia. Sorpresas, creatividad, invención: esas son las líneas punteadas, por tanto discontinuas, a ser colmadas en una cartografía de una ciencia nómada. Palabras clave: Ciencias de la complejidad, nomadismo, formación. “Ni el viento, ni el fuego, ni los pájaros en vuelo conocen el reposo.” Michel Serres.

“El principio de Incertidumbre es la herramienta política del intelectual nómada. Eso porque si el futuro no está determinado, no está dado, podemos y debemos hacer nuestras apuestas, proyectar nuevos mundos, otras prácticas académicas, otros modos de pensar y hacer ciencia.” (Conceição de Almeida)

Resumen El siglo 17 se constituye como capullo de un modelo de la cultura científica asumida como territorio. Las ciencias modernas se apartaron de la filosofía y se caracterizaron por la rigidez analítica con reglas fijas y leyes universales como códigos de control. Empero, la realidad y la naturaleza no son datos preexistentes; implican una construcción de la cual somos parte. Al contrario de la ciencia como Territorio, una ciencia del Nomadismo supone el dislocamiento y atención de las singularidades. El principio de Incertidumbre, en esa suposición, se convierte en una herramienta política del intelectual nómada. Eso es porque si el futuro no está determinado, podemos y debemos hacer nuestras apuestas y proteger otros modos ¹ Maria da Conceição de Almeida es Antropóloga. Profesora de los Programas de Pos-Graduación en Educación y en Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Río Grande del Norte - Brasil. Coordinadora del Grupo de Estudios de la Complejidad - GRECOM/UFRN. Miembro de la Asociación para el Pensamiento Complejo - APC, dirigida por Edgar Morin (París), miembro de la Cátedra Itinerante UNESCO “Edgar Morin” para el pensamiento complejo – CIUM, dirigida por Raúl D. Motta, con sede en la Universidad Del Salvador/ Instituto Internacional para el Pensamiento Complejo – IIPC. Contacto: calmeida17@hotmail.com

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

Primeros pasos: tengo un mapa en la mano Nota en azul: Cuando estamos en un punto cero y delante de un nuevo camino a recorrer necesitamos tomar decisiones: ¿por dónde comenzar la caminata?, ¿en qué dirección?, ¿qué primer paso dar? Lo mismo acontece cuando estamos ante una hoja de papel en blanco o la pantalla de un computador con el propósito de escribir un texto. Fue así que elegí comenzar este artículo compartiendo un mapa sintético e incompleto de la historia del arte sobre lo que es ciencia. Hago eso, a partir de palabras que leí de interlocutores que me son muy queridos y también de lo que yo misma considero que es esa representación del mundo. Doy mis primeros pasos, por tanto, con un mapa en la mano. Y ese mapa está escrito así: La ciencia es lo que la comunidad científica concibe y define como tal. Como todo lo que es del dominio de la cultura y de lo humano, las concepciones de ciencia varían con el tiempo y el imaginario social 7


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

e histórico. De eso habla Basarab Nicolescu cuando expone la metamorfosis del concepto de naturaleza (Nicolescu, 1996). De todos modos es importante decir que incluso en el interior de cada época histórica conviven concepciones diversas, distintas y a veces opuestas de esa representación del mundo a la que denominamos ciencia. De eso tratarán Thomas Khun, Paul Feyerabend, David Bohm, Edgar Morin, Werner Heisenberg, Henri Atlan, Ilya Prigogine, Isabelle Stengers y Bruno Latour, entre otros epistemólogos, científicos, filósofos e historiadores. La convivencia y el paralelismo de las concepciones de ciencia son más visibles hoy en la sociedad-mundo en intensa conexión. La palabra ciencia es a veces pronunciada en singular y escrita con letra mayúscula –la Ciencia– y dice respecto a un lugar narrativo uniforme, monolítico, institucional, universal. Otras veces se expresa en plural, con letra minúscula –las ciencias–. En ese caso, el vocablo presenta dos variaciones atingentes a escalas diferenciadas: ahora se habla de tres grandes matrices distintas en relación con los fenómenos del mundo –ciencias de la naturaleza, ciencias de la vida y ciencias del hombre–; luego se habla de las diversas áreas de la cultura científica (física, química, geología, matemática, biología y así continuamos). En el interior de esa segunda variante de ciencia en plural es que se sitúan las investigaciones y los argumentos del filósofo y antropólogo Bruno Latour. Para él, la ciencia en singular es una abstracción generalizante y sin rostro definido (LATOUR, 2000).

la existencia humana son inseparables” (2009, p. 86). Eso implica igualmente la fragilidad (así como la imposibilidad) de predicción de futuros y, en particular, la imposibilidad de prever el devenir de los fenómenos o sistemas complejos. El futuro está marcado por la incertidumbre y está abierto. Quizá sea Andre Breton, en el Manifiesto Surrealista de 1924, quien anuncie de forma más sublime, y al mismo tiempo más dura y cruel, la ilusión del científico como un mago que descifra el mundo. Para Breton: “la manía incurable de reducir lo desconocido a lo conocido, a lo clasificable, sólo sirve para entorpecer cerebros” (1993). Adiciono las palabras de Breton: Sirve también para alimentar el síndrome de un demiurgo impotente que no sabe convivir con lo imponderable, lo inaccesible y los misterios del mundo. Para hablar de la incompletud, lo inacabado y la fragilidad de las representaciones de lo real, Claude Lévi-Strauss transforma en metáfora el fenómeno físico de un crepúsculo, visto por él en el barco que lo trajo a Brasil por primera vez en 1934. Una larguísima descripción de ese ocaso se encuentra en el libro ‘Tristes Trópicos’ (2009), publicado por primera vez en París en 1955. La misma descripción reaparece en 1971 en ‘El Hombre Desnudo’ (2011), cuarto volumen de las mitologías. Todo pasa como si, por artimaña del pensamiento mítico (máquina de supresión del tiempo, para Lévi-Strauss), apenas dos crepúsculos

La perspectiva prigoginiana problematiza el poder de la narrativa científica en cuanto, revelación, desciframiento, predicción. Apenas si mantiene uno de sus protocolos: el anunciar. La realidad y la naturaleza no son datos pre-existentes; ellas implican una construcción de la cual somos parte, sugiere el autor. De eso se desprende que: “las cuestiones sobre la realidad de la naturaleza y sobre 8

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

hubiesen acontecido en esos diez y seis años del planeta Tierra. La repetición de esa narrativa no fue casual ni se trata de un descuido. En entrevista a Boris Wiseman se explica el autor: Me parece que había allí (en el crepúsculo) una especie de constante o de invariable en mi pensamiento que hacía que, después de haber adoptado el ocaso como el proio modelo de los problemas etnológicos que yo debería resolver más tarde, al terminar el más complejo de esos problemas, esto es, los cuatro volúmenes de las Mitologías, yo los viese con la forma de un crepúsculo (LÉVISTRAUSS, 2005, p. 6). Adoptar un fenómeno estético de la fuga del sol como un modelo de pensar, supone la concepción de ciencia como parcial e inacabada. Supone también comprender la realidad como esquiva, incapturable, imprevisible, compleja y marcada por la incertidumbre. Es así como piensa Claude LéviStrauss: Estamos ante una realidad extraordinariamente compleja, cuyo desarrollo es imprevisible pero que debemos, de todos modos, tratar de describir con precisión. Y al final, una vez encontrada una organización, o por lo menos habiendo imaginado que podríamos encontrarla, es inevitable terminar como en el espectáculo del sol poniente. (LÉVISTRAUSS, idem, idem). Consensos interpretativos provisorios. Márgenes de maniobras demostrativas. Estrategias para capturar lo no-localizable. Búsqueda de propiedades que para nosotros exhiben las cualidades de consistencia y persistencia. Artificios de método que tienen por propósito demostrar la dinámica de los fenómenos. Formalización y modelización de la realidad. Cartografías capaces de narrar límites y singularidades de lo real, transformándolas en fórmulas, axiomas, premisas, argumentos. Imputación www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

de sentido y duplicación del mundo por el lenguaje. Objetivación del deseo de ordenar el caos, identificar causas, explicar por qué las cosas son como son; de transformar lo físico en metafísico, lo metafísico en lenguaje racional. Ambición de verdad y de totalidad. Deseo de saber. Placer en conocer. Artimaña, juego y lucidez del pensamiento que crea problemas por el simple placer de resolverlos. Imaginación y creación. Tentativa de solucionar problemas emergentes en los dominios de la materia, de la naturaleza, de la vida y del hombre. Todo eso constituye los ingredientes del menú de la cultura científica cuya composición se expresa en re-arreglos originales o singulares, dependiendo de la evolución de los paradigmas, de las teorías, de las interpretaciones. Leyendo el mapa que tengo en mis manos, expongo por fin y de forma sintética, cuatro concepciones más de lo que es la ciencia y el conocimiento científico. Lo hago valiéndome de las metáforas creadas por Jöel de Rosnay (1995), Ilya Prigogine (1986) y Henri Atlan (2000). El biólogo Jöel Rosnay explica, por medio de tres imágenes, los grandes paradigmas de las ciencias modernas. Para Rosnay, la invención del telescopio propició un modelo paradigmático hábil en dar cuenta de lo infinitamente grande: las leyes generales y universales son ejemplo de esa forma de ver y tratar los problemas, los fenómenos. El panorama, el gran plano, las macro teorías, la repetición, la invarianza… Luego, y por si fuese por replicación de la invención del microscopio, un nuevo modelo cognitivo se torna patrón y pasamos a detenernos en lo infinitamente pequeño: los casos particulares, lo que es singular y diverso pasa a ser el foco de las investigaciones, un modelo considerado adecuado. Para Rosnay, ni la perspectiva telescópica ni la microscópica, separadamente, dan cuenta de los fenómenos complejos, tal como son concebidos a partir del nacimiento de la mecánica cuántica en el inicio de los años 1900. Para articular el todo y las partes, lo singular y lo general, lo particular y lo universal, lo local y lo 9


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

global, la ciencia deberá valerse de lo macroscopico, la metáfora propuesta por el autor –un neologismo que no corresponde al instrumento material como el telescopio y el microscopio–. De la conexión entre lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño, emerge como propiedad del pensamiento lo complejo o, si queremos, lo infinitamente complejo.

la cognición; sueño e ilusión. Fue ciertamente el paradigma de la disyunción el que nos hace olvidar la permanente compulsión amorosa entre cuerpo, alma y sujeto cognoscente. Tal olvido favoreció la ilusión de la autonomía de pensamiento en relación al cuerpo, ese coágulo abierto y fecundo sin el cual no hay pensamiento, conocimiento, ni ciencia.

