Orgullosamente Hincha De Atlético Nacional

Page 1


Cuenta el señor Carlos Serna, escritor antioqueño, que en 1947 Alberto Villegas Lopera, un ex presidente de la Liga Antioqueña de fútbol, lideró la fundación de una sociedad comercial destinada a estimular los deportes y establecer el fútbol y el baloncesto profesional en Antioquia. La sociedadinició labores con $50.000 aportados por 500 socios en acciones de $100 pesos cada una, pagaderas en un primer contado de $20 pesos al momento de ingresar a la sociedad y los $80 restantes en un máximo de 12 cuotas mensuales. Así pues, el viernes 7 de marzo de 1947 se consolidó el nacimiento de la nueva institución bajo el nombre de Club Atlético Municipal de Medellín. La escritura pública de la nueva sociedad se realizó el 30 de abril de 1947 en la notaría primera de Medellín. En 1950 se cambió el nombre por Atlético Nacional y desde allí siempre ha sido el mismo. El origen nacionalista, cuenta Serna en su libro sobre el elenco Verdolaga, viene de la fusión de dos equipos como Unión e Indulana que participaban con ruido en los torneos de la Liga de Fútbol de Antioquia de ese entonces, pero realmente el 30 de abril de 1947 está establecida como la fecha en que se comenzó esta linda historia. Era un sueño ambicioso. Se trataba de convertir al Atlético Nacional en un equipo que hiciera honor a su nombre, integrado únicamente por jugadores colombianos. Un cuadro criollo protagonista del torneo colombiano y que poco a poco pudiera avanzar en el afianzamiento de un estilo propio que nos abriera amplios horizontes en el futuro. Hoy, medio siglo más tarde de su aparición, con el nombre de Atlético Municipal, vemos con satisfacción que buena parte de los objetivos se han cumplido. Sesenta años a lo largo de los cuales el equipo verde y blanco de Antioquia se ha consolidado como el verdadero símbolo del fútbol colombiano. Seis décadas llenas de logros y satisfacciones. Doce estrellas en el torneo de la Dimayor. La primera en el 54 cuando apenas se 1 consolidaba el fútbol nuestro, superada la etapa del Dorado.


La barra Los Del Sur, fundada en 1997, cumplió en noviembre de 2007 10 años de alentar al equipo que ellos se encargaron de volver en el más popular del país. Siempre en la tribuna Sur, pero además en todos los estadios del país y hasta del continente, miles de seguidores verdolagas se introducen en el fabuloso mundo del apoyo incondicional a la camiseta verdiblanca. Enronqueciéndose hasta la agonía y cantando como poseídos, ven en los 11 hombres su bandera y en su voz el escudo con los cuales íntimamente sienten el orgullo de observar al Rey de Copas alcanzar metas envidiables por cualquier otro conjunto colombiano. Ejemplo de las demás barras del país, Los Del Sur no solo cantan hasta el cansancio en los estadios del país sino que además tienen un nivel organizacional envidiable por cualquier otra barra colombiana y se convirtieron en pioneros de proyectos como “Con La Pelota En La Cabeza” con los cuales muestran que aparte de apoyar, tiene metas diferentes para la construcción de sociedad.

2


Ídolo inmaculado de la afición verdolaga. Héroe perenne de los corazones verdes. Semidiós de la memoria colectiva de la afición nacionalista. Figura de la gran conquista de Nacional en su historia como fue la Libertadores de 1989, Andrés no solo colaboró con eso sino que fue parte del mejor equipo verdolaga de la historia cuando en compañía de sus amigos de Nacional y la Selección le demostraron al país, al continente y al mundo, que el meridiano del balompié también pasaba por Antioquia y Colombia. Su recuerdo nutre la nostalgia. Su calidad, su forma de ser, su don de gente, sus cambios de frente, sus cabezazos en ambas áreas, sus remates d e f u e r a d e l á r e a .

3

Su seguridad y su forma de jugar adentro de la cancha y de comportarse fuera de ella, le entregaron un sitial de privilegio en el mundo nacionalista que siempre lo tendrá como el principal héroe mimado de la colección de estrellas que posee el club. Nació y murió verdolaga. Suficiente para amarlo hasta la e t e r n i d a d .


