SEMILLEROS FACULTAD DE INGENIERIA 2013-1

Page 1

FACULTAD DE INGENIERÍA Centro de Extensión Académica -CESET-

2013-1 Facultad de Ingeniería A los ingenieros se les ha conocido como ingeniosos, como creadores de grandes inventos y aplicaciones para solucionar las situaciones a los que todos nos enfrentamos, usando para esto las matemáticas, la física y la ciencia. Déjame presentarte este fascinante mundo de ciencia y tecnología de la mano de los Semilleros de la Facultad de Ingeniería de la U. de A.

cm=E

2

2

“Las imágenes contenidas en este documento son utilizadas con fines publicitarios; no son una muestra real de los proyectos finales que harán los estudiantes”.


APRENDIENDO ROBÓTICA Este semillero es una invitación para que los niños, desde temprana edad, desarrollen el gusto por la tecnología, teniendo como herramientas el juego y la lúdica, con lo cual se despierta el interés y la capacidad para analizar y resolver problemas propiciando además el trabajo en equipo. A partir de piezas mecánicas y electrónicas armaremos un robot que realizará una tarea específica de acuerdo a como se programe en el computador.

Contenido

El mundo de la robótica. Conceptos de electrónica y mecánica. Introducción al manejo del kit robótico. Montajes y actividades prácticas.

El semillero incluye

Préstamo de kits robóticos para prácticas. Material digital de apoyo. Material de trabajo: lapicero y libreta. Certificado de asistencia.

Público: estudiantes de 5° a 7° grado Horario: sábados de 8:00 a 10:00 a.m. Duración: 24 horas. Valor:$ 280.000 Fecha de inicio: 02 de marzo

La tecnología no es complicada, tiene su lado divertido y este es poder crear algo a través del uso de la imaginación y del ingenio. En este semillero aprenderás a armar un robot con piezas mecánicas y electrónicas. Y lo mejor es que lo puedes programar para que realice una tarea específica.


ROBÓTICA I Sigue avanzando por este maravilloso camino y deja que tu imaginación vuele aun mas alto para que aprendas a crear tu propio robot, que competirá para ser el mas original, preciso y veloz en una carrera de obstáculos.

En este semillero tendrás la oportunidad de construir tu propio robot, soldando, ensamblando y programando sus piezas, éste logrará sortear una pista de forma automática. Para lograrlo te enseñaremos a controlar motores, el funcionamiento de sensores e haremos una introducción a los microcontroladores y a la programación. Al final del Semillero podrás participar en un concurso donde se premiará el robot más veloz, el más original y el más preciso.

Contenido

Introducción a la robótica. Tecnologías de los Robots. Electrónica análoga y digital. Fundamentos de programación. Construcción de un robot.

El semillero incluye

Kit de elementos para ensamblaje del robot (placa Arduino y componentes electrónicos). Material digital de apoyo. Material de trabajo: lapicero y libreta. Certificado de asistencia.

Público: estudiantes de 8° en adelante Horario: sábados 8:00 a.m. – 12:00 m. Duración: 52 horas. Valor: $370.000 Fecha de inicio: 02 de marzo


TELECOMUNICACIONES Presentar los elementos básicos de un sistema de telecomunicaciones teniendo en cuenta su historia, evolución, tendencias y desarrollo; de tal forma que el estudiante al final del curso pueda interpretar y describir el proceso de transmisión de información en un sistema de telecomunicación.

Contenido:

Breve historia de las Telecomunicaciones. Reconocimiento y manejo de los equipos de medida comúnmente utilizados en telecomunicaciones. Diseño e implementación de circuitos electrónicos aplicados a los sistemas de telecomunicaciones. Medios de transmisión. Redes de telecomunicaciones. Charlas con diversos profesionales del sector de las telecomunicaciones. Visitas técnicas a empresas de telecomunicaciones de la ciudad de Medellín.

El semillero incluye:

Kit para montaje de un transmisor de Frecuencia Modulada. Material digital de apoyo. Certificado de asistencia. Público: estudiantes de 9° en adelante. Horario: sábados de 1:00 a 5:00 p.m. Duración: 56 horas. Valor: $ 280.000 Fecha de Inicio: 02 de marzo

Durante este recorrido podrás conocer como la tecnología ha llegado a ser parte integral de la manera en que nos comunicamos con las otras personas: radio, televisión, telefonía, y la transmisión de datos e interconexión de computadoras. Haz el montaje de tu transmisor de frecuencia modulada para que apliques todo lo que aprendiste.


Nuestro ingenio puede ser usado para muchas cosas, por ejemplo para volver nuestras casas mas interesantes; a través de la electrónica básica maneja las luces de tu hogar con un control remoto de TV, crear un sistema de acceso para tú habitación y hacer que las percianas de tu casa se abran automáticamente.