Para Ilya Prigogine las imágenes del reloj (siglo 17), del motor térmico (siglo 19) y de la obra de arte (siglo 20) expresan, sucesivamente, la reorganización histórica del pensamiento científico. Para el “poeta de la termodinámica” –como es conocido– la metamorfosis por la cual pasa la ciencia a partir del siglo 20 se valdrá de la obra de arte como metáfora. ¿Y por qué? Porque: “el arte es, esencialmente, la expresión de algo fundamental en la naturaleza. En ella, vemos irreversibilidad e imprevisibilidad. Y esas son las características que nos gustaría pedir prestadas tanto del universo como de una obra de arte”. (PRIGOGINE, 1997, p.237)

Historia de conocimiento y de esperma, hoy tan difícil de entender, después de dos mil años de separación entre el sujeto de conocimiento y su cuerpo, uno de sus objetos. Conocimiento bíblico del Génesis, conocimiento espermático de Midrach o razón seminal de los estoicos, ¿no es allí donde se encuentra el origen olvidado de nuestras intuiciones presentes, de la unión física del alma y del cuerpo? Y ¿no era ese olvido indispensable para la autonomía de un conocimiento despierto, libre de la fusión del sueño y de la ilusión? (ATLAN, 2000, p.13)

Para el médico y biofísico Henri Atlan, esa imagen que dice más sobre el conocimiento, dentro del que se sitúa el conocimiento científico, tiene su inspiración en el mito judaico-cristiano de creación del mundo y del hombre, narrado en el libro del Génesis. El conocimiento humano se origina del esperma del primer hombre, Adán. La vida y el conocimiento son acontecimientos indisociables, términos sinónimo y tienen en el acaso su condición de emergencia y existencialidad. Escuchemos a Henri: “Las centellas del acaso son gotas de esperma que Adán, según la leyenda, propagó durante treinta años, después haber sido separado de Eva.” (2003, p. 13) Al haber sido un “acontecimiento fortuito, (esto es) “ni regular ni planificado” el “derramamiento involuntario” de esperma de Adán es denominado en la Biblia “acontecimiento nocturno”. La ciencia, situación particular de los saberes humanos, se engendra pues como una argamasa que in-disocia cuerpo y alma; pulsión involuntaria de saber y acaso; régimen nocturno y diurno de 10

Abriendo nuevos surcos: ¿conservaré el mapa que tengo conmigo? Nota en verde: después de algún tiempo de caminata, y si el sol de los “tristes trópicos” nos da la sensación térmica de un volcán activo, es necesario sentarse a la sombra de un ‘juazeiro’, evaluar el camino recorrido, proyectar los próximos pasos. ¿En qué dirección avanzar? El mapa que nos sirvió, hasta ahora, de orientación espacial y existencial ¿aún es necesario? Ciertamente sí: pues él es una fotografía de nuestra trayectoria; cuenta un poco de las experiencias y de los escenarios que ya habitamos. Pero ciertamente es importante también evaluar lo que en ese mapa debe mantenerse y lo que debe reformularse para continuar el maratón en la vida y en las ideas. Es eso lo que hago ahora, pero de una forma más breve. Sobre la copa de un árbol, la sombra en exceso enfría el pensamiento… La voluntad de duplicar el mundo en mapas, diagramas y cartografías es una de las prioridades universales de la condición humana. www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

En la arena o en la roca, los pueblos de Angola diseñan una diversidad de grafismos con los cuales representan el cuerpo humano, los animales, la creación del mundo, el crepúsculo y el amanecer, el acto sexual, la gravidez femenina, el fuego. En una “escucha hecha de imaginación libre y de reflexión atenta” la matemática, teóloga y artista plástica Teresa Vergani, expone lo que hay de rigor, sabiduría, arte y geometría en las cartografías del alma angolana, como en el resto de toda alma humana. En palabras de Vergani, se trata de una: “cohesión unificante del origen, de un conocimiento vasto y despojado donde la idea es sensibilidad, el pensamiento es emoción y la estética, fundamentalmente, lógica” (Vergani:1993, sin número de página) La misma voluntad de duplicar el mundo se mantiene en el espíritu científico. En el periodo del Renacimiento, más o menos cercano a 1543, fueron producidos tres mapas: el del cielo, modelado por Copérnico; otro del globo terrestre, proyectado por el geógrafo Mercator y un nuevo cuerpo, esbozado sobre las ilustraciones anatómicas de Vésale. Actualmente, son esas tres páginas, la del cuerpo, la de la Tierra y la del cielo, las que nos conducen a la era moderna: un universo cuyos fotones llegan a nosotros viniendo de millares de años y de millones de años-luz en el espacio; una Tierra explorada de cerca, centímetro por centímetro, en sus más íntimos movimientos desde lo alto de los satélites; asistimos a la respiración de los volcanes y a la lenta apertura de los abismos marítimos. Detallamos, finalmente, la constitución bioquímica y genética del cuerpo (SERRES, 2004, p.95 y 96)

cognitivos? ¿Cómo concebir la ciencia y llevar a cabo nuestra voluntad de conocer ante una sociedadmundo marcada por la imprevisibilidad de los fenómenos, por la incertidumbre lógica, por la rápida metamorfosis de los escenarios físicos y noológicos? Volteemos las imágenes. Más allá de aquellas propuestas de Jöel de Rosnay, Ilya Prigogine y Henri Atlan, propongo que pensemos la ciencia por medio de dos otras metáforas: la Ciencia como Territorio y la Ciencia como Nomadismo. Todo lo que refiere a la idea de territorio tiene que ver con delimitación de fronteras, fijación, espacios definidos para funciones distintas, control. Barreras, reglas de entrada y salida. Códigos de identificación. El habitante de un territorio tiene en el alma el tatuaje de una cárcel imaginaria. La ciencia como Territorio equivale a “nómadas” (Gottfried Leibniz) que no tienen puerta ni ventanas. El siglo 17 se constituye como el capullo en el cual se gesta ese modelo de la cultura científica. Las ciencias modernas se apartaron de la filosofía y se caracterizaron por la rigidez (confundida, a veces, con rigor analítico), descomposición de los fenómenos. Reglas fijas para el control de los experimentos, leyes generales y universales, códigos de control, delimitación de áreas y dominios de conocimiento incomunicables entre sí. Sin embargo, sería una simplificación no reconocer en el interior de ese paradigma zonas híbridas, rompimiento de reglas, tránsitos clandestinos no controlados por costumbres del pensamiento. Puede incluso afirmarse que avances, descubrimientos en cualquiera de los territorios particulares de la ciencia fueran fruto de pensadores y científicos insumisos a las reglas canónicas de su comunidad.

Entre las representaciones de los pueblos de Angola y de los mapas de Copérnico, Mercator y Vésale, ¿qué debemos escoger como matriz cartográfica de las ciencias modernas y contemporáneas? Es necesario incluso excluir uno de esos designios www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

11


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

abatir el control de la arrogancia, conciencia de lo imponderable y de la dificultad de predicción. El principio de Incertidumbre es la herramienta política del intelectual nómada. Eso porque si el futuro no está determinado, no está dado, podemos y debemos hacer nuestras apuestas, proyectar nuevos mundos, otras prácticas académicas, otros modos de pensar y hacer ciencia. De vivir. Sorpresas, creatividad, invención: esas son las líneas punteadas, por tanto discontinuas a ser llenadas en una cartografía de la ciencia nómada.

Pensadores nómadas, que más que de una categoría temporal e histórica, son un estilo de ser. Paso ahora a tratar la segunda metáfora que sugerí. Pero para ello, es imperativo dejar la sombra del árbol que permitió una re-evaluación del mapa y me orientó en un inicio de esa caminata.