Llegó al equipo a suplir la ausencia de arqueros de envergadura y a mantener la historia de que Nacional siempre había tenido arqueros de verdad y cumplió el objetivo siendo campeón de la Merconorte 98 y del torneo colombiano 99. Arquero gana-partidos que en las definiciones a penales de la época le entregaba a Nacional un punto de más gracias a sus reflejos felinos, a su intuición y a que es uno de los mejores arqueros de la historia del fútbol colombiano. Llegado del Deportivo Cali en una cifra astronómica para la época, e inclusive para nuestros días, cumplió el papel y dejó una huella que hoy los hinchas reconocen.

4


Máximo goleador de la historia de Atlético Nacional con más de 200 goles en cuanta copa exista, salió de las divisiones menores con destino de leyenda. Ídolo de toda la afición antioqueña, el popular Aristi ha salido campeón con el cuadro verde en 4 oportunidades en 1991, 1994, 2005 y 2007, además de una Merconorte en 2000 que lo erigen como el más campeón de todos los tiempos en Colombia y uno de los que más vueltas ha dado con la institución.

v e r d o l a g a s

5

Emblema de niños, insignia de grandes, bandera de todos, Aristi se ganó uno de los principales puestos en el corazón de los verdolagas por haber marcado tantos y tantos goles y por eso los hinchas lo elevaron al púlpito de los delanteros d e t o d o s l o s t i e m p o s .


El Maestro. El guía. El mentor. El consejero. El tutor. El asesor. El supervisor. El ordenador. El profesor. El director. El adalid. El norte. El argentino llegó a Nacional a enseñarle al fútbol colombiano nuevos rumbos y nuevos objetivos. Y no solo eso, sino también a ganar. En cuestión de cinco meses sacó a Nacional campeón en 1976 y luego en 1981. Único técnico verdolaga con dos títulos en la historia patria. A donde ponía el ojo, ponía la meta. Se trataba de un técnico que enseñó comportamiento dentro y fuera de la cancha. Que pulió talentos vírgenes. Que miraba las hojas de vida que diariamente pernoctaban en el club, anónimas como las que más, y forjaba de a poco la economía del equipo a punta de sacar y sacar jugadores juveniles para la Primera División como Herrea, Sarmiento, Peluffo, Barrabás, Ricaurte, Luna, Maya, Porras, Bolillo, y tantos más.

6


A finales de los 70s integró la selección juvenil de Antioquia. Aún estando en ella, en 1980 fue requerido po el Atlético Nacional; sin embargo, un reglamento de la época del equipo departamental antioqueño l impedía incorporarse a la plantilla del cuadro profesional verde.

Durante 1981 estuvo entrenando con el Atlético Nacional al mando de Osvaldo Juan Zubeldía. En 1982 s vincula definitivamente al cuadro verde cuyos técnicos eran Miguel Ángel 'el Zurdo' López y Darío López.

En 2005 dirigió con éxito al Atlético Nacional ya que lo llevó a la conquista de su octavo título en la Categoría Primera A colombiana al ganar el Torneo Apertura. 4 Luego, en 2006, tras ser eliminado el club 'Verdolaga' de la Copa Libertadores, fue destituido de su cargo. El 24 de diciembre de 2010 se confirmó su regreso como entrenador del Atlético Nacional en Colombia.14

8

En el 2011 es campeón con el Atlético Nacional.


Ídolo perenne de la masa verdolaga, estandarte de tres títulos y bastión del mediocampo del mejor elenco colombiano de la década del 90. Algo que nunca se va a olvidar de Mauricio Chicho Serna, seguramente, fue su labor en varios puestos del club de Hernán Darío Gómez y Juan José Peláez: jugaba tan bien de delantero (hizo goles actuando en esa posición, como de volante creativo y destructor). Hizo carrera dentro del club hasta marcharse hasta el cuadro de La Rivera (Boca Juniors) para ser más grande aún, y regresar a entregar más gloria al cuadro de sus amores. Un amor incondicional de la 7 hinchada.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.