DIPLOMA RETILAP

Page 1

Objetivo:

DIPLOMA FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Eléctrica

Formar en las capacidades requeridas para la instalación, mantenimiento y mejora de sistemas de iluminación interior y exterior, con base en estándares de calidad, normatividad y reglamentación técnica vigente en Colombia, con énfasis en el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público - RETILAP.

Metodología: Se darán clases magistrales y prácticas, y se utilizarán herramientas de simulación especializadas. Como se utilizará el software de Dialux se hará en sala de computadores.

(Duración 162 horas)

Presentación: La importancia de la iluminación va más allá de cualquier visión estrictamente conceptual. Iluminar es algo más que proporcionar luz, trascendiendo el concepto de la artificialidad por naturaleza. Diseñar, modelar, convertir, dirigir, manejar y aplicar la luz correctamente son los preceptos básicos de las técnicas iluminativas actuales, capaces de tratar tanto la luz natural como la artificial de la misma manera en la que se manipula un material tangible. Si bien es cierto que el objetivo primero de la iluminación es hacer posible la visión, la excelencia de las luces ha adquirido un grado de evolución que lo aleja de ese primer paradigma definitorio. Un sistema de iluminación eficiente es aquel que, además de satisfacer necesidades visuales y crear ambientes saludables, seguros y confortables, posibilita a los usuarios disfrutar de atmósferas agradables, empleando apropiadamente los recursos tecnológicos y evaluando todos los costos razonables que se incurren en la instalación, operación y mantenimiento del proyecto de iluminación.

Alcance: Se enmarcara el estudio de la iluminación en un cuadro reglamentario, desde la visión del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público – RETILAP.

Dirigido a:

Ingenieros, tecnólogos o técnicos electricistas con conocimiento y experiencia básica en las áreas de diseño, construcción, operación, mantenimiento o inspección de sistemas de iluminación, ingenieros diseñadores, proyectistas y constructores de las instalaciones de iluminación y alumbrado público, organismos de inspección, interventores del servicio de alumbrado público, concesiones de alumbrado público, laboratorios de pruebas y ensayos, entidades de vigilancia y control, docentes universitarios y estudiantes de último nivel.


Temática resumida: - Módulo I: Fundamentos sobre la luz y la visión - Módulo II: Introducción, aspectos generales y disposiciones administrativos del RETILAP - Módulo III: Productos para iluminación (Enfoque técnico industria y alumbrado público) - Módulo IV: Productos para iluminación (Enfoque técnico para las áreas comerciales y decorativas) - Módulo V: Diseño y cálculo (DIALUX) - Módulo VI: Diseño, mantenimiento, interventoría y cálculo de alumbrado público - Módulo VII: Domótica e inmótica - Módulo VIII: Salud ocupacional - Módulo IX: Responsabilidad civil

Inversión: Público General

$2.250.000

Estudiantes y egresados pregrado U.de A.

$2.150.000

Grupo de 3 o más personas*

$2.070.000

*Los participantes que deseen acceder a este descuento deben informar por escrito que desean acceder a esta tarifa. En caso de que una de las personas no haga el pago de la matrícula no se mantendrá el descuento mencionado.

Fecha: Del 31 de agosto al 1 de diciembre de 2012. Retomando 1 semana de febrero

Expositores: Juan Esteban Mejía: Ingeniero de diseño de productos de la universidad EAFIT. William Alzate Segura: Ingeniero electricista UPB. Luis Fernando López Gaviria: Ingeniero electricista de la Universidad de Antioquia. Rommel Lotero Mesa: Ingeniero electricista UPB. Esteban Velandía Duarte: Ingeniero electricista de la UPB. Jorge Iván Jaramillo Duque: Ingeniero electricista de la Universidad Nacional. Juan Enrique Torres Madrigal: Ingeniero electricista de la Universidad Nacional. Liriam Nora Tinoco Restrepo: Ingeniera en Higiene y Seguridad del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Juan Carlos Molina Gómez: Abogado de la UPB .

Lugar y Hora : Sede de Investigación Universitaria -SIUCalle 62 # 52-59 (acceso peatonal) Carrera 53 # 61 – 30 (acceso vehicular) Viernes de 5:00 a 9:00 p.m., y sábados de 8.00 a.m. a 1:00 p.m.

Se entregará certificado a los participantes que asistan al 80% de las clases, además de cumplir con los requerimientos académicos del diploma.

Informes: Universidad de Antioquia Facultad de Ingeniería Centro de Extensión Académica – CESET– Bloque 21 – Of. 134 Tel. 2195515 – 2195548 Email: ceset@udea.edu.co http://ingenieria.udea.edu.co.

Asociación de Ingenieros Electricistas AIE de la Universidad de Antioquia Contacto: Esperanza Franco Torres Bloque 21 – Of. 134 Tel. 4745937 Email: aieudea@une.net.co http://ingenieria.udea.edu.co.

Inscripciones:

A través del siguiente enlace podrá realizar su preinscripción:

http://bit.ly/NnaCD2 El Centro de Extensión Académica -CESET- de la Facultad de Ingeniería se reserva el derecho de abrir la actividad en la fecha acordada, posponerla o cancelarla si no se obtiene el cupo mínimo requerido para dar inicio; también de modificar los docentes propuestos y expositores invitados. En caso de no realizarse la actividad, los recursos recaudados por concepto de inscripción serán reembolsados según los trámites internos de la Universidad de Antioquia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.