La ciencia como nomadismo: para ultrapasar fronteras Nota en rojo: Del mapa que tengo en las manos resaltaré, sobre todo las palabras de Bruno Latour que dicen así: “continuamos creyendo en las ciencias, pero en lugar de encararlas en su objetividad, su calma, (su extraterritorialidad) –cualidades que sólo tuvieron un día debido al tratamiento arbitrario de la epistemología– iremos a mirarlas a través de aquello que ellas siempre tuvieron de más interesante: su capacidad loca de recomponer los lazos sociales. Apenas retiramos de ellas el misterio del nacimiento y el peligro que su clandestinidad representa para la democracia” (LATOUR, 1994, p. 140) Al contrario de la ciencia como Territorio, una ciencia de Nomadismo supone, requiere e impone: dislocamiento, atención a las singularidades, 12

Al Territorio corresponde la Prosa, al Nomadismo corresponde la Poesía. Hacer copular esas dos estrategias de pensar es urgente. “Sentir y solamente después comprender”, como dice el matemático Fredy Enrique González; imitar y solamente después comprender, como dice el filósofo Michel Serres, podrían ser los obstáculos epistemológicos construidos por nosotros, propios para ser, también ultrapasados (aunque no suprimidos). Reintroducción del sujeto en el conocimiento, fugarse de las lenguas establecidas, invención, creación, imaginación. Consciencia de la parcialidad de las narrativas científicas, toda vez que todo lo que decimos de un problema, un tema, una cosa, un fenómeno, tienen las marcas de un sujeto impregnado por su tiempo, su historia. Curiosidad por espacios disciplinares desconocidos. Apertura para la auto-formación permanente. Deseo de rutas de fuga. Compromiso ético con lo que es dicho y pronunciado sobre el mundo. La palabra crea a la cosa, no olvidemos (Michel Focault). El principio de Responsabilidad, sugerido por Hans Jonas, queda aquí muy bien. El nómada, sabiendo que la palabra crea a la cosa; que toda descripción es ya, en sí, una interpretación, impregnada por la resistencia a la crueldad del mundo y movida por la potencia del optimismo (PRIGOGINE, 2001) escoge y anuncia palabras, fórmulas, axiomas e interpretaciones grávidas del flujo de la vida, de regeneración de dislocamiento. Para inaugurar una www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

semántica política de la responsabilidad de la ciencia ante la sociedad, el pensador nómada sabe que es necesario levantar la cadera, salir de la sombra de un árbol, apostar a lo errante, pensar en movimiento. En sus dos últimos libros, El pensamiento sentado; y La serpiente, la manzana y el holograma, Norval Baitello Junior (2012; 2010) problematiza los des-caminos de una vida en sociedad marcada excesivamente por las tecnicidades y por el inmovilismo. Baitello Junior, de forma directa y en un lenguaje claro, pregunta sobre la vida que vivimos. Teniendo como interlocutores a Aristóteles, Goethe y Nietzsche, más también pensadores inaugurales y poco revisados en las universidades como Aby Warburg, Dietmar Kamper, Harry Pross, James Hillman, Tetsuro Watsuji y Vilem Flusser, el autor expone y desdobla una tesis central que tiene como metáfora el número excesivo de asientos por habitante del planeta. El sedentarismo y el consumo de imágenes comprometen el arte del buen pensamiento, una ecología de la acción y el cultivo de talentos propiamente humanos como el afecto y el contacto corporal. De hecho, la reducción de nuestras más humanas habilidades y talentos tienen comprometida una crítica social que es urgente. Las aptitudes para el pensamiento nómada y creativo, los dislocamientos corporales e imaginativos, el noble y radical arte de pensar más allá de lo que está puesto, estrategias intelectuales inaugurales, la condición de ‘flâneur’ (paseante, callejero) que permite a los humanos diseñar siempre nuevos caminos, en una palabra, las reservas de complejidad, están cada vez más adormecidas por una sociedad utilitaria y consumista. Las ideas de Baitello Junior encontrarán ecos vibrantes en las reflexiones del filósofo italiano Giorgio Agamben. En el libro ‘¿Qué es lo contemporáneo?’ (2009), estamos ante una nueva concepción de lo contemporáneo que ultrapasa los límites temporales e históricos. Contemporáneo es lo que el sujeto tiene, la maestría de leer y comprender el mundo a partir www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

de las sombras y del escrutinio. “Puede llamarse contemporáneo lo que no se deja cegar por las luces del siglo y consigue entrever en ellas la parte de la sombra, su íntima obscuridad” (2009, p. 63). O incluso “contemporáneo es aquel que percibe lo oscuro de su tiempo como algo que le concierne y no cesa de interpretarlo, algo que más que toda luz, se dirige directa y singularmente a él.” (ídem, p.64) El mismo flujo de resignificar las palabras y nociones aparece en Félix Guattari en el libro ‘Caosmose’ (1992) en relación al nomadismo. Catalizador y operador existencial, el nomadismo es al mismo tiempo un método, una política de subjetivación y una estética de vivir y producir saberes. “El ser humano contemporáneo es fundamentalmente desterritorializado, un nómada. Pero no se trata del nomadismo de las sociedades del pasado, e incluso se aleja de “un falso nomadismo que en realidad nos deja en el mismo lugar, en el vacío de una modernidad exangüe, para acceder a las verdaderas ‘errancias’ del deseo, a las cuales las desterritorializaciones técnicocientíficas, urbanas, estéticas, maquínicas de todas las formas nos incitan. (GUATTARI, 1992, p. 169170). Favorecer una sensibilidad más plena del sujeto ante sí y ante el mundo, quizá sea uno de los principios fundamentales a resguardar para hacer nacer otro modo de conocer de la ciencia. Pero es preciso decir que la apertura de vectores de sensibilidades más plenos no resultará –principal ni preferentemente– de las reformulaciones teóricas, conceptuales, axiomáticas, metodológicas. Esa apertura, ciertamente emergerá de sujetos que se cubran de una auto-eco-organización, es decir, que se ejerciten como sujetos implicados en el mundo; en la tela de la vida; en el conjunto social; en la construcción mítica; en la desobediencia de la civilización; en la poética de la naturaleza; en el destino de la especie; en el servir a los desposeídos de los bienes del progreso; en las reminiscencias de los torturados de los campos de concentración nazistas; en la curiosidad de los 13


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

niños; en el peligro de extinción de las especies; en la obstinación de proyectar y hacer acontecer una verdadera convivencia humana. Ninguna mudanza, revolución o metamorfosis se hace por decreto, por normas. Ningún mapa previamente construido nos servirá de orientación para la exploración de escenarios nuevos, incluso desconocidos y por experimentar. Y tal vez, de una nueva cartografía abierta a los caminos por diseñar de los que se debe valer el intelectual-nómada. Como los conceptos son instrumentos de trabajo intelectual, es crucial que una ciencia nómada los interrogue, y tal vez les confiera otro registro de nacimiento o, por lo menos, les provoque una nueva

metamorfosis. Hablemos de eso entonces. Los conceptos son herramientas cognitivas, operadores del pensamiento, instrumentos de trabajo intelectual, modelos abstractos que permiten ordenar 14

y comprender el mundo fenoménico. Una ciencia al mismo tiempo local y desterritorializada sabe que herramientas, instrumentos y modelos ‘son medios y nunca fines’. Cualquier sacralización del concepto o defensa conceptual, concierne a una actitud intelectual que hace mezquino el pensamiento, pues los medios no deben sobreponerse a los fines. ‘El sábado es para el hombre, no el hombre para el sábado’, como sugiere uno de los evangelios del libro de los cristianos. Los conceptos como potencializadores de investigación científica precisan ser lapidados, rehechos, ampliados y adecuados al propósito de comprender el fenómeno del cual tratamos. Son construcciones humanas. Tienen historicidad. Nacen, crecen y viven por medio de nosotros, sus creadores. Pero también mueren cuando llega su hora, cuando no ofrecen más campo de luminosidad. En el libro “¿Qué es la filosofía?” Gilles Deleuze y Felix Guatarri (1992) emprenden una arqueología epistemológica sin precedentes en la historia de la ciencia para dar cuenta del plano de inmanencia y de potencia éticoestética de los conceptos. En ‘Conversaciones’, Gilles Deleuze destaca la fuerza crítica, política de los conceptos y de que ellos renuncien a la ilusión de acceder a la esencia de las cosas del mundo. Cito a Deleuze: Todo mundo sabe que la filosofía se ocupa de conceptos. Un sistema es abierto cuando los conceptos son relacionados a las circunstancias y no a las esencias. Pero, por otro lado, los conceptos no son datos listos, ellos no pre-existen: es preciso inventar, crear los conceptos, en eso hay tanta creación e invención como en el arte o en la ciencia. Crear nuevos conceptos que tengan una necesidad, siempre fue la tarea de la filosofía. Y, por otro lado, los conceptos no son generalidades, a moda de la época. Al contrario, son singularidades que re actúan sobre los flujos de pensamiento ordinarios: puede muy bien pensarse sin concepto, pero desde que hay conceptos hay verdaderamente filosofía… www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

Un concepto está lleno de fuerza crítica, política y de libertad (1996, p. 45 y 46).

ecuacionales y que no tienen sentido sino por su exactitud: estas, un filósofo o un escritor sólo puede utilizarlas como metáfora, lo que es muy ruin, porque ellas pertenecen a la ciencia exacta. Pero también, nociones fundamentalmente inexactas y, sin embargo, absolutamente rigurosas, de las cuales los científicos no pueden prescindir, y que pertenecen al mismo tiempo a los científicos, los filósofos, los artistas. Se trata de darles un rigor que no es directamente científico y cuando un científico llega a ese rigor, él es también filósofo, o artista. (Idem, p. 42)

Desde esa perspectiva, los conceptos no deben servirnos como anclas, toda vez que la función del ancla es mantener el barco varado. Ellos se asemejan más a remos que nos hacen movernos en las aguas de los saberes por las cuales navegamos. Al contario del ancla, los remos nos permiten avanzar, recorrer y utltrapasar círculos, girar, remover los obstáculos superficiales. Esa metáfora ayuda a pensar la naturaleza nómada de los conceptos. Para Deleuze, el nomadismo es la cualidad esencial de la filosofía. Pensar dentro del espacio de la incertidumbre, también.

El nómada ultrapasa fronteras con el mapa de su imaginación

Es preciso pensar en términos inciertos, improbables: no sé lo que soy, tantas búsquedas o tentativas necesarias, no narcisistas, no edipianas –ningún bicho jamás podrá decir con certeza ‘soy bicho’–. El problema no es esto o aquello en el hombre, sino más bien un devenir inhumano, un devenir universal animal: no convertirse en un animal sino deshacer la organización humana del cuerpo, atravesar tal o cual zona de intensidad del cuerpo, cada uno descubriendo sus propias zonas y los grupos de especies que lo habitan (1992 p. 21).

