
3 minute read
TALCOTT PARSONS Y SU TEORÍA DE LA ACCIÓN SOCIAL Y EL SISTEMA SOCIAL
from REVISTA SOCIOLOGICA "TALCOTT PARSONS Y SU TEORIA DE LA ACCIÓN SOCIAL Y EL SISTEMA SOCIAL"
by CesarYFO

Alumno: César Yahir Flores Olvera.
Advertisement
Profesora: Esther Elena García Garduño.
Materia: Sociología.
Ciclo escolar: 2022 - 2023

Objetivos
1. Analizar la teoría del sistema social de Parsons y su relevancia en la sociología contemporánea.
2. Estudiar la relación entre la teoría de la acción social y el funcionalismo estructural de Parsons.
3. Investigar cómo la teoría de la estructura de la acción social de Parsons puede contribuir a la comprensión de los procesos de cambio social.
4. Analizar la influencia de Parsons en la sociología de la educación y su enfoque en la socialización.
5. Estudiar la relación entre la teoría de la estratificación social de Parsons y el concepto de meritocracia.
6. Investigar cómo la teoría de la cultura de Parsons puede contribuir a la comprensión de los procesos de cambio cultural.
7. Analizar la relación entre la teoría de la personalidad de Parsons y la teoría de la estructura social.
8. Estudiar la influencia de Parsons en la teoría de la acción colectiva y la movilización social.
9. Investigar cómo la teoría de la evolución social de Parsons puede contribuir a la comprensión de los procesos de cambio histórico.
10.Analizar la relevancia de la teoría de Parsons para la comprensión de la sociedad contemporánea y sus desafíos.
Justificaci N
El trabajo de Talcott Parsons consiste en desarrollar una teoría sociológica llamada Teoría de la Acción Social que se enfoca en la comprensión de las estructuras sociales y cómo las personas interactúan en ellas. Esta teoría se basa en la idea de que la sociedad es un sistema complejo compuesto por diferentes partes que interactúan entre sí para mantener un equilibrio. Parsons también desarrolló el concepto de roles sociales, que se refiere a las expectativas y obligaciones que se tienen en diferentes situaciones sociales, y analizó cómo las personas se adaptan y se comportan dentro de la estructura social. En resumen, el trabajo de Parsons se enfoca en analizar la estructura social y cómo las personas se adaptan y se comportan dentro de ella.
El trabajo de Parsons acerca de la Acción Social resulta en 3 grandes vertientes:
La teoría del sistema de acción de Parsons sostiene que la sociedad es un sistema complejo compuesto por diferentes partes que interactúan entre sí para mantener un equilibrio. Las personas actúan dentro de este sistema de acuerdo con tres orientaciones estables de acción: cognitivas (la percepción y conocimiento de la realidad), catecticas (la motivación y emoción hacia ciertas acciones) y evaluativas (la valoración de las opciones de acción). Estas orientaciones se combinan para guiar el comportamiento de las personas y establecer un orden social. En resumen, la teoría de Parsons se enfoca en cómo las personas interactúan y se adaptan a la estructura social, y cómo estas orientaciones estables de acción influyen en su comportamiento.

La teoría de las variables de patrón de Parsons surge como una extensión de la teoría del sistema de acción de Parsons. Se centra en cómo las personas seleccionan y ajustan su comportamiento en función de la situación social en la que se encuentran. Esta teoría utiliza las dicotomías de acción, que son pares de conceptos opuestos, para describir y analizar la conducta humana. Algunas de las dicotomías correspondientes son: universalismo/particularismo, afectividad/neutro, especificidad/difusividad, y colectivismo/individualismo. En resumen, la teoría de las variables de patrón de Parsons busca entender cómo las personas adaptan su comportamiento a diferentes situaciones sociales y utiliza dicotomías opuestas para describir y analizar la conducta humana.
La teoría normativista de Parsons sostiene que la sociedad está compuesta por normas y valores que guían el comportamiento de las personas y que estas normas y valores son esenciales para el mantenimiento de la estabilidad social. Además, Parsons desarrolló la teoría de prerrequisitos funcionales, que establece que la sociedad tiene ciertas necesidades o requisitos funcionales, como la adaptación al entorno, la consecución de objetivos y la integración social, que deben ser cumplidos para que la sociedad pueda existir y persistir. Según esta teoría, las diferentes instituciones sociales tienen diferentes funciones que ayudan a cumplir estos prerrequisitos y a mantener el equilibrio social. En resumen, la teoría normativista y de prerrequisitos funcionales de Parsons se enfocan en cómo las normas, valores e instituciones sociales son esenciales para la estabilidad social y cómo las diferentes instituciones sociales tienen funciones específicas que ayudan a mantener el equilibrio social.