AUTOMATIZACIÓN

Para estar a la vanguardia de la tecnología, nada mejor que comenzar automatizando tu casa. Con este semillero podrás aprender a través de la electrónica básica elementos que te permitirán controlar, por ejemplo, las luces de tu hogar con un control remoto de TV o crear un sistema de acceso para la puerta de tu habitación, registrar la temperatura de un lugar o hasta abrir un portón automáticamente.

Contenido

Conceptos de electrónica análoga y digital. Manejo y medición de variables físicas (intensidad de luz y temperatura). Manejo de motores paso a paso, LCD y Display 7 segmentos. Uso de control remoto de TV para manejo de circuitos electrónicos. Introducción al lenguaje de programación. Montajes y actividades prácticas.

El semillero incluye

Kit sistema de desarrollo (Placa Arduino incluida) Material digital de apoyo. Material de trabajo: lapicero y libreta. Certificado de asistencia. Público: estudiantes de 9° grado en adelante Horario: sábados de 8:00 a.m. – 12:00 m. Duración: 52 horas Valor: $390.000 Fecha de Inicio: 02 de marzo Nota: 2 personas por computador


PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS El Semillero de Procesos Biotecnológicos tiene un enfoque teórico – práctico con énfasis en el desarrollo de actividades a nivel de laboratorio. De esta manera el participante tendrá, al finalizar del curso, las bases fundamentales en microbiología industrial y estará en capacidad de cultivar hongos comestibles en forma artesanal, realizar cultivos bacterianos, obtención de productos lácteos como queso-yogur y evidenciar la acción de antibióticos, implementar fermentaciones alcohólicas y entender los fundamentos de la industria de las microalgas.

Contenido:

Introducción al mundo de la biotecnología Cultivo de hongos comestibles Productos de interés industrial de origen bacteriano Producción de vinos Cultivo de microalgas y su importancia industrial Captura y caracterización de microorganismos ambientales

El semillero incluye:

Bata de laboratorio. Material de trabajo: lapicero y material digital de apoyo. Certificado de asistencia. Horario: Sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Duración: 34 horas Inversión: $230.000 Fecha de Inicio: 02 de marzo

Hay un mundo pequeño que nos rodea, y éste está lleno de millones de microrganismos; ellos también hacen parte de nuestro interesante viaje. En este recorrido te mostraremos, en el laboratorio, como puedes obtener diferentes productos biotecnológicos, para que aprendas a cultivar hongos comestibles en forma artesanal, realizar cultivos bacterianos, implementar fermentaciones alcohólicas, entre otras cosas.


PROCESOS QUÍMICOS En este semillero podrás conocer los procesos industriales relacionados con el área de la Ingeniería Química. Para ello realizaras prácticas en el laboratorio en las, que además de obtener un producto, entenderá la teoría que soporta los fenómenos involucrados en estos procesos.

Contenido: *Producción de mármol sintético. *Fabricación de pulpa de papel. *Obtención de frutas deshidratadas. *Obtención de aceites esenciales. *Producción de azúcar a partir de melaza de caña. *Producción de Bioetanol. *Producción de biodiesel. *Producción de jabón. *Práctica decoloración de aguas residuales.

Incluye:

Material digital de apoyo. Público: estudiantes de 10° grado en adelante Horario: sábados de 8:00 a.m. – 12:00 m. Duración: 54 horas. Valor: $260.000 Fecha de Inicio: 02 de marzo

A través de este semillero entenderás de una manera práctica y divertida cómo se realizan algunos de los procesos químicos que se llevan a cabo en las grandes empresas, por ejemplo (Plásticos, textiles y alimentos).


Te esperamos para conozcas a través de los Semilleros de la Facultad de Ingeniería, este mundo lleno de ciencia y tecnológica, y aprendas como poner tu creatividad en función de tu ingenio.

FACULTAD DE INGENIERÍA Centro de Extensión Académica -CESET-

E=mc

2


FACULTAD DE INGENIERÍA Centro de Extensión Académica -CESET-

Informes e inscripciones: Centro de Extensión Académica – CESET– Bloque 21 – Of. 134 Tel. 2195515 – 2195548 Email: ceset@udea.edu.co http://ingenieria.udea.edu.co Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia El Centro de Extensión Académica -CESET- de la Facultad de Ingeniería se reserva el derecho de abrir la actividad en la fecha acordada, posponerla o cancelarla si no se obtiene el cupo mínimo requerido para dar inicio; también de modificar los docentes propuestos y expositores invitados. En caso de no realizarse la actividad, los recursos recaudados por concepto de inscripción serán reembolsados según los trámites internos de la Universidad de Antioquia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.