Nota en lila: Ahora sin mapa, el nómada se alimenta de las palabras de Werner Heisenberg escritas en el capítulo titulado ‘Explorando el nuevo campo’ (1996): “Si me preguntasen cuál fue la mayor proeza de Cristóbal Colón al descubrir América, mi respuesta no sería que él se benefició de la forma esférica de la Tierra para llegar a las Indias por la ruta occidental (esa idea se le ocurrirá a otros antes que a él), ni que preparó su expedición meticulosamente y equipó sus navíos con extrema pericia (también eso, otros podrían haberlo hecho igualmente bien). Su acto más notable fue la decisión de salir de regiones conocidas del mundo y navegar para el Occidente, incluso mucho más allá del punto a partir del cual sus provisiones podrían llevarlo de vuelta a casa” (HEISENBERG,1996, p.87).

En el interior de una ciencia de nomadismo, las nociones y los conceptos respirarán el oxígeno de la metamorfosis de la realidad. Según la naturaleza del fenómeno, desean y sueñan con la medida exacta. Otras veces, y para mantener el mismo rigor de precisión, se abren a los dislocamientos, las inestabilidades y las “dinámicas de los sistemas lejos del equilibrio”, según la expresión de Ilya Prigogine. Es de eso que habla Gilles Deleuze en el libro Conversaciones: Hay “dos tipos de nociones científicas”, incluso si concretamente ellas se mezclan. Hay nociones exactas por naturaleza, cuantitativas, www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

Habiéndose tornado mestizo, porque se abrió a la diversidad de los estados de ser de las cosas de la naturaleza, del mundo de los hombres y de las ideas que le fueron dadas a vivir, el protagonista de una ciencia nómada es un híbrido: simultáneamente científico, filósofo, artista, poeta. Como educador él sabe que maestro y discípulo se implican y se autoreconstruyen por las experiencias compartidas. Sin embargo, lejos de la parálisis y el exceso de parsimonia y templanza él instiga a sus estudiantes, quiere ser un pirómano, sugiere rutas. En su primera clase, es decir, en cada una de las clases que serán el último día de su vida, él dirá:

15


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

-“Continúe disponible a cualquier simulación posible, pero con la condición de que esta (simulación) sea siempre reversible: por la mañana, impulsado por la fuerza de las aguas, acepte convertirse en pez para deslizarse bajo las columnas que sostienen el puente, pero, esa noche, si caza o piensa, debe ser capaz de volverse zorro o rana para bailar “(SERRES, 2004, p. 54-55) -“La modestia aconseja que se cultive la misma paciencia del amanecer, en la cual los últimos trazos de la noche se mezclan al inicio del día. El conocimiento no comienza a medio día” (SERRES, ídem, p. 74). - “¿Quieren comprender al hombre, a la sociedad, al otro? Entonces les expongo mi método: “los comprendo mejor si comienzo por sus pasiones, su cólera de tigresa, su pereza de tierra, su orgullo de montaña, su avaricia de coleóptero, su ternura reptílica, su lascivia de asno. (Así también) usted me comprenderá si yo le muestro mis quemaduras y mi lentitud de ‘sequóia’ (árbol), pues es más fácil alcanzarnos por medio de nuestras cuatro naturalezas básicas: mineral, vegetal, animal y mundial” (SERRES, ídem, p. 50-51). Habiendo experimentado noológicamente, por antropomorfismo, por simulación o por imitación, las cuatro naturalezas híbridas en su cuerpo, el intelectual-ciudadano es movido por un compromiso mayor. Asume para sí, sin arrogancia, pero con audacia y determinación el lugar de “artesano del octavo día”, propuesto de Hubert Reeves (2002) para hablar de la ciencia y de los científicos. El compromiso del intelectual-ciudadano-nómada es, por medio de herramientas conceptuales, con una sociedad más justa, más libre, más deseante, más feliz, más ligera, más viva, más estética, más erótica. Para nutrir las simientes de una insatisfacción fundamental y de una ira creadora que politiza el pensamiento y hacer del conocimiento un medio de transformación y no un fin en sí mismo, es necesario cultivar los atributos 16

de la humildad, la obstinación, la simplicidad. Ya no basta, y es insuficiente, el deseo (BIRMAN, 2012). Se espera del nómada la metamorfosis del deseo en voluntad, y de esta en acción. Sin embargo, si es fundamental ser parsimonioso y humilde, no es necesario que nos acobardemos ni echar mano de nuestras convicciones por más radicales que puedan parecer. Podemos y debemos salir fuera de la línea, inventar nuevos caminos, anunciar acontecimientos prohibidos, discutir hipótesis no plausibles, ideas inacabadas, impertinentes, ir en contra del flujo de lo establecido. Fue así que se dieron los avances en la ciencia, que se anunciaron nuevas interpretaciones para los mismos fenómenos. Fue así como hicieron Descartes, Galileo, Copérnico, Comte, Marx, Newton, Feyeraben, Einstein, Bohm, Prigogine, entre otros. Es así como hacen Henri Atlan, Edgar Morin, Giorgio Agamben, Chico Lucas y otros intelectuales dentro y fuera de las universidades. Es cierto que a los contraflujos creadores se opusieron, y se opondrán siempre, las fuerzas de resistencia a lo nuevo, a lo que desestructura la certeza anterior. Pero el nómada no es alguien que renuncia. Él sabe, como Gilles Deleuze, que hay un precio a pagar por la voluntad de ultrapasar fronteras en la vida, como en la ciencia: En el momento en que alguien da un paso fuera de lo que ya fue pensado, cuando se aventura afuera de lo reconocible y de lo tranquilizador, cuando precisa inventar nuevos conceptos para tierras desconocidas, caen los métodos y las morales, el pensar se torna, como dice Foucault, ‘un acto arriesgado’, una violencia que se ejerce primero sobre sí mismo. Las objeciones hechas a un pensador o incluso los cuestionamientos que le hacen vienen siempre de los márgenes y son como bolas lanzadas en su dirección, más para confundirlo e impedirle avanzar que para ayudarlo: las objeciones vienen siempre de los mediocres y los prejuiciosos (1992, p. 128).

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

Lejos de esas boyas y salvo conductos, el pensador nómada navega entre las dos orillas de un río sin ver más el puerto de donde salió ni la orilla de llegada. Un pensamiento, sin embargo lo mueve y es suficiente para mantener el ritmo de su trayectoria errante: las futuras generaciones, un mundo más justo, una humana ciencia, más nómada, más creativa, más amorosa.

Referencias bibliográficas AGAMBEN, Giorgio. O que é o contemporâneo? E outros ensaios. Chapecó: Argos, 2009. ATLAN, Henri. O livro do conhecimento. As centelhas do acaso. Tomo I-Conhecimento espermático. Tradução Maria Ludovina Fiqueredo. Lisboa: Instituto Piaget, 2000.

LÉVI-STRAUSS, Claude. O homem nu (Mitológicas v. 4). Tradução Beatriz Perrone-Moisés. São Paulo: Companhia das Letras, 2011 LÉVI-STRAUSS, Claude. Entrevista a Boris Wiseman. O remorso da ficção. Jornal Folha de São Paulo. Caderno Mais! São Paulo, 22 de maio de 2005, p. 6 LATOUR, Bruno. Ciência em ação. Como seguir cientistas e engenheiros sociedade afora. Tradução Ivone C. Beneditti. São Paulo: Ed. UNESP, 2000 NICOLESCU, Basarab. La Transdisciplinariedad – Manifesto. Jean-Paul Bertrand (Editor): México. Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, 1996 PRIGOGINE, Ilya; O reencantamento da natureza. In: WEBER, Renée. Diálogos com cientistas e sábios – a busca da unidade. Tradução Gilson Cesar Cardoso de Sousa. São Paulo: Editora Cultrix, 1997

BACHELARD, Gaston. A poética do espaço. São Paulo: Martins Fontes, 1979. BACHELARD, Gaston. Epistemologia: trechos escolhidos. Rio de Janeiro: Zahar Editores, 1977. BAITELLO JUNIOR, Norval. O pensamento sentado: sobre glúteos, cadeiras e imagens. São Leopoldo/RS: Ed. Unisinos, 2012 BAITELLO JUNIOR, Norval. A serpente, a maçã e o holograma. Esboço para uma Teoria da Mídia. São Paulo: Paulus, 2010

PRIGOGINE, Ilya. Do ser e do devir. Entrevistas a Edmond Blattchen. São Paulo: UNESP/EDUEPA, 2002 (Coleção Nomes de Deuses). PRIGOGINE, Ilya, O reencantamento da natureza. In: WEBER, Renée. Diálogos com cientistas e sábios: a busca da unidade. Tradução Gilson Cesar C. de Souza. São Paulo: Cultrix, 1986.

BIRMAN, Joel. O sujeito na contemporaneidade. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2012.

REEVES, Hubert. Os artesãos do oitavo dia. Entrevistas a Edmond Blattchen. Tradução de Maria Leonor F. R. Loureiro. São Paulo: Unesp;Belem: Editora da Universidade do Estado do Pará, 2002 (Coleção Nome de Deuses)

BRETON, André. Manifestos do Surrealismo. Tradução Pedro Tamen. Lisboa: 1993

ROSNAY, Jöel. O macroscópio – Para uma visão global. Lisboa: Estratégia Criativa, 1995

DELEUZE, Gilles. Conversações. Rio de Janeiro: Ed. 34, 1992

SERRES, Michel. Variações sobre o corpo. Tradução Edgard de Assis Carvalho e Mariza Perassi Bosco. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil,2004

DELEUZE, Gilles e GUATTARI, Félix. O que é a filosofia? Tradução Bento Prado Jr. e Alberto Alonso Munoz. Rio de Janeiro: Ed. 34, 1992 LÉVI-TRAUSS, Claude. Tristes trópicos. Tradução Rosa Freire d’Aguiar. São Paulo: Companhia das Letras, 1996 www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

STENGERS, Isabelle. A invenção das ciências modernas. São Paulo: Ed. 34, 2002. VERGANI, Teresa. A Palavra e a pedra. Lisboa: Universidade Aberta e Teresa Vergani, 1993.

