
1 minute read
COSTUMBRES MAYAS
Hanal Pixan
Una tradición que se realiza hasta el momento en los pueblos mayas; se lleva a cabo del 31 de Octubre al 02 de Noviembre. Hanal Pixan tiene como significado “comida de las ánimas” por lo tanto durante estos días se hacen ofrendas o altares alumbrados con velas de cera, se coloca comida típica como: pibes y mucbipollos, pan dulce, fruta como la jicama, mandarina entre otras. La ofrenda va adornada de flores, velas, ramas de ruda y por supuesto la fotografía de los familiares y amigos que se adelantaron. La gente de los pueblos mayas realizan esta tradición porque tienen la creencia de que en estos días los difuntos “tienen permiso” para visitar a sus familiares.
Advertisement

Ceremonia de Pau Puul
Este ritual que hasta el momento sigue vivo en las comunidades mayas, se realiza el 24 de Junio para pedir por la lluvia. Todo comienza por la mañana, los niños recogen animales como los reptiles que se asocian con el agua y los meten en diferentes vasijas.
Ceremonia
Esta ceremonia ha sido celebrada desde tiempos antiguos por los agricultores mayas. Se celebra en diferentes épocas del año en momentos específicos del crecimiento del maíz.
Ésta celebración consiste en la realización de una bebida sagrada la cual se preparaba con maíz hervido, molido y mezclado con agua de las profundidades de una cueva o del rocío de la mañana.
El Sac Ha (agua blanca), es presentado en un altar especial con cuatro piedras en cada esquina que hacen referencia a los cuatro puntos cardinales y una piedra en el centro que refiere a la conexión vertical de la tierra y el cielo. Hasta la fecha los pueblos mayas conservan esta tradición y es pasado de generación en generación ya que de no realizarse, la tierra perderá su equilibrio.
Ceremonia Maya o Xuculem
Ésta ceremonia es más que nada espiritual y era aprovechada para tener un acercamiento y comunión con el Dios creador del universo, Ajaw. Existían diferentes formas de tener comunión con Ajaw, pero la que caracteriza esta ceremonia es la quema de resina y candelas (velas) así como ofrendas en diferentes lugares sagrados, mientras las personas permanecían de rodillas resistiendo el mayor tiempo posible pues el tiempo que mantenían esta posición significaba que tan agradecidos estaban con su Dios.