Diploma Modelado y simulación de procesos con herramientas computacionales en Ingeniería Química

Page 1

Diploma

Herramientas computacionales en Ingeniería Química

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA


Justificación:

Ligado al continuo avance y desarrollo de las herramientas computacionales; el modelado, simulación y optimización de procesos en Ingeniería Química se ha convertido, a nivel mundial, en herramienta fundamental para el diseño, control y optimización de procesos. La simulación de procesos químicos agiliza las labores de diseño e incrementa su seguridad, traduciéndose en disminución de costos. El control simulado ayuda a mejorar la seguridad en planta y predice posibles variabilidades del proceso por factores externos e internos. La optimización de planta permite encontrar puntos críticos de proceso, mejorar eficiencias en la línea de producción al establecer tiempos muertos e incluso analizar distribuciones de operarios y mejoras en el sistema de control. El incuestionable avance de la informática ha permitido la combinación de métodos numéricos y computadoras digitales generando poderosas herramientas para la resolución de las ecuaciones que describen a los sistemas en Ingeniería Química.

Objetivos: - Formar profesionales Diplomados en el área de Modelado y Simulación de Procesos en Ingeniería Química con conocimientos generales en el uso de herramientas computacionales y simuladores comerciales como Aspen Plus, Matlab, Excel, entre otros. - Generar y actualizar competencias en estrategias de modelado y simulación de procesos en ingeniería química en los docentes, estudiantes de últimos semestres de la carrera, egresados del programa y profesionales de la ingeniería química en general. - Presentar casos de estudio o ejemplos de procesos químicos en los cuales se implementen herramientas de diseño conceptual y la simulación de procesos en estado transitorio o estacionario utilizando herramientas computacionales.

Contenido: El contenido del curso será desarrollado en módulos, que progresivamente mostrarán las características, ventajas y desventajas del uso de simuladores, así como estrategias generales para su uso e implementación en problemas o casos típicos de la Ingeniería química.

Módulo �. Aspen Plus •Introducción, generalidades, interfaz de usuario •Estimación de propiedades de sustancias puras y mezclas, selección de modelos, análisis de propiedades •Procesos de destilación, modelos aproximados, modelos rigurosos •Simulación de reactores, modelos “caja negra”, modelos cinéticos •Herramientas de análisis, análisis de sensibilidad, especificaciones de diseño, optimización •Otros equipos, mezcladores, separadores, bombas, tuberías, intercambiadores de calor •Procesos especiales, sólidos, electrolitos, polímeros, refinería •Introducción a Aspen Hysis, introducción a Aspen Dynamics •Talleres y ejercicios de aplicación Módulo �. Excel •Generalidades, personalización hoja de cálculo, implementación de métodos numéricos, matrices •Fórmulas y funciones generales, condicionales, anidadas, •Administración de bases de datos, filtros, opciones de búsqueda, informes dinámicos •Herramientas específicas, buscar objetivo, solver, herramientas de análisis estadístico •Macros y programación, ambiente Excel, ambiente Visual Basic •Ejercicios de aplicación Módulo �. Matlab •Introducción, interfaz usuario, vectores, matrices, operaciones básicas •Gráficos, �D, �D •Herramientas específicas, programación de ciclos, solución de ecuaciones diferenciales, herramientas de optimización •Introducción a Simulink •Ejercicios de aplicación


Metodología El tiempo destinado a cubrir la temática del programa es de ��� horas, distribuidas de la siguiente manera: - ��� horas presenciales en las que se desarrollarán casos modelo de interés general por parte del facilitador mientras los participantes son guiados simultáneamente en el manejo del software y la implementación de las simulaciones en sus respectivos computadores - �� horas de trabajo independiente donde los participantes desarrollarán o implementarán sus propios casos de estudio o problemas de interés particular y podrán contar con la asesoría o acompañamiento del docente para el desarrollo de las mismas. Al final del diploma se socializarán al grupo los ejercicios desarrollados en forma individual.

Requisitos para las personas interesadas • Conocimientos básicos de ingeniería química (estudiantes de �° nivel en adelante, docentes, egresados del programa, profesionales de ingeniería química o disciplinas afines). • Conocimientos básicos de Microsoft Excel.

Dirigido a:

El Diplomado ha sido diseñado para cubrir como público objetivo a profesionales de la ingeniería química en general, así como a docentes, egresados y estudiantes de últimos semestres de ingeniería química o áreas afines.

Fechas y Horario

Del �� de febrero al � de junio de ����.

Sesiones presenciales: • Lunes: �:�� - �:�� p.m. • Miércoles: �:�� - �:�� p.m. • Viernes: �:�� - �:�� p.m. Atención individual o asesorías: • Sábados �:�� a.m. – ��:�� p.m.

Duración

��� horas

Inversión

• Público general • Profesores U.de A. • Egresados U. de A. • Estudiantes de pregrado U. de A.

$�.���.��� $�.���.��� $�.���.��� $�.���.���

Informes e inscripciones Facultad de Ingeniería Centro de Extensión Académica - CESETBloque �� oficina ��� Teléfonos: ������� -������� Correo: ceset@udea.edu.co http://ingenieria.udea.edu.co

El Centro de Extensión Académica -CESET- de la Facultad de Ingeniería se reserva el derecho de abrir la actividad en la fecha acordada, posponerla o cancelarla si no se obtiene el cupo mínimo requerido para dar inicio; también de modificar los docentes propuestos y expositores. En caso de no realizarse la actividad, los recursos recaudados por concepto de inscripción serán reembolsados según los trámites internos de la Universidad de Antioquia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.