17


CafĂŠ-Comunidad: Una experiencia con nuestros coterrĂĄneos Lic. Jezabel Casella Peyrat


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

Por: Jezabel Casella Peyrat1 “Sentí esa universidad del futuro en marcha temporal, social y transnacional, en un diálogo con el mundo a construirse a través y más allá de los espacios cotidianos… Esta obra es una herramienta preciosa para todos aquellos que deseen desarrollar una educación que tienda más hacia la libertad humana que hacia el mercado.” (Gaston Pineau, respecto de la puesta en marcha de la visión transdisciplinar en el CEUArkos)

Introducción En otros artículos hemos narrado (Casella y Espinosa, 2008; Casella, Rodríguez, Costilla y Espinosa (2010); Casella, Rodríguez, Hernández y Espinosa (2011); Casella y Espinosa (2011); Espinosa (2011); Casella (2014), que en el Centro de Estudios Universitarios Arkos (CEUArkos) trabajamos con un proyecto transdisciplinar que

1Jezabel Casella. Es Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Es miembro de la Unidad de Investigación Arkos y del taller piloto transdisciplinario del C.E.U.A., donde funge también como catedrática en el área de sociales. En enero de 2007 se creó el Taller Transdisciplinario Arkos, como parte del Proyecto Institucional de Investigación-AcciónFormación-Transdisciplinar. En él han participado directivos, profesores, estudiantes de las diversas carreras del CEUArkos. Actualmente colaboran: Blanca Rodríguez, Ricardo Costilla, Erasmo Cid, Eduardo Espinosa, Jezabel Casella, Alejandra Espinosa, Sotero Ruiz, Carlos Raúl Sánchez, Enrique Márquez, Ana Cecilia Espinosa, Arturo Montero, Desireé González, Lizbeth Martínez, Rosalina Zúñiga, María Marín, Oscar Ávalos, Edgar Palacios. www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

busca superar la fragmentación del conocimiento y la formación universitaria. De allí que se construyan colectivamente (con los maestros, directivos, estudiantes), caminos, estrategias diversas para operacionalizar la transdisciplinariedad y la complejidad en la formación. Dentro de esas estrategias están los talleres de investigación-acción-formación transdisciplinar con docentes; los seminarios de tesis transdisciplinarios y los talleres transdisciplinarios, estos dos últimos están íntimamente ligados y se desarrollan con los estudiantes de IX cuatrimestre de todas las carreras de la universidad. Los seminarios de tesis tienen como objetivo el abordaje, mediante la investigación, de problemáticas de la realidad (social, humana, medioambiental), construyendo proyectos de tesis con perspectiva transdisciplinar que asumen tanto las virtudes como los límites de las diversas áreas de formación. El diálogo de disciplinas se hace a partir de la especificidad de los puntos de vista tratando de comprender cómo cada disciplina está relacionada a la problemática de investigación concernida. Los saberes pertinentes no se limitan a las disciplinas científicas, éstos pueden abrirse a las disciplinas del arte, la filosofía, los saberes populares, entre otros. En los talleres transdisciplinarios, los estudiantes exploran con problemáticas que afectan a la comunidad abriendo los conocimientos académicos a otro tipo de saberes como los saberes artísticos (teatro, poesía, fotografía, literatura, música, video, cuento, collage, etc.); los saberes populares; así como al uso de herramientas simbólicas; dinámicas de diálogo y experiencias lúdicas en los procesos de aprender-enseñar-investigar. Sobre los talleres transdisciplinarios se ahondará en las siguientes líneas.

19


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

Resumen En este artículo, se describe el proyecto comunitario, de carácter transdisciplinar, en el que los alumnos del CEUArkos están trabajando en este momento, junto a las maestras Jezabel Ivana Casella y Blanca Estela Rodríguez Juárez, y que tiene por objeto establecer vínculos con la comunidad.

Fortaleciendo los vínculos Con el ánimo de innovar en las actividades que los alumnos del Taller Transdisciplinario (TT) realizan para la comunidad, comenzamos a experimentar con una dinámica, sugerida por Pascal Galvani, llamada: Cafémundo, y a partir de esta dinámica pensamos trabajar con la comunidad.

y presentamos la dinámica. Los hicimos formar grupos de cuatro alumnos (de distintas carreras: Mercadotecnia, Contaduría, Turismo y Derecho), dentro del grupo se designó un embajador. En un lapso de tiempo, propusimos una problemática, la situación del planeta, y les pedimos a cada grupo que dialogara, analizara el tema y que hiciera propuestas de acciones que se pueden llevar a cabo. Les pedimos que en cartulinas dibujaran, hicieran cuadros, mapas conceptuales… que se expresaran como mejor les pareciera. Cumplido el tiempo, les pedimos que el embajador permaneciera en la mesa y que los demás alumnos viajaran a otras mesas donde el embajador les explicaría en qué ejes estaban trabajando y que los visitantes, una vez al tanto de lo ya desarrollado, retroalimentarían el trabajo. La rotación se siguió efectuando, con la intención de que todos participaran en la propuesta de todos. Luego pedimos al embajador que expusiera las ideas del grupo a todo el alumnado (a todos los grupos).

Primer paso: Café – mundo

Segundo paso: Café – comunidad

Juntamos a los grupos del Taller Transdisciplinario en la sala audiovisual, preparamos mesas, café y bocadillos,

Nuevamente reunimos los grupos, les dijimos que íbamos a repetir la dinámica bajo el siguiente eje: les pedimos que se visualizaran

20

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

como alumnos universitarios y que pensaran qué podían ofrecerle a la comunidad, ya sea a una colonia o a un pueblo cercano. La innovación radica, en relación a las actividades que ya hemos desarrollado en otros años, básicamente, en que antes trabajábamos con personas vulnerables, pero de alguna forma ya cobijadas por instituciones (como casas hogar, asilos, hospitales). Ahora queremos trabajar con las problemáticas ordinarias de las colonias o los pueblos. Los alumnos hicieron la dinámica, luego expusieron explicando sus trabajos en las cartulinas (se pueden apreciar ejemplos en las imágenes de la nota). A continuación, resumiremos las ideas de los grupos: Joel Lucano, Edgar López, Bianey Cruz, Verónica Kennia Pensamos en: concientizar a los comerciantes ambulantes para que no dejen basura al momento de retirar sus puestos; recoger basura en una de las colonias con mayor problema de contaminación; en alguna colonia marginal, llevar lo recogido en una colecta, ropa, juguetes, la colecta puede ser en la universidad. Sergio Miramontes, Dalia Martínez, José Luis Jiménez, Guillermo Antonio Jiménez G. Queremos brindar información sobre programas sociales, sobre el trabajo del Despacho Jurídico Arkos, a la población de una colonia marginada. Promover para que el gobierno construya las rampas para discapacitados. Desarrollar un programa de reciclaje colocando contenedores en lugares específicos. Eliminar la contaminación visual realizando una convocatoria para que los jóvenes realicen murales. www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

Karen Morales Solís, Fernanda Banderas, Yadira Mendoza, Eduardo Álvarez, Gerardo de Jesús Hicimos un libro donde expresamos todas las problemáticas sociales que creemos que existen. Pusimos manos que simbolizan la unión, porque todos podemos poner un granito de arena. También expusimos los valores que si respetáramos, los problemas no seguirían creciendo. Queremos investigar por qué tantos niños no estudian, ayudar a los niños que no alcanzaron lugar. Gestionar un programa de “adopta un salón” con los comerciantes y hoteleros de la colonia Emiliano Zapata, en la que se encuentra nuestra universidad.

Sara Aguilar Ríos, María Luisa Piña Bernal, Karen Álvarez Montes, Norma Corral Enciso, Cecilia Medina Pérez Primero: Visitar el centro de acopio animal del municipio, el centro de atención múltiple, CANICA. Plantar árboles. Limpiar playas. Reciclar. Informar a la sociedad sobre la importancia e igualdad de género. Planificación Familiar. Segundo: en equipo sacar los perros a pasear, limpiar sus jaulas, ayudar a adoptar. Los niños con capacidades diferentes son un grupo olvidado. Los árboles son de gran importancia, necesitamos replantar para combatir la contaminación global. Para todos, gestionar aportaciones económicas. Karla Villaseñor, Zamantha Araiza, Melissa Adame, Daniel Santos Vargas Nuestra propuesta es analizar la problemática de la escuela primaria Morelos ubicada en el municipio de Cabo Corrientes. Esta primaria se encuentra descuidada, los niños no tienen un espacio apropiado para desarrollar sus habilidades físicas, no cuentan 21


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

con juegos, con canchas deportivas e incluso la escuela no tiene ningún árbol. Nuestra propuesta es colocar árboles, reutilizar/ transformar llantas para que los niños jueguen, poner columpios, donar juegos recreativos. Colocar una lona o palapa para cubrir el sol.

Información y obsequio de condones. La idea es ubicarnos en la zona de Olas Altas y plasmar información a la vista de todos, regalar condones con un obsequio mientras se informa sobre enfermedades de transmisión sexual.

Ana Lucía Ysiwata, Cristian Jaramillo, Kenia Iñiguez, Mario Gómez

Verónica Ávalos Gómez, Yajaira Márquez Rangel, Miguel Ángel Pérez, María Joya ESpinoza

En nuestro equipo se propusieron diferentes ideas, pero finalmente nos decidimos a realizar la “risaterapia” en el hospital regional en Puerto Vallarta. Haremos las veces de payasos-magos, llevaremos comida y diferentes juegos para ellos.

De la lluvia de ideas surgió: Dar orientación familiar, fomentar valores en la primaria Sor Juana Inés de la Cruz. Recaudar fondos, buscar patrocinio de empresas para apoyar a personas de colonias marginadas. Realizar limpieza de playas. Implementar campañas. Reto de Despensa: buscamos que cada persona, por medio de amigos y redes sociales, apoye con una despensa a una familia necesitada.

Nuestro objetivo es llevar un momento de felicidad y alegría para los enfermos y familiares.

Libertad Santana, Marisol Roper, Néstor Cruz, Cristian Solís Pensamos en un programa de apoyo educativo para Boca de Tomatlán. Queremos ofrecerles a los niños de primaria de este lugar soporte educativo. Queremos beneficiarlos impartiendo nuestro tiempo libre y conocimientos para hacer una diferencia.

Tercer paso: Saliendo a la comunidad Estamos trabajando en este paso, investigando, analizando la factibilidad de cada propuesta y definiendo la logística. Hasta ahora podemos señalar que estamos llenos de buenas ideas, y que nuestro desafío es crear las condiciones para llevarlas a cabo. Estamos disfrutando este trabajo.

Brenda Bailón Quintero, José Anaya Denis, Luis de la Rosa Santana, Sahorí Martínez Solorio, Eliú Romero Medrano Nos interesa informar sobre el bulling en las primarias: introducción, videos, dinámica, obra de teatro, interacción, reflexión. Visita al “Rancho El Tuito”. Realizar una convivencia y una proyección de cine para adultos y niños. 22

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

Adopta una escuela: Proyecto CEUArkos Salir a la comunidad nos llevó al paso de elegir por votación y construir de manera colaborativa un proyecto, el cual llevaremos a cabo en breve. Les contamos de modo sintético lo que hasta ahora hemos aprendido y planeado respecto del mismo:

divertida. Los padres de familia se mostraron muy dispuestos a colaborar. Los alumnos recorrieron la escuela tomando apuntes de las necesidades para realizar la logística. Las vigas dentro de los salones están pintadas pero las de afuera no, al respecto un padre nos dijo: “Nosotros ya tenemos pintura, solo sería de traer lijas para luego pintar las vigas de afuera”

El próximo domingo 26 de julio, los alumnos de CEUArkos, junto a las maestras Blanca Rodríguez, Jezabel Casella y Ana Cecilia Espinosa, acudirán a la escuela primaria “Venustiano Carranza” ubicada en el ejido de Morelos, en Cabo Corrientes, Jalisco para poner árboles en la escuelita, sombra en el patio, para ayudar a pintar vigas. Llevarán juegos didácticos, útiles escolares y una sabrosa comida para realizar un convivio con la gente del lugar. El jueves 16 de julio, el grupo de logística del taller transdisciplinario, del CEUArkos, acudió a la localidad de Morelos, Cabo Corrientes, para entrevistarse con los padres de familia de la escuela primaria, a fin de definir las necesidades de los niños para mejorar la escuela. Se firmaron los oficios en los que se solicitaban los permisos para la visita. La plática fue clara y www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

Por lo tanto, un grupo de nuestros alumnos, estará destinado a lijar y pintar vigas. Además, un salón no tiene vidrios, el mismo hombre nos señaló: “Los vidrios están, se va a necesitar silicón y con eso…” Así definimos las tareas del grupo de mantenimiento y otros alumnos de ese equipo se dedicarán a poner los vidrios. Luego, hablamos con una mamá y le preguntamos: –¿Qué crees que los niños necesitan más en su salón de clases? –Pues ahorita lo que los niños más necesitan son juegos didácticos, que es lo que no hay aquí… si te fijas solo hay libros y cuentos. 23


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

–¿Y útiles escolares tienen? –Ahorita no tienen, si gustan ayudar… Pensamos no solo en conseguir los juegos sino también en armar unas estanterías o bibliotecas para ordenar el material y para que sea más cómodo encontrarlo.

Calculamos los metros de la malla y, además, pensamos en llevar unos abanicos para cuando están dentro del salón. Por lo tanto, acordamos comunicarles cuantos metros de malla sombra estaría bien llevar y sugirieron 8 metros por 6 metros.

El gran problema de los niños es el calor y, como se ve en las fotos, no hay árboles ni sombra. La alumna Zamanta había sugerido poner una malla sombra y cuando consultamos a un padre de familia nos contó: “Una maestra ya había metido una solicitud para que techaran un poco afuera, para que los niños ya pudieran jugar un rato ahí, tener educación física a la sombra… pero aún no ha habido respuesta”. En ese momento pensamos que la malla sombra, que es provisional, vendría muy bien en lo que se gestiona un techo fijo. Por lo tanto tratamos de ver cuál sería el mejor lugar para ponerla y definimos cómo: “Sí, ahorita vemos donde la podríamos poner, pero igual podemos traer unos palos grandes, eso acá hay, para que dé buena sombra a los niños y puedan jugar.”

Pero lo más necesario para la escuela es reforestar. Ante la idea de poner arbolitos, nos comunicaron que: “Es que todos los árboles se los comen las chivas, pero pueden traer alambre para rodearlos y que así no se los coman. Ya estábamos tramitando con el Club Rotario de El Tuito para que nos ayudaran, pero hasta ahora nada nos han dicho”. También les preguntamos qué árboles se dan bien en la zona: “Traigan árboles de Laurel de la india o Truenos, esos son buenos y dan sombra.”

24

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

Propuestas básicas Hacer un cartel con los derechos de los

Otra necesidad que reportaron es una “mallita para los baños, porque los murciélagos se meten”.

• niños. • Traer láminas del cuerpo humano. • Traer ventilador. • Armar una ludoteca • Pintar puertas amarillas • Silicón para vidrios • Juegos didácticos • Útiles escolares (cuadernos, colores, etc) • Tapetes • Estanterías Los alumnos del equipo de logística, junto a la maestra que acudió al ejercicio de reconocimiento

Los padres no solo se comprometieron a colaborar con el trabajo si no que se mostraron muy contentos porque, como nos dijeron: “Cualquier mejora que le hagan a la escuela es buena.” A los alumnos les llamó mucho la atención un cartel que se halla en la escuela, en el que se establecían los castigos a los niños de acuerdo con las faltas. Resolvimos poner al lado de ese cartel otro con los derechos de los niños con la intención de que surja un cuestionamiento sobre esas prácticas que los alumnos consideran incorrectas.

del lugar, recorrieron la comunidad, que es muy pequeña, y hablaron con la señora de la tienda, ella los ayudó a completar la lista con los nombres de los niños y con el número que calzan. Esa visita les sirvió también para ver qué deben llevar y qué pueden comprar en la tienda de Morelos. Finalmente, hablamos sobre terminar los trabajos con un convivio entre la gente del pueblo, los niños de la primaria y los alumnos de CEUArkos.

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

25


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

MORIN, Edgar (2005) Introducción al pensamiento Complejo. Editorial Gedisa. España. MORIN, Edgar; MOTTA, Raúl; CIURANA, Roger (2001) Educar en la Era Planetaria. Editorial Gedisa. España.

A partir de lo anterior, como dijimos, el domingo 26 de julio se llevará a cabo el proyecto que bautizamos “Adopta una escuela”, esperamos que sea todo un éxito y que se propague la idea, que se haga viral para otras personas puedan sumarse.

CASELLA, Jezabel y ESPINOSA, Ana Cecilia (2008) ¿Cómo nos relacionamos con las problemáticas de la ciudad? Experiencias en los seminarios de tesis. Revista Visión Docente Con-Ciencia. (43), 32-36. C.E.U.Arkos. México. CASELLA, Jezabel, RODRÍGUEZ, Blanca; COSTILLA, Ricardo y Espinosa, Ana Cecilia (2010) Experiencias en los talleres transdisciplinarios con estudiantes. Revista Visión Docente Con-Ciencia. (55), 32-44. C.E.U.Arkos. México. CASELLA, Jezabel; Hernández, Nadyezhda, Rodríguez, Blanca y Espinosa, Ana Cecilia (2011) Nosotros, los otros y lo otro: Experiencias que trascienden las disciplinas universitarias. Revista Visión Docente ConCiencia. (59), 33-43. C.E.U.Arkos. México.

Referencias bibliográficas que inspiran prácticas de los talleres transdisciplinarios:

las

NICOLESCU, Basarab (1998) Transdisciplinariedad. Manifiesto. Ediciones du Rocher, Francia. MORIN, Edgar (2001) Los siete saberes para la educación de futuro. UNESCO.

26

CASELLA, Jezabel y ESPINOSA, Ana Cecilia (2011) 4ª Feria Transdisciplinar: Aprender la comprensión. Revista Visión Docente ConCiencia. (61), 11-30. C.E.U.Arkos. México. CASELLA, Jezabel (2014) ¿Cómo educar? ¿Qué enseñar? ¿Dónde aprendemos lo importante?: reflexiones gestadas en el taller transdisciplinario. Revista Visión Docente Con-Ciencia. (74), 23-34. C.E.U.Arkos. México.

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Proyectos Transversales: Una oportunidad para vincular teoría y práctica María de Jesús Marín Becerra


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

Por: María de Jesús Marín Becerra 1 “Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho.” “El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” (P. Freire) Los proyectos transversales como instrumento académico, tienen su origen para el nivel básico de educación, en donde, se orienta de manera obligatoria al aprendizaje de la Educación Ambiental, la Educación Sexual y los Derechos Humanos en otros países. En el caso de nuestra Institución (Centro de Estudios Universitarios Arkos –CEUArkos) y particularmente en la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, los hemos adoptado como estrategia de aprendizaje que viene a sumar lo aprendido y aplicado con el modelo educativo transdisciplinar que proponemos, ligando los conocimientos de diferentes fuentes, respetando en todo momento el trabajo del otro y logrando generar un concepto superior a través del diálogo dialógico.

María de Jesús Marín Becerra es Licenciada en Administración por el Instituto Tecnológico de Puerto Vallarta, Máster en Administración por el Instituto de Estudios Universitarios de Puebla. Actualmente es coordinadora de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas del Centro de Estudios Universitarios Arkos donde también es catedrática. Es miembro del Taller Transdisciplinario de la misma universidad. Se desempeña también como servidora pública en el Ayuntamiento de Puerto Vallarta.

Paralelo al desarrollo de clases en el aula, los alumnos desarrollan su proyecto transversal, llevando a cabo investigaciones de campo, investigaciones documentales, efectuando entrevistas y/o aplicando encuestas, actividades inherentes al proyecto, todas ellas, se realizan en grupos de más de tres personas. Con esta estrategia además, los alumnos desarrollan y/o potencializan el trabajo en equipo, el valor de la cooperación, manejo de diferentes personalidades laborales, manejo del estrés y la resistencia al cambio, situaciones que, en el ejercicio de su vida profesional, serán la constante. El Proyecto Transversal se maneja en dos fases: la mecánica, donde establece: ¿Qué se quiere hacer? y ¿cómo se va a hacer?, que son los dos primeros pasos del proceso administrativo, planeación y organización; y la dinámica, donde se pone en acción y se controla lo planeado por medio de los segundos dos pasos: dirección y control, del mismo proceso administrativo.

1

28

En la preparación de su proyecto, el alumno hace uso de estos conocimientos, aplicando el proceso administrativo, a partir de la planeación de actividades previas, la organización por medio de www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

la disposición de los recursos con los que cuenta – humanos, materiales, financieros y tecnológicos; recursos que toda empresa u organismo tiene–. Ahora bien, en la presentación de su proyecto, el alumno lleva a cabo las actividades restantes del proceso administrativo aprendido, dirige el evento que previamente planeó, desarrollando una logística que permite la recuperación de la inversión, por medio de comensales y/o asistentes que gustan de participar en la muestra del proyecto, controlando los tiempos del evento. Es de considerar que el “personal” que interviene, que obviamente son los mismos alumnos, aprenden a desarrollar el rol que les corresponda, personal directivo, administrativo u operativo. Para la fase de presentación del proyecto, el alumno se enfrenta a algunos matices de realidad, al llevar a la práctica lo que en papel se plasmó, diseñando sus platillos (por ejemplo en proyectos vinculados con alimentos y bebidas), controlando los costes, atendiendo a los asistentes, combinando correctamente todos sus recursos, manejando la presión de los tiempos y asegurando la satisfacción de los comensales, tanto como el resultado financiero proyectado. A partir de que iniciamos trabajando con los proyectos transversales en la Academia de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, los alumnos han elegido desarrollar diversos tipos de empresas, como restaurantes, pizzerías, bares, así como la realización de muestras gastronómicas y paneles de opinión. En los proyectos más recientes que se expusieron en el mes de abril 2015, justamente para cerrar cuatrimestre, los alumnos que estaban cursando el tercer cuatrimestre presentaron el panel “Problemática Actual, retos y futuro del destino. www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

Visión Puerto Vallarta 2015-2020”, en el cual, contaron con la participación de invitados especiales, como la licenciada Teresita Marmolejo, quien a esas fechas, se acababa de estrenar como dirigente de la Cámara Nacional de Comercio CANACO en Puerto Vallarta, el licenciado Salvador Peña Chávez, Gerente Administrativo de Fideicomiso de Turismo en esta ciudad, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puerto Vallarta, licenciado Rodolfo Pacheco y el Sr. Enrique Tovar actual subdirector de turismo en nuestro puerto, personalidades todas del argot turístico, quienes de manera muy entusiasta compartieron a todos los asistentes sus diferentes expresiones del tema a tratar, fue una tarde enriquecedora con el cúmulo de experiencia de los participantes, además de la logística tan bien desarrollada por el grupo de segundo cuatrimestre de la licenciatura, quienes en todo momento, demostraron profesionalismo, y organización.

*Grupo de segundo cuatrimestre de LAET Entre los temas analizados estuvieron: Infraestructura, planeación y difusión turística de Puerto Vallarta; Definición de un Plan de Desarrollo Turístico para Puerto Vallarta; Turismo y políticas públicas; Posibilidades de diversificación económica en la ciudad, alternativas al turismo; Incentivos fiscales para actividades no turísticas; Diversificación 29


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

del turismo; La problemática de inseguridad y su afectación en la ciudadanía y en materia de turismo; Rescate de monumentos y edificios históricos de la ciudad (patrimonio histórico de la comunidad); Problemática del centro histórico; Retos que enfrentan los jóvenes universitarios para integrarse a la vida productiva en la comunidad.

trabajos finales, lleva a cabo la preparación durante todo el cuatrimestre, realiza las gestiones pertinentes para lograrlo, administrando sus recursos –y en este caso, disponiendo de apoyo adicional en su figura del outsourcing– desde la elaboración del producto, hasta la recuperación de la inversión e inclusive la ganancia obtenida, uno de los principales objetivos

El grupo de quinto cuatrimestre, se decidió a realizar una “Muestra Gastronómica” denominada Nochan Ompa en el patio central de nuestra Institución. Con ella, los alumnos mostraron lo aprendido en la materia de Alimentos y Bebidas, al preparar y presentar platillos tradicionales mexicanos de las regiones de Jalisco y Puebla, igualmente, atendieron el servicio a los comensales con profesionalismo y una actitud entusiasta, ¡el resultado fue excelente!, no debemos olvidar que, el alumno en este tipo de

de la creación de empresas dedicadas a comercializar un producto.

30

De este proyecto, la alumna América Robles comenta: “Sí, aprendí mucho, lo primero fue que si no defines, compartes y vas desarrollando tus ideas con el equipo, no se verán avances, en una organización es muy importante seguir al pie de la letra las actividades a su debido tiempo, definitivamente es de suma importancia realizar actividades grupales, www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

ya que, así cada uno se enfoca en una actividad, pero con la ayuda del otro y todo se va desarrollando”. De igual forma, el grupo de octavo cuatrimestre llevó a cabo una “Expo Emprendedores” para lo cual, los estudiantes realizaron de manera paralela, la preparación del evento, con toda la gestión y logística inherente. Se destaca en esta expo, que los alumnos sacaron sus proyectos a un espacio público, la Plaza Lázaro Cárdenas, en el centro de la ciudad, con lo que, estuvieron en contacto directo con sus comensales, turistas de esta ciudad e invitados por ellos mismos. Los proyectos de este grupo incluyeron la concepción de las empresas: Bar lounge Ma´meno, Deli-Café y Pizzería Mamá - Mía. Al trabajar de manera transdisciplinar, en nuestra Institución, los alumnos desarrollan una comunicación fluida con alumnos de otras carreras, situación que durante esta expo quedó de manifiesto, las alumnas de la Licenciatura en Mercadotecnia, también de octavo cuatrimestre, presentaron su proyecto: Browniemanía, que, dicho sea de paso, se conjuntó a la perfección al ser el único postre ofrecido. En palabras de Lucía Ysiwata, alumna de la licenciatura en Mercadotecnia y participó en la realización de un proyecto transversal por primera vez en su formación académica: “Aprendí muchas cosas, de otras materias incluso, pero lo que más aprendí fue a trabajar en equipo y coordinación, que, considero es lo más importante para la formación de un alumno universitario. Respecto de mi carrera, aprendí muchos procesos administrativos que yo no consideraba, por ejemplo: cómo calcular los costos de las materias primas para poder obtener ganancias”, “lo más destacable es que aprendí a llevar el producto al consumidor www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

final y poder interactuar con ellos y saber sus necesidades, escuchar consejos de las personas que están consumiendo, sin ser maestros, clientes reales, aplicándolo todo fuera del aula de clases”.

Entre los asistentes, encontramos turistas de la zona, familiares, docentes y, la comunidad universitaria en general, quienes degustaron los platillos preparados por los propios alumnos, disfrutaron de buena música y el ambiente al natural que se vivió. De esta experiencia, la alumna Kenia Iñiguez, quien actualmente cursa su último cuatrimestre en nuestra Institución y desarrolló dos proyectos transversales, opina: “es un poco difícil, al inicio, no hubo mucho apoyo de mis compañeros, pero logramos sacar el proyecto, lo sacamos bien, al final me sentí orgullosa porque aun cuando no hubo mucha ganancia, recuperamos lo invertido…aprendí a trabajar en equipo, aprendimos a trabajar bajo presión, porque todo se lleva a cabo en cortos lapsos de tiempo, son experiencias muy agradables porque también como grupo te unes más”. Al preguntarle si, basándose en su experiencia consideraba que el trabajar con proyectos transversales para su aprendizaje, le podría servir en el ejercicio de su profesión, responde: “yo creo que sí, porque cualquier empresa u organismo donde 31


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

estés trabajando, es como un conjunto, aunque son varios departamentos, todos arman lo que sería la empresa, además es muy importante tener buena relación con tus compañeros y también aprendes a hacer eso… aprendes a sobrellevar el trabajo, con tus compañeros”.

Al calor del trabajo y la presión de los tiempos –como en cualquier empresa o actividad laboral sucede–, los jóvenes se manifiestan impacientes, enérgicos en sus aportaciones y muchas veces, suceden conflictos al interior del equipo, lo anterior, más que percibirse con una connotación negativa, se aprecia de gran valor académico, puesto que se le hace ver al alumno, que, en la empresa, en repetidas ocasiones, es justamente lo que enfrentará: trabajo con diferentes perfiles laborales, empleados todos que confluyen en una misma organización, con todo un bagaje de conocimientos, personalidades diversas, valores y creencias, situación que, como administrador de empresas, deberá de equilibrar. Actualmente, los jóvenes de 3er cuatrimestre de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas preparan la presentación de su proyecto transversal “Análisis del impacto del turismo en Puerto Vallarta, ¿cuál ha sido su evolución en los últimos 30 años?”, para lo cual, además de hacer consulta en fuentes secundarias de información como: libros, páginas estadísticas y diferentes 32

publicaciones, estarán entrevistándose con actores de la historia de nuestro pueblo, personalidades del argot turístico, gente de nuestra ciudad que guste de recibirles y contar un poco sus vivencias y compartirles sus conocimientos.

*Alumno de Licenciatura en Comunicación, presto a obtener la mejor toma. Por otra parte, el grupo de 6to cuatrimestre de la misma licenciatura, está preparando su proyecto transversal, el cual será una muestra gastronómica que incluye la preparación de canapés y cocteles internacionales, contando con la inclusión de restaurantes invitados a participar mostrando su producto, por lo tanto, paralelo al propio proyecto de realización, costeo y proyección de su propio producto, deberán llevar a cabo la logística de la muestra, coordinando a los restaurantes asistentes, tomando en consideración los tiempos, disposición de los espacios acorde a la capacidad instalada del instituto y actividades propias resultantes.

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

Durante toda esta preparación, el alumno es guiado por su maestro de asignatura, el cual aporta sus conocimientos, experiencia y entusiasmo al proyecto a realizar, generando una sinergia al sumar esto mismo con todos los profesores y unificándoles en un solo proyecto. Confiamos en que estos proyectos potencializan las virtudes personales de los alumnos, destacándose como líderes, organizadores, estrategas, pero sobre todo, teniendo una conciencia plena de la importancia del trabajo en equipo.

*Alumnas de Licenciatura en Mercadotecnia, acompañadas por su coordinador, el profesor Arturo Montero. www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

33


ReseĂąa del libro: Palabras hĂşmedas Dr. Edgar de Assis Carvalho


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

Por: Edgar de Assis Carvalho1 “Aquel que de alguna forma alcanzó la libertad de la razón, no puede sentirse más que un caminante sobre la Tierra.”

(Nietzsche)

Datos de la obra En este documento se presenta la reseña del libro ‘Palabras Húmedas’. En las siguientes líneas se muestran los datos generales de la obra, la autora y los organizadores de la misma. En un segundo momento se hace la reseña propiamente dicha. Título del libro: Palabras húmedas. Homenajes, prefacios y otros escritos. Autora: Maria da Conceição de Almeida Organización: Josineide Silveira de Oliveira, Louize Gabriela Silva de Souza Editora: Natal, RN: EDUFRN, 2014. Colección Baobá, v. 1. (426 páginas)

Reseña Señales de la naturaleza y de la cultura, de la cruz, de lo cocido, de lo fresco, de lo esfumado, de lo seco y lo húmedo inspiran a poetas, literatos y científicos de todos los tiempos, como si todos esos hombres ávidos de saber estuviesen en busca de la recuperación de un tiempo perdido que no volverá. Son fronteras, mediaciones que transforman a los hombres en lo que son hoy, inmersos en las redes líquidas de la mundialización, perdidos en los espacios de la existencia, de la afectividad, del amor.

Edgard de Assis Carvalho es Doctor en Antropología por la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Río Claro (actual UNESP), habiendo realizado Pos-doctorado en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Francia. Es profesor titular de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, coordinador del Núcleo de Estudios de la Complejidad – Complexus – y del comité de ética en investigación de la Pontificia Universidad Católica (PUC) de São Paulo, Brasil. Es asesor permanente del GRECOM (Grupo de Estudios de la Complejidad).

La ciencia se transformó también y, desde el iluminismo, prefirió el refugio de la especialización, la comodidad de la fragmentación, la adhesión la productividad. Perdió la consciencia de sí, dejó de lado las sombras de este mundo. Las narrativas que produce son frías, desvitalizadas, endogámicas. Sólo hay un camino a seguir: resistir, mientras es tiempo, a ese estado de cosas por medio de una visión del mundo cosmopolita, integradora, polifónica. Para comenzar, precisamos disolver la cultura en la naturaleza, acabar de una vez con esa maldita oposición. Para eso, el análisis de las mediaciones, de los pasajes, de las resonancias, se torna fundamental. Muchos pensadores se empeñarán en esa tarea al mismo tiempo grandiosa y desafiante. Claude LéviStrauss fue uno de ellos. El volumen dos de sus Mitologías –De la miel a las cenizas–provee una pista que me permitió escribir esta reseña para ‘Palabras Húmedas’ de Conceição Almeida, con prefacio y oídos de los matemáticos: Fredy González y Ubiratan D’Ambrosio y con una breve presentación de Ceiça llena de emotividad y afecto, marca indeleble de sus escritos. El conjunto fue organizado por Josineide Oliveira y Louize Souza, ambas integrantes del GRECOM, grupo del cual recibí la delicada etiqueta de asesor permanente. Esa asesoría, percibo nítidamente ahora, es el ejercicio de una complicidad oceánica en el plano de la vida en general y, principalmente, de la amistad que rodea a todos los miembros del grupo. Volvamos, por tanto, a ‘Lo seco y lo húmedo’, primera parte del volumen dos.

1

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm

Los mitos hablan de épocas ancestrales en las cuales hombres y animales no se diferenciaban. Producto del estado de la naturaleza, la miel existía ya antes incluso que las distinciones: naturaleza y cultura, animalidad y humanidad fuesen consagradas. Un conjunto de narrativas míticas sobre los orígenes del agua, de los animales, de los alimentos, sobre mozas 35


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

locas por la miel, pasa a ocupar el complejo espacio de la enunciación lévistraussiana. Estamos ante una musicalidad estructural que requiere la mirada, la escucha y la lectura reiterada. Pocos, percibimos que: caliente, seco, frío, húmedo, son cualidades de los sistemas vivos, acondicionados por: fuego, aire, tierra, agua. La humidificación es, por tanto, un proceso complejo que irriga las fuentes de vida y aplaca la sequía del mundo. La belleza interior de una flor de Lotus, que vive en el mundo, pero no se liga con aquello que lo rodea, asume una grandiosidad inenarrable ante la inmensidad compleja de un cosmos en constante expansión. Quizá sea ese el sentido del poema de João Cabral de Melo Neto, ‘Hacer lo seco, hacer lo húmedo’. Al referirse a la sequía que asola a las caatingas , el poeta reitera que las dificultades de la sequía pueden ser minimizadas por las gotas húmedas que brotan de la música. Tal vez, -él afirma-: “las gotas de esa música/ que la gente hace llover de violas/ humedezca…”. El esplendor del poema es amplio, demasiado grande para los límites de esta reseña. Fue así que, luego de varias lecturas, entendí la intención de esas ‘Palabras Húmedas’, distribuidas en ochenta y cinco textos agrupados por las organizadoras en cuatro bloques, dejando al lector elegir su destino, valorizar aquí y allí las narrativas que Conceição Almedia propicia. Si gusta de homenajes, es la primera parte la que asume el comando. Si prefiere prefacios y presentaciones, la segunda y tercera son fundamentales. Textos breves y densos están en la cuarta, los llamados oídos. Lo importante es componer un paisaje simbólico propio, sin destino programado. En muchos de ellos, me siento fuertemente presente, en otros cómplice 36

explícito, definitivo, de un modo de conocimiento que no adhiere ni concede, pero que sabe que viene. Como afirmó Nietzsche, aquel que de alguna forma alcanzó la libertad de la razón, no puede sentirse más que un caminante sobre la Tierra. No es más un mero viajero que se dirige a una meta final, pues esta no existe. En su totalidad, el conjunto humidifica el alma y el pensamiento, irriga la mente, potencializa el cuerpo y, sobre de todo, demuestra que somos todos caminantes, incluso en el interior de las fronteras sitiadas de la fragmentación. Quizá por eso el GRECOM ha adquirido una visibilidad que excede las fronteras institucionales de la Universidad Federal de Río Grande del Norte. Quizá por eso este libro sea un libro-caminante, nietzscheano, que hace que el lector navegue por lugares y no-lugares, al sabor de sus propios deseos, pulsiones, utopías, ansiedades. Si el parque humano está demasiado seco y árido, humedecerlo puede traer algún aliento al mal-estar instalado en la civilización. Salir de la apatía, restaurar la sabiduría, redescubrir la felicidad, asumir la pasión, pueden ser vías para el futuro de los humanos. Claro que ellas implican la negación de modos de vida consagrados y establecidos. Ese es el sentido de la liberación del alma. Como Freud afirmó, por la negación, el pensamiento se libera de las limitaciones de la representación y se enriquece de contenidos. Se trata de una tarea intransferible que la lectura de este libro puede propiciar.

2

Catingas: un tipo de vegetación y eco-rregión caracterizada or esa vegetación en el norte del Brasil. www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Poemas テ]gel Armando


Visión Docente Con-Ciencia Año XIII, No. 77 Abril - Junio 2015

Por: Raúl Gibrán1

Enganche Miztli abre sus alas al amanecer huérfana de atavíos, ensueños que desgastan y besos en espera; sonríe como la primavera con boca de rosa que se abre y se cierra con los recuerdos Su paso solemne se dibuja y desdibuja uno, dos, el que sigue, avanza, escanea el espacio atisbando cuadros multiformes de caricia por doquier de almas enredadas, que giran cayendo, subiendo, copas que chocan, luces que besan y muerden coloridas, intermitentes un rostro, otro y otro ¿En dónde estoy? ¡Cómo llegué aquí?

El efecto se ha apagado, la realidad tiene lluvia en los ojos. Mariposa al vuelo

Ángel Armando Martínez Solís, es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Centro de Estudios Universitarios Arkos. Es docente de nivel medio superior en las áreas de literatura y humanidades. Desarrolla trabajo de poesía en el taller literario ‘El tintero’. Es coautor de la obra “Tres tiros de tinta”. 1

38

www.ceuarkos.com/vision_docente/index.htm


